Con su permiso la voy a pasar como documento para estudiarlo y llevarlo a la práctica. Muchas gracias por tomarse el tiempo con esta enseñanza.
Recapitulación
-Una práctica vital en nuestro tiempo.La recapitulación es una técnica destinada a la recuperación de la energía perdida. Se basa en la idea del desgaste energético producido en nuestra interacción con el mundo que nos rodea, en especial con las personas.Mediante este procedimiento se posibilita la contemplación de los propios hábitos conductuales y la vivencia de situaciones ya acaecidas.Este trabajo se basa en la premisa que si bien los eventos pasados son parte de una línea temporal “distante”, nuestra energía no distingue la “temporalidad” definida por nuestro intelecto, de manera que todas las experiencias de nuestro pasado limitan energéticamente nuestras posibilidades.En otras palabras: nuestros compromisos, interacciones, relaciones sexuales y experiencias del “pasado”, constituyen nudos de energía que están constantemente drenando nuestra posibilidad de utilizar todo nuestro patrimonio energético con fines conscientes.El objetivo final de la recapitulación es restablecer nuestra constitución energética, recuperando la energía que dejamos puesta en relaciones, eventos o personas de nuestro camino. Al mismo tiempo es un acto de limpieza, donde liberamos las porciones energéticas que hemos extraído en nuestras relaciones.—–
Técnica de recapitulación del linaje Grau AbelarPasos de la recapitulación 1.- En primer lugar ha de tomarse conciencia del objetivo o intento de esta técnica: la superación del pasado para centrarnos en el momento presente. 2.- Realizar una lista minuciosa de las personas con las que se ha interaccionado tanto física como emocionalmente. Es apropiado elaborar la lista comenzando en el momento actual e ir retrocediendo en el tiempo. Asimismo, conviene dividir el conjunto de todas las personas en distintos sectores: trabajos, lugares, familia, grupos de amistades, etc. Hay que tener en cuenta que la intención de la confección de la lista no sólo es la de facilitar un orden a la hora de recapitular sino también la de establecer una amalgama de elementos memorísticos relacionados entre sí que potenciarán nuestra capacidad para recordar. 3.- Ejecutar ejercicios físicos destinados al desarrollo de nuestra memoria. Es válida cualquier práctica que haga trabajar o masajee la musculatura de los miembros inferiores, en especial, la cara posterior de los muslos: deambulación, carrera, deporte, masajes, etc. 4.- Técnica de recapitulación. Cada sesión de recapitulación ha de seguir los siguientes pasos: a) Toma de conciencia del intento de la recapitulación. b) Sentir la presencia de unas largas fibras que se extienden desde la región umbilical hacia el espacio infinito. c) Armar la escena del pasado de forma minuciosa. Tratar de recordar todos los detalles posibles. d) Respiración “en abanico”. Dirigir la cabeza al hombro derecho y comenzar a inspirar mientras se intenta la absorción de todos los elementos de la escena por medio de las fibras, al mismo tiempo que se mueve la cabeza hacia el hombro izquierdo. Desde el hombro izquierdo se comienza una espiración dirigiendo el intento a la devolución de la imagen propia a la escena del pasado a través de las fibras. e) Recordar los sentimientos vividos en la escena a recapitular. f) Realizar la misma respiración “en abanico” dirigiendo nuestro intento a recuperar los sentimientos vertidos en el acontecimiento mediante la inspiración y a devolver a través de la espiración los sentimientos vertidos en nosotros por otros elementos -personas, animales o cosas-. g) Al empezar a recapitular cada escena, conviene realizar una respiración “en abanico” exenta de recuerdos. Los movimientos de la cabeza se efectúan con la musculatura del cuello y son dirigidos por las fibras del ombligo.
|
Muy interesante, gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta