Gracias a su negocio, la mujer, que nació en Camargo, apoyó a sus hermanos menores y crió sola a sus tres hijos. Una, de ellas, Patricia, se hace cargo del negocio desde hace algunas semanas porque doña Paulina se encuentra delicada de salud. La señora Paulina llegó a La Paz a sus 17 años junto a sus jefes, quienes tenían una bodega de singani. A sus 32 años empezó el negocio y a la fecha, comenta Patricia, el famoso sándwich fue degustado por millones de personas, entre ellas conocidos personajes, como el actor David Santalla, quien “cada que viene pide un cuerito como para hacer una chamarra’”, además de los jugadores de fútbol de The Strongest y de Bolívar, y políticos, entre otros. Según doña Paulina, el secreto del éxito, aparte de su famoso cuero de cerdo horneado, es ser siempre humilde y tener un espíritu humanitario para el más necesitado. El negocio es abierto todos los días desde las cuatro de la tarde hasta que se acabe la provisión, que normalmente es a las nueve de la noche. El sándwich tiene un trozo de cerdo mezclado con escabeche de cebolla, zanahoria y un trocito de cuero. Se vende a 12 bolivianos y, de acuerdo con el gusto, el cliente puede saborearlo con ají amarillo y si tiene tiempo, con un café caliente. Doña Paulina ofrece también sándwich doble a 20 bolivianos. “El sabor es lo que más me gusta, y que el sándwich viene calientito. El trocito de cuero me encanta y el ají amarillo es delicioso”, comenta Javier Beltrán, quien dice que va comer al menos cuatro veces al mes. Otro de los clientes habituales, Mirko Pardo, hace fila para llevar diez sándwiches para un festejo en su oficina. “Son los mejores sándwiches de chola, la sazón es especial y el cuero es crocante y sabroso”, asegura. “Mi secreto para triunfar, aparte del famoso cuero de cerdo horneado que preparo, es ser siempre humilde y tener un espíritu humanitario para el más necesitado. No es necesario hacer publicidad, los mismos clientes traen a sus amigos y así uno va creciendo”.
Sándwich de Chola9
16 JulSándwich de chola, una delicia nacional
17 JunEl tradicional alimento llegó a La Paz en 1908 y luego se expandió a todo el país.
Para algunos el sándwich es sólo un plato improvisado para calmar el hambre, asociado con la comida chatarra. Sin embargo, muchos han hecho del alimento una exquisitez y se crearon variedades en cada país. Tal es el caso del sándwich de chola en Bolivia, muy tradicional en La Paz.
El chef Luis Ballivián, instructor de gastronomía en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, mencionó que el origen del sándwich se remonta en 1762, en Europa. “Se dice que el Conde de Sandwich (John Montagu) a quien le gustaba jugar cartas, le pidió a su mayordomo que le prepare algo de comer, pero que lo pudiera agarrar con una sola mano ya que estaba en uno de sus maratónicos juegos”.
Entonces, dijo, el cocinero le llevó un pedazo de carne entre dos cortes de pan y así fue como nació el sándwich, en la actualidad, un alimento mundial.
El origen del sándwich de chola. Ballivián aseveró que con la globalización y los frecuentes viajes de europeos a Sudamérica, se creó en 1880 en Perú el sándwich de butifarra, un embutido con trozos de carne de cerdo, que se lo preparaba con lechuga, verduras criollas y pan. “Se lo comía en las corridas de toros por su fácil manejo y preparado”.
Posteriormente, dijo, ya en el siglo XX, en 1908, el sándwich de butifarra llegó a La Paz. “En ese entonces, fue preparado y vendido por las señoras de pollera (cholas) y consumido en fiestas patronales como los prestes.
“Es difícil hablar de la comida boliviana justamente por la fusión de culturas. No hay mucha historia, el sándwich de chola se lo vende en todo el país”.
Guillermo Pérez / VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS
Desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz, en 1908, con el pasar de los años sufrió pocas modificaciones. El gastrónomo Luis Ballivián mencionó que en áquel tiempo, el alimento era preparado en la tradicional marraqueta con carne de cerdo, zanahoria, tomate y cebolla.
Algunos cambios. Ballivián, comentó que con los años y debido a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al país, el sándwich de chola sufrió variaciones en su preparado. “Le cambiaron el pan y le incorporaron el escabeche – que es de origen árabe- y el ají, pero, continuó siendo preparado por las señoras de pollera“.
Posteriormente, aseveró, ya por los años 50 se le agregó el chicharrón de cerdo o “cuerito”, como se lo llama comúnmente, la llajhua y la mayonesa. Se volvió tradicional no sólo en La Paz, sino en todos los departamentos”.
Ballivián enfatizó que no sólo la manera de preparar el sándwich cambió con el tiempo, sino que también la manera de cocer la carne de cerdo, “anteriormente se lo asaba en un horno a leña y por ello su sabor era único. Ahora se usan mucho los asadores a gas”.
A ello se suma, dijo, el uso del pan marraqueta, “puedo decir que el ingrediente principal del sándwich de chola es la marraqueta”.
“Se dice que el sándwich de chola sólo se vendía en las festividades patronales. Ahora lo podemos encontrar en culquier parte de la ciudad”.
Luis Ballivián / GASTRÓNOMO
104 años datan desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz desde Perú, para encantar a los paladares bolivianos.
Sandwich de Chola
17 OctTomado de Periodico Cochabambino “La Opinon” del 14/09/2011
(Para 8 personas)
Ingredientes
- 8 panes redondos, corrientes 8 tajadas de asado de cerdo,
- 8 tajadas zanahoria en escabeche, 8 pedazos de locoto en escabeche
- 8 pedazos de cebolla en escabeche, 8 porciones de salsa cruda u, 8 cucharadas de uchu llajwa
Preparacion
- Cortar el pan al través sin llegar a partir del todo, poner la tajada de asado de cerdo cortado delgado, encima los escabeches, la salsa cruda.
- una cucharada de uchu llajwa . Cerrar y servir.
- Nota.- Se puede hacer también con pollo cocido o al horno, o enrollado de cerdo, ambos con escabeche. si se quiere con salsa cruda y uchu llajwa.
A Todo Chancho
27 EnePierna de cerdo, sandwiches de chola, pollo, costillita especialidad de la casa Catering service.
Nombre o Razón Social | |||
A TODO CHANCHO – DELIVERY | |||
Departamento | Ciudad | Zona | |
LA PAZ | LA PAZ | CENTRO | |
Dirección | |||
AV. 16 DE JULIO EL PRADO ED. ALAMEDA PB LOCAL 11 | |||
Teléfono(s) | Fax | Casilla | |
2314431, CEL.77211731 | 2314431 | – | |
Sitio Web | |||
infoatch@atodochancho.com atodochancho@bolivia.com | http://www.atodochancho.com |