Tag Archives: Novoandina

Risotto de Quinoa o Quinua

19 Sep

Hoy es el día de la siembra de la Quínoa, compartiremos una receta Novoandina.

(Receta novoandina de Cucho La Rosa)

 Ingredientes

  • 500 gr. (1 lb. 2 oz.) de quinua
  • 2 litros de agua hirviendo (o caldo)
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 cebolla, finamente picada
  • 150 gr. (5 1/2 oz.) de tocino ahumado, picado
  • 5 dientes de ajo, finamente picados
  • 250 gr. (9 oz.) de champiñones, cortados en láminas
  • 1 cucharada de pistilos de azafrán
  • 1 taza de vino blanco, seco
  • 1 taza de crema de leche
  • 200 gr. de queso parmesano rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • 4 cucharadas de perejil, picado
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Opcional:
  • 1 3/4 taza de crema de leche
  • 3 docenas de camarones
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de agua
  • Aceite
  • Perejil, picado
  • 1 pimiento rojo, en cuadritos

Preparación:

 

  1. Agregar la quinua al agua o caldo hirviendo (si se va a preparar con camarones, cocinar la quinua en caldo de mariscos) y cocinar hasta que la quinua esté graneada. Colar y enfriar.
  1. Colocar la mantequilla con el aceite vegetal en una sartén grande y agregar la cebolla, el tocino y el ajo. Dejar cocinar unos minutos a fuego lento. Agregar el azafrán, el vino, los champiñones, nuez moscada, sal, pimienta y crema de leche. Llevar a hervir e incorporar la quinua graneada. Cocinar hasta que tome una textura untuosa. Agregar el queso parmesano y el perejil picado.
  1. Servir en el centro de un plato y espolvorear con queso parmesano rallado.
  1. Maridaje: Vino tempranillo o merlot
  1. 5.       Receta tomada de la revista  ExploreTaca.com

Canicas de Quinoa y Queso con Salsa de Mostaza y Champagne

15 May

 Rita del Solar. Esta receta está publicada en el libro Bolivia Quinua – Gastronomía y paisaje. Los recursos obtenidos están destinados al Programa de Nutrición Infantil de Ivar Méndez International Foundation (IMIF).

Ingredientes

  • 1/2 taza de quinua
  • 1 1/3 taza de agua
  • 2 cucharaditas de cebollín picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 taza de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 2 cucharaditas de zanahoria picada fina
  • 1 cucharadita de albahaca picada fina
  • 1 pizca de curry en polvo
  • ½ taza de aceite light para freír

Salsa de mostaza

  • 1 taza de mostaza Dijon
  • 1 taza de miel de abejas
  • ½ taza de cascaritas de naranja
  • 1 taza de champagne

Preparación

  1. Lavar la quinua cuidadosamente en una cacerola y cocinarla en agua. Tapar y dejar que hierva por unos 15 minutos para luego reducir a fuego lento hasta que el agua se evapore.
  2. En una sartén pequeña, calentar aceite de oliva y saltear el ajo y la cebolla. Colocar en un bol la quinua cocida y mezclar con el resto de los ingredientes.
  3. Formar bolitas con esta preparación mojando las manos en aceite para que no se peguen. Freírlas en aceite precalentado y servir acompañadas de la salsa.
  4. Para la salsa, colocar en una cacerola la mostaza, la miel y las cáscaras de naranja para que hiervan. Retirar las cáscaras de naranja y añadir el champagne.
  5. Servir esta preparación caliente sobre las canicas de queso.

La Razón / Érika Ibargüen Ayub

Corona de Quinoa con Pistachos

25 Ene

Fotos: Pedro Laguna

 Ingredientes

  • 2 tazas de quinua
  • 6 cucharas de mantequilla
  • 4 tazas de agua
  • 2 cucharas de cebolla picada en cuadraditos
  • 2 cucharas de aceite de oliva
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 taza de pistachos pelados y picados
  • 3 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharadas de cebollín picado
  • 1 taza de brotes de soya
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 8 lonjas de trucha ahumada

Preparación

Lavar la quinua cuidadosamente, en una sartén calentar la mantequilla y dorar la quinua, añadir la quinua al agua hirviendo. Tapar, reducir  a fuego lento y cocinar durante 15 minutos. Sofreír la cebolla, la zanahoria y el pimentón en aceite de oliva y reservar. En un recipiente, mezclar ambas preparaciones antes de servir, añadiendo el aceite de oliva, los pistachos, los cebollines, los brotes de soya, el perejil y sazonar con sal. Formar una corona con esta preparación, y servir colocando las lonjas de trucha ahumada encima como decoración.

Rita del solar – La reina de las recetas

La Razón / Miguel Gómez

 

Solomillo de Llama al Oporto y Ciruelas

25 Ene

Fotos: Pedro laguna

Ingredientes:

  •  2 filetes de lomo de llama
  • 3 cucharas de aceite de girasol
  • 2 tazas de caldo concentrado o demi glacé
  • 2 cucharas de cebollín picado
  • 2 cucharas de salsa inglesa (Worcestershire Sauce)
  • 1 taza de vino oporto
  • 2 ajíes largos naranja, frescos, sin semilla, lavados y cortados en rodajas
  • 2 cucharas de mermelada de ciruelas
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Sazonar los filetes con sal, pimienta y aceite. Dejar reposar por una hora, luego sellar o dorar los filetes a fuego fuerte por ambos lados y llevar al horno a 400 grados por 15 minutos. Preparar la salsa con el caldo, los cebollines, la mermelada, la salsa inglesa, los ajíes, el vino oporto y el jugo que salió de la llama. Hervir hasta que espese y servir sobre la carne cortada en rodajas delgadas.

Rita del Solar Taborga

http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/reina-recetas_0_1607839298.html

La Razón / Miguel Gómez

Risotto de Quinoa o Quinua con Naranja

3 Ene

Es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador y además de los Estados Unidos, siendo Perú el primer productor mundial, ademas, este cereal es oriundo de Perú  seguido de Bolivia y de los Estados Unidos. Se la denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales “tradicionales”, pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.

Quínoa, quinua, kinwa, dahua, canigua, trigo inca. Todos estos nombres se usan para referirse al grano con más aporte proteico que existe en el mundo y que crece en las cercanías de los Andes. Hoy está más de moda que nunca, gracias al auge de la cocina vegetariana y su necesidad de buscar reemplazos para la proteína de la carne.

Ingredientes (para 6 personas).

  •  1 pimentón verde en cubos pequeños
  • 1 pimentón rojo en cubos pequeños
  • 4 chalotas picadas finas
  • 1 zanahoria en cubos pequeños
  • 100 g de champiñones ostra en cubos pequeños
  • 30 de nueces picadas finas
  • 50 g de mantequilla
  • 1 diente de ajo picado fino
  • 100 cc de vino blanco
  • 360 g de quínoa
  • 20 g de cilantro picado fino
  • 120 g de queso parmesano rallado
  • 120 cc de caldo de verduras
  • 50 cc de jugo de naranja natural
  • Aceite vegetal

Preparación

  1.  Lave la quínoa varias veces, dejando escurrir el agua en un colador de malla fina.
  2. En una olla con agua fría, cocine la quínoa aproximadamente 10 minutos, hasta que quede al dente. Cuele y reserve.
  3. En una sartén grande con un poco de aceite, fría las chalotas hasta que queden transparentes. Agregue la zanahoria, los pimentones y los champiñones. Revuelva.
  4. Vierta el vino blanco y cocine hasta que el caldo se reduzca a la mitad. Luego, ponga un poco de caldo de verduras y el jugo de naranja. Adicione la quínoa, sal y pimienta. Una vez que esté bien caliente, incorpore el queso parmesano, cilantro y mantequilla. Mezcle hasta que quede cremoso. Sirva caliente.

http://debuenamesa.wordpress.com/tag/quinoa/

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: