Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish Mesa de Frios

21 Sep

998260_547038828665781_2090313125_n

Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Corazones de Tomate

21 Sep

Garnish, Mukimono, Tallado.

Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Corazones de Huevitos

21 Sep

Garnish, Mukimono, Tallado

Decoración Taza para el Dia del Amor

21 Sep

Para el Día del Amor……

https://www.facebook.com/cuoredizucchero.preziosi

Imagen

Decoracion de Comida con Flores

21 Sep

decora_platos_con_flores_20

Imagen

Decoración de Torta de Conejos Enamorados

21 Sep

1005815_10152110819865299_1357812007_n

Imagen

Tartaletas del Día de los Enamorados

21 Sep

409601_431004103617062_931121672_n

Decoracion Sandwich del día de los Enamorados

21 Sep

521548_532432056807599_12668541_nSandwich

Imagen

Decoración de Corazón con Flores Naturales

21 Sep

8625_10152099379135299_656889156_n

Imagen

Decoración de Torta Primaveral

21 Sep

Decoración de Torta Primaveral

Decoración Galletas Primaverales

21 Sep

Bellisima!!!

https://www.facebook.com/pages/Cuore-di-zucchero-Preziosi/425329230851216  

Decoración Dia del Amor

21 Sep

Decoración de azucares para el día del amor

https://www.facebook.com/pages/Cuore-di-zucchero-Preziosi/425329230851216

Propiedades de hierbas y flores comestibles

21 Sep

Las hierbas y flores comestibles son una adición sabrosa y decorativa a cualquier comida. Puede añadir las flores a las ensaladas y frituras y utilizarlas para hacer una gran variedad de alimentos tales como té de hierbasmermeladas, patés, vinagres y adobos. Simplemente coseche las flores justo antes de comer y lave suavemente. No aplique pesticidas a las flores destinadas al consumo y esté absolutamente seguro de que una flor es comestible antes de comerla.

flores

Caléndula

calendula1

La caléndula son flores naranja y amarillas con sabor un poco ácido. Esta planta requiere pleno sol y prefiere un suelo con buen drenaje. Riegue semanalmente durante el tiempo seco y abone mensualmente. La caléndula florece continuamente en verano hasta el otoño si las flores se cosechan de una a tres veces por semana.

Clavel

clavel2

El clavel es una planta anual, bienal o perenne de corta vida con una amplia variedad de colores vibrantes. Esta planta tiene sabor a clavo y florece desde la primavera hasta el otoño. El clavel requiere un buen drenaje, suelo alcalino, mínimo seis horas de luz solar y debe ser cosechado semanalmente para fomentar la floración continua.

Nasturcio

nasturcio3

El nasturcio es una planta  anual de color rojo, naranja o amarillo que ilumina las ensaladas. El nasturcio es picante, con sabor a rúcula o berro. Crece a pleno sol y a sombra parcial en suelos ligeros y arenosos. Riegue semanalmente cuando no haya lluvias y abone una sola vez al comienzo de la temporada de crecimiento. Produce  flores desde la primavera hasta principios del verano.

Pensamiento

pensamiento4

El pensamiento tiene un sabor suave y vegetal y se utilizan a menudo para decorar pasteles y ensaladas. Los pensamientos crecen en clima fresco de otoño, primavera e invierno. Siembre la planta a pleno sol y a sombra parcial en un lugar con buen drenaje. Riegue semanalmente cuando no haya lluvias. Abone durante el periodo de siembra y mensualmente.

Tulipanes

tulipanes5

Las flores de los tulipanes tienen un sabor suave, vegetal. Esta planta florece  en zonas donde hay heladas. Es recomendable sembra tulipanes de septiembre a noviembre en tierra con buen drenaje que reciba la luz del sol de primavera. Añada abono en la siembra del bulbo y otra vez cuando los brotes surjan en la primavera. Riegue después de plantar tulipanes y de vez en cuando en invierno en condiciones secas y luego semanalmente en primavera.

Capuchina

capuchina6

La capuchina es una planta sudamericana conocida por sus flores comestibles las cuales son comúnmente usadas en ensaladas. También las hojas redondas de la planta son comestibles. Esta planta prefiere un suelo con buen drenaje y  debe regarla de vez en cuando durante las sequías de verano. La planta tolera tanto el pleno sol como la luz solar parcial. Las flores son atractivas delicadamente perfumadas, y a menudo atraen mariposas al jardín.

Romero

Romero7

El romero es un miembro de la familia de la menta, es una hierba culinaria importante que proviene del Mediterráneo. El romero también sirve para hacer o decorar bolsas secas o arreglos florales y disfrutar de su aroma además de ser una ayuda valiosa para cocinar. Utilice el romero para condimentar aves de corral. Es recomendable cultivar el romero en un terreno rocoso y seco. Puede mejorar suelos ácidos con cal para promover un mejor crecimiento. Siembre el romero en un lugar a pleno sol y riegue con moderación.

Salvia

salvia8

La salvia es una planta de bajo crecimiento, miembro semi-leñoso de la familia de la menta. La salvia es una hierba común culinarias que se puede utilizar en sopas, platos de huevo y vinagres. También puede servir como un repelente natural si se frota en la piel. La planta prefiere un suelo rocoso, arenoso y mucha agua. Pode la salvia con frecuencia para promover el crecimiento de las hojas, en lugar de crecimiento de la flor.

flores

http://www.ycomo.net/jardineria/hierbas-y-flores/277-lista-de-hierbas-y-flores-comestibles#ixzz2t83OpcGT

Receta de elaboración de sales de baño II

21 Sep

Gracias ….

Blog de El Taller de Belleza Natural

sales de baño II

TIPO DE SALES DE BAÑOINGREDIENTES
Baño descontracturanteA.E. romero y albahaca, clorofila
Baño para articulaciones dolorosasMacerado oleosos de árnica, A.E. menta, tomillo
Baño relajanteA.E. mandarina, canela
Baño hidratanteFrambuesa en polvo, miel en polvo, Extracto aromático de frambuesa, aceite de almendras
Baño para pieles con problemasAñade avena en polvo y arroz en polvo

Como os comenté en el post anterior, os dejo en etbnblog otros ejemplos de sales de baño.

Espero que disfrutéis tanto con su elaboración como con su utilización, así como regalando estos productos naturales tan aromáticos y relajantes.

 

Quique

Foto by E P-V

Ver la entrada original

Majao encapao

21 Sep

INGREDIENTES

½ kilo de carne seca

6 plátanos maduros

2 tazas de arroz

6 huevos duros

2 cebollas grandes

4 tomates

Extracto de urucú

Condimento a gusto

PREPARACIÓN

Hacer cocer el charque y luego molerlo en tacú.

Al mismo tiempo en ollas distintas cocinar los plátanos y el arroz con sal (agregarle un chorrito de aceite con urucú). Dejar enfriar.

Aparte freír una cebolla y un tomate.

Agregar la carne y tostarla por 5 minutos con los condimentos.

Añadir los plátanos y los huevos, mezclar.

En una fuente especial para el horno poner una capa delgada de arroz y el ahogado de carne. Tapar con el saldo del arroz.

Con la cebolla y los tomates restantes preparar un ahogado para esparcir luego encima de la capa de arroz.

Se puede agregar leche o el caldo de la carne para que no salga muy seco.

Si se quiere se puede adornar con un unas rodajas de huevo duro cortadas  finamente.

http://www.tutiempo.net/V4/widget/tt_NXx8RkZGRkZGfG58bnxufDU1NTQ2fDMwfDExfDF8MXwxfDN8MjV8c3xzfG58RTg2RjZGfDcxQjlGMHx8fDAwMDAwMHw2NnwzfDU3fDYwfDE0NnwyMnw3NnwwfDIxMnw4OXwyNHwzOHwxNXwxNXwyOXw1NHwyOHxEZ3wxfA%2C%2C

Papas rellenas

21 Sep

INGREDIENTES

4 papas

2 tiras de jamón

l puerro

3 cucharadas de queso rallado

3 cucharadas de mantequilla

Sal a gusto

Pimienta a gusto

PREPARACIÓN

Lavar las papas, secarlas bien y envolver cada una con papel de aluminio. Introducirlas en el horno, precalentado a 190 C, y asarlas durante unos 40 minutos.

Retirar el papel de aluminio, dejar entibiar las papas y cortarles la parte superior horizontalmente.

Con una cucharita, extraer un poco de pulpa y aplastarla con un tenedor para hacer un puré.

Eliminar la parte verde del puerro, lavarlo y picarlo. Introducirlo en una cacerola con la mantequilla y rehogarlo a fuego lento durante unos 5 minutos.

Picar el jamón serrano y mezclarlo con el puerro y su líquido de cocción.

Agregar el puré de papas y el queso rallado.

Sazonar con sal y pimienta y mezclar bien con una cuchara de madera.

Rellenar el hueco de las papas con la mezcla preparada y gratinarlas unos 4-5  minutos en el horno con el grill encendido. Retirarlas y servirlas enseguida.

http://www.opinion.com.bo/ediciones_anteriores/articulo.php?id=2605&a=2014&m=01&d=15&s1=1

Bombones al Estilo Ferrero Rocher

21 Sep

POLLO A LA MIEL DE ‘JUEGO DE TRONOS’

21 Sep

 

COCINA POP

Una receta buenísima inspirada en una serie de éxito …..

Sabéis que estoy dispuesto a lo que sea con tal de que veáis mis vídeos. Me he disfrazado de guisante y he muerto como Laura Palmer. He enseñado los pechos. He dejado que un panadero me dé tás tás por detrás. He permitido a unos italianos que me estampen un plato de espaguetis con tomate en la cara. Pero la impúdica deriva sensacionalista de mi trabajo alcanza una nueva cumbre en la que me transformo en una Danaerys Targaryen de mercadillo.

Os preguntaréis qué me empuja a dilapidar mi ya escaso prestigio periodístico apareciendo de esta traza ante los cultivados lectores de EL PAÍS. Por un lado, es un intento absurdo de competir con la sexta temporada de la serie, que se estrena esta semana. También rindo homenaje al libro de cocina de Juego de tronos, de donde está sacada la receta. Y de paso que el Pisuerga pasa por Valladolid, doy rienda suelta a mi travesti interior. Juzgad vosotros si estoy más bella que Daenerys o si parezco un Gandalf que ha pasado muchas horas en el Churros con Chocolate.

Ingredientes

  • 1 pollo de corral entero de unos 2,5 kg
  • 100 g de pasas, arándanos o cualquier fruta pequeña seca
  • 2 cucharadas de menta picada
  • 250 ml de vinagre de manzana
  • 200 g de miel
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • Sal

Preparación

 

  1. Precalentar el horno a 170º
  2. Untar el pollo con mantequilla y salarlo generosamente.
  3. Asarlo durante una hora aproximadamente. Si tienes un termómetro, vigila que el interior de los muslos haya llegado a los 70º.
  4. Mientras el pollo se asa, mezcla en un cazo una cucharada de mantequilla, una pizca de sal, el vinagre, la miel y las frutas secas y cuécelos a fuego lento unos 30 minutos, hasta que la salsa se haya reducido a menos de la mitad.
  5. Añade la menta a la salsa y pinta el pollo con parte de la misma. Sirve el resto en una salsera.

http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/04/11/receta/http://elcomidista.elpais.com/agr/cocina_pop/a

El Matambre

21 Sep

Matambre pa Matar el Hambre

 El Matambre es un corte tradicional de la cocina nativa, arrollado y relleno, que no existe en ningún otro país del mundo, acompañado con ensalada rusa, al estilo argentino.

Nació como uno de los platos preferidos de los gauchos (el mata-hambre), se lo comían a la parrilla, vuelta y vuelta, con algo de sal y nada más.

Proviene de la parte inferior del pecho del animal vacuno, abarcado desde la paleta hasta el cuarto trasero (entre el cuero y el costillar).

Un corte muy delgado de carne magra, recubierto por una capa de grasa.

Siendo uno de los cortes típicos de una Parrillada, de gran aprecio por su sabor y simple cocción.

PREPARACIÓN DEL MATAMBRE A LA PARRILLA

•    Un matambre entero pesa 1,5 Kg aprox.

•    Sacamos el excedente de grasa pero no todo, ya que esto ayudara a la cocción, quedando crujiente al final.

•     Salamos con sal fina en ambos lados, pero no mucho ya que es un corte muy delgado.

•     Colocamos directamente en la parrilla.

•     Podemos condimentarlo en ambos lados con pimienta, orégano, ají molido y un chorrito de aceite de oliva, solo del lado de la grasa.

COCCIÓN A LAS BRASAS

•    Si tenemos lugar en la parrilla podemos colocar el matambre bien estirado con el lado de la grasa hacia abajo.

•    Si esto no es posible, doblamos al medio (tipo libro), con la grasa hacia arriba y colocamos en la parrilla.

• En poco tiempo quedara dorado y justo para dar vuelta.

•    Una vez dorado y cocido ambos lados del libro, retiramos del fuego.

•    Tiempo de Cocción: 30 Minutos.

Este será uno de los últimos cortes que pongamos en la parrilla ya que por su espesor será uno de los primeros en salir.

Para servir el matambre, lo colocamos en una tabla de madera y cortamos en tiras para ofrecer en la mesa.

Arrollado o asado, es ideal para disfrutar con un tinto joven y se lo sirve como entrada (con su guarnición), combina también muy bien con un rosado y una panera completa…

asado criollo argentino

Shortbread al cioccolato

21 Sep

Shortbread al cioccolato
 http://www.cucchiaio.it/ricetta/ricetta-shortbread-cioccolato/#vota
I
PER L’IMPASTO
• 250 g di farina
• 200 g di burro
• 120 g di zucchero a velo
• 50 g di cacao amaro in polvere
• 1 pizzico di sale
PER LA GLASSA
• 250 g di zucchero a velo
• 1 albume
• 1/2 limone
PROCEDIMENTO
Preriscaldate il forno a 160°. Riunite nel mixer la farina con lo zucchero a velo, il cacao setacciato, un pizzico di sale e il burro freddo ridotto a dadini. Frullate fino alla formazione di una palla di pasta, avvolgetela in un foglio di pellicola per alimenti e fatela riposare in frigo per 30 minuti.
Stendete l’impasto tra due fogli di carta da forno in una sfoglia di circa un centimetro di spessore e, con tagliapasta di varie forme, ricavate i biscotti. Disponeteli su una teglia rivestita con carta da forno e cuoceteli per circa 15 minuti. Trasferiteli su una gratella e lasciateli raffreddare.
Riunite in una ciotola 250 grammi di zucchero a velo con l’albume e qualche goccia di succo di limone, frullate gli ingredienti con un paio di fruste elettriche fino a ottenere una glassa liscia e densa e trasferitela in una tasca da pasticciere montata con la bocchetta liscia di 2 millimetri. Decorate a piacere i biscotti e lasciate solidificare la glassa all’aria prima di servire.
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: