Tag Archives: Camba Muerto

El Camba Muerto, un plato sencillo de preparar.

21 May

Su nombre se lo debe a la pura tradición de antaño y no se trata de una persona, si no más bien de la gastronomía beniana, hablamos del «Camba muerto», un plato delicioso que en esta ocasión rinde homenaje al aniversario del Beni que se celebró el pasado 18 de noviembre.

El «Camba muerto» es originario y tradicional de Magdalena (Beni), en Santa Cruz hay muchas restaurantes que ya se dedican a esta preparación, por ejemplo si usted se da una vuelta por la avenida Carmelo Ortiz # 94 (la curva de la feria) se encuentra con el puesto de Johnny Montero, un beniano que todos los viernes ofrece este menú especial, «En vez de k’jaras, nosotros sugerimos el Camba muerto», señala Montero.

Pero seguramente usted se pregunta ¿cuál es el origen del nombre de este plato?. «En realidad, se le da este nombre porque antiguamente en el campo cuando no se contaba con medios de transporte se trasladaba a las personas que estaban enfermas envueltos en una hamaca, de ahí la similitud con esta preparación, «pues la carne ya lista para cocer se la envuelve en hojas de plátano», dice Johnny.

Plato rápido. Esta delicia que llama mucho la atención, más allá de su sabor también envuelve a propios y extraños por su sencillez al prepararse. «Solo hay que mezclar los ingredientes y ya está listo para envolverlo en las hojas de plátano, luego hay que cocer en la brasa y listo, no es más, el próximo paso será degustarlo con un buen pedazo de yuca», comenta Montero.

El secreto al cocer. Si bien la receta es sencilla, esta como en todo arte culinario tiene sus secretos de cocción, «el Camba muerto» necesita 20 minutos a media hora de cocción a fuego lento, la clave está en ir volcando cada cierto tiempo la porción», señala el especialista.

Este plato se adapta al gusto de quien lo consume, pues al ser una comida rápida se la puede servir tanto en el almuerzo, como en la cena. En el Beni se acostumbra a servirse a partir de las 16:00 en adelante.

Sabor en Santa Cruz. Pero la tentación por el «Camba muerto», ya ha traspasado los límites del territorio beniano, en Santa Cruz, hay varios restaurantes que se especializan en este tipo de alimento. Una porción llega a costar 6 bolivianos y viene acompañado de una porción de yuca, si se desea se complementa con un buen vaso de chicha.

Receta

Ingredientes

Camba Muerto

(Para 25 personas)

• 2 cebollas
• 3 ajos
• Vinagre
• Condimento c/n
• Sal c/n
• 2 y 1/2 kilos de carne molida
• Hojas de plátano

Preparación

Rallar las cebolla y el ajo, luego entremezclar con la carne molida, sazonar con el vinagre, condimento y sal. Posteriormente envuelva esta preparación en una hoja de plátano (una porción como para un chorizo), después amarrar y poner a cocer a la brasa durante 20 minutos a media hora, volcando cada cierto tiempo.
Servir con una porción de yuca.

Camba Muerto

20 Mar

 

 

El camba muerto es originario y tradicional de Magdalena, Beni, saboreado por los habitantes y visitantes del pueblo. Consiste en envolver carne molida condimentada en hojas de plátano y cocinado a las brasas. Si quiere experimentar este sabroso plato, esta es la receta.

Ingredientes:

  •  2 kilos de carne molida.
  • 1/2 kilo de cebolla rallada. 1 kilo de yuca cocida.
  • 1/2 cucharada de condimentos.
  •  6 dientes de ajo.
  • Aceite o grasa de cerdo.
  • 1 pizca de pimienta.
  • Palos de pacumuto.
  •  Hojas de plátano.
  • Sal a gusto.

Preparación

  1.  En una gaveta de madera echar la carne molida y mezclar los demás ingredientes.
  2. Proceder a amasar la yuca molida en tacú para que se ligue y pueda prenderse la masa de carne a los palos de pacumutos.
  3. Una vez amasado todo, se envuelve en el pacumuto, se lía con hojas de plátano y se amarra en ambas puntas y en el medio.
  4. Luego, se pone a coser, como el sonso, a las brasas.

 

Camba muerto: cortesía de la revista Cadomoje Itonama, de Magdalena (Beni).

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: