Tag Archives: Velorio

K’atuchupe

1 Nov

Es la comida tradicional de los velorios en Potosi. Receta tomada del link oficial de Potosi
K’ATUCHUPEUna sopa elaborada con la espalda de cordero, maíz y trigo mote, y el ingrediente principal es la llullucha una alga que crece en las orillas de algunos bofedales, su consumo es durante el año, pero en especial en algunos velorios al amanecer

  • INGREDIENTES: 
  • 1 1/2 Kg. carne de res (huarcuna y costilla)
  • 1 1/2 libra de maíz  pelado
  • 1 1/2 libra de trigo pelado
  • 1/4 libra de LLullucha
  • 4 papas grandes
  • 5 colas de cebolla de verdeo
  • 2 vainas de ají colorado seco, pelado
  • 3 cucharas de ají colorado molido
  • Sal a gusto
  • 2 dientes de ajo

VALORES NUTRICIONALES

Alimento

Valor Energético
Calorías

Proteínas

Hidratos de Carbono

Carne de res

235

33.37

0

Maíz pelado
Trigo pelado
LLullucha

358

25.38

62.45

Papa

93

2.71

21.12

Cebolla

51

.67

12.42

Ají colorado

43

1.46

10.57


Jarwiuchu o Jauri Uchu (Lagua)

16 May

Es una comida que tambien ser sirve usualmente en los  velatorios. Se lo sirve con platano en Cochabamba

Ingredientes:

  • 1 3/4 tazas harina de trigo
  •  1/2 taza agua fría con:
  •  1 cucharilla de sal
  • 1 huevo entero
  • 1 cucharada aceite o manteca ( para tostar el jarwi)
  • 1/4 taza aceite o manteca
  • 2 tazas cebolla blanca, picada fina( sin lavar)
  • 1 taza tomate , pelado y picado fino
  • 1/2 taza o al gusto ají colorado molido
  • 1/2 cucharilla comino
  • 1/2 cucharilla orégano
  • 1/2 cucharilla pimienta
  • 2 cucharillas sal
  • 1 taza de habas verdes peladas
  • 5 tazas caldo o agua
  • 8 papas blancas ( cocidas aparte)
  • 1 cucharilla perejil picado fino ( para encima)

Modo de preparar:

  1. Poner la harina integral en una fuente y agregar poco a poco el agua con la sal y el huevo,frotar con ambas manos de manera que queden grumos del tamaño del arroz menudo, dejar secar un rato, poner en una sartén la cucharada de aceite a fuego moderado y tostar el jarwi hasta que este dorado. Sacar del fuego y dejar enfriar.
  2. Poner a fuego fuerte en la olla en que se va a hacer el jarwi uchu la cuarta taza de aceite o manteca, dejar calentar y agregar la cebolla,freir mezclando hasta que se dore,agregar: el tomate,ají,comino y añadir el caldo, dejar hervir por unos quince minutos, poner las habas verdes, mezclar otro poco y dejar cocinar por veinte minutos mas.
  3. A la anterior preparación que debe estar hirviendo, añadir muy poco a poco el jarwi retostado, mezclando constantemente con una cuchara de madera, para que no queden grumos grandes,hasta poner todo, debe quedar un poco seco,seguir cocinando por quince minutos mas a fuego muy suave para que no se pegue.
  4. Servir con las papas blancas cocidas aparte, con perejil encima.

Tomado del blog oficial de Aiquile

http://floraiquilena.blogspot.com/2011/03/jarwiuchu.html

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: