Archivo | Aloe Vera RSS feed for this section

Propiedades El Aloe Vera – La Planta Mágica

15 Mar

De hojas carnosas, el aloe vera esconde un gel que posee una composición de más de 20 sustancias muy saludables para la salud. Para que tenga un efecto medicinal, la planta debe tener dos años como mínimo.

Cada vez más usada para regenerar tejidos y proteger nuestro organismo de enfermedades, esta planta posee un sinfín de propiedades beneficiosas al alcance de la mano. Entre éstas están: la digestiva, que regula el tránsito intestinal y es estupenda contra el acné; la cicatrizante, que mejora el estado general de la piel y, entre muchas proezas más, estimula las defensas del organismo.
Cómo actúa, cuáles son las diferentes formas de usar la planta y qué remedios caseros se pueden preparar.

Fórmulas para usarla
1- Zumo: el jugo del aloe se extrae de la pulpa. Es la forma más popular de tomarlo. Se diluye una cucharada sopera en medio vaso de agua y se toma de una a tres veces al día antes de las comidas.
2- Gel: forma parte del gel de ducha para poder aplicarlo así en la higiene diaria. Es una forma poco concentrada (depende del fabricante).
3- Fresco: aplicar la hoja hendida directamente sobre las quemaduras, las heridas, la piel seca, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. Pueden tomarse hasta dos cucharadas en un vaso de agua o con zumos de frutas tres veces al día como tónico.
4- Pomada: abrir varias hojas para obtener gran cantidad de gel y hervirlo hasta formar una pasta espesa que se guarda en frascos limpios, en un lugar fresco y se utiliza igual que las hojas.
5- Vino tónico: el gel fermentado con miel y especias recibe el nombre de “kumaryasava” en la India y se emplea como tónico contra la anemia y los trastornos digestivos y hepáticos.
6- Inhalaciones: Utilizar el gel en vahos contra la congestión bronquial.
7- Tintura: utilizar de uno a tres mililitros por dosis como estimulante del apetito o contra el estreñimiento. Su sabor es desagradable.
8- Polvo: Se usan 100-500 mg. por dosis o en forma de cápsulas como purgante para el estreñimiento persistente y para estimular el flujo de la bilis.

Cómo actúa el aloe vera, según el sistema:
Cardiovascular: regula la tensión arterial, tanto en los casos de hipertensión como en los de hipotensión; produce un descenso de angina de pecho y también disminuye el colesterol LDL y trigliceridos, produciéndose a su vez un aumento del colesterol HDL.

Hepatobiliar: beneficia al sistema digestivo; purifica la sangre y ayuda a curar algunas formas de hepatitis A y B.

Respiratorio: tiene un efecto broncodilatador, inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico. En los resfriados, gripes y asma se obtienen excelentes resultados con inhalaciones de aloe, con hojas en agua caliente; además descongestiona aspirando sus vapores. También en rinitis, sinusitis, alergias y constipados se puede utilizar jugo rebajado en un algodón y colocándola en las fosas nasales.

Digestivo y excretor: una cucharada de jugo antes de las comidas facilita la digestión; las ulceras estomacales y duodenales se pueden tratar con una cuchara sopera de esta planta, dos o tres veces al día disueltas en agua.

Óseo: el reuma, artrosis y artritis pueden tratarse también mediante compresas de esta planta. En las isquialgias o lumbago también es muy útil si no son provocadas por hernia de disco, al ser muy rico en vitaminas y minerales.

Dérmico: actúa como pequeño filtro solar, retrasa el envejecimiento, calma los dolores de las quemaduras. También suele ser muy útil para el tratamiento del acné.

Remedios caseros

Enfermedades gastrointestinales y cáncer
Para prevenirlas se debe tomar una cucharada de jugo de aloe vera a la mañana, el cual se obtiene de la babosa de la planta.

Remedios caseros
Aftas y herpes
Un buen remedio es mezclar partes iguales de jugo de aloe vera y agua, y hacer enjuagues 3 ó 4 veces al día.

Dolor de muela
Alivia el dolor y rebaja los flemones. Igualmente, se puede usar como preventivo de las caries y protege los dientes contra el desgaste del esmalte.

Caída del cabello
Procesar o licuar la pulpa de tres hojas de aloe. Aplicar en el cabello limpio, masajear el cuero cabelludo durante unos minutos y dejar actuar media hora por día.

Propiedades y Receta del Aloe Vera

24 Feb

aloe

 

Como hacer gel de Aloe Vera en casa.

Hacer gel de aloe vera en casa, es realmente útil y sencillo, el único ingrediente necesario es una planta de aloe vera madura. Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, quemaduras y cicatrices, además es un ungüento ideal para humectar y refrescar la piel reseca.
Es una planta fácil de mantener en el hogar, tanto en interior como exterior, precisa poca agua, algo de sol pero tampoco mucho, tierra arenosa, va muy bien en macetas de barro, y se multiplica por si sola, va dando hijos de vez en cuando, además ayuda a purificar el aire de la casa.

Así que lo primero que hay que hacer es cortar algunas hojas (se llaman pencas), de la planta de aloe vera (debemos dejar de regar la planta unos 5 días antes de la recolección). Tratar de elegir las pencas que están más externas y cercanas al suelo, para que la planta no sufra tanto y pueda continuar prosperando. A continuación, se corta la penca por los lados (la punta y las parte de las espinas) y se pone en remojo por agua por 24 hs, esta agua debe cambiarse por lo menos un par de veces esto es para que expulse la resina (llamada aloina) ya que la misma es tóxica e irrita la piel, por lo que debemos evitar que se mezcle en nuestro preparado.

Después que quitamos la aloina, comenzaremos a pelar la piel gruesa de uno solo de los lados de la hoja del aloe vera con un cuchillo, ahí ya estaremos viendo el gel transparente. Si la hoja de aloe vera fuese larga y gruesa se puede cortar en pedazos más pequeños para facilitar las cosas, una vez que lo tenemos con algún elemento como una cuchara de madera tenemos que extraer todo el gel (la pulpa) que podamos, raspando hasta sentir la piel que dejamos sin pelar.

Colocar el gel en una batidora de vaso (licuadora en América) y añadimos una cucharada de zumo de limón, si tenemos vitamina C en polvo (una cucharada) y una cucharadita de aceite de germen de trigo (tiene grandes cantidades de Vitamina E). A continuación mezclamos todo, a una velocidad máxima hasta lograr una pasta homogénea con un color uniforme. Luego ponemos en un frasco de vidrio limpio (conviene esterilizar con agua hirviendo unos 15 min) y con tapa hermética, una vez envasado se conserva en la nevera, con cuidad de que los elementos que utilizamos para aplicarlo este limpios para no ingresar suciedad al gel que haga que se descomponga (si tomamos estas precauciones dura meses), cuando esta recién hecho queda como una espuma en la parte superior no se asusten es normal, con el tiempo se pone uniforme.

La Hospedería del silencio.

Propiedades y Almacenamiento del Aloe Vera

21 Ene

El Aloe Vera se encuentra en toda Bolivia

Todo el mundo sabe que el aloe vera es excelente para los cortes y quemaduras, e incluso picaduras de insectos. Se le ha llamado el «Primeros Auxilios» de la planta. Gel calmante de Aloe vera en el interior de las hojas gruesas y suculentas es un increíble cuidado natural de la piel «producto». Pero, ¿qué pasa con el resto del cuerpo: ¿existen beneficios para su interior también? En realidad, hay algunos beneficios muy potentes de la planta de aloe vera.

~ Beneficios del Aloe Vera ~

• Aloe vera es un antioxidante y combate el cáncer, especialmente
cáncer de colon

• Reduce y detiene la inflamación, tanto interna como externamente

• Oxigena la sangre y da energía a las células, hidrata la piel y del tejido repara la piel

• Aloe vera cura problemas internos digestivos tales como el síndrome del intestino irritable, estreñimiento, reflujo ácido – limpia el tracto intestinal

• Reduce el factor de riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos por hacer «pegajoso» sangre «unsticky», y aumenta la oxidación de la sangre, además de la circulación

• Alcaliza el cuerpo, ayudando a equilibrar los hábitos alimentarios excesivamente ácidos

• Aumenta el rendimiento cardiovascular y la resistencia física

• Estabiliza la presión sanguínea y reduce los triglicéridos

El proceso de recolección
Cuando esté listo para cosechar el gel a partir de una hoja de aloe, elegir una hoja externa que está sano y crece hacia la parte inferior de la planta. Para retirar la hoja, se corta en un ángulo próximo a la base de la planta. Las plantas que son demasiado inmaduras para la cosecha no tendrá hojas que crecen cerca de la tierra.
Una vez que se corta la hoja de la planta, se coloque en posición vertical en un contenedor en una posición ligeramente inclinada. Deje que la hoja de permanecer en esa posición durante unos 10 a 12 minutos, permitiendo que la savia se escurra de la hoja.
Coloque la hoja de aloe sobre una superficie plana, como una tabla de cortar. Con cuidado, corte la punta de la hoja y las aristas puntiagudas en ambos lados con un cuchillo muy afilado. Asegúrese de cortar ambos lados de la hoja todo el camino de arriba a abajo.
Separar la parte frontal y posterior de la hoja por corte en sentido longitudinal desde el interior.
Saca tanto el gel mucílago viscoso y el gel transparente interior que aparece más como un gel sólido. Para la mayoría de las hojas, una cuchara funciona sacando el gel. Si la hoja es muy grande, un cuchillo de mantequilla puede funcionar mejor. Al retirar el gel, es importante presión ligera pero firme, teniendo cuidado de no eliminar cualquier resto de savia.
Almacenamiento del Gel de Aloe Vera
Almacenar el gel de aloe en el refrigerador en un recipiente de plástico que es seguro para el almacenamiento de alimentos o un recipiente de vidrio. La mejor opción de contenedor es un recipiente de vidrio de color verde oscuro o marrón, que ayuda a mantener fuera la luz. Muchas personas se añade una gota de la vitamina E y una pequeña cantidad de polvo de ácido cítrico para evitar la decoloración y hacer que el gel de aloe vera duran más tiempo. En lugar de polvo de ácido cítrico, simplemente aplastar una pastilla de vitamina C en polvo o usar una gota de extracto de semilla de pomelo.

https://www.facebook.com/LaBioguia

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: