Archivo | Novo Andina RSS feed for this section

Canicas de Quinoa y Queso con Salsa de Mostaza y Champagne

15 May

 Rita del Solar. Esta receta está publicada en el libro Bolivia Quinua – Gastronomía y paisaje. Los recursos obtenidos están destinados al Programa de Nutrición Infantil de Ivar Méndez International Foundation (IMIF).

Ingredientes

  • 1/2 taza de quinua
  • 1 1/3 taza de agua
  • 2 cucharaditas de cebollín picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 taza de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 2 cucharaditas de zanahoria picada fina
  • 1 cucharadita de albahaca picada fina
  • 1 pizca de curry en polvo
  • ½ taza de aceite light para freír

Salsa de mostaza

  • 1 taza de mostaza Dijon
  • 1 taza de miel de abejas
  • ½ taza de cascaritas de naranja
  • 1 taza de champagne

Preparación

  1. Lavar la quinua cuidadosamente en una cacerola y cocinarla en agua. Tapar y dejar que hierva por unos 15 minutos para luego reducir a fuego lento hasta que el agua se evapore.
  2. En una sartén pequeña, calentar aceite de oliva y saltear el ajo y la cebolla. Colocar en un bol la quinua cocida y mezclar con el resto de los ingredientes.
  3. Formar bolitas con esta preparación mojando las manos en aceite para que no se peguen. Freírlas en aceite precalentado y servir acompañadas de la salsa.
  4. Para la salsa, colocar en una cacerola la mostaza, la miel y las cáscaras de naranja para que hiervan. Retirar las cáscaras de naranja y añadir el champagne.
  5. Servir esta preparación caliente sobre las canicas de queso.

La Razón / Érika Ibargüen Ayub

Solomillo de Llama

23 Mar

 

Ingredientes

 

  • 2 filetes de lomo de llama,
  • 3 cucharas de aceite de girasol,
  • 2 tazas de caldo concentrado o demi glacé,
  • 2 cucharas de cebollín picado,
  • 2 cucharas de salsa inglesa (Worcestershire Sauce),
  • 1 taza de vino oporto,
  • 2 ajíes naranjas largos (frescos, sin semillas, lavados y cortados en rodajas),
  • 2 cucharas de mermelada de ciruelas, sal y pimienta al gusto.

Preparación

 

  1. Sazonar los filetes con sal, pimienta y aceite. Dejar reposar por 1 hora, luego sellar o dorar los filetes a fuego fuerte por ambos lados y llevar al horno a 400 grados por 15 minutos.
  2. Preparar la salsa con el caldo, los cebollines, la mermelada, salsa inglesa, ajíes, el oporto y el jugo que salió de la llama. Hervir hasta que espese y servir sobre la carne cortada en rodajas.

Fuente:  “¡Ají! Regalo de Bolivia al mundo”, de Rita del Solar y Lupe Andrade.

 

Galletas de Coca con Chips de Chocolate

20 Mar

Ingredientes

  • 1 taza de mantequilla
  • 1/2 taza de azúcar blanca
  • 1 taza de azucar morena
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 2 huevos
  • 2  ¼ de harina blanca
  • 100 grs de harina de coca
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de sal
  • Ralladura de 2 naranjas
  • 2 tazas de chispas de chocolate semi amargo

Preparación:

1. Precalentar el horno a 375°F (190°C)

2. En un recipiente grande, batir la mantequilla y la azúcar hasta que quede suave. Agragar la vainilla y los huevos uno a uno. Agregar la harina, el bicarbonato de sodio y la sal y revolver con la mantequilla. Finalmente, revolver las chispas de chocolate. Colocar en los moldes para galletas.

3. Hornear entre 8 y 10 minutos en el horno precalentado o hasta que esten listas. Retirar de los moldes y dejar enfriar.

Cristina Olmos

«Avena» de Quinoa

11 Mar


Ingredientes

  • 1/2 taza de quinoa
  • 1 1/2 tazas de leche de almendras
  • 1 cucharada de azúcar mascabado o estevia
  • una pizca de canela en polvo y / o nuez moscada
  • 1/2 de frutos rojos
  • 1 plátano en rodajas

Preparacion 

  1. Lleva la leche y la quinoa en una cacerola a fuego medio-alto. Reduce el calor para mantener a fuego lento, tapa la olla y cocina hasta que la quinoa esté tierna, y la mayor parte de la leche se haya absorbido, alrededor de 15 minutos.
  2. Retira del fuego y agregue el azúcar y canela.
  3. Servir cubierto con bayas y rodajas de plátano.

Una Vida Lúcida.

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

Risotto de Quinua a los 4 Quesos

7 Mar

Esta receta pertence a la nueva corriente Novo Andina surgida en los años 80, rescata los ingredientes propios de las antiguas tradiciones culinarias andinas, eexperimentando con productos del lugar y  encontrando formas de convertirlos en algo más sofisticado. Las recetas son rigurosas pero la comida es muy sabrosa y bien presentada, baja en condimentos, con cocimientos ligeros y sin grasa.

Para 3 personas

  •  1 kilo Quinua perlada graneada y lavada 4 veces en agua fria
  • 4 cebollas medianas picada en cuadritos
  • 100 grs. Queso parmesano
  • 100 grs. Queso crema
  • 50 grs. Queso gruyere
  • 50 grs. Queso roquefort
  • 250 ml. Leche fresca
  • 150 ml. Vino blanco
  • 120 ml. Crema de leche
  • 2 atados de cebolla china
  • 2 dientes de ajo picaditos
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Hacer un sofrito de cebolla y ajo en aceite, agregar el vino y dejar que se evapore adicionar leche fresca, cuando rompa hervor agregarle queso roquefort y queso crema, mover bien y adicionarle la quinua graneado y la crema de leche y el cebollin, esperar que se seque un poco y ponerle el gruyere rallado y el parmesano, rectificar sazón.

Receta tomada del siguiente sitio

http://www.scoop.it/t/investigaciones-culinarias/

Torta con harina de coca y naranja

5 Feb


Ingredientes

  • 1 kilo de harina blanca
  • ½ taza de harina de coca
  • 6 huevos
  • 350 gr. de mantequilla
  • 300 gr. de azúcar moscabada
  • 1 jugo de naranja
  • 2 cucharadas de cascara de naranja rallada
  • 2 cucharillas de polvo de hornear
  • 4 cucharadas de pisco
  • Unas gotitas de vainilla

Preparacion

  1.   Se bate la mantequilla con las yemas; se le agrega la harina mezclando con la harina de coca, el jugo y la ralladura, el azúcar hasta que se forme una masa uniforme. Se bate las claras a punto de nieve y se agrega a la masa; se hecha el polvo de hornear, se bate y se agrega el pisco.
  2. Se pone la masa en un molde enharinado, al horno caliente por 40 minutos.
  3. Bañar con crema de chocolate y decorar con nueces picadas en el borde

Cristina Olmos

Salteado de Quinoa Real y Champinones

3 Feb

Ingredientes para 4 personas:

  • 500 g  de Quínoa Real
  • 850 ml caldo de verdura
  • 1 kg de champigñones
  • 1 Calabacin en cubitos
  • 40 g de mantequilla o margarina
  • Pimienta
  • Sal
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 6 tomates
  • 4 cucharadas de  perejil en corte pluma
  • 6 cucharadas de crema

Preparación:

  1. Utilice para preparar la quínoa el método de absorción. Ponga el caldo de verduras, la Quínoa Real Roja en una cacerola y lleve a evolución. Cueza lentamente la Quínoa Real Roja  por 15 minutos. Tape la cacerola y espere que sigua cociendo en su propio vapor. Lave muy bien los champiñones  y córtelos en trocitos.
  2. Caliente la mantequilla o margarina en el sartén y dore  los champiñones,  y retirar. Luego condimente  con sal, pimienta y el jugo de limón. Hierva los tomates por 1 minuto en agua, desprenda la piel y córtelos en lonjas delgadas. Vuelque la quínoa al sartén y saltéela, cuando la quínoa esté caliente, esparza el perejil y el tomate. Sirva las porciones decorando con un poco de crema.
  3. Mucho más rápido y con aspecto más colorido, se puede preparar el Risotto salteando zanahorias, brócoli, coliflor, colinabo o zapallo italiano.  Agregue posteriormente quínoa y el caldo de verduras, cuézala a fuego lento de 10-15 minutos en su propio vapor. Para intensificar el gusto agregue un chorrito de crema.

http://www.quinoafoods.com/sp/recetas.html

Canicas de Quinoa y Queso con Salsa de Mostaza y Champagne

28 Ene

1-bolas_de_queso_1000x1000

 Rita del Solar. Esta receta está publicada en el libro Bolivia Quinua – Gastronomía y paisaje. Los recursos obtenidos están destinados al Programa de Nutrición Infantil de Ivar Méndez International Foundation (IMIF).

Ingredientes

  • 1/2 taza de quinua
  • 1 1/3 taza de agua
  • 2 cucharaditas de cebollín picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 taza de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 2 cucharaditas de zanahoria picada fina
  • 1 cucharadita de albahaca picada fina
  • 1 pizca de curry en polvo
  • ½ taza de aceite light para freír

Salsa de mostaza

  • 1 taza de mostaza Dijon
  • 1 taza de miel de abejas
  • ½ taza de cascaritas de naranja
  • 1 taza de champagne

Preparación

  1. Lavar la quinua cuidadosamente en una cacerola y cocinarla en agua. Tapar y dejar que hierva por unos 15 minutos para luego reducir a fuego lento hasta que el agua se evapore.
  2. En una sartén pequeña, calentar aceite de oliva y saltear el ajo y la cebolla. Colocar en un bol la quinua cocida y mezclar con el resto de los ingredientes.
  3. Formar bolitas con esta preparación mojando las manos en aceite para que no se peguen. Freírlas en aceite precalentado y servir acompañadas de la salsa.
  4. Para la salsa, colocar en una cacerola la mostaza, la miel y las cáscaras de naranja para que hiervan. Retirar las cáscaras de naranja y añadir el champagne.
  5. Servir esta preparación caliente sobre las canicas de queso.

La Razón / Érika Ibargüen Ayub

Corona de Quinoa con Pistachos

25 Ene

Fotos: Pedro Laguna

 Ingredientes

  • 2 tazas de quinua
  • 6 cucharas de mantequilla
  • 4 tazas de agua
  • 2 cucharas de cebolla picada en cuadraditos
  • 2 cucharas de aceite de oliva
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 taza de pistachos pelados y picados
  • 3 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharadas de cebollín picado
  • 1 taza de brotes de soya
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 8 lonjas de trucha ahumada

Preparación

Lavar la quinua cuidadosamente, en una sartén calentar la mantequilla y dorar la quinua, añadir la quinua al agua hirviendo. Tapar, reducir  a fuego lento y cocinar durante 15 minutos. Sofreír la cebolla, la zanahoria y el pimentón en aceite de oliva y reservar. En un recipiente, mezclar ambas preparaciones antes de servir, añadiendo el aceite de oliva, los pistachos, los cebollines, los brotes de soya, el perejil y sazonar con sal. Formar una corona con esta preparación, y servir colocando las lonjas de trucha ahumada encima como decoración.

Rita del solar – La reina de las recetas

La Razón / Miguel Gómez

 

Solomillo de Llama al Oporto y Ciruelas

25 Ene

Fotos: Pedro laguna

Ingredientes:

  •  2 filetes de lomo de llama
  • 3 cucharas de aceite de girasol
  • 2 tazas de caldo concentrado o demi glacé
  • 2 cucharas de cebollín picado
  • 2 cucharas de salsa inglesa (Worcestershire Sauce)
  • 1 taza de vino oporto
  • 2 ajíes largos naranja, frescos, sin semilla, lavados y cortados en rodajas
  • 2 cucharas de mermelada de ciruelas
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Sazonar los filetes con sal, pimienta y aceite. Dejar reposar por una hora, luego sellar o dorar los filetes a fuego fuerte por ambos lados y llevar al horno a 400 grados por 15 minutos. Preparar la salsa con el caldo, los cebollines, la mermelada, la salsa inglesa, los ajíes, el vino oporto y el jugo que salió de la llama. Hervir hasta que espese y servir sobre la carne cortada en rodajas delgadas.

Rita del Solar Taborga

http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/reina-recetas_0_1607839298.html

La Razón / Miguel Gómez

Hamburguesas de Quinoa

6 Ene

Ingredientes:

  • Quinoa
  • Lo que quieras para darle gusto, por ejemplo:
  • morrón (pimiento) cortado chico
  • cebolla cortada chica
  • zanahoria
  • orégano
  • sal
  • pimienta
También se puede usar apio cortado chico, curry, pimentón dulce o picante, mostaza en polvo, albahaca seca o fresca, comino, jengibre freso o seco… las opciones son infinitas.Un aglutinante:
Puede ser copos de puré de papas o una mezcla de harina de garbanzos (o harina para hacer fainá) con agua.
Preparación:
1. Lavar la quinoa. A la quinoa hay que lavarla. Lo mejor es ponerla en un colador fino y enjuagarlas bajo un chorro de agua. Va a soltar una leve espumita blanca.
2. Cocinar la quinoa. Después es tiempo de cocinarla. Se hace igual que el arroz: es decir dos partes de agua por una de quinoa. Si cocinas una taza de quinoa (es suficiente para 2 o 3 personas) le tenes que agregar 2 tazas de agua.Si decidis agregarle morrón (pimiento) y cebolla a las hamburguesas recomiendo que lo piques chiquito, lo sofrias con un poco de aceite y se lo agregues a la quinoa al comienzo de la cocción, así todo va agarrando gustito. ¿Cuanto de cada cosa? es cuestión de investigar, pero 1 morrón y una cebolla chica para 1 taza de quinoa esta bien 🙂
También es buena idea agregarle los condimentos mientras se cocina así los sabores se van mezclando.Se cocina igual que el arroz: fuego fuerte y olla tapada hasta que rompe el hervor, después fuego mas suave hasta que se termina el agua (y la tapa levemente destapada) y ahí se apaga el fuego y se deja tapado por 10 minutos.3. dejar enfriar un poco. Ahora es momento de escuchar algo de música o poner un videito en YouTube.4. Armar las hamburguesas. Los granitos de quinoa quedan «sueltitos» como los del arroz, para hacer las hamburguesas tenemos que aglutinarlos con algo. La opción a. es con los copos de pure de papas, se los agregamos, mezclamos bien y si es necesario le agregamos un poco de agua. La opción b. es la harina de garbanzo o harina para hacer fainá. Podemos agregar directamente la harina de a poco, ir mezclando y agregando agua hasta formar una masa.

Con las manos mojadas armamos bolitas y las aplastamos para armar nuestras lindas hamburguesas.

5. Cocinarlas. Ya esta todo pronto, solo hay que dorarlas. Se pueden hacer al horno, a la plancha o sartén.

Conocida como «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y patatas y en muy poco tiempo, la quinoa desapareció con la aniquilación de esta cultura. Actualmente vuelve a cultivarse en los Andes, se siembra con éxito en Inglaterra y algunas de sus variedades, en diversos países. La Chenopodium quinoa, a pesar de ser una planta, ha sido clasificada como pseudo cereal, poseyendo el mayor índice de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Contiene también todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Siendo un grano blando, muy digestivo, de rápida cocción y apreciable sabor, además de sus propiedades nutritivas, es muy fácil de usar y se comercializa en infinidad de formas ; en grano, copos, harina, pasta, panes o snacks.

Fritos de Quinoa y Verduras

5 Ene

La comida Novo Andina empieza a surgir  en los años 80, esta tendencia rescata los ingredientes propios de las antiguas tradiciones culinarias andinas, pero adaptando técnicas de elaboración y presentación de la cocina internacional.  Esta receta la podríamos ubicar entre las varias recetas creadas entre los últimos 30 anos.

Ingredientes para 12 porciones

  • 700 ml de caldo de verduras
  • 200 g de Quínoa Real
  • 500 g de papas
  • 300 g de zanahorias
  • 150 g de apio
  • 4 huevos
  • 3 cucharadas de harina 
  • Aceite de Oliva, para dorar
  • Nuez moscada
  •  Sal y pimienta

Preparación:

  1. Cueza la quínoa con el caldo de verduras, bajo el método de absorción. Deje enfriar la quínoa. Raspe la papa y la zanahoria en lazos gruesos y cortar el apio en juliana.
  2. Mezcle la quínoa, la papa y la verdura con el huevo y la harina. Sazone la masa con sal, pimienta y nuez moscada.
  3. Forme torrejas y freilas a fuego lento en aceite de oliva.

Cristina Olmos

Barritas de Orejón Seco

5 Ene

Deliciosas barras energéticas con cereales bolivianos, ideales para personas que trabajan fuera y gustan tener una fuente de energía natural. Las recomiendo para el recreo de sus niños o para las loncheras de la escuela. Sencillamente son ideales para matar el hambre de una forma nutritiva. Poseen un alto contenido de proteínas, vitaminas, Omega 3 y minerales. Barritas de cereales enérgeticas echas en casa de forma tan sencilla y  sin colorantes, ni conservantes. Más sanas imposible.

Ingredientes

  • 200 gr. de avena
  • 60 gr. de miel
  • 60 gr. de mantequilla
  • 125 gr. de duraznos secos
  • 75 gr. de semillas de ajonjolí
  • 75 gr. de semillas de amaranto
  • Consejos: Puedes utilizar otras semillas que prefieras, o sustituirlas por algunas pasas o nueces.

Preparación de las barritas de cereales con orejones

1. Cortar la mantequilla, a temperatura ambiente, en dados. Mezclar con la miel hasta que quede una mezcla homogénea.

2. Machacar un poco los copos de avena, y cortar en trocitos los albaricoques secos. Agregarlos a la mezcla y batirlo todo junto. Incorporar las semillas poco a poco.

3. Precalentar el horno a 150ºC. Enmantequillar un molde rectangular de tamaño grande. Volcar en él la mezcla, extenderla bien con ayuda de una espátula.

4. Hornear durante unos 15 o 20 minutos a 150ºC, hasta que la superficie esté dorada. Dejar enfiar hasta que esté templado, y cortar las barritas del tamaño que se prefiera con ayuda de un cuchillo.

Aquí tienes otras recetas de Barritas

http://www.guiainfantil.com/recetas/

Mermelada de Locoto Rojo

3 Ene

Foto: Cristina Olmos

Ingredientes

  • 1 kilo de locoto rojo
  • 800grs de azúcar
  • Agua según necesidad
  • 2 grs de pectina citrica

Preparación

  1. Lavar los locotos, partirlos en dos, sacar las semillas y las venitas. Pasarlos por agua caliente dejando en remojo 15 minutos cada vez y enjuagando bien, colarlos, pesar y cortarlos en julianas bien finitas, hacer un nuevo remojo en agua hirviendo, colar  y reservar.
  2. Mojar el azúcar y realizar un almíbar, cuando este hirviendo lentamente añadir la pectina, removiendo constantemente unos 10 minutos,hasta que llegue a 80grados, añadir los locotos dejar hirviendo en fuego lento hasta que llegue a la temperatura 100grados removiendo siempre cuidadosamente para que no se deshaga. Colocar en frascos de vidrio esterilizados y boca abajo volver a esterilizar por unos 20 minutos.
  3. Asi esterilizados, recomiendo guardarlos en nevera, y pueden durar hasta 3 meses.
  4.  Es una delicia acompañando patés, quesos, pescado.

Cristina Olmos

Risotto de Quinoa o Quinua con Naranja

3 Ene

Es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador y además de los Estados Unidos, siendo Perú el primer productor mundial, ademas, este cereal es oriundo de Perú  seguido de Bolivia y de los Estados Unidos. Se la denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales “tradicionales”, pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.

Quínoa, quinua, kinwa, dahua, canigua, trigo inca. Todos estos nombres se usan para referirse al grano con más aporte proteico que existe en el mundo y que crece en las cercanías de los Andes. Hoy está más de moda que nunca, gracias al auge de la cocina vegetariana y su necesidad de buscar reemplazos para la proteína de la carne.

Ingredientes (para 6 personas).

  •  1 pimentón verde en cubos pequeños
  • 1 pimentón rojo en cubos pequeños
  • 4 chalotas picadas finas
  • 1 zanahoria en cubos pequeños
  • 100 g de champiñones ostra en cubos pequeños
  • 30 de nueces picadas finas
  • 50 g de mantequilla
  • 1 diente de ajo picado fino
  • 100 cc de vino blanco
  • 360 g de quínoa
  • 20 g de cilantro picado fino
  • 120 g de queso parmesano rallado
  • 120 cc de caldo de verduras
  • 50 cc de jugo de naranja natural
  • Aceite vegetal

Preparación

  1.  Lave la quínoa varias veces, dejando escurrir el agua en un colador de malla fina.
  2. En una olla con agua fría, cocine la quínoa aproximadamente 10 minutos, hasta que quede al dente. Cuele y reserve.
  3. En una sartén grande con un poco de aceite, fría las chalotas hasta que queden transparentes. Agregue la zanahoria, los pimentones y los champiñones. Revuelva.
  4. Vierta el vino blanco y cocine hasta que el caldo se reduzca a la mitad. Luego, ponga un poco de caldo de verduras y el jugo de naranja. Adicione la quínoa, sal y pimienta. Una vez que esté bien caliente, incorpore el queso parmesano, cilantro y mantequilla. Mezcle hasta que quede cremoso. Sirva caliente.

http://debuenamesa.wordpress.com/tag/quinoa/

Mermelada de Ají Amarillo

3 Ene

   Ingredientes :

  • 250 g (9 oz) de ají amarillo fresco, sin semillas ni venas
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1 taza de azúcar
  • Gotas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de mantequilla o margarina

   Preparación:

  1. Lavar bien los ajíes y colocar en una olla. Cubrir los ajíes con agua y llevar a hervir. Dejar hervir 5 minutos, retirar del fuego y escurrir. Volver a cubrir con agua y repetir el proceso 2 veces más.
  2. Licuar el ají con el vinagre y verterlo luego a una olla. Agregarle las gotas de limón y el azúcar y mezclar. Llevar a hervir hasta que espese y tome punto. Agregar la mantequilla y retirar del fuego. Dejar enfriar.
  3. La mermelada se puede servir sobre el queso crema con tostadas o galletas para bocaditos o acompañante de paté.

Cristina Olmos

Barritas Energéticas de Cañahua y Quinua

3 Ene

Deliciosas barras energéticas con cereales bolivianos, ideales para personas que trabajan fuera y gustan tener una fuente de energía natural. Las recomiendo para el recreo de sus niños, para las loncheras de la escuela. Sencillamente son ideales para matar el hambre de una forma nutritiva. Poseen un alto contenido de proteínas, vitaminas, Omega 3 y minerales. Barritas de cereales enérgeticas echas en casa de forma tan sencilla y  sin colorantes, ni conservantes. Más sanas imposible.

Ingredientes

  • 100 gr de Azúcar
  • 150 gr de Pito de Cañahua
  • 150 gr de Quinoa pop
  • 2  claras
  • 1 cucharada de Mantequilla
  • 6 cucharadas de Miel
  • 3 cucharadas de Pasas negras
  • 3 cucharadas de pasas rubias

Preparación

  1.  Precalentar el horno a 180º
  2. En un cuenco, poner la miel con las claras de huevo y batir hasta que se mezclen bien
  3. Introducir todos los demás ingredientes, mezclar y formar una pasta
  4. En una bandeja rectángular para horno, engrasar con mantequilla y verter la pasta
  5. Hornear durante 20 minutos
  6. Extraer del horno y cortar en rectángulos cuando aún estén calientes
  7. Con estas cantidades salen 12 barritas

En la preparación de la pasta, podemos añadir otros ingredientes, como manzana deshidratada, ciruelas sin pepa.

Cristina Olmos

Risotto de Mote y Quinoa

2 Ene

La comida Novo Andina empieza a surgir  en los años 80, esta tendencia rescata los ingredientes propios de las antiguas tradiciones culinarias andinas, pero adaptando técnicas de elaboración y presentación de la cocina internacional.  Esta receta la podríamos ubicar entre las varias recetas creadas entre los últimos 30 anos.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 cebolla picada fina
  • 50 g de mantequilla
  • 60 g de charqui desmenuzado
  • 300 g de mote
  • 100 g de quínoa cocida
  • 100 cc de vino blanco
  • 400 cc de fondo oscuro de vacuno
  • 50 cc de crema líquida
  • 80 g de queso parmesano rallado
  • 1 atado de perejil picado
  • Sal y pimienta

Preparación.

  1. Poner una cucharada de mantequilla en una sartén grande y freír la cebolla durante 2 a 3 minutos o hasta que esté transparente. Agregar el charqui y revolver bien por 1 minuto.
  2. Añadir el mote y cocinar. Revolver por 1 minuto. Cubrir los ingredientes con el vino y hervir hasta que el líquido se evapore. Luego cubrir con el fondo de vacuno y cocinar a fuego bajo; agregar más fondo en la medida en que se vaya absorbiendo. Cuando el mote esté cocido -pero todavía al dente- adicionar la quínoa cocida y el resto de mantequilla, además de la crema, la sal y la pimienta. Sacar la olla del fuego y añadir el queso parmesano y después la crema. Al final mezclar con la mitad del perejil picado. Servir de inmediato y espolvorear con el resto de perejil.

«El lugar donde los aromas, sabores y texturas toman forma…»

Emilia Tellez

Pertenciente a las recetas Novo Andinas

http://www.debuenamesa.wordpress.com/

Libros de Recetas y Tradiciones de Bolivia

2 Ene

“Ají Regalo de Bolivia al Mundo”, 2010.

Rita del Solar y Lupe Andrade

“Chuquiago Marka La Paz de Ayacucho. Vida, Tradición y Gustos”.

Rita del Solar y Lupe Andrade

CocinaCasera

Trigo de Illanes, Marcela                       

La Paz. Bolivia. 1975

Cocina Práctica Boliviana e Internacional

Subercaseaux, Miguel                          

Alfa Editores. 1ª Edición, Santiago, Chile. 1999

Cocina de Bolivia y el Mundo”, 

Lucy Ávila

Contiene más de 300 recetas de la cocina
de Bolivia y el mundo

Cocina Casera

Trigo de Illanes, Marcela                      

Edición privada. 2ª Edición, La Paz. Bolivia. 1975

 Cocina y
Comida Boliviana

Alaiza de Achá, Lourdes
Editorial Modelo.
EdiciónCochabamba
Bolivia.2003


Cocina Típica del Oriente Boliviano.
Adela Gutiérrez Vda. de Rivero.
Primera Edición.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

 DICCIONARIO ABREVIADO 

DE LA COMIDA EN BOLIVIA
Jorge Angel Orellana Jiménez

1ª edición.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2012
20 páginas,
Doña Piedades Para niños
Carola Parejas Román – Lucía Parejas Muñoz Reyes

Editorial La Hoguera, 2012

Primera Edición.

“El Arte de Cocinar la Quinua”, 2002,

Maria Rita del Solar

El Arte en la Gastronomía Boliviana

Gerard Germain

Imprenta Landivar, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2002

 Ellas

El Deber

Suplemento del periódico el Deber

Publicación semanal

“El Gusto y los Gustos de Bolivia, 2004,

Maria Rita del Solar

“El Maní de Bolivia”,

Rita del Solar

El Placer de Comer

Zuleta de Subieta, Carmen

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

 EL APTHAPI: EL «BANQUETE INDÍGENA«

Lugar: La Paz,  2009

cover
Tamaño: 14 x21 cm.Páginas: 82

Ministerio de Relaciones Exteriores. Academia Diplomática Plurinacional

«Epicuro Andino»

Recopilado por: Teresa de Prada, Peggy Palza, Wilma W. Velasco, Susan Gisbert

La Paz – Bolivia 1995 – Sexta Edición

Cocina Típica del Oriente Boliviano

Gutierrez, Vda. de Rivero, Adela
Edición privada. 3ª
Edición
Trinidad, Beni. Bolivia. 2008

“La Paz Una Aventura Culinaria de II Siglos”

Rita del Solar

«La Mesa Feliz»

Myriam Baptista Gumucio

La Paz – Bolivia

“Los Azogueros de Potosí”, Expresiones y Sabor Virreinal,

Rita del Solar

“Mesas de Bolivia”, 1997,

Rita del Solar Taborga

“La Paz Una Aventura Culinaria de II Siglos”

Rita del Solar

Las mejores recetas de la Cocina Boliviana

Cattoretti, Gianna

Saravia, Jessica

Editorial Trébol. 1ª Edición, Cochabamba. Bolivia. 2000

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

Beatriz Rossells Montalvo:

LA PAZ-BOLIVIA:

Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p.

Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela Gorriti y  siquiera otras 800 mas.

Las mejores recetas de la Cocina Boliviana

Cattoretti, Gianna               Saravia, Jessica               

Editorial Trébol. 1ª Edición, Cochabamba. Bolivia. 2000

La Cocina de Graciela

Sangol, Graciela Leyla                         

Editorial Santa Cruz. 1ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

La Cocina en Bolivia

Gainsborg Vda. de Aguirre Achá, Edición privada. 10ª Edición

La Paz. Bolivia. 2006

 La Cocina de Graciela

Sangol, Graciela Leyla
Editorial Santa Cruz.
1ª Edición Santa Cruz de la
Sierra. Bolivia. 2000

La Cocina

Monroy L., Maggi                                 

Edición privada. 1ª Edición

La Paz. Bolivia. 1997

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

LA COCINA COLONIAL EN EL ALTO PERU

Gustavo Adolfo Otero
La Vida Social en el Coloniaje
(Esquema de la Historia del Alto Perú hoy Bolivia,
de los siglos XVI, XVII y XVIII).
© Rolando Diez de Medina, 2011
La Paz – Bolivia

Lo mejor de platos & buen gusto

 Lucy Ávila Auzza

 2da edición. Cochabamba

«Los secretos de Rosalía»,

primer libro de Mariana Ruiz Romero (Tarija, 1982)

co-edición que ha sido trabajada en Bolivia por Editorial Nuevo Milenio  y en Argentina por Ediciones el Boulevard

Manual de cocina: comidas en la ciudad de La Paz en el siglo diecinueve

 Manuel Camilo CrespoJulia Elena Fortún

Editorial e Impr. «Artística», 1987 – 226 páginas

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

“Quinua el Grano de Oro de los Andes”, 2005,

Rita del Solar

La Comida Popular Boliviana    

paredes

Paredes Candia, Antonio

   Edición privada. 2ª Edición, La Paz. Bolivia. 1990

Manual de Cocina y Repostería

Julia Plaza de Majluf

Comida Tarijena, Editorial San Silvestre, La Paz

Recetas de la Comida en Bolivia

Orellana Jiménez, Jorge Angel:

Editorial Premier. Santa Cruz, Bolivia. 2009

Recetas de la Comida en Pando

Orellana Jiménez, Jorge Angel:

Edición Privada. Santa Cruz, Bolivia. 2010

orellana@cotas.com.bo

Reflejo Culinario de los LípezVariaciones sobre Quinua Real y Llama,pierrevanoostydanieldelgadillo

 Pierre Van Oost, Daniel Delgadillo

 Consorcio Lípez, 2006 – 99 páginas

Un Canto a las Semillas y Recetas Bolivianas

Escrito e ilustrado por  Ariana Sankbianchi

Este libro es escrito en español e ingles. Es apropiado el público en general.

 
 
 
VEINTICUATRO RECETAS CON QUINUA EL GRANO DE ORO
 
Publicado por el Programa Quinua Altiplano Sur de la Fundación Autapo y el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos
 

Gran Cocina Latina: The Food of Latin America Hardcover

by Maricel E. Presilla  (Author)

 Polenta, familias italianas en Bolivia,

Mauricio Belmonte Pijuàn, Segunda Edición editorial Gente Común, 2011.

Editorial lexus La Cocina Boliviana:
paso a paso
Editorial Lexus.
Edición
2012Barcelona,
España. 2012

Risotto de Quinua Roja y Mascarpone

1 Ene

Esta receta es Novo Andina y pertence a la nueva corriente surgida en los años 80, rescata los ingredientes propios de las antiguas tradiciones culinarias andinas, experimentando con productos del lugar y  encontrando formas de convertirlos en algo más sofisticado. Las recetas son rigurosas pero la comida es muy sabrosa y bien presentada, baja en condimentos, con cocimientos ligeros y sin grasa.

Ingredientes

  • 1  cebolla picada en cuadritos
  • Un poco de mantequilla
  • 250 g  de Quínoa Real Roja
  • 1 diente de ajo
  • 150 ml de vino blanco
  • 7 cucharadas de caldo de verdura
  • un poco de jugo de limón
  • un poco de sal
  • un poco de pimienta
  • 50 g de queso
  • 100 g de mascarpone
  • 1/2 cuchara de menta
  • 350 g de berenjenas cortada en cuadritos
  • un poco de mantequilla
  • un poco de queso rallado

Preparación:

  1. Cocer la cebolla en la mantequilla espumante. Agregar la Quínoa Roja y saltear hasta que adquiera un aspecto cristalino. Exprima el ajo, agregue vino y un poco de caldo. Deje cocer.
  2. Agregue el resto del caldo poco a poco a la Quínoa Roja, remueva de rato en rato, deje cocer en temperatura baja por 20 -25 minutos. Agregue el jugo de limón y condimente.
  3. El Risotto debe tener siempre una consistencia aguanosa. Mientras tanto corte la berenjena en cuadraditos y saltéela  en mantequilla caliente.
  4. Incorpore a la mezcla el queso, el mascarpone y la menta. Saque el sartén del fuego y deje reposar el Risotto por cinco minutos. Sirva porciones en platos hondos, decorando con cuadraditos de berenjena y queso rallado.

http://www.lasrecetasdeellayelabanico.com

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: