Archivo | Carne de Res RSS feed for this section

Picaña

10 Abr

 

 

Receta de la Sra. Carmen P. de Linares

La picana se hace de la carne del costillar, dejándola un tanto adherida al cuero correspondiente, del que debe sobrar el contorno, lo preciso, pasara envolverla totalmente en él y formar un paquete chato y holgado.

 

El costillar o costilla con que se hace la picana deberá ser deshuesado, El condimento se hace así: Sal al paladar, también se sala el cuero, éste un poco más de lo que exige el paladar, sin tal precaución sale insípida; una vez salada se frota la carne con cuatro limones reales partidos de modo que la sal se comparta por igual y penetre por todos los resquicios. Se vierte en cada costilla una taza de buen vinagre debidamente salado y preparado en un plato con dos o tres dientes de ajo molido, dos cucharaditas de las de té de pimienta en polvo y seis ajíes amarillos pulverizados,. Si la picana es de costillar de ternera, que para el caso es mejor que la de ternero, se le pone las ubres y los lomos entre los condimentos y la carne

 

Al empaquetar la picana en el cuero, se tiene cuidado de no dejar resquicio por donde pueda escapar el jugo que es muy abundante. Se emplea para hacer el paquete, tientos del mismo cuero, el paquete será chato y muy holgado, de otro modo revienta en el horno

 

Si la pieza es de un año, se necesita para la cocción de la picana unas ocho horas, si es de dos o tres años son necesarios de diez a doce horas. La pieza no debe pasar de los tres años.

 

La boca del horno debe estar caldeada a blanco. El paquete de la picana se lo coloca dentro del horno sobre charolas de lata, sino el cuero se adhiere al piso, revienta y carbonizado da muy mal olor a la picana. Se tapa perfectamente el horno sin olvidar ningún respiradero. Se pone junto con la picana dos ollas con agua, para mantener la humedad, con que sale más jugosa. La buena picana depende de la gordura de la res y de su corta edad.

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

Beatriz Rossells Montalvo:

LA PAZ-BOLIVIA:

Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p.

.

Corazon de Lomito, Souffle de Queso Menonita y Crema de Urucu

9 Abr

medallon_de_lomo

Ingredientes 1 persona

  • 250 gr. lomo de res

  • 100 mi. crema de leche

  • 170 gr. queso menonita

  • 10 mi. mantequilla clarificada

  • 10 mi. aceite de oliva

  • 6 und. espárragos

  • 1 cda. semillas de urucú

  • 1 und. clara de huevo

  • pita de cocina

  • sal y pimienta a gusto

PREPARACIÓN DEL LOMITO

Cortar el lomito en 3 medallones. Salpimentar y sellar con mantequilla clarificada hasta obtener el término deseado.

PREPARACIÓN DE LOS ESPÁRRAGOS

Cocer los espárragos en agua caliente, atados con pita de cocina. Enfriar en agua helada y separar los tallos de las puntas. Cortar dos tallos en rodajitas.

PREPARACIÓN DEL QUESO MENONITA

Dividir el queso en 4 porciones.

1ra: Cortaren circunferencia de 5 cm. de diámetro x 1 cm.

de grosor y saltear en aceite de oliva para la guarnición.

2da: Cortar en dados de 1 x 1 cm2 (6 unidades) y saltear

en aceite de oliva para la decoración.

3ra: Rallar finamente, para el soufflé.

4ta: Cortar finamente, para la crema de urucú.

PREPARACIÓN DEL SOUFFLÉ

Batir la clara de huevo a punto de nieve con una pizca de sal. Colocar en otro recipiente el queso menonita rallado con un poco de la clara batida y mezclar hasta obtener una masa. Para conservar la consistencia del soufflé, unir de forma envolvente sobre la clara batida con la preparación anterior. Reservar.

PREPARACIÓN DE LA CREMA DE URUCÚ

Calentar en una olla 100 ml. de crema de leche con una parte de las semillas de urucú. Agregar sal, pimienta y el queso menonita cortado finamente. Reducir durante 5 minutos y pasar por un tamiz.

DECORACIÓN

Colocar en el centro del plato los medallones de lomito con la rodaja de queso salteado y el soufflé. Decorar con las rodajitas y puntas de espárrago, el queso en dados, la crema y las semillas de urucú. Antes de servir, pasar el soufflé bajo la salamandra para gratinar.

arte de la gastronomía boliviana gerard germain.docx

Lomo a la Paila

1 Abr

INGREDIENTES

1 filete de 1 y ¼ kilo cortado en 6 medallones

3 cebollas peladas y picadas en tiras

2 locotos verdes picados en tiras

3 tomates sin semilla (picados en tiras)

3 litros de caldo de pollo con sal y aceite

2 kilos de papas imilla peladas y picadas en bastones

6 huevos

Aceite lo necesario

Sal y pimienta a gusto

Preparación

Para freír las papas es aconsejable hacerlas de poco en poco para que se frían bien.

Colocar un sartén a fuego fuerte con bastante aceite, freír las papas hasta que estén blandas y doradas. Escurrir y espolvorear con sal, realizar este procedimiento hasta concluir.

Al mismo tiempo que se cuece la papa estaremos realizando las demás preparaciones todas a la vez, porque este plato requiere que todos los ingredientes estén listos calientes.

Poner tres sartenes al fuego cada uno con un poco de aceite, para los huevos una poco más de aceite.

En un sartén freír los huevos a fuego lento, en otro asar las carnes sazonadas con sal y pimienta a fuego fuerte para evitar que la carne suelte demasiado jugo, porque requerimos que los jugos de la carne se concentren dentro de esta, por eso es recomendable fuego fuerte; en otra sartén freír la cebolla un momento, añadir el tomate y locoto, sazonar con sal, seguir friendo un poco más y luego retirar del fuego.

Servir en plato hondo en el siguiente orden, poner una porción de papa frita . Añadir el caldo de pollo, encima el asado, el huevo y por último la chorrillana. Acompañar con la tradicional llajwa

Lomo Montado

30 Mar

lomo

 

No hay como comer un sustancioso pedazo de carne, especialmente si se trata de un buen lomo, acompañado de una deliciosa ensalada.

Preparación

  1. Corta la carne en pedazos de una pulgada de grosor.
  2. Frie la carne con una cucharilla de aceite, cuando se vean por encima los hilitos de sangre, pon la sal y la pimienta encima de ambos lados.
  3. Pon en una sarten la taza de aceite, cuando este caliente, frie las papas cortadas en pedazos largos hasta que esten doradas, luego escurrelas y espolvorea con sal.
  4. Frie en un poco de aceite uno por uno los huevos, hasta que la clara quede blanca.
  5. Calienta en una cacerola un cuarto de taza de aceite, cuando este bien caliente agrega la cebolla y dejala dorar. Luego añade el tomate, el locoto picado, el perejil, la sal y la pimienta. haz cocer por quince minutos y saca del fuego.
  6. Sirve en un plato plano poniendo primero el asado, encima el huevo y sobre esto un poco de salsa, y a un lado las papas fritas.
 http://www.cocina-boliviana.com/receta/lomo-montado

Colita de Cuadril, solo para entendidos

29 Mar

 

 

 

colita

La Colita de Cuadril proviene de la punta del cuadril y por eso su forma triangular, donde se puede apreciar una parte más angosta que es la parte final del corte.

Este corte no sirve para Bifes pero es ideal para la parrilla, difícil de igualar con otros cortes. Asaremos a las brasas la totalidad de la pieza entera.

Siendo una carne muy tierna y jugosa, de color rosado. Es más sabrosa que el Lomo y además tiene un bajo contenido graso.

PREPARACIÓN: Solo sacaremos el exceso de grasa pero dejando una capa delgada que servirá en el proceso de cocción para que la carne mantenga sus jugos.

Luego salamos de manera abundante y uniforme.

COCCIÓN: Colocamos en la parrilla con la capa de grasa hacia abajo y dejamos que se valla asando.

Una vez que esté cocido 1/3 el grosor de la carne, damos vuelta para completar su cocción.

TIEMPO DE COCCIÓN: 1 hora, 20 minutos.

Como es un corte con diferentes grosores vamos a tener diferentes puntos de cocción en la misma pieza, a gustos de cada invitado.

Pero tengamos en cuenta que puede secarse fácilmente si  la cocinamos de más.

Aconsejamos cortar la colita de cuadril en lonjas de 1 a 2 cm de ancho para servir en la mesa, con la posibilidad de preparar unos sabrosos sándwiches de lechuga y tomate!

http://asadocriolloargentino.com/colita-de-cuadril-solo-para-entendidos.html

Pacumuto de Res

26 Feb

 

Para celebrar la Fundación de Santa Cruz, PACUMUTO

Existen más de 10 tipos del tradicional pacumuto camba,  como ser de carne de res, cerdo, pollo, ubre, tripa, jiba, etc.

El mas conocido es  de carne de res.

Pacumuto son trozos de carne de res que se ensartan en brochetas con otros ingredientes, como pimientos rojo y verdes, cebolla,  generalmente se sirve con arroz cocido con queso, yuca , llajua.

Ingredientes para Pacumuto de res:

  • lomito 1/2 kilo
  • un pimentón rojo
  • 1 pimentón verde
  • cebolla
  • aceite para freir un chorrito por pacumuto.
  • Palitos para ensartar

Pacumuto de res paso a paso:

    1. Cortar los pedazos de carne en trozos cuadrados dependiendo del pacumuto, marinar los pedazos de carne con ajo o cualquier condimento de su gusto.
    2. Cortar tus pimentones en cuadraditos como para ensartarlos en cada palito al igual que la cebolla.
    3. Espolvorear con sal y pimienta para sazonarlas y rociar con aceite de oliva para cocinarlas a la plancha o a la parrilla.  Sírvala a temperatura ambiente en un recipiente para acompañar a las brochet
    4. Al momento de cocinarlos poner un chorrito de aceite en cada pacumutu.

 

 

http://www.euroresidentes.com/

Te’ko Paceño

20 Feb


Para preparar este plato necesitamos:

  • 2 1/2 litros agua
  • 1 diente de ajo, picado ó machacado
  • 3 cucharas aceite
  • 1/2 Kg. carne de res (pulpa ó cadera) 1 cuchara sal
  • 1/2 cucharilla azúcar
  • 1 cebolla grande
  • 1/4 taza habas verdes
  • 1 tomate, cortado en rodajas
  • 1/4 taza arvejas, peladas
  • 3 papas runas, peladas y cortadas en tiras
  • 1 locoto verde, cortado en redondeles (sin semilla)
  • 1 vaso cerveza negra
  • 5 huevos
  • 1/2 cucharilla comino, molido
  • orégano y perejil para decorar
  • 1 cucharilla orégano

 

 Preparacion

Cortamos las cebollas en redondeles y sofreímos en sartén en dos cucharas aceite caliente, aumentando luego el tomate, locoto, comino, orégano, ajo, sal y azúcar, logrando un ahogado bien sazonado. Este preparado incorporamos al agua que está hirviendo en una olla.

 Mientras tanto, machacamos la carne (K’UTUÑA en Aymará) y la picamos para freiría en sartén con una cuchara de aceite (como un asado); ponemos al caldo dejándola cocer por quince minutos para luego añadir las arvejas, habas y la papa, para que hierva otros diez minutos. Agregamos la cerveza, los huevos (uno por uno) y el orégano; dejando terminar la cocción por otros tres minutos.

 Servimos en plato hondo (KERU en Aymará,) con el recado bien distribuido y un huevo por persona, con bastante caldo; acompañamos siempre a la mesa con una buena llajwa de Wakataya.

 

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Envoltin de Pata de Res

17 Feb

 en
INGREDIENTES [Para 3 personas]
  Pata de res cocida 1 pieza Cebolla picada ½ cabeza mediana Ají rojo cocido 3 cucharas colmadas Pimiento morrón Cuarta pieza Perejil picado y en hojas Lo necesario Cilantro picado Lo necesario Papa torneada 2 piezas Zanahoria torneada 1 pieza pequeña Manzana en cubitos ¼ pieza Cebollín verde Lo necesario Sal, pimienta, ajo A gusto Piña al jugo Cuarta rodaja Aceite Lo necesario
PREPARACIÓN (Tiempo de preparación: 80 minutos)
  Limpiar y cocer la pata de res en una olla de presión con un poco de cebolla, ajo y hierbas, hasta que esté tierna.     Sofreír el ajo, cebolla, piña y las hierbas.     Laminar la pata, colocar el sofrito, arrollar y sujetar con hilo, envolver con papel aluminio.     Colocar en una placa, terminar de cocer por espacio de 20 minutos.     En una sartén hacer una reducción del ají con el caldo desgrasado de la pata, agregando unos trocitos de piña picada.     Retirar el papel y el hilo, cortar en forma de cilindros. Servir uno o dos cilindros bañados con el ají y acompañados a un costado de una ensalada de manzana mezclada con cebollín  y crema; al otro costado las papitas torneadas y la zanahoria.
Por Chef: Julia Romero – Periodista Invitado
Los Tiempos de Cochabamba

Lomo Borracho

3 Feb

 tim

El plato contiene cebolla, tomate, un poco de zanahoria retostado en sartén y cocida con un poco de chicha o vino, con pedazos de carne de res. Se incluye papas doradas, un filete de res asado y un huevo frito encima.

Ingredientes

  • 1 1/2 kilo de carne (lomo sin grasas ni nervios)
  • Aceite
  • 1 botella de cerveza o 4 tazas de vino tinto seco
  • 2 tazas de cebolla picada al hilo
  • 1 1/2 tazas de tomate picado en tiras
  • Sal
  • Sazonador
  • Pimienta negra molida
  • Perejil picado
  • 2 locotos picados
  • Papas blancas
  • Huevos

Preparación

  1. Cortar la carne en ocho pedazos, poner un poco de mantequilla para que se ablanden.
  2. En una sartén caliente ponga una cuchara de aceite y fría las carnes de dos en dos. Cuando presenten jugo encima, voltearlas y dejar que se doren del otro lado. De la misma forma con los demás pedazos.
  3. Colocarlos en una cacerola, mejor si es de base ancha y sazonar con sal, la pimienta y el sazonador.
  4. Agregar a la sartén en que se frío las carnes el resto de aceite, para dorar en él la cebolla, el tomate y el locoto picado en tiras. Cubrir con esta salsa los asados.
  5. Añadir la chicha o la cerveza, deje cocer unos 10 a 25 minutos.

Servir en platos hondos, una carne en la base, cubierta son su caldo, encima la ensalada de cebolla cruda, una o dos papas blancas al lado y un huevo encima.

http://cochabambabolivia.net/lomo-borracho

Solomillo de Llama al Oporto y Ciruelas

25 Ene

Fotos: Pedro laguna

Ingredientes:

  •  2 filetes de lomo de llama
  • 3 cucharas de aceite de girasol
  • 2 tazas de caldo concentrado o demi glacé
  • 2 cucharas de cebollín picado
  • 2 cucharas de salsa inglesa (Worcestershire Sauce)
  • 1 taza de vino oporto
  • 2 ajíes largos naranja, frescos, sin semilla, lavados y cortados en rodajas
  • 2 cucharas de mermelada de ciruelas
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Sazonar los filetes con sal, pimienta y aceite. Dejar reposar por una hora, luego sellar o dorar los filetes a fuego fuerte por ambos lados y llevar al horno a 400 grados por 15 minutos. Preparar la salsa con el caldo, los cebollines, la mermelada, la salsa inglesa, los ajíes, el vino oporto y el jugo que salió de la llama. Hervir hasta que espese y servir sobre la carne cortada en rodajas delgadas.

Rita del Solar Taborga

http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/reina-recetas_0_1607839298.html

La Razón / Miguel Gómez

Laping

22 Ene

  •  2 kilos de lapping
  • jugo de 4 limones
  • 1 cebolla picada en tiritas
  • 1/4 taza de vinagre
  • 2 dientes de ajo molido
  • 1/2 cucharilla de pimienta molida
  • 1/2 taza de aceite para freír
  • sal a gusto
  • 4 choclos grandes.

PREPARACIÓN

  1. Poner en una fuente el jugo de limón, el vinagre, la cebolla y la sal. Cortar superficialmente en pequeños rombos el lado de la grasa del lapping.
  2. Sazonar el lapping con la pimienta, el ajo y la preparación anterior, dejar reposar una noche.
  3. Al día siguiente, poner el aceite en la sartén y llevar al fuego, freír el lapping poniendo la parte de la grasa abajo dejando dorar, volcar y dejar cocer del otro lado.
  4. Servir acompañado de choclo, de soltero (tomate, cebolla, quilquiña, locoto, quesillo), papa wayk’u y mote de habas.

Cristina Olmos

Asado de Wit’un en Olla

19 Ene

1-Carne-Mechada.

(Para 8 personas)

Ingredientes

  • 1/4 taza aceite o manteca
  • 1 kilo wit’un (entero)
  • 1 taza cebolla blanca, cortada en pedazos de 1 pulgada
  • 1/2 taza, tomate, pelado y cortado en pedazos de 1 pulgada
  • 1 locoto sin semillas, cortado en 4 pedazos
  • 1/2 taza perejil finamente picado
  • 1 ramita tomillo (4 hojas más o menos finamente picado)
  • 1 ramita apio, finamente picado 1 cucharilla sal (o al gusto)
  • 1/2 cucharilla pimienta negra molida (si se quiere)
  • 1 taza vinagre de uva
  • 5 a 6 tazas de agua o caldo
  • 8 papas imillas peladas.

Preparacion

  1.  Poner la olla a fuego fuerte con la cuarta taza de aceite o manteca, cuando esté caliente poner el trozo entero de wit’un, freír de un lado y del otro hasta que tenga un color dorado uniforme.
  2.  Agregar a la misma olla todos los demás ingredientes, (excepto la papa) procurando que el líquido cubra la carne, en cuanto rompa a hervir, rebajar el calor a muy lento y dejar cocer por dos horas y media más o menos hasta que la carne esté muy suave.
  3.  Veinte minutos antes de servir añadir las papas, enteras o partidas en dos.
  4.  Cuando todo esté muy cocido, cortar la carne en rodajas muy finas, poner nuevamente a la olla y dejar hervir unos cinco minutos.
  5. Servir frío o caliente con mucho jugo, acompañar con ensaladas.

 

NOTA.— Se llama wit’un, la parte de la cadera de vaca, en forma cilíndrica, que es muy dura y que está envuelta en una telita muy delgada que no se debe quitar, para que al cortar cada pedazo salga en redondeles.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: