Tag Archives: Halloween vs Todos Santos en El Alto

Halloween vs Todos Santos en El Alto

30 Oct

Noticias de Bolivia

El Alto, 28 oct.- Los primeros días del mes de noviembre en la ciudad de El Alto se realiza rituales conmemorando a Todos Santos, recordando a  los seres queridos que partieron al «más allá» una noche anterior a esta costumbre «boliviana», el 31 de octubre, la cultura anglosajona realiza el llamado Halloween que es una costumbre arrastrada de la cultura de los Celta.

Wikipedia afirma que Halloween «es la celebración de las calabazas o noche de brujas que se festeja en la oscuridad del 31 de octubre», en este rito foráneo los «niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces en cada puerta, realizando trucos y argucias con sarcasmos de mal gusto».

La Tantawawa (muñecos de pan) de Todos Santos y la calabaza de Halloween.La cultura del Halloween se celebra en los países anglosajones, como: Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, e implícitamente los satanases conciben en la tenebrosidad de Halloween, los niños se colocan ropas de brujas, calabazas, duendes, fantasmas, demonios y visitan las casas de las personas, apuntando: «o me regalas algo o te juego una broma» y que según los cristianos protestantes   la Fiesta de Halloween  es el día de cumpleaños del rey  de los males: «el Satanás o Diablo», y más conocido por muchos historiadores con el nombre de «Samhain».

Estos antecedentes, vulneran las costumbres  que tiene Bolivia, el primero de noviembre se recibe a los muertos, con ofrendas de harina en honor a los difuntos, reviviendo a las personas que ya nos han dejado.

En nuestro país, la expropiación de identidad  parte desde las elites cruceñistas, con esencia burguesa, por ello son fáciles de copiar estereotipos ajenos   y totalmente foráneos a la realidad andina, con iconos y  símbolos, tergiversando la realidad indígena, con imaginarios de otras regiones.

Empero, esto se justifica con la estratificación de las clases  sociales y que la extrema burguesía ya copio tradiciones de otros países, por ello la insurrección indígena debería sobreponerse con la «Fiesta de Todos Santos», recordando a los «difuntos y ajayus», con las: tantawawas, achachis, caballos, señoras de pollera,   la coronas, las escaleras, realizando todos estos productos con harina en los hornos de las diferentes zonas de la ciudad de El Alto.

Las  tantawawas, caracterizan las figuras de niños; los achachis, son figuras de morenos y personas mayores de edad, estos identifican a los   abuelos y padres; los caballos, sirven para trasladar desde la «Alaxpacha  a la Pachamama»; la corona, significa a las flores y que los ajayus estén bien estimados; la escalera, es  utilizado por lo difuntos para subir al cieloa los muertos.

Entre otros elementos que se colocan en los ritos de las mesas, están: la caña, los panales, las flores, las velas, las frutas y los platos, y que estos actos ceremoniales se dan con rezos y oraciones características en Todos Santos. Además que los panes hechos de harina y masita, se adornan con caritas rociadas con anís.

Si la señoras tienen creatividad  y agilidad con el arte culinario, pueden llegar hacer bellezas de la harina, como: biscochuelos, rosquitas, maicillos, galletitas cuadradas de mantequilla, empanadas de queso, sin olvidarnos al momento   de  instalar la mesa de una deliciosa «chicha morada», para que el «difunto», disfrute de  un riquísimo saborizante.

De seguro que la población alteña, visitará los Campo Santos de  Villa Ingenio, Mercedario, llevando sus ofrendas, comida, música autóctona, esperemos que en esta ocasión no predomine la borrachera y el excesivo  consumo de bebidas alcohólicas, y mas bien los familiares o amigos festejen de una manera sana el día de Todos Santos, y se discrimine totalmente a las «calabazas de Halloween».

Por: Alberto Medrano / EABOLIVIA.COM

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: