Tag Archives: Aiquile

La Virgen de la Candelaria

2 Feb

 

vir

Por Mario D. Ríos Gastelú

Lanzar la mirada hasta el año 1621, hace posible establecer que la primera entrada folclórica conocida en la historia universal  se realizó durante la entronización de la Virgen del Lago, hecho que, a no dudar, fue una  manifestación de prácticas arraigadas y manifestadas, posteriormente, en las “entradas de carnaval”  costumbre pagano – religiosa,  no ajena a cierto  primitivismo de regocijo popular, como una simbología de creencia religiosa desprendida de leyendas que dieron solidez a toda fe católica naciente.

La fecha 2 de febrero nos lleva por caminos de creencias surgidas de la devoción vinculada a la historia y la leyenda. Es el día de la Virgen Candelaria, no sólo festejada en Bolivia, sino en países de América y Europa, según investigaciones realizadas por expertos y devotos de esa imagen sacra ya venerada en el siglo XVII, proyectándose en el tiempo hasta nuestros días.

Los antecedentes difundidos a través de investigaciones periodísticas, ubican tres nombres sagrados en los altares de creencias marianas, reconociendo a la Virgen del Lago, a la Virgen de Copacabana y a la Virgen del Socavón, como un solo perfil sacrosanto en la devoción católica.

En medio de aquellas referencias, surgen otras revelaciones vinculantes a la leyenda del Chiru – Chiru, origen del “Socavón de la Virgen” en la mina de plata del cerro Pie de Gallo en la ciudad de Oruro, lugar que habitó el mítico personaje. Pero  también se menciona que la Patrona de la minería de Oruro era la Virgen de Copacabana siendo, posteriormente, llamada Virgen del Socavón al encontrar su efigie pintada en la bocamina abandonada en el mencionado cerro.

A las conclusiones que llegaron quienes estuvieron investigando el origen de la Virgen de Copacabana, encontraron ciertos compromisos que vinculan a la santa figura con el  carnaval orureño, fundamentalmente, compromiso que fue aprobado por  autoridades eclesiásticas y representantes mineros.

En tal sentido, acordaron celebrar cada año la fiesta de la Virgen debiendo coincidir con la fecha  del sábado de carnaval,  víspera de la Quincuagésima determinando, así, una fecha móvil centrada en el día señalado.  Por su parte, los mineros, tendrían tres días libres de su trabajo con el fin de incorporarse al festejo religioso y folclórico, no existiendo día fijo para dicha algarabía, pero insistiendo en que siempre debe caer en carnaval pese a  calendarios, ritos y bulas de la Iglesia, de tal manera que todos los creyentes puedan honrar  a la Virgen.

También se determinó que los mineros deben disfrazarse de diablos para conservar ciertas tradiciones de la mina, sin que falten Satanás y el Arcángel San Miguel representantes de la caída de Luzbel. Con esas conclusiones se proclamó a la Virgen del Socavón  (Candelaria) patrona de los mineros.

En noviembre de pasado año surgió una querella respecto al patrimonio cultural de la festividad de la Virgen Candelaria al solicitar Perú, a la UNESCO, reconocimiento de dicha fiesta como originaria de Puno. Conocidos los antecedentes y lo manifestado por representantes peruanos y bolivianos, la UNESCO  incluyó esa manifestación festiva en la lista del patrimonio  de la humanidad tras acuerdo con delegados de ambos países. En tal sentido la declaración dice: “La ancestral  e histórica cooperación  que existe entre Bolivia y Perú  nos compromete a trabajar  en la investigación, salvaguardia y promoción conjunta de nuestro patrimonio.”

http://hojadelsur.blogspot.com/

Fiesta de la Candelaria en Aiquile

2 Feb

Se celebra el día 2 de Febrero.

La patrona de Aiquile es la Virgen de la Candelaria, morena y bella, en su sonrisa lleva un permanente consuelo a los afligidos y a los soñadores.

Cada 2 de febrero se inicia una semana de fiesta, donde la actividad es total y con anticipación se nombran, en las diversas comunidades de la región, a los “Capitanes” que se encargan de llevar “Toros Bravos” para la corrida diaria durante siete días.

Por las mañanas se realizan las misas solemnes y las procesiones cantadas con la imagen de la Virgen, en la que el “Preste” porta su estandarte y posteriormente se desarrolla la fiesta.

Ya por la tarde se reúne dinero en un aguayo o tela para que se lleve el “enjalme” que portará uno de los toros más bravos, con el cual se enfrentarán ya sea un valiente torero “a pie” u otro “a caballo” para sacarle el preciado botín.

Esta es la tradición que se sigue a lo largo de toda una semana empezando desde el 2 de febrero, todo ello acompañado de la gran devoción que tiene un pueblo por su Patrona “La Virgen de la Candelaria de Aiquile”

http://www.youtube.com/watch?v=zYzVAI-IXNQ

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: