Con estos consejos de los expertos, Menú Perú te enseña a cocinar la quinua para que quede exactamente como a ti te gusta

La quinua es un pseudocereal que se ha posicionado en las mesas del mundo gracias a su alto valor nutricional y versatilidad culinaria. Hoy, que se celebra el Día Mundial de la Alimentación, compartimos algunos consejos prácticos que los chefs brindan para preparar este producto peruano emblemático, para que puedas disfrutar su sabor y beneficiarte con sus propiedades.
1. La elección. Sin importar si la compras a granel o embolsada, es importante que la revises minuciosamente para retirarle las piedritas u otros restos propios de su cultivo, según revela Cucho La Rosapara Menú Perú. Por su parte, Carmen Delgado, del restaurante La Gorda, apunta que entre las variedades disponibles, la quinua perlada es “muy trabajada y limpia”.
2. Lavar cuidadosamente. Cucho aconseja lavar constantemente la quinua, frotando con las manos y cambiando el agua varias veces, hasta que ésta última salga clara (prácticamente, transparente). Luego, la quinua se cuela y queda lista para llevar al fuego.
3. ¿Cómo sancocharla? Carmen Delgado recomienda utilizar un litro de agua por cada medio kilo de quinua. Una vez que está cocida al dente, la retira del fuego, la cuela y deja enfriar. Cucho afirma que primero debes colocar agua a hervir y luego agregar la quinua colada. Recuerda: los tiempos de cocción aproximados son 10 minutos para el punto graneado (ensalada y tabouléh); 20 minutos para el punto reventado (ideal para guisos); y 30 minutos para el punto atamalado.
4. No botes el sobrante. Cuando los comensales sean escasos, botar la quinua ya cocida no es una opción. Puedes seguir el tip de Carmen y guardarla en un recipiente, una vez enfriada, y conservarla en la refrigeradora hasta por tres días. También puedes utilizar la quinua sobrante al día siguiente para empanizar mariscos o pollo, como nos aconseja el chef Carlos Miranda, de La Cuadra de Salvador. Cucho recomienda, además, hacer un refresco con el agua de cocción, para que nada se desperdicie.
Encuentra las mejores recetas con quinua de Menú Perú aquí.
elcomercio.pe
Quinua a la valenciana. Foto: Érika Ibargüen Ayub
La Razón (Edición Impresa) / Érika Ibargüen Ayub / La Paz
Un almuerzo nutritivo y vegetariano para los papás que no pueden comer carne. Nacarar la quinua con un poco de aceite en una olla, agregar agua caliente (sin sal) hasta cubrir el grano. Añadir el azafrán y dejar cocer a fuego lento hasta que los granos de quinua revienten.
Pelar, lavar y cortar la zanahoria en brunoisse (pequeños dados) y hacer cocer en agua caliente. Reservar. Cocer las arvejas a la inglesa (colocarlas cuando el agua esté hirviendo, con un poco de sal y una pizca de bicarbonato, así se mantendrá el color vivo). Reservar.
Pelar la berenjena, cortar en tiras delgadas, encima espolvorear sal y dejar diez minutos, luego lavarlas y dejarlas en agua con sal diez minutos, repetir esta operación tres o cuatro veces hasta que la berenjena desprenda agua clara. Por último, lavar con agua y apretar suavemente con las manos para sacar el exceso de líquido. Salpimentarla y sofreirla en aceite caliente y agregar una cuchara de salsa soya para darle color. Reservar.
Sofreír la cebolla finamente picada hasta que esté transparente, agregar las zanahorias, arvejas y saltearlas. Salpimentar a gusto. Después incorporarlas a la quinua junto con las berenjenas asadas, mezclando suavemente. Servir y decorar con perejil picado.
Ingredientes
• 200 gr quinua real
• 2 zanahorias
• 100 gr de arvejas
• 1 cebolla blanca (pequeña)
• 150 gr de berenjena
• Perejil finamente picado
• ½ cápsula de azafrán
• Sal • Pimienta
• 50 ml aceite.
Chef: José Raúl Rivera – (Escuela de cocina New Age). Av. 20 de Octubre N° 2052 piso 7.
http://la-razon.com/suplementos