Que Nostalgia! Era el clasico en la cocina de mi niñez y juventud. Muchas gracias Gustavo por tu esfuerzo para brindarnos cosas tan originales
Vinos Sausini
5 SepFue fundada en 1982 por la familia Hinojosa se ubica en el valle de San Luis, viñedos de 64 hectáreas cuenta con una capacidad de 5,000 botellas por año.
Elabora vinos Cabernet Sauvignon que produce de uvas importadas de Francia en su bodega de tecnología española.
Valle San LuisTarijaBolivia | |
Teléfono | (591 – 3) 356-5082 |
En Santa Cruz sólo están disponibles en el supermercado Hipermaxi y en la mayoría de los restaurantes de primer nivel. En La Paz se halla en tiendas especializadas como el Supermercado D’Licor.
Tutorial de Macarrones
29 AgoHace ya más de tres años que hice mis primeros macarons con un resultado nada más que pasable como podéis ver aquí. Desde entonces he tenido pendiente encontrar una receta que me saliera como yo quería, aunque la verdad es que no sabía como debían ser pues nunca los había probado (bueno, en Viena probé unos, pero no creo que los verdadero macarons sean así porque no valían nada). En estos años la moda de estos pastelitos, que entonces solamente se veían en blogs franceses, se ha extendido por los españoles de modo que ya no suponen ninguna novedad, aunque la verdad es que yo estoy contentísima de haber encontrado la receta que me funciona sin problemas y que una vez encontrada, no son nada difíciles y que están deliciosos…bueno, que ya estoy deseando preparar otra tanda!
La receta la publicó Isabel en el blog La cocina de Frabisa y no se por qué enseguida me decidí a probarla, supongo que es por lo bien que ella lo explica. El caso es que mi intuición una vez más ha funcionado y aquí os presento mis primeros macarons con todas las de la ley, a los que seguro que seguirán muchos otros…ahora queda el ir probando nuevos sabores y colores…lo más divertido!
Antes de dejaros con el paso a paso, unas cuantas consideraciones previas, no con el ánimo de asustar a nadie, sino todo lo contrario, teniendo en cuenta tres cosas básicas, seguro que os van a salir bien!
* El punto del merengue: Teniendo una batidora eléctrica de varillas no supone ningún problema, solamente hay que conseguir que quede firme, pero sin pasarse, en cuanto esté blanco y brillante y haga pico al levantar el batidor, ya está listo.
* El “macaronnage” creo que es el paso más delicado, pues es el que determina la consistencia de la masa. Es el proceso de mezclar en merengue con la mezcla de almendra y azúcar, hay que hacerlo con movimientos envolvente, suaves pero firmes y conseguir el punto justo para que las claras no se bajen, pero que la masa resulte lo bastante fluida para quedar lisa al formas las conchas, se puede probar el punto poniendo un poco de masa sobre un platito. veréis en las fotos que los de chocolate quedaron algo más espesos de lo que deberían.
*El secado es esencial para que se forme el pie, que es una de las cosas que definen un buen macaron, esto no da ningún trabajo, solamente hay que dejar los macarons formados al aire antes de hornearlos, estarán listos cuando al tocarlos con el dedo, este no deje huella. Esto no tiene un tiempo fijo, pues depende de la humedad del ambiente.
Las conchas sin rellenar se conservan bastantes días en una caja hermética, y una vez rellenas se guardan en el frigorífico y para mi gusto están mejor cuando han pasado un par de días después de rellenarlas, pues el interior de las conchas se funde con el relleno y queda un todo fantástico, con el exterior crujiente y el interior jugoso…una deliciia!!!
Como veis, yo hice dos sabores distintos, así que dividí en dos tanto la mezcla de almendra y azúcar como el merengue, a una le añadí una cucharadita de cacao en polvo y a la otra un poquito de colorante marrón e hice el macaronnage por separado.
Para el relleno de praliné preparé una pasta de praliné según explico aquí y mezclé 125 gramos de esta pasta con 125 gr. de mantequilla batida con 70 gr. de azúcar glas.
Para los de praliné de chocolate, preparé una ganache calentando 20 cl. de nata líquida, le añadí 200 gr. de chocolate picado y cuando el chocolate se deshizo le añadí 40 gr. de mantequilla y 30 gr. de praliné.
El legendario ‘Pejtu’
8 AgoEl pejtu de habas, se lo prepara en diferentes latitudes del occidente boliviano, aunque también se lo cocina en países vecinos. Es de sencilla y rápida preparación.
Receta centenaria. Aunque es difícil de identificar el origen de este plato que tiene a las habas como el ingrediente principal, se cree que se originó incluso antes de la colonia. «Es difícil señalar con exactitud un lugar; sin embargo, países como Perú y Ecuador también lo preparan. Es un área donde influye la misma cultura», explicó Mauricio Zabalaga, propietario del restaurante El Prado.
En Bolivia muchos atribuyen a que este plato es típico de Cochabamba. Según Zabalaga esto ocurre porque en Cochabamba se cosechaban muchos de sus ingredientes y la carne llegaba desde Santa Cruz, con destino a la zona andina del país. «Las habas y el ají es de los valles cochabambinos y la carne de charke proviene desde la tierra camba», explicó.
La clave está en las habas. La preparación de este plato demora cerca a 30 minutos.
Según Zabalaga, gran parte del sabor de este plato se concentra en las habas, pues deben absorber, el sabor del charke y del ají con el que se prepara el plato. «No hay que dejarlas cocer mucho. Deben estar duritas antes de agregarle los otros ingredientes», señaló.
Muchas personas comen el pejtu de habas solo, aunque también existe quienes prefieren agregarle papa o arroz.
Sabor cochabambino. El pique a lo macho, charque, lapping, silpancho, lomo borracho, riñón a la chorrellana y tres variedades más de lomo, son algunas de las opciones que se pueden disfrutar en el restaurante El Prado.
Zabalaga explicó que la apertura fue una necesidad porque cuando llegó de Cochabamba, no encontraba un lugar donde degustar los sabores típicos de la llajta. “Mi abuela nos ayudó con sus recetas que a la vez las había aprendido de su abuela», explicó Zabalaga.
El restaurante está en la Cañada Strongest, esquina Platanillos. Atienden de martes a sábado de 11:00 a 00:00 y domingo y lunes de 11:00 a 15:30.
Receta
• 1/4 kg. de carne de res.
• 2 lb. de habas peladas.
• 12 papas peladas.
• 7 vainas de ají colorado
molido.
• 2 cebollas finamente picadas.
• 1 tomate grande.
• 1 cucharilla de pimienta.
• 1/2 cucharilla de comino.
• Aceite.
• Sal a gusto.
1. Cocine las habas en agua hirviendo, cuando estén suaves agregue sal a gusto y deje reposar 5 minutos y escurra.
2. En otra olla con agua hirviendo cocine el charque, hasta que esté suave, pique finamente.
3. En una sartén con aceite caliente fría la cebolla hasta que esté transparente, sazone con pimienta comino y sal.
4. Añada ají colorado y deje cocer, agregue tomate, luego pase esta preparación a una olla con dos tazas de agua y cocine 20 min.
5. Incorpore habas y charque, deje cocer 10 minutos más. Cocine las papas en agua hirviendo con sal. Sirva el pejtu, acompañado de papas.
P.D.: Puede acompañar con arroz.
¡Felicidades Bolivia en tu Aniversario !!!!!!!!!!!!!!
6 AgoLos invito a celebrar el Día de Bolivia escuchando estas interpretaciones magnificas.
Garnish, Mukimono, Tallado. Oveja de Coliflor
4 AgoEstas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl
Madame Ulupica, el nuevo valor de la comida nacional
15 JunFUSIÓN Este restaurante, ubicado en San Miguel, ofrecerá comida que fusiona ingredientes nacionales con técnicas internacionales. Abrirá sus puertas la tercera semana de abril.
- En el restaurante Madame Ulupica, los sabores tradicionales del país y las técnicas internacionales se fusionan para lograr platillos únicos e innovadores que prometen revolucionar la gastronomía boliviana.
- Este restaurante, que abrirá sus puertas la tercera semana de abril, busca revalorizar la cocina boliviana y rescatar ingredientes representativos del país, aunque dándoles un giro en la preparación y presentación, en los estilos culinarios de otras culturas.
- “En Bolivia se come muy bien y lo que queremos es recuperar la riqueza de nuestros sabores, nuestro ADN gastronómico, aplicando técnicas que sorprendan y permitan revalorizar nuestra comida y nos hagan sentir orgullosos de nuestras raíces”, explica Ilya Fortún, chef ejecutivo y gerente de Madame Ulupica.
- Con esa intención crearon platos conceptuales y diferentes, entre ellos una ranga de calamares y un sushi roll de silpancho. Pero también incluyeron ingredientes nacionales como la quinua y una variedad de ajíes.
- A los platos de fondo se sumarán las ensaladas, piqueos, postres y cócteles de frutas, entre otras bebidas tradicionales del país y del resto del mundo.
- Uno de los objetivos de este restaurante es ofrecer una carta dinámica y explorativa que se vaya renovando cada cierto tiempo, con el fin de presentar nuevas alternativas para todos los gustos.
- Carlos Estrada, uno de los socios de Ulupica, considera que “en Bolivia estamos viviendo un despertar a rescatar lo nuestro, lo que genera emprendimientos que potencian la comida local”.
- Este proyecto nació hace ocho años, con la inquietud de ofrecer una alternativa diferente para conquistar el paladar de los bolivianos, al hacer de la cocina un camino artístico y diferente.
- Al ver que los hábitos de consumo en Bolivia cambiaron en los últimos años, se plantearon concebir un menú variado y un lugar acogedor “que ofrezcan una experiencia única a los clientes”, dice Diego Massi, otro de los socios.
- Una vez definidos estos conceptos, optaron por buscar un nombre que refleje “el alma” y la identidad de este restaurante.
- Fue así como surgió Madame Ulupica, que une una palabra francesa (señora) con el de un ají considerado como el padre de todos los del mundo y que tiene origen en el sur de Bolivia.
Decoración en crudo
- Además de la comida, este restaurante cuenta con una estructura original, que fue diseñada por la arquitecta Joice Martin, quien optó por utilizar materiales naturales que dan un toque rústico y minimalista al ambiente.
- Las paredes de adobe, las mesas de piedra, los paneles de gaviones y unas luces rojas y tenues ofrecerán un ambiente cálido y acogedor a los comensales.
- “Este lugar fue construido exclusivamente para ser un restaurante. Se trata de una decoración que evoca a la naturaleza y que nos relaciona con los materiales crudos y nacionales”, explica Fortún durante el recorrido por las diferentes instalaciones.
- Los gaviones tenuemente iluminados separan dos ambientes: uno más casual, donde hay una barra imponente, y otro más formal, ornamentado con lámparas alargadas y rojas que cuelgan de un techo curvo y levemente iluminado con diminutas luces empotradas.
Enfoque empresarial
- Otra de las características de Madame Ulupica es su estructura empresarial. Estrada explica que, más que un negocio, será una empresa formal y alineada con la ley, que tiene como objetivo crecer en pocos meses y abrir más sucursales en un futuro.
- Massi también anuncia que aplicarán un software creado en Perú, exclusivamente para administrar restaurantes, que permite controlar los insumos y las asignaciones de cada funcionario.
- “A la fecha somos más de 50 personas involucradas en este proyecto, de las cuales 20 trabajarán en la cocina para abastecer la demanda que tengamos diariamente”, agrega.
- Fortún, el chef ejecutivo, asegura que tanto el menú como el servicio, la decoración y la estructura de la empresa se realizaron pensando en que el público boliviano pueda identificarse con su cultura y que los extranjeros puedan conocer y acercarse al país de una manera distinta.
- “Nuestro objetivo es que quienes lleguen a Madame Ulupica tengan el deseo de regresar, por la calidad de la comida, el ambiente y los precios accesibles. Queremos innovar con muchos sabores más, pero siempre escuchando la opinión de nuestros clientes, para que ellos mismos se sientan reflejados en lo que puedan comer”, asegura Fortún.
Tatiana Sanabria / La Paz – 05/04/2013
Ubicación Se encuentra en la avenida Montenegro No. 906 (San Miguel).
información de contacto
Teléfono | 2 2148436 |
---|---|
|
|
Dirección de correo electrónico | aguarda@madameulupica.com |
Siete pasos para vencer el dominio del ego y la vanidad
17 May
- No te sientas ofendido. Es tu ego en plena acción, convenciéndote de que el mundo no debería ser como es. Por supuesto, actúa para erradicar los horrores del mundo, que emanan de la identificación masiva con el ego, pero vive en paz. Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.
- Libérate de la necesidad de ganar. Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Es imposible ganar todo el tiempo. Si tu cuerpo no rinde para ganar ese día, sencillamente no importa, si no te identificas exclusivamente con tu ego. Adopta el papel de observador, mira y disfrútalo todo sin necesitar ganar un trofeo. Vive en paz, irónicamente, aunque apenas lo notes, en tu vida surgirán más victorias a medida que dejes de ir tras ellas.
- Libérate de la necesidad de tener razón. El ego es fuente de conflictos y disensiones porque te empuja a hacer que los demás se equivoquen. El Espíritu creativo es bondadoso, cariñoso y receptivo, y está libre de ira, resentimiento y amargura. «¿Qué quiero? ¿Ser feliz o tener razón?».
- Libérate de la necesidad de ser superior. La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie en este planeta. Cuando proyectas sentimientos de superioridad, eso es lo que te devuelven, y te lleva al resentimiento y en última instancia a sentimientos de hostilidad.
- Libérate de la necesidad de tener más. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Te verás luchando continuamente y eliminarás la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado, y es asunto tuyo decidir cómo utilizar el momento presente de tu vida. Irónicamente, cuando dejas de necesitar más, parece como sí te llegara más de lo que deseas. Como estás desapegado de esa necesidad, te resulta más fácil transmitírselo a los demás, porque te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. Creas, atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada más.
- Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros. Puede resultar un concepto difícil si piensas que tú y tus logros sois lo mismo.
Fíjate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas, la motivación para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribúyele todo el mérito a la fuerza de la intención que te dio la existencia y de la que formas parte materializada. - Libérate de tu fama. La fama que tienes no está localizada en ti, sino en la mente de los demás y, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella. Si te preocupas demasiado por cómo te van a percibir los demás. No hay nada que no puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarles a los demás tu superioridad y autoridad y dediques tu energía a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demás. Mantén tu propósito, deslígate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en tí: tu carácter. Deja que otros discutan sobre tu fama; no tiene nada que ver contigo.Lo que pienses de mí no es asunto mío.
- Extracto del libro “El poder de la intención” de Wayne Dyer
SALUD 29 Consejos
10 DicEn pocas palabras: si quieres llegar a estar o permanecer saludable cuida tu agua, tu aire, tus alimentos, tus utensilios de cocina, los productos para controlar las plagas, los productos de limpieza, los artículos del hogar y los productos de cuidado personal.
- NO USE O TENGA HORNO MICROONDAS.
- PARA CALENTAR RÁPIDO: use un horno tostador eléctrico. Puede encontrarlos por 20 US$, o poco más. Un horno convencional puede costar desde 50 US$, a más de 100 US$.
- PARA HACER PALOMITAS: utilice un recipiente de vidrio o de cerámica, con poco de aceite en el fondo y maíz orgánico. Cubra o tape el recipiente. Caliéntelo hasta que se abra el último grano.
- PLÁSTICO: no use envolturas de plástico, sus químicos pueden pasar a los alimentos y a las bebidas.
- Para una taza de azúcar: sustitúyala por 1/3 a 1/2 de cucharadita de stevia en polvo, o 1/2 a 3/4 de stevia líquida, o 3/4 de taza de xilitol, o 1/2 taza de miel.
- Lea el libro “Beating Cancer with Nutrition”, de Pat Quillin (“Combatir el cáncer con nutrición”) 760 804 5703begin_of_the_skype_highlighting 760 804 5703 end_of_the_skype_highlighting.
- Use envases de vidrio en lo que le sea posible.
- No beba en latas de aluminio (refrescos, cervezas). El aluminio está asociado con el Alzheimer.
- Evite el bromuro (todo lo que en los ingredientes contenga el término “brom”).
- Evite benzoatos con ácido cítrico (vitamina C) en refrescos. Los bencenos ha sido reportados como causantes de enfermedad.
- Compre productos de limpieza más seguros (use bicarbonato de sodio y vinagre blanco, Seventh Generation, Bi-O-Kleen, Earth Friendly).
- Pruebe productos Safe-Tee Chemical (Phoenix: 480 968 6828): PST para limpiadores de horno, quitagrasas, limpiadores de hogar, quitamanchas de alfombras, limpiadores de vidrio; o pruebe productos de tiendas naturistas -3-.
- PARA JABÓN DE TOCADOR: use jabones del Dr. Bronner, jabones Kiss My Face. No use jabones con triclosán porque daña el hígado.
- PARA BLANQUEADOR DE ROPA: use agua oxigenada-35% dewww.lightr2o2use.com
- PARA DESINFECTAR: use 35% de agua oxigenada o Zephiran.
- PARA DESODORIZAR EL AMBIENTE: como ambientador, pruebeaceite esencial de cítrico, ECCO Mist.
- PARA POLVOS DE LIMPIEZA: use Bon Ami (no el que huele a cloro).
- PARA VELAS: use cera natural y mechas, orgánicas.
- PARA SUAVIZAR TELAS: no use suavizantes, dan problemas a causa de las fragancias, el acetato de bencil (benzyl acetate), el cloroformo (chloroform) y el pentano (pentane), que pueden dañar pulmones, cerebro y causar cáncer (verwww.sixwise.com). Como suavizante, añada una taza debicarbonato de sodio a cada lavado.
- Si quiere una ALMOHADA segura y barata, ponga toallas dealgodón 100% en una funda de almohada.
- Si no puede comprar un COLCHÓN relleno de algodón orgánico, hágalo usted mismo con capas gruesas de sábanas de franela orgánica. Póngalas dentro de una cubierta para colchón de algodón.
- Es posible llegar a ENFERMAR POR LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS (piretroides con butóxido de piperonilo -pyrethroids con piperonyl butoxide-), empleadas para matar mosquitos infectados. Hay también algunas preguntas a hacerse, sobre los productos químicos usados para controlar la polilla marrón que ataca a la manzana de California.Productos químicos que se afirma que son seguros, además de los usados para matar yerbajos, parecen causar asma, erupción, temblores o espasmos, dolor de cabeza, problemas para pensar claramente, inflamación de ganglios linfáticos, entumecimiento y sensación de quemadura en piel y extremidades, diabetes, problemas de tiroides y cáncer. Algunos NIÑOS se hacen hiperactivos, sienten fatiga o actúan inadecuadamente, si entran en contacto accidental con estos productos. Estas sustancias también pueden ser tóxicas para AVES, PECES, MAMÍFEROS e INSECTOS beneficiosos como las abejas.
- SI ESTÁN FUMIGANDO EN EL ÁREA DONDE VIVE, trasládese a otra zona de la ciudad la noche en que fumiguen. Apague el aire acondicionado. No permita que los NIÑOS y las MASCOTAS salgan al jardín en 24 horas. Si debe permanecer en casa, mantenga las ventanas cerradas y selladas yencienda un ventilador en el dormitorio (a los mosquitos no les gusta la brisa). Use repelentes de piel de insectos seguros, como Bite Blocker o All Terrain Herbal Armor (para evitar picaduras). Las preparaciones con alta concentraciones de Deet, hay estudios que sugieren que deben evitarse y tener cuidado si se usa en pieles quemadas por el sol.
- Usted puede poner un botón-protector en su teléfono móvil. Puede conseguirlo en las tiendas Naturx 480 361
- Puede llevar un disco protector, como collar, que le ayude a protegerse.
- Si se expone a NIÑOS a líneas de tensión a 2 milligauss (mG) o más, hay informes de que pueden ser más propensos a padecer leucemia y tumores cerebrales. Consiga un medidor y mida la exposición de radiación del hogar, la escuela y el trabajo o llame a un experto para lo haga. Veawww.buildingbiology.net
- Si usted está muy expuesto a radiaciones, TRASLÁDESE a un lugar más seguro.
- Si su ordenador es nuevo no necesita una cubierta protectora. Pero si es viejo necesitará una cubierta de protección para el monitor. Cuestan alrededor de 90 US$.
- Bicarbonato de sodio
- Sosa para lavar
- Bórax
- Sal
- Vinagre blanco
- PARA ALEJAR DE LOS PRODUCTOS DEL TRIGO (como la harina, la pasta, el arroz y la mezcla para hacer tortitas): ponga 2 ó 3 hojas de laurel en los envases.
- EN VEZ DE PESTICIDAS: para las cucarachas puede darles esquinazo colocando hojas de laurel cerca de las grietas y dejando pequeños platos con una mezcla a partes iguales de bicarbonato y azúcar en polvo. Como último recurso, ponga una mezcla de azúcar en polvo y ácido bórico (que es un veneno).
- PARA OTRAS PLAGAS: el agua jabonosa en spray puede ser un insecticida. Y para matar los caracoles y babosas, ponga una cazuela poco profunda con cerveza rancia.
- PARA PROTEGER A LAS MASCOTAS: las alternativas a los collares anti-pulgas tóxicos abarcan la pomada de eucalipto, los baños con hierbas y una pizca de levadura de cerveza o vitamina B en su comida.
- PARA QUITAR DE LA PARED (sin eliminar la pintura): mezcle 2 tazas soperas de bicarbonato con agua. Sumerja un trapo blanco en la solución y frote las manchas hasta que desaparezcan. Quite el exceso de bicarbonato con el mismo paño.
- PARA QUITAR DE LA TAPICERÍA: frote bicarbonato seco en la mancha con un cepillo de pelo o similar hasta que desaparezca.
Mazamorra de Quinua
28 FebIngredientes:
- 1/2 Ib de quinua
- 3 Tazas de agua
- 2 Tapas de chancaca
- 1/2 Taza de pasas
- 1/2 Vaso de pisco
- Canela entera
- Clavo de olor
- 1 Pizca de sal
- Canela molida
- 2 Cucharadas de mantequilla
Preparación:
Lavar bien la quinua y sancochar en agua por 10 minutos.
Rallar la chancaca y poner en una olla a fuego medio con la canela entera, clavo y agua que la cubra, hasta formar un almíbar suave.
Retirar la chancaca del fuego y colar, unir a la quinua cocida junto con las pasas y una pizca de sal. Dejar que de un hervor, agregar la mantequilla y pisco. Retirar del fuego y servir espolvoreando canela en polvo.