La oferta gastronómica del evento se suma un mercado de productos naturales.
En medio de platos, se ofrecen frutas y legumbres de todo el país.
Ivone Juárez / La Paz
Con romana en mano y con ese ruego meloso «caserita, comprame”, las tradicionales vendedoras también llegaron al Tambo 2015 para ofrecer sus productos, especialmente verduras y frutas. Los ofertan jactándose de que están más baratos porque se trajeron especialmente para el encuentro gastronómico, que se desarrollará hasta hoy en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona de Següencoma.
Muchas son representantes de municipios y comunidades que fueron convocados por el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) para participar en el Tambo 2015.
Adela, de 50 años, vino desde Palos Blancos, norte de La Paz, con un camión de naranjas, plátanos, papayas y yucas.
«Hemos traído un camión de productos que estamos vendiendo bien barato. Llevate, pues, casera”, dice la mujer. MIGA hizo el contacto con su municipio, en cuyo mercado ella tiene un puesto de venta de frutas.
Otras instituciones, como la Universidad Mayor de San Andrés, a través de su Facultad de Agronomía, también pusieron a trabajar en su stand a las típicas caseritas, que ofrecen verduras frescas: arvejas, zapallos, racacha y otras.
A diferencia de la venta en los mercados, donde se las encuentra cotidianamente, muchas destrozaron algunos de sus productos, especialmente frutas, para que los visitantes del Tambo 2015 puedan degustarlos antes de hacer la compra y cerrar el trato.
Las mujeres están ubicadas en el área Tambo mercado, donde se puede encontrar productos agrícolas de toda Bolivia.
Forman parte de los 58 agropecuarios que participan en el evento, donde también ofertan sus productos 40 productores, 30 restaurantes, 15 puestos de comida callejera y cinco puestos de comida al fuego vivo; además de puestos de cerveza, vinos y quesos. Todos ofrecerán hasta hoy lo mejor de su producción, de 11:00 a 21:30.
Pero no sólo los productos andinos están presentes en la cita gastronómica, también se puede encontrar un gran variedad de carnes, lácteos, frutas, y sus derivados, de la amazonía y de los valles de Bolivia.
Jugos de copoasú y de asaí, quesos de todas las variedades, un paté de pescado y otras delicias esperan hasta hoy en el Chuquiago Marka.
Fiesta de sabores
Evento El Tambo 2015 es un encuentro de gastronomía promovido por MIGA.
Fin El objetivo es revalorizar el patrimonio alimentario e identidad cultural de Bolivia a través de su cocina, tradiciones y raíces culturales, resaltando la diversidad de sus productos.