La piraña se oferta como una sana opción para Semana Santa

4 Mar

 

 

Piraña, pacú o tambaqui, giro y general son algunas de las especies que se promocionan en la Primera Feria del Pescado, que estará hasta hoy en el Parque Urbano Central de La Paz. Los pescados, provenientes de todo el país, se presentan como una alternativa nutritiva para el consumo de la población en Semana Santa.
En la feria, impulsada por el Viceministerio de Desarrollo Rural, un centenar de expositores ofertan una variedad de pescados traídos desde Beni, Tarija, el norte de La Paz y el trópico de Cochabamba.
«La novedad para esta gestión es la piraña. Este pescado tiene un sabor especial, su carne es más suave, tiene menos huesos y un inmenso valor nutricional”, afirmó Niel Chávez, quien llegó desde Alto Beni exclusivamente para ofertar sus productos.
Explicó que un kilo de piraña tiene entre 10 y 11 unidades y su costo es 45 bolivianos. De acuerdo con el piscicultor, es recomendable freírla para su consumo: «Sólo se requiere de un poco de sal y limón, y se la acompaña con arroz y yuca frita”.
Con él coincidió por separado doña Gladys Cayubá, del Beni, quien afirmó que las pirañas que trajeron desde esa región se acabaron en un solo día.
«Creí que no sería del agrado del paladar paceño, porque aquí no conocen este producto como en nuestra región (Beni), pero estábamos equivocados. Ya no tengo ni un kilo y a mis compañeros les queda poco. Creo que es por la novedad y lo fresca que es la carne”, resaltó Cayubá.
El veterinario de la delegación del Beni, Edwin Meneces, resaltó que además de esa especie, los productores trajeron pacú, giro y general. «Esos pescados son exquisitos en la región beniana y de consumo casi diario. Les invitamos a probarlos. Desde ya el giro es el más pedido”, dijo.
De acuerdo con otro productor, Sabaraí Suárez de San Beunaventura, es infaltable en la oferta el filete de pacú . «Les ofrecemos el pacú sin piel ni grasa. El kilo vale 45 bolivianos”, aclaró.
El responsable de la feria, José Mendoza, explicó que el evento se organizó pensando en que en esta época de Semana Santa los católicos no consumen carne roja y prefieren la blanca.
Resaltó que en la Feria del Pescado, además de productos frescos, existe un sector con comida preparada, como la hamburguesa de pescado, entre otros platos. El evento cerrará hoy.El boliviano come poco pescado
De acuerdo con el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, los bolivianos consumen más carne de pollo y menos carne de pescado.
Resaltó que en el país, por año una persona consume dos kilos de pescado, frente a 19 kilos de carne de res y 30 kilos de pollo. «Somos campeones en consumo de pollo, pero el consumo de pescado es el más bajo, cuando éste tiene un alto valor nutritivo”, dijo.
Por ello, el Ministerio de Desarrollo Rural está invirtiendo 88 millones de bolivianos, de los cuales 68 se desembolsarán este año.
«Se mejorará la infraestructura productiva, para construir granjas piscícolas en las tres cuencas: Altiplano, Amazonas y de La Plata. Se va a procrear alevines para repartirlos a diferentes comunidades que se dediquen a la crianza de peces y también se invertirá en maquinaria”.
Además, aseguró que el ministerio está firmando un convenio con las universidades indígenas -aymara, quechua y guaraní- para recuperar peces en extinción, como karachi e ispi.

Una respuesta hasta “La piraña se oferta como una sana opción para Semana Santa”

  1. Hey, je crois que votre blog a manifestement un soucis de compatibilité
    avec mon navigateur web. Quand je affiche le site sur Chrome, il s’affiche entièrement sinon si je l’ouvre avec IE, j’observe
    des soucis de lenteur.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: