Día del Padre, el radialista y el carpintero en Bolivia

19 Mar

7

 

El 19 de marzo celebramos el Día del Padre. En Bolivia Se instituyo bajo la presidencia del General Hugo Suárez, se fijó esta fecha: por dos razones fundamentales:

Una: Porque todos los pueblos civilizados, rinden cálido homenaje a uno de los pilares más firmes sobre los que asienta la sociedad y el principal sostén de la familia; para lo cual tienen un día fijado en sus respectivos calendarios, así como para nosotros, es el 19 de marzo.

Otra razón: Se ha querido, significar esta fecha, como país irrenunciablemente católico, asociándolo con la fecha en que se recuerda el día de San José, padre de la cristiandad alineada a la Iglesia Católica Apostólica y Romana.No es exagerar las virtudes del padre, magnificando la labor fecunda que cumple; tanto como sostén de la familia y como guía y respeto para el hogar. El padre, es quien en forma dura y cotidiana, trabaja para subvenir la mayor parte del presupuesto familiar, El es quien da normas de trabajo, de respeto y moralidad en el hogar.

Es el centinela de la familia: Nos proporciona en forma solícita la alimentación; cuida infatigablemente de nuestra salud; se esmera por nuestra educación, y finalmente es el artífice de nuestra reputación moral. Es la brújula que siempre nos señala el norte a seguir. Sin él, el hogar navegaría a la deriva, como un barco echado a la mar embravecida o cualquier otra nave sin radar y castigada por el tifón y la tormenta.

 

Ojala, que este día dedicado al padre boliviano, no sea solamente para felicitarlo, que sea, también, para reflexionar y crear conciencia, preparándole días mejores para su ancianidad, Que nuestro comportamiento de hijo sea correcto y sirva para unir y jamás para disgregar a la familia.

Abracemos con cariño y respeto al padre, los que tengan la suerte de conservarlo vivo todavía; pues él es nuestro mejor amigo y no encontraremos otro igual en la vida. Y los que tuvieron la fatalidad de perderlo muy temprano, lleven a su tumba las flores del recuerdo rociadas de sinceras lágrimas, como él muchas veces lloró angustiado por el presente y el futuro de ustedes.(redescuela.org)

Día del Padre en Bolivia, 19 de Marzo

Día del padre, el radialista y carpintero

El 19 de marzo es un día especial en el país con múltiples festejos, empezando por el padre, el ser que aplaude los primeros logros del niño, la figura que orienta a distinguir el bien y el mal al adolescente, la autoridad que pone límites a los deseos del joven y, a la hora de la madurez, el amigo y consejero infaltable.

Es también el día del radialista, una actividad peculiar del profesional que acompaña a los hogares en los momentos de tedio. En una sociedad vertiginosa, en la que importan más las formas que el contenido, el locutor tiene una gran responsabilidad social en la educación de la comunidad.

Finalmente, es el día del carpintero, uno de los oficios más antiguos de la humanidad y una tarea reservada a pocos que gustan del arte manual. Cada vez son menos estos artesanos que llevan la imagen de San José como patrono.

A todos ellos felicidades, porque constituyen la base de esta sociedad a la que ayudan a construir día a día.(EL DIARIO)

El Día del Padre en Bolivia

Todo acontecimiento de cualquier índole, sea religioso, social, cívico – histórico, hasta folklórico y tradicional en nuestro país tiene su justificativo y es lógico que exista celebración, homenaje o reconocimiento a cierto hecho que rememore, costumbres, tradiciones, contribuciones de personajes en la historia o las fechas bien definidas del calendario de la fe cristiana.

Entre esas fechas existía una celebración especial dirigida a recordar a San José, el carpintero de Galilea y el Padre adoptivo de Jesús, por tanto esa fecha marcada en 19 de marzo tenía y aún tiene connotaciones especiales para su celebración, especialmente entre los obreros de la madera, como se denomina a los ebanistas y carpinteros.

Pero fue recién en el año 1958, cuando por impulso de un empresario privado, Don Víctor Handal Salame se impuso la celebración del Día del Padre como un elemento simbólico de recordación a un Ser importante que es la base del hogar y que se lo reconoce como el Padre… de familia.

Todo comenzó con una promoción específicamente comercial, tentando en una primera instancia a las mamás y a los hijos mayores a homenajear al papá con un regalo en el Día de San José, que se convertiría desde entonces en el Día del Padre. Varios años se habló del Día del Padre, pero la reacción fue de duda y hasta de rechazo a la iniciativa de saludar a un componente básico de la familia, el Padre.

Una intensa campaña más adelante cumplió el cometido de concienciar a la familia para que el Padre también tuviese su día y así, aunque sin las características oficiales de Estado, se impuso el Día del Padre, que se cumple cada 19 de marzo y que por esos efectos del marketing año que pasa tiene las mismas connotaciones comerciales que también se aprecia por ejemplo en el Día de la Madre o el Día de la Amistad, inclusive en el Día de San Roque con predominio mercantil.

Sin embargo, por encima de esa condicionante del mercado el Día del Padre sirve para comprender y responder al deseo de la mayoría de los niños y jóvenes que tienen derecho a tener un papá y su mamá. Ese binomio sin el cual no hay perfección natural de hacer familia.

Ahora bien ser Padre no es simple y llanamente engendrar es mucho más que eso, es dar vida total, esfuerzo, capacidad y sobre todo ejemplo a hijos e hijas para que a su vez respondan al gran reto de seguir haciendo familia incrementando los eslabones de la cadena humana, como Dios lo dispuso.

Al haberse conmemorado en la jornada pasada el Día del Padre, incluimos fragmentos de «La oración de un Padre», de la autoría del General Douglas MacArthur, cuando dice: «Dame, Señor, un hijo lo bastante fuerte para saber cuándo es débil y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo; un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota honrada y humilde y magnánimo en la victoria, pero además dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera grandeza, la imparcialidad de la verdadera sabiduría, la mansedumbre de la verdadera fuerza… Entonces yo, su padre, me atreveré a murmurar: No he vivido en vano». (lapatriaenlinea.com)

 

http://www.eabolivia.com/dia-del-padre.html

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: