Huminta Cochabambina

9 Mar

 

 

 

Las humitas o humintas (del quechua: jumint’a) son un alimento de origen andino, típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú. Consisten básicamente en una pasta de masa de maíz cocido y levemente aliñada de aceite, envuelta y finalmente tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz. Fuente Wikipedia.

La huminta cochabambina es sin ají y más dulce, con pasas.

Ingredientes

  • 12 choclos tiernos y desgranados
  • 1 taza de azúcar granulada
  • 2 cucharaditas de sal
  • ½ cucharadita rasa de canela molida
  • 1 taza de aceite vegetal o manteca vegetal
  • 3 tazas de queso rallado, más ½ libra en rodajas
  • 1 cucharada de aníz en infusión en ½ taza de agua caliente(solo se usa la infusión)
  • 1 taza de pasas de uva
  • Pizca de clavo de olor

Preparación

  1.  Se muele los granos de choclo en batan o en una licuadora, a esto se agrega sal, azúcar, infusión de anís, se va probando de rato en rato hasta que el sabor te guste, aparte se calienta la manteca y cuando este muy caliente se le agrega, echar hasta que la manteca cubra la superficie, entonces sabrás que echaste lo suficiente, inmediatamente mover con una cuchara de madera, para evitar que el choclo que esta encima se cueza, añadir  las pasas.
  2. Colocar esta mescla en un molde de 14×10 pulgadas aproximadamente  y colocar la mitad de la preparación, luego rodajas de queso encina y cubrirla con el resto del choclo.
  3. Hornear en horno a 250 grados por mas o menos 1 hora.

 

Cristina Olmos

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “Huminta Cochabambina”

  1. Ever 15 de enero de 2013 a 11:18 AM #

    Creo que esta receta es de Cochabamba, en otras regiones de Bolivia las humintas son de preparación sencilla, si uvas pasas, clavo de olor y canela, esta preparacion no esta hecha de manera tradicional, por lo cual creo que este blog deberia investigar la elaboracion de las Humintas, y disculpen si este comentario es erróneo.

    Le gusta a 1 persona

    • Cristina 15 de enero de 2013 a 3:53 PM #

      Ever, usted tiene toda la razón, como indica en su titulo, esta receta si es de Cochabamba. Cualquier otra duda con mucho gusto le respondere.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: