El puchero cochabambino, lo más saboreado en carnaval

7 Feb

 puch

TRADICIONAL. El preparado cochabambino añade el arroz q’eta. – Redaccion central La Prensa

La delicia cochabambina es el plato favorito durante los días de festejo carnavalero.

Si se habla de gastronomía carnavalera, el puchero es uno de los platos que se prefieren a la hora de servirse sobre la mesa. La preparación cochabambina consiste en una sopa con tres tipos de carnes, en la cual además se incluyen verduras y frutas, lo que la convierte en un potaje con varios sabores.
Variedad de sabores. Es común que el preparado de la sopa incluya tres tipos de carnes: de pollo, res y cordero, además de frutas, como el durazno, manzana y pera, y verduras, como la zanahoria, papa, nabo, pimiento morrón, perejil y, si se desea, choclo.
En el caso del puchero cochabambino, las hojas de repollo resaltan en el platillo juntamente con el arroz q’eta que viene acompañado con garbanzos. Finalmente, este preparado está acompañado con papas cocidas.
En general, el puchero se caracteriza por su contraste de sabores salados, dulces y picantes en el paladar.
Según cuentan las cocineras de los mercados populares, “el puchero sólo se come una vez al año, y la elaboración y la mezcla de los ingredientes se complementan con el calor del verano, los juegos con agua, los disfraces y los bailes”. Por lo que se acostumbra comerlo mayormente en las fiestas del Carnaval.

140 concursantes hubo en la Feria del Puchero que se realizó en Cochabamba hace cuatro días.

3  horas es el tiempo de cocción de las carnes y media hora el del resto de ingredientes.

El platillo de la diversidad. A decir del escritor Carmelo Corzón, el puchero no sólo mezcla carnes, verduras y frutas, sino sabores que podrían significar la diversidad de razas y culturas que están unidas en Bolivia. Sin embargo, identifica a ingredientes comunes a las carnes de chancho, vaca, cordero, pollo, pescado y conejo, y éstas estarían acompañadas por ensaladas, zarzas, papas, tuntas, cayas, ocas, duraznos, manzanas, uvas, lujmas y peras.

NUTRITIVO Y DELICIOSO

Al ser preparado con verduras y frutas, el puchero es un concentrado de varios sabores. La siguiente es una receta de La Paz.

 Ingredientes
1 kg de carne de res (pecho)
1 espalda de cordero
10 muslitos de pollo
10 papas medianas peladas
10 zanahorias pequeñas
10 nabos pequeños
10 peritas verdes
10 manzanas verdes criollas
3 cebollas
1 pimiento morrón
Repollo, perejil, apio y ajo
 Preparación. En una olla grande, hacer cocer la carne de res durante dos horas. Añadir la carne de cordero, los muslitos de pollo y el repollo, las cebollas y el pimiento morrón cortados a lo largo. Poner ajo, comino, sal, papas peladas, peras, zanahorias y manzanas. Cocinar 30 minutos más. Servir con perejil picado. Si se desea, acompañar con choclos.

http://www.laprensa.com.bo/diario/entretendencias/estilo-de-vida/20130207/el-puchero-lo-mas-saboreado-en-carnaval_43154_69271.html

Anuncio publicitario
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: