Tag Archives: Aceite de Coco

Propiedades del aceite de coco en productos de belleza y el cuidado personal

1 Sep

Aceite de coco

Quizás ya has incluido al aceite de coco en tu cocina, pero ¿sabías que también puedes cambiar algunos de sus productos de belleza por el aceite de coco? El aceite de coco se puede utilizar parahidratar la piel y quitar el maquillaje, pero eso es sólo el comienzo. Aquí están algunas formas en que puedes incorporarlo en tu rutina de belleza.

Cómo usar aceite de coco en productos de belleza y el cuidado personal

Desmaquillante

En una bola de algodón coloca un poco. Limpia con una bola de algodón limpia o una toalla húmeda.

Limpiador facial

Coloca una gota de aceite de coco en la cara y cuello y masajea. Limpia con un paño húmedo y seca.

Exfoliante corporal

Mezcla partes iguales de aceite de coco y azúcar  orgánica en una jarra de vidrio. Utiliza el exfoliante en la piel seca antes de bañarte.

Exfoliante facial

En lugar de azúcar, mezcla el aceite de coco con bicarbonato de sodio o harina de avena con una pizca de canela, exfolia tu cara suavemente.

Loción para afeitar

Aplica una capa fina de aceite de coco en el área deseada y afeita como de costumbre. El ácido láurico en el aceite de coco también sirve como antiséptico para los cortes causados por afeitarse.

Crema  facial y corporal

Puedes utilizarlo solo o añadirlo a tu aceite esencial favorito. (Asegúrate de utilizar un aceite esencial de alta calidad que sea seguro para la aplicación tópica). Si quieres una crema hidratante que se mantenga suave y untable incluso a bajas temperaturas,  puedes batir el aceite de coco en una batidora eléctrica.

Cuando se aplica tópicamente, el aceite de coco ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, ayudando a mantener los tejidos conectivos fuertes y flexibles, y ayuda en la exfoliación de la capa externa de células muertas de la piel, haciendo que su piel más suave.

Crema para ojos

Aplica una capa fina de aceite de coco alrededor de los ojos para suavizar las arrugas y contrarrestar el adelgazamiento y la piel flácida.

Crema para cutículas

Simplemente frots una pequeña cantidad de aceite de coco alrededor de tus cutículas para suavizar las zonas secas.

Desodorante

Aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco directamente en tus axilas puede mantener los olores a raya, cortesía de las propiedades antibacterianas del aceite. Si prefieres, puedes añadir un poco de bicarbonato de sodio o hacer un desodorante casero utilizando aceite de coco y bicarbonato de sodio.

Baño hidratante

aceite de coco tina

Añadir aceite de coco a la bañera puede ayudar a hidratar la piel seca. Asegúrate de lavar bien la bañera después de utilizarla para evitar resbalones y de que el agua esté por encima de los 76° F (24°C), de otra forma el aceite se convertirá en un sólido.

Jabón

El aceite de coco es uno de los ingredientes base de muchas recetas de jabón casero.

Protector labial

Puedes aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco, o bien puedes hacer su propio protector labial utilizando aceite de coco como ingrediente base.

Pasta dental

Mézclalo con bicarbonato de sodio, el aceite de coco puede remplazar tu pasta de dientes común. El bicarbonato de sodio limpiará suavemente mientras que la acción antibacteriana del aceite de coco podría ayudar a mantener las bacterias dañinas a raya.

Repelente de insectos

Mezclar aceite de coco con aceites esenciales de alta calidad podría ayudar a mantener las picaduras de insectos a raya cuando se aplica sobre la piel. Opciones efectivas incluyen: menta, bálsamo de limón, romero, aceite de árbol de té, neem, citronela (Java citronela), geraniol, aceite de hierba gatera (de acuerdo con un estudio, el aceite de hierba gatera es 10 veces más efectivo que el DEET) y el extracto de vainilla.

El mejor amigo del cabello

El aceite de coco es conocido por sus beneficios para el cabello. La mayoría de las mujeres parece preferir utilizarlo como acondicionador para antes del champú. Simplemente masajea el cabello seco con aceite de coco y déjalo cerca de una hora o más. Incluso puedes dejarlo toda la noche. Sólo utiliza un gorro para ducha para proteger tu almohada. Después, lava y peina como de costumbre.

Cuando se aplica de esta forma, el aceite de coco inhibe la penetración del agua en los mechones de cabello, lo que de otra forma podría causar cutícula o hacer que la superficie del cabello aumente, haciéndolo propenso a daño. Además, cuando se aplica como tratamiento para antes del champú, una pequeña cantidad de aceite de coco es capaz de penetrar tu cabello más profundamente durante el lavado, cuando la fibra se hincha un poco.

Esto también explica por qué tantas personas hablan de la maravillosa capacidad del aceite para prevenir el “frizz” en climas húmedos- esta es otra característica de su actividad hidrofóbica. Los cabellos más porosos podrían encontrar al aceite de coco particularmente benéfico, como los cabellos tratados químicamente y africanos, así como los que padecen de problemas del cuero cabelludo, incluyendo caspa.

Redacción de Vida Lúcida
Imágenes de shutterstock

Protector solar natural y hecho en casa

1 Sep

CÓMO TOMAR EL ACEITE DE COCO, LA DOSIS CORRECTA!

16 Ago

 

«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.» –Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina moderna.

(Salud Casera) El coco es la semilla de la planta Cocos nucifera, también conocida como la palma de coco. Como todos los alimentos que conocemos, sus beneficios son atribuidos a sus componentes activos, con todo y que el coco contiene una gran cantidad de nutrientes, como las vitaminas y minerales, sus beneficios de salud son atribuidos principalmente a su gran contenido en grasa, especialmente los de ácidos grasos de cadena media (AGCM).

Vimos los increíbles beneficios del coco (aquí), su aceite y productos derivados, ahora viene la pregunta de cómo consumirlo y cuál es la dosis adecuada.

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

CONSUMIR COCO Y ACEITE DE COCO ES 100% SEGURO!

Primero vale mencionar el que el aceite de coco es totalmente seguro y no-tóxico para los humanos. La FDA lo tiene en su lista de GRAS (Generally Regarded As Safe), que es una lista exclusiva para alimentos que han pasado rigurosas pruebas y tienen un historial de uso seguro.

Los tokeluanos (habitantes de la isla Tokelau) obtenían casi el 60% de toda su energía de grasa, grasa saturada proveniente principalmente del coco.

En 1960, se hizo un estudio de dos islas del Pacífico, Pukapuka y Tokelau, donde se tomó en cuenta la población completa de ambas islas. Los científicos querían evaluar la salud de éstos y compararla con aquellos habitantes que emigraban de las islas para Nueva Zelanda. La dieta de la población de ambas islas era alta en grasa proveniente del coco (grasa saturada), pero siguió siendo baja en colesterol. Todas las comidas contenían coco, también utilizaban el aceite de coco para cocinar y la salvia de coco como endulzante.

En conclusión, los investigadores reportaron que su salud era extremadamente buena comparada con los estándares occidentales. No habían señales de enfermedades de los riñones, ni hipotiroidismo tampoco hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre). Todos los habitantes eran delgados y saludables  a pesar de su dieta alta en grasa. Los problemas digestivos eran raro, estreñimiento infrecuente. Las personas promediaban dos evacuaciones intestinales (para el baño, twice) al día y en general desconocían las enfermedades como la aterosclerosis, enfermedades del corazón, colitis, cáncer de colon, hemorroides, úlceras, diverticulosis y apendicitis.

Otra serie de estudios hechos en el 1990, conocidos colectivamente como el estudio de Kitava (Kitava Study), examinó la salud y dieta de las personas de la isla de Kitava en el sur del Pacífico cerca de Nueva guinea. Por un período de varios años, la población de 12,000 personas, todas los cuales mantenían su dieta ancestral, rica en coco y aceite de coco, fueron estudiadas. A pesar de que los investigadores estaban preocupados por “el alto nivel de consumo de coco”, no encontraron evidencia de enfermedades el corazón—nada. No había presión alta, ni aterosclerosis, ni angina (dolor en el corazón), ninguna muerte por cardiopatía isquémica ni por accidente cerebrovascular; ni hubo tales muertes jamás registradas por las autoridades médicas en la isla.

Se puede expandir, muchísimo, en esta área pero el punto es reflexionar sobre el hecho de que el coco, ni su aceite ni la grasa que contiene, causa ningún tipo de enfermedad del corazón. Al contrario, según los estudios, conocimientos ancestrales y evidencia, el coco y sus productos protegen el corazón, estimulan el sistema inmunológico y regulan el metabolismo.

DOSIS ADECUADA DE COCO Y SU ACEITE

Vamos a ver la dosis de aceite de coco recomendada por expertos, de diferentes puntos de vista, la cual debemos consumir para obtener los beneficios de salud que todos mencionan. Cuando consumimos coco para mejorar la salud en general, estamos buscando los ácidos grasos de cadena media, o sea, su grasa.

NOTA: Dosis recomendada para un adulto: 3½ cucharadas (50 gramos) al día.

Esta dosis está basada en la cantidad de ácidos grasos de cadena media encontrada en la leche materna humana, que es conocida por ser eficaz en su función de protección y la alimentación del lactante. 3½ cucharadas, sería el equivalente de ácidos grasos de cadena media, que recibe un bebe para un adulto average. La misma cantidad de AGCM se puede obtener de 10oz de leche de coco o 150 gramos de coco crudo fresco (más o menos medio coco).

Aceite de coco cuanto tomar y la dosis correcta

Ciertas poblaciones de islas consumen grandes cantidades de aceite de coco, tanto como 10 cucharadas al día y mantienen una salud excelente. Esto es mucho más de lo recomendado, así que no tienes que preocuparte si consumes mucho. Estudios han demostrado que 1 gramo de ácidos grasos de cadena media por cada kilogramo de peso corporal, es seguro. Esto equivale a 5 cucharadas para una persona de 150 libras y 6.5 cucharadas para una persona de 200 libras. 1 cucharada de aceite de coco, contiene 14 gramos de grasa (13 saturada, 1 insaturada). En el caso que tomes demasiado, lo peor que puede pasar es que te afloje los intestinos y tengas que dar muchos viajes al baño. Como solución, reduce la dosis y aumenta poco a poco para que el cuerpo tenga tiempo a adaptarse.

¿CUÁNTO TOMAR SI ESTÁS ENFERMO?

Aunque no hay ningún tipo de pauta estándar, Dr. Bruce Fife (líder mundial en conocimientos sobre el coco y sus productos) recomienda de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor. Cuando estés mejor entonces bajas la dosis a 2-4 cucharadas al día. Es mejor bebérselo en el transcurso del día, en vez de todo junto.

NOTA: Si estás enfermo, toma de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor.

OTRAS FORMAS DE TOMAR ACEITE DE COCO

Si no te gusta beberte el aceite de coco puro por cucharadas, tampoco te gusta la leche y no tienes acceso a coco fresco, puedes intentar uno de los siguiente metodos:

1 – Utiliza el aceite de coco para cocinar.
2 – Mezclalo con aceite de oliva (50-50) y úsalo como aderezo para tu ensalada.
3 – Úsalo en batidos, jugos, con el té o cualquier otra bebida.
4 – También lo venden en suplementos como pastillas.

No importa cómo prefieras el aceite de coco, lo importante es que lo consumas y que principalmente elimines todos los aceites vegetales procesados para cocinar, porque son propenso a oxidación lo que causa radicales libres y conlleva a un sin número de problemas de salud, y uses el aceite de coco como sustituto que por su grasa saturada no es propenso a oxidarse al meno que sea calentado a altas temperaturas.

Los aceites hidrogenados son extremadamente dañinos, ya que contienen grasa trans, una grasa tóxica que se produce en el proceso de hidrogenación.

MI RECOMENDACIÓN

Yo utilizo el aceite de coco todos los días, a todas las horas y de todas las formas. Primero me lo bebo en la mañana, me lo unto en todo el cuerpo y en el cabello. Siempre me bebo una cucharada cuando consumo vitaminas liposoluble u otros aceites, como el aceite fermentado de hígado de bacalao, ya que el aceite de coco aumenta su eficacia y los protege contra la oxidación. Me lo como fresco, seco y rallado. Mi preciosa novia lo utiliza para freir y también lo agregamos a los batidos, a veces al té y a la mayoría de recetas de comer y remedios caseros.

Hago todos los días, dos veces al día, el enjuague con aceite de coco (oil pulling), y a veces utilizo el aceite de coco para preparar una pasta dental casera.

Para un principiante recomiendo comenzar con una cucharadita (5ml), si lo toleras, entonces te puedes beber una cucharada (15ml). En un par de días (como 4) entonces aumentas a dos cucharadas, más o menos a los diez días, a tres y paras ahí. Dependiendo de cómo te sientas y cómo te afecta, a tí personalmente, entonces decides si quieres subir o bajar.

Si esperas ver algún resultado específico, entonces dale tiempo, mucho tiempo antes de rendirte, aunque sea 3-6 meses y recuerda que si tienes una mala alimentación los cambios, tal vez, no sean muy notables.

Visita nuestra pagina de Testimonios (abre en una nueva ventana) para que leas los increíbles resultados que están teniendo nuestros lectores. Y si tienes experiencia con el aceite de coco, contactanos y comparte tu historia.

CONCLUSIÓN

El aceite de coco puede causar fuertes síntomas de desintoxicación en algunas personas, lo mismo que pasa cuando ayunamos, cuando comienzan a utilizarlo. El aceite de coco estimula el sistema inmunológico, lo que causa que el cuerpo elimine toxinas y gérmenes que tenía almacenado. Ahí es donde entran los síntomas de desintoxicación (detox), mientras el cuerpo se cura varios síntomas desagradables pueden ocurrir, ya que se están eliminando toxinas, lo que significa que vuelven a entrar en el flujo sanguíneo antes de ser expulsadas o destruidas.

Algunos de estos síntomas son: picazón, mareo, nausea, dolor de cabeza, malestar estomacal, ansias, diarrea, fatiga, cansancio, sentirse desanimado, mal humor entre otros. Esto no le pasa a todo el mundo y normalmente sólo se siente uno que otro, ésto puede durar unos días como puede durar varias semanas dependiendo de qué tanta toxinas tengas en el cuerpo. Esta etapa es normal y se debe dejar continuar hasta que pare de forma natural. Todo aquel que ha hecho un detox ha sentido estos síntomas de una forma u otra.

Recuerda que al aceite de coco no es un alimento mágico y aunque provee una cantidad increíble de beneficios de salud, no lo cura o alivia todo. Ciertas bacterias y virus no son vulnerable al aceite de coco, miles de condiciones tampoco son afectadas, así que si tienes algo grave, considera buscar ayuda profesional. En adicion al aceite de coco, haz cambios adicionales a tu dieta y estilo de vida para ver los mejores resultados posibles en tu salud.

Aceite de coco organico extra virgen

13 Ago

10 usos para el aceite de Coco para tu salud

24 Jul

Ocho maneras geniales para disfrutar del coco y el aceite de coco

22 Jul

Nuestras células cerebrales y revestimientos de mielina del sistema nervioso son grasos. La grasa es un componente estructural de nuestras paredes celulares. Sin colesterol en nuestra piel, convertir la luz solar en vitamina D3 no tendría lugar.

La placa interior de paredes arteriales realmente está causada por inflamación de aceites trans hidrogenadas de cocina o para ensaladas, un desajuste entre ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 y/o acumulaciones de calcio (calcificación) de calcio libre en la sangre que no llega a los huesos debido a carencias de vitamina K. (http://www.naturalnews.com).

La mayoría de la “ciencia” contra el aceite de coco se basaba en aceite de coco procesado por calor. Eso es como decir que la leche es insaludable después de usar leche Big Ag pasteurizada y obtenida de vacas maltratadas envenenadas con antibióticos y hormonas de crecimiento.

Ahora que la desinformación sobre el colesterol y las grasas saturadas se está difuminando, todo el mundo puede disfrutar del uso liberal de grasas saturadas saludables. Una de las grasas saturadas más saludables es el aceite de coco. El aceite orgánico, prensado en frío vírgen es la opción más saludable.

Tiende a convertirse en líquido a temperaturas más altas, asi que quizás tengas que refrigerarlo durante periodos breves si lo quieres añadir a otros alimentos o tomarlo de forma directa. Hay otros tipos de coco que considerar también.

Los beneficios de los productos de coco

Aceite de coco orgánico prensado en frío vírgen que no esté procesado es el único tipo deaceite de coco que debes usar para situaciones de no cocinado. Contiene triglicéridos de cadena media. Estos se convierten en energía, no grasa, por el hígado.

Este proceso crea quetones, que el cerebro puede usar para energía a pesar de obstrucciones metabólicas.

Una doctora de Florida usó aceite de coco con éxito para curar la enfermedad de Alzheimer de su marido, asi que puede servir para tratar fases tempranas de Alzheimer. (http://www.naturalnews.com/030373_coconut_oil_Alzheimers_disease.html).

Además, hay muchos informes sobre mejorías digestivas y mayor energía por la ingestión deaceite de coco o agua de coco.

Diversos métodos para usar aceite de coco y otros tipos de coco

1) Puedes añadir una cucharada o dos en tus cereales de desayuno o en el batido si no puedes soportar el sabor del aceite de coco de forma directa. El aceite de coco puede ser una parte integral de tus batidos.

2) El agua de coco se ha convertido en la bebida deportiva más recomendable para atletas conscientes de su salud y las personas que realizan ejercicio fuerte. El jugador de tenis profesional John Isner usa agua de coco y ganó el partido más largo de la historia jugado en Wimbledon.

El afirma que el agua de coco es muy hidratante y evita los agarrotamientos a pesar del calor y la humedad.

3) El aceite de coco tiene una baja temperatura de humeo. Asi que no es la mejor opción para cocinado de alta temperatura. Pero es excelente para saltear verduras a baja temperatura. Si te gusta la cocina tailandesa, el aceite de coco y unos cacahuetes servirán.

4) ¿Quieres conseguir ese sabor añejo de las palomitas de maíz del cine antiguo? Puedes usar un tipo de aceite de coco de calidad un poco inferior para tus palomitas de maíz. Aqui indicamos como hacerlo (http://www.ehow.com/how_7694088_cook-popcorn-coconut-oil.html). Los cines usaban aceite de coco hidrogenado, la opción menos saludable.

5) Puedes hacer leche de coco con coco orgánico, sin endulzar rallado y agua pura. Elana explica como hacerlo en (http://www.elanaspantry.com/diy-coconut-milk/). El coco rallado puede ser añadido al yogur o cereales para un sabor saludable.

6) Las personas celiacas e intolerantes al trigo están de enhorabuena. Puedes fabricar tus propios dulces y panes usando harina de coco. La chef vegan Michele Forbes de Angelica Kitchen de Nueva York afirma que la harina de coco aporta resultados sorprendentes y es saludable.

Cuando uses harina de coco para recetas concretas, es importante añadir cantidades pequeñas de esta harina en lugar de verter directamente del envase. La harina de coco es tan fina que no mide adecuadamente si te limitas a verter.

Una cuarta parte de taza debería pesar 1 onza, por ejemplo. Luego deja que Elana te enseñe lo que puedes hacer con varias de sus sabrosas recetas (http://www.elanaspantry.com/tag/coconut-flour).

7) Evita el aluminio en desodorantes para las axilas y alternativas caras haciendo tu propio desodorante con aceite de coco. Toma una cuarta parte de taza de aceite de coco, lentamente derritelo si está sólido; mezcla con aproximadamente dos cucharadas soperas de bicarbonato y almidón de maíz.

Puedes añadir una docena o dos de tu aceite esencial favorito para olor. Coloca la mezcla en un contenedor de vidrio. Ocasionalmente puede aparecer una irritación de la piel que puede ser un indicio de exceso de uno de los polvos o el aceite.

8) El aceite de coco es excelente como hidratante para la piel o loción. Puede ayudar en el tratamiento de la psoriasis, dermatitis o eczema. También puede servir como base para tratamientos faciales o como acondicionador del cabello.

El aceite de coco está cargado de anti-oxidantes para ayudar a impedir el envejecimiento demasiado rápido de la piel.

Fuentes:

Artículos relacionados con este artículo:

. El aceite de coco – Aqui indicamos lo que necesitas saber acerca de este aceite sorprendente rejuvenecedor y curativo

. Néctar de coco, aminos de coco líquido, vinagre de coco y harina de coco provienen todos de los cocoteros

. El aceite crudo orgánico virgen tiene cien usos para la salud y el hogar

. Por qué el aceite de coco vírgen es superior al aceite de coco refinado altamente procesado

. Prueba productos naturales deliciosos de coco y recetas

. Abre la botella del aceite de coco: es saludable

– See more at: http://www.doctornews.org/ocho-maneras-geniales-para-disfrutar-del-coco-y-el-aceite-de-coco/#sthash.BuyHycHo.dpuf

7 Motivos para Incluir Aceite de Coco en la Dieta Familiar

5 May

 

El Aceite de Coco juega un papel crucial en la salud familiar. En la actualidad, muchas de las comidas que hacemos carecen de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y tienen, por el contrario, un aporte excesivo de sustancias que son perjudiciales para el organismo. Los niños comen en los colegios, los padres en las oficinas. Los desayunos se hacen a toda prisa para llegar a tiempo al comienzo de la ajetreada agenda diaria. Por ello, es de vital importancia utilizar aquellas comidas que podemos hacer en casa para ingerir alimentos de calidad que proporcionen la base para mantener una salud de hierro.

¿Porqué es importante alimentar a la familia con Aceite de Coco Virgen? Básicamente, por sus magníficas propiedades para el organismo. Veamos los principales 7 motivos para incluir Aceite de Coco en cada comida que hagamos en la casa y asegurarnos que sus propiedades llegan a todos los miembros de nuestra familia de manera diaria y dentro del marco de una dieta que les resulta familiar, agradable y cómoda.

  1. El Aceite de Coco mejora la digestión. Las grasas saturadas presentes en el Aceite de Coco ayudan en el control de parásitos y hongos que causan indigestión y otros problemas relacionados con la digestión como el síndrome de colon irritable. Las grasas contenidas en el Aceite de Coco también ayudan en la absorción de vitaminas, minerales y aminoácidos, mejorando la salud en última instancia.
  2. El Aceite de Coco regula la función del colon. El Aceite de Coco es muy útil en la regulación de los patrones de excreción. Puede ayudar en el tratamiento y prevención de diversas afecciones intestinales, cualquiera de las cuales puede influir en la mala regularidad.
  3. El Aceite de Coco regula la secreción de insulina y la utilización de la glucosa en sangre. El Aceite de Coco es un alimento excepcional para diabéticos y no diabéticos que quieren estabilizar su glucosa en sangre.
  4. El Aceite de Coco proporciona una fuente constante de energía gracias a su alto contenido en ácidos grasos de cadena media.
  5. El Aceite de Coco es un anti-microbiano conocido por su capacidad para combatir infecciones. Los triglicéridos de cadena media y Mono glicéridos que contiene el Aceite de Coco son los mismos que se encuentran en la leche materna humana y tienen unas propiedades antimicrobianas excelentes. Estas grasas alteran la estructura lípida de los microbios consiguiendo desactivarlos. Más o menos la mitad de la composición del Aceite de Coco consiste en Ácido Laúrico. El Ácido Laúrico, su metabolito monolaurina, y otros ácidos grasos en el Aceite de Coco son bien conocidos por su capacidad para protegernos de las bacterias, virus, hongos y otros parásitos. Al mismo tiempo, el Aceite de Coco no tiene efectos negativos en las bacterias intestinales, consiguiendo, sin embargo, desactivar los microbios no deseables.
  6. El Aceite de Coco es un potente antioxidante que protege contra la formación de radicales libres y contra el daño que estos producen en el organismo.
  7. El Aceite de Coco es Anti Bacteriano. Al consumir Aceite de Coco diariamente conseguiremos eliminar las bacterias que producen úlceras, infecciones de garganta, infecciones de orina y otras infecciones bacterianas. Por eso el Dr. Mercola llama al Aceite de Coco el Antibiótico Natural.

No existe una cantidad concreta de Aceite de Coco que debamos tomar al día. No existe tal cosa como una sobredosis de Aceite de Coco. Si nunca lo ha utilizado para cocinar, probablemente prefiera ir introduciéndolo poco a poco en su dieta reemplazando otras grasas menos beneficiosas sobre todo para cocinar con temperatura.

Hay muchas formas creativas de añadir Aceite de Coco a su dieta, pero la más sencilla es sin duda utilizarlo como cualquier otra grasa que se use en la cocina, tanto para elaborar recetas como para freír, asar, saltear o cualquier otra técnica que requiera usar una grasa con temperatura.

Alimentar correctamente a su familia para que esta disfrute de una buena salud es fundamental, de modo que no pierda la oportunidad de incluir un aporte diario de Aceite de Coco Virgen en su dieta para garantizar los mejores resultados.

http://www.aceitedecoco.org/

Imagen

Propiedades de Super Alimentos

24 Dic

1508983_691736854198602_300190270651127063_n

El coco: origen y propiedades de esta fruta exótica

22 Nov

Gracias….

El aceite de coco previenen y elimina las caries

19 Nov

«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.» –Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina moderna.

(Salud Casera) El coco es uno de los alimentos nutricionalmente más denso en el planeta y ha sido un elemento básico en la dieta durante milenios. La ciencia occidental está ahora “poniéndose al día” a lo que los nativos de las regiones tropicales han sabido durante miles de años. Una de las razones por la cual el coco es tan especial es que es un alimento antimicrobiano natural.

Si estás en busca de un luchador natural contra las caries debes considerar hacerle espacio al aceite de coco como parte de tu dieta. El aceite de coco es conocido como un antibiótico natural y se ha encontrado que destruye las bacterias que causan la caries dentales.

EL ACEITE DE COCO MATA BACTERIAS DAÑINAS

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Athlone, Irlanda, reportaron en la Conferencia General de otoño a la Sociedad de Microbiología de la Universidad de Warwick, Inglaterra, que el aceite de coco tiene propiedades antibacterianas que luchan contra las cepas de Streptococcus, que comúnmente habitan en la boca humana.

Dr. Damien Brady, junto con un equipo de investigadores, hallaron que el aceite de coco digerido evitó que la mayor parte de las bacterias se multiplicaran. Lo que el equipo encontró fue que el aceite de coco semi-digerido destruye la levadura Cándida albicans que causa aftas (lesiones bucales). Ellos creen que el aceite de coco en un estado semi-digerido, puede tener cualidades antimicrobianas comercialmente viables para la industria del cuidado de la salud oral.

¿LE HAN LAVADO EL CEREBRO A TU DENTISTA LOS PROMOTORES COMERCIALES?

El aceite de coco mata las bacterias que causan úlceras, amenazas de infecciones de garganta, infecciones de las vías urinarias, enfermedades de las encías y otras infecciones bacterianas. Es anti-cancerígeno; tiene propiedades antimicrobianas, ayuda a prevenir la propagación de las células cancerosas mediante la mejora del sistema inmunológico. Es un anti-hongos conocido, además de ser capaz de reparar y suprimir la inflamación.

El coco no es un producto aséptico nuevo; ha estado trabajando con la humanidad prácticamente contra todos los agentes infecciosos. Alrededor de la mitad del aceite de coco se compone de ácido láurico (ácidos grasos) el cual protege contra las infecciones de bacterias, virus, levaduras, hongos y parásitos. En pocas palabras, incluso si tu dentista no te lo dice, es mucho mejor usar aceite de coco que confiar en productos (tóxicos) de enjuague bucal que promueven el cáncer.

aceite de coco elimina las caries de forma natural

LA ENFERMEDAD DENTAL ES UNA ADVERTENCIA SERIA DE LA SALUD —PRESTA ATENCIÓN

La caries dentales afectan a un 60-90 por ciento de los niños y la mayoría de los adultos en los países industriales. Este hecho apunta a que debemos tomar responsabilidad contra la epidemia de enfermedades dentales.

Los dentistas convencionales miran las enfermedades dentales como un hecho aislado. Pero, la enfermedad dental es una advertencia, que nos permite saber que hay problemas sistémicos. Esta es una visión más integral para que tengas una idea.

Busca un dentista holístico calificado, que comprenda completamente la conexión entre la salud dental óptima y el bienestar general.

Seamos realistas —si la perforación dental, tratamientos de canal, extracción de dientes, la fluoración del agua en masa, cepillarse los dientes, y pastas de dientes fueran eficaces, las personas no estarían viendo un aumento de caries y enfermedades de las encías.

¿CÓMO DETENER LA ENFERMEDAD DENTAL DE FORMA NATURAL?

Hasta ahora, nos han hecho creer que somos impotentes a menos que utilicemos pasta dental con fluoruro, recibamos tratamientos de fluoruro, nos cepillemos y utilicemos hilo dental. Lo que da como resultado que nuestros dientes y encías se vuelvan vulnerables a raíz de las deficiencias de vitaminas y minerales. En realidad, hay una fuerte conexión entre un cuerpo sano y una boca libre de la enfermedades.

La salud dental es un esfuerzo contínuo, pero no en poner las “curitas” dadas por la industria dental. Es mediante la educación y el aprendizaje de cómo mantener nuestro cuerpo sano, y como consecuencia nos ahorrará automáticamente las visitas hacia el dentista.

El aceite de coco parece mostrar una notable capacidad para mantener todo tu cuerpo sano y esto puede ser una razón más para hacerlo parte de tu rutina diaria y hacer de tu boca un taladro.

Prueba el siguiente consejo; cada mañana toma una cucharada de aceite de coco en la boca y agita durante unos 10 minutos, y luego escúpelo. Hazlo todos los días durante una semana y cuéntanos de tu experiencia mediante un comentario. A estos tambien le llama “oil pulling” y es una terapia que es efectiva contra las enfermedades dentales.

Fuente:
http://www.naturalhealth365.com/food_news/tooth-decay.html

Aceite de Coco

17 Nov

El Aceite de Coco y la Diabetes

7 Oct

En los Estados Unidos, casi 26 millones de personas entre niños y adultos, más de un 8% de la población total, sufre diabetes(1). En este mismo país, la tasa de crecimiento de personas diabéticas se dobla cada 10 años. Esto ha creado un negocio multimillonario para las compañías farmacéuticas que diseñan drogas para tratar la diabetes tipo II pero no atacan las causas subyacentes que producen la enfermedad. El problema es que estas drogas tienen serios efectos negativos.

Uno de los fármacos más populares allí para tratar la diabetes era Avandia. Esta droga se retiró definitivamente del mercado a finales de 2011 después que una serie de estudios demostraran que elevaba el riesgo de sufrir un ataque al corazón entre los pacientes de diabetes tipo II. El fabricante del medicamento llegó a un acuerdo extrajudicial para evitar pasar por los tribunales cifrado en unos tres mil millones de dólares por la comercialización fraudulenta de este medicamento, la mayor cantidad pagada hasta el momento por una industria farmacéutica por evitar pasar por los tribunales.

Ahora, por fin la información empieza a fluir en los medios de comunicación y la población empieza a entender que la diabetes tipo II es un problema nutricional asociado al estilo de vida y la dieta y por lo tanto puede revertirse sin utilizar fármacos. Esto es algo que muchos grupos de medicina alternativa llevan defendiendo durante más de 10 años, pero las presiones y los intereses de la industria farmacéutica han conseguido silenciar los datos… hasta ahora.

Lo cierto es que la restricción de azúcares refinados, de carbohidratos refinados y de alcoholes en la dieta al tiempo que se incrementan las grasas saturadas y las proteínas puede eliminar la diabetes tipo II. Incluso los grandes medios de comunicación están empezando tímidamente a difundir la noticia, como Val Willingham hizo recientemente en la CNN en su artículo “Reversing diabetes is Possible” (2) (Es posible revertir la diabetes).

En efecto, reemplazar en la dieta las cadenas largas de grasa poli insaturada como las procedentes de los aceites de maíz o soja por las cadenas medias de grasa saturada presente en el Aceite de Coco puede reducir el apetito por los carbohidratos refinados que contribuyen a la resistencia a la insulina. La capacidad del Aceite de Coco para controlar la ansiedad por la comida y el apetito son aspectos bien documentados de este alimento. Los triglicéridos de cadena media presentes en el Aceite de Coco también promueven la termogénesis y aceleran el ritmo metabólico.

Los estudios de las poblaciones que consumen una gran parte de sus calorías en forma de grasa saturada procedente del Aceite de Coco muestran que la diabetes es una enfermedad extremadamente rara entre sus habitantes(3). Estudios llevados a cabo en la India y en poblaciones del Pacífico Sur desde 1998 muestran que los casos de diabetes y otras enfermedades occidentales crecen alarmantemente cuando los individuos abandonan las grasas tradicionales como las del Aceite de Coco y empiezan a consumir grasas poli insaturadas presentes en los alimentos modernos altamente procesados.

Un estudio llevado a cabo en 2009 en el Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia demostró que una dieta rica en Aceite de Coco protege contra la resistencia a la insulina en músculo y grasa(4). Según se desprende del estudio “Una dieta rica en Aceite de Coco, que contiene muchos ácidos grasos de cadena media, también evita la acumulación de grasa corporal causada por otros tipos de dieta ricas en ácidos grasos de cadena larga de similar carga energética”. Estos descubrimientos son de capital importancia porque la resistencia a la insulina y la obesidad son los mayores factores que desembocan en el desarrollo de la diabetes tipo II.

Otro estudio llevado a cabo en 2010 para “estudiar el efecto de los aceites vegetales ricos en ácidos grasos saturados en el perfil lípido, antioxidantes endógenos y tolerancia a la glucosa en ratas que sufren diabetes tipo II concluyó: “El tipo de ácido graso presente en la dieta determina el efecto negativo o beneficioso de su ingesta. El ácido Laúrico presente en el Aceite de Coco puede proteger contra la dislipidemia inducida por la diabetes”(5).

Mientras que la diabetes tipo II está relacionada con el estilo de vida y la dieta, la diabetes tipo I es una enfermedad autoinmune que restringe hasta eliminar la producción de insulina en el organismo. Sin embargo, también encontramos datos acerca de los beneficios del Aceite de Coco en el tratamiento de la diabetes tipo I.

Un estudio llevado a cabo en 2009 sugiere que los ácidos grasos de cadena media presentes en el Aceite de Coco pueden mejorar la función cerebral en los pacientes de diabetes tipo I. El estudio concluye: “Los triglicéridos de cadena media ofrecen la ventaja de preservar la función cerebral bajo condiciones hipoglicémicas sin causar una hiperglicemia ni sus negativas consecuencias”(6). Otros estudios recientes  muestran que algunas enfermedades neurológicas como el Alzheimer deberían clasificarse como diabetes tipo III(7). El Aceite de Coco funciona de manera especialmente buena en el tratamiento de esta diabetes tipo III como hemos visto en anteriores artículos.

Conforme los testimonios de pacientes que usan Aceite de Coco se van haciendo públicos y su efectividad sale a la luz, las compañías farmacéuticas lanzan nuevos fármacos para tratar de minimizar los efectos y el ruido producido por el Aceite de Coco que, lógicamente, no pueden patentar. Sin embargo, un estudio realizado en 2011 acerca del ácido cáprico, uno de los triglicéridos de cadena media presentes en el Aceite de Coco, apunta a qué “este ácido graso natural puede servir como un regulador de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede significar una aplicación importante en el desarrollo de nuevas y más seguras drogas para el tratamiento de la diabetes”(8). De modo que no parece que falte mucho tiempo para que veamos en el mercado una nueva generación de fármacos para tratar la diabetes basados precisamente en los mismos principios que han hecho que el consumo de Aceite de Coco natural haya sido un magnífico aliado en la lucha contra esta enfermedad.

Bibliografía

1. Asociación Americana de la Diabetes, http://www.diabetes.org/diabetes-basics/diabetes-statistics/

2. “Reversing Diabetes is Possible,” (Revertir la diabetes es posible) por Val Willingham, CNN – 28 de Enero de 2011

3. Sircar S, Kansra U. “Choice of cooking oils–myths and realities.” Journal Indian Medical Association. 1998 Oct;96(10):304-7.

4. Kochikuzhyil BM, Devi K, Fattepur SR. “Effect of saturated fatty acid-rich dietary vegetable oils on lipid profile, antioxidant enzymes and glucose tolerance in diabetic rats.” Indian J Pharmacol. 2010 Jun;42(3):142-5.

5. Enhancement of muscle mitochondrial oxidative capacity and alterations in insulin action are lipid species dependent: potent tissue-specific effects of medium-chain fatty acids. Diabetes. 2009 Nov;58(11):2547-54.Artículo Completo Aquí.

6. Page KA “Medium-chain fatty acids improve cognitive function in intensively treated type 1 diabetic patients and support in vitro synaptic transmission during acute hypoglycemia.”  Diabetes. 2009 May;58(5):1237-44.

7. “Insulin: Predictor for Alzheimer’s?,” (Insulina: ¿Predictor para el Alzheimer)? Por Fernanda Barros, Corresponsal de Ivanhoe Health, 13 de Abril de 2011

8. “Van Andel Institute study may lead to better, safer drug for diabetes” (Estudio del Instituto Van Andel puede significar mejores y más seguras drogas para el tratamiento de la diabetes) 21 de Noviembre de 2011

El Aceite de Coco y la Acidez de Estómago

6 Oct

Bacteria Helico Pylori

La bacteria Helico Pylori es una de las bacterias más comunes que infectan a la raza humana. Se encuentra en familias enteras que se pasan la bacteria de unos a otros. La Helico Pylori vive en el estómago y el esófago y estimula a las células del estómago a producir cantidades excesivas de ácido gástrico o ácido hidroclorídrico. El ácido producido en exceso sale del estómago hacia arriba produciendo ardores, o técnicamente, reflujo gastroesofágico. Este reflujo es doloroso y puede producir úlceras, gastritis y ocasionalmente cáncer gástrico que puede llegar a ser mortal.

Existen docenas de diagnósticos médicos para determinar la presencia de la Helico Pylori y docenas de tratamientos desarrollados por la industria farmacéutica que ganan billones de euros con esta enfermedad.

El tratamiento normal consiste en un diagnóstico preciso de la enfermedad utilizando un análisis del aliento del paciente para determinar la presencia de gases producidos por la bacteria, seguido de una medicación que dura diez días de media y consiste en hasta 6 antibióticos diarios y dos inhibidores de la bomba de protones. Finalmente, al paciente se le vuelve a analizar para comprobar la presencia de Helico Pylori. La tasa de éxito con este tratamiento fluctúa del 70 al 90 por ciento.

Los problemas del tratamiento químico para el paciente son:

  • Alto Coste: Si no se tiene seguro médico puede costar entre 300 y 500 euros
  • Efectos Secundarios: Diarrea, dolores estomacales, crecimiento de bacterias
  • Tiempo: Varias visitas a médicos y laboratorios

En resumen, el tratamiento de la infección por Helico Pylori es costoso, produce efectos secundarios y lleva bastante tiempo, al tiempo que no es 100% infalible.

Por su parte, el Aceite de Coco es un antibiótico natural excelente. Mata las bacterias y los hongos por contacto. El Aceite de Coco se compone de grasas saturadas de cadena media. La gasa saturada más presente en el Aceite de Coco es el Ácido Laúrico. Este Ácido Laúrico es capaz de invadir la membrana celular de las bacterias y destruirlas.

Veamos un extracto de un estudio científico al respecto. “Los estudios de las grasas en 1960 por Kabara y colegas mostraron que los ácidos grasos de cadena media (C8 a C14) y sus monoglicéridos tenían efectos antimicrobiales contra una cantidad de organismos testados en laboratorio.”

Los estudios de 1960 confirmaron la actividad antimicrobial de estos lípidos contra organismos gram positivo y gram negativo, incluyendo Neisseria Gonorrhoeae, Helicobacter Pylori y Chlamydia Trachomatis, así como con los viruses envueltos en Candida Albicans y levaduras.

Desde 1998, diversos estudios clínicos han confirmados estos datos de laboratorio, y específicamente acerca de la monolaurina, el monoglicérido del Ácido Laúrico presente en el Aceite de Coco Virgen. Una pomada preparada al 2% con Lauricidin, un compuesto que contiene un 90% de monolaurina pura de los laboratorios Skin Sciences Laboratory disminuyó considerablemente los cultivos de gérmenes en las manos de los trabajadores de los hospitales al acabar sus turnos.

Otro estudio investigó las lesiones de la piel de 100 pacientes pediátricos. Los mejores aislados fueron SA, coagulasa negativos SA, Streptococcus spp, Enterobacter spp y Escherichia vulneris. La sensibilidad de estos organismos a la penicilina, oxacilina, eritromicina, ácido fusídico, mupirocina y vancomicina varió significativamente, lo que demuestra menor a mayor susceptibilidad, en los diferentes aislados (prueba exacta de Fisher = 0,000, p <0,05). En claro contraste, la sensibilidad a la monolaurina no varió significativamente entre los diferentes aislados de bacterias (prueba exacta de Fisher = 0.000; p <0,05) reflejando una alta actividad antibacteriana.

También existe una marcada diferencia estadística en los grados de resistencia. SA, coagulasa negativos SA y streptococcus spp no mostraron ninguna resistencia a la monolaurina, lo contrario a los distintos niveles de resistencia mostrados con otros antibióticos en este estudio.

Podemos afirmar con rotundidad que la monolaurina presente en el Ácido Laúrico, el ácido graso predominante en el Aceite de Coco es altamente antibacteriano y mata la bacteria Helico Pylori.

Ahora bien, cualquier médico recomendaría el tratamiento químico convencional a pesar de que el Aceite de Coco no ha producido efectos secundarios en los millones y millones de personas que lo toman diariamente, especialmente en Asia. Los pacientes que han rehusado medicarse con el tratamiento convencional y han apostado por un tratamiento natural consistente en tomar con sus comidas el equivalente a una cucharada de Aceite de Coco Virgen tres veces al día han descubierto que la enfermedad remite y la bacteria es eliminada en un mes. Todo ello sin efectos secundarios, visitas a médicos y laboratorios y con un muy bajo coste. Todos los pacientes examinados fueron sometidos a un nuevo test después de consumir Aceite de Coco durante un mes y ninguno de ellos volvió a dar positivo. La bacteria había desaparecido y con ella los reflujos, la acidez y el malestar gastroesofágico.

En resumen, ningún gobierno ha alertado jamás de que la ingesta de Aceite de Coco sea peligrosa en cualquier modo y no se conoce en la historia ningún caso de efecto secundario o dolencia alguna causada por el Aceite de Coco. Para aquellas personas que sufren los efectos de la bacteria Helico Pylori -o de cualquier otra bacteria- tomar Aceite de Coco durante un mes para comprobar sus efectos en el organismo es, en el peor de los casos, inocuo, y las posibilidades reales de solucionar una infección bacteriana o incluso vírica son muy altas. Si a esto le añadimos los beneficios clásicos que ofrece el consumo de Aceite de Coco (piel, cabello, metabolismo, energía, sistema cardiovascular, etc.) probar este producto 100% natural debería ser uno de los primeros pasos que todo el mundo diese para mejorar su salud, incluso si están tomando medicación química convencional.

10 secretos de belleza con Aceite de Coco

5 Oct

Con sólo un bote de 500ml de Aceite de Coco Virgen puedes solucionar 10 de tus problemas habituales de belleza de manera natural

Echemos la vista atrás solo unos meses. Si alguien te dijera que ibas a comprar la grasa de una planta para echártela por toda la cara y la piel en general, ¿No le habrías dicho que estaba loco? Pues lo cierto es que una creciente tropa de expertos en cuidado facial y corporal, de científicos, de investigadores y en general de personal altamente cualificado sale en defensa del Aceite de Coco Virgen para defender sus virtudes. Y aunque todo empezó cuando se catalogó al Aceite de Coco como un superalimento, lo cierto es que ahora se utiliza prácticamente para todo.

Hoy vamos a ver los increíbles 10 secretos de belleza con Aceite de Coco que se pueden obtener de un único bote de medio litro. Algunos son tan sencillos que e molestará no haberlo pensado antes, pero verás que todos y cada uno de ellos son absolutamente increíbles en cuanto a los resultados que se obtienen al usar el Aceite de Coco para tratar la belleza personal.

1.- Aceite de Coco para hidratar manos secas

Si tienes las manos secas el Aceite de Coco Virgen es una de las sustancias que más calma te aportarán cuando te lo apliques en los dedos y las palmas, incluso si las tienes agrietadas. Algunas personas utilizan unas gotas de Aceite de Coco después de lavarse las manos para garantizar un punto extra de hidratación en el cuidado de las manos. Otras personas aprovechan las gotas de Aceite de Coco Virgen que resbalan de los botes que usan para cocinar para hidratarse las manos mientras están cocinando. Al ser un producto natural, libre de cualquier agente tóxico, el Aceite de Coco Virgen se puede poner a voluntad en la piel sin miedo a ninguna reacción negativa.

2.- Usa Aceite de Coco Virgen para resaltar las mejillas

No hay nada que agradezca más un rostro cansado que un poquito de Aceite de Coco. Lo puedes usar incluso encima del maquillaje y le devolverá a este un aspecto radiante. De hecho, muchos fabricantes de maquillaje utilizan Aceite de Coco Virgen como base de su producto precisamente por el magnífico efecto que produce alargando su vida y revitalizando su aspecto.

3.- Utiliza Aceite de Coco antes de depilarte las piernas con una cuchilla

La crema de afeitado femenino convencional es un producto caro y altamente químico. Por el contrario, el Aceite de Coco Virgen es un producto natural que proporciona una experiencia de rasurado muy agradable al tiempo que nos inunda con su agradable aroma dulzón a coco. Además, los ácidos grasos de cadena media del Aceite de Coco previenen las infecciones en las microheridas que pueden resultar del uso de la cuchilla, al tiempo que cuida nuestra piel nutriéndola y dotándola de una barrera protectora natural.

4.- El Aceite de Coco Virgen es un magnífico acondicionador natural

Lo cierto es que existe un motivo para que muchos acondicionadores lleven Aceite de Coco en su composición, y es precisamente su capacidad para penetrar en el cabello y prevenir la pérdida de proteínas. Muchos expertos recomiendan Aceite de Coco Virgen como acondicionador profundo no sólo del cabello, sino del cuero cabelludo en particular y de la piel en general. Aplica un poco de Aceite de Coco a tu cabello y péinalo con naturalidad antes de ir a la cama. Usa una funda en la almohada o un gorro de ducha para dormir y déjalo toda la noche. A la mañana siguiente, lávalo con champú como harías normalmente y prepárate para ver la magia.

5.- Puedes eliminar el maquillaje con Aceite de Coco Virgen

Y además funciona incluso para las máscaras resistentes al agua. Utiliza el Aceite de Coco Virgen en un trozo de algodón como si fuese un desmaquillante químico. La gran diferencia entre el Aceite de Coco y el producto químico es que cuando acabes de quitarte el maquillaje, con el Aceite de Coco tendrás la piel perfectamente hidratada.

6.- El Aceite de Coco es un gran hidratante corporal

Un reciente estudio con animales demuestra que el Aceite de Coco Virgen, cuando se aplica de manera tópica, puede acelerar la cura de las heridas y las úlceras en la piel. Otro estudio realizado con humanos demostró que el uso de Aceite de Coco en la piel incrementa la hidratación y reduce la pérdida de agua en las áreas sensibles de nuestra piel cuando está reseca. Si quieres tener tu piel hidratada y fresca todo el día, aplica un poco de Aceite de Coco al salir de la ducha y mantén la hidratación natural de la piel.

7.- Puedes limpiarte la cara con Aceite de Coco Virgen

Debido a sus propiedades antibacterianas y fungicidas, a su capacidad de hidratación y a su uso en la lucha contra la dermatitis atópica, el Aceite de Coco Virgen es la elección preferida de muchas mujeres como hidratante nocturno para su cara, y de hecho lo utilizan para limpiarla en última instancia antes de irse a dormir. Lo único que debes hacer si quieres seguir este ejemplo es aplicarlo en tu cara haciendo un suave movimiento circular con un poco de algodón humedecido en Aceite de Coco. Además de limpiarla, la hidratarás en profundidad y la protegerás.

8.- Abrillanta con Aceite de Coco

¿Echas de menos tener un pelo brillante por las mañanas? Este truco te encantará: usa una pequeña cantidad de Aceite de Coco en el pelo al levantarte y te irás por las mañanas con un brillo espectacular, como recién salida del salón de belleza.

9.- El Aceite de Coco como base de exfoliante

Si quieres un exfoliante natural, barato, efectivo y muy hidratante utiliza un poco de Aceite de Coco virgen mezclado con azúcar -preferiblemente moreno- y frótate la piel para exfoliar e hidratarla en profundidad. El azúcar no se disolverá en el Aceite de Coco, sino que quedará en suspensión, lo que producirá que sus granos trabajen exfoliando tu piel al tiempo que el Aceite de Coco la hidrata, repara y protege. Si siempre habías soñado con un exfoliante natural, este es el que necesitas.

10.- Masajes con Aceite de Coco

Ya sean masajes terapéuticos, de puro relax o incluso algo subidos de tono, el Aceite de Coco Virgen es el complemento perfecto para tu masaje. Utilízalo frío o caliente y siente como tu piel mejora, tus sentidos se acentúan y en general la experiencia del masaje es mucho más placentera que con otros aceites de base mineral. El Aceite de Coco se ha utilizado para masajes desde tiempos ancestrales, así que es el aliado perfecto para tus momentos de relax.

Si estás deseando comprar un bote de Aceite de Coco Virgen para probar cualquiera de estos secretos de belleza, visita nuestra sección «Dónde Comprar» de nuestra web para obtener los mejores precios en el Aceite de Coco de mayor calidad.

10 secretos de belleza con Aceite de Coco

by admin@aceitedecoco.org

Propiedades del coco que quizás desconozcas

17 Mar

coco_beneficios

No es un secreto que las frutas son un excelente alimento, el cual nos proporciona energía y que, además tienen un sabor delicioso, sin embargo, existen algunas como el coco, cuyas propiedades también nos aportan beneficios extras a nuestro organismo.

Además de nutritivo, el coco es un gran aliado en tratamientos de belleza, por lo que es común que encontremos diferentes productos como champús o cremas hechos a base de esta fruta.

Contenido nutricional

  • Calorías: 350 kcal.
  • Vitaminas: C (39 mg), B1 (0,06 mg), B2 (0,18 mg).
  • Minerales: potasio (398 mg), fósforo (110 mg), calcio (16 mg), hierro (4 mg).
  • Ácidos grasos: poliinsaturados (1 gr), monoinsaturados (4 gr), grasas saturadas (53 gr).

El coco lo podemos disfrutar en presentaciones tan variadas que van desde una bebida con alcohol, un atole de coco, hasta riquísimos dulces artesanales, nieves y como ingrediente secreto en platillos más elaborados.

En nuestro país encontramos esta fruta tropical a precios accesibles; además existen estados que han logrado consolidarse como productores de coco, entre ellos sobresale Veracruz, quien en la década de los 40 fue uno de los más importantes a nivel nacional, siendo Estados Unidos su el principal consumidor.

coco

Fuente: www.de10.com.mx

 

¿

Aceite de coco

1 Mar

SALUD Reflexologia de las Manos

20 Ene

La reflexología de manos y variantes de esta disciplina es una rama perteneciente a la digitopuntura. Dentro de las terapias holísticas.
La reflexología de manos consiste en la aplicación de masajes en las manos donde se encuentran los puntos energéticos o terminaciones de los órganos de cuerpo; al igual que para los pies, los puntos en las manos se encuentran diferenciados, por ejemplo, la zona del corazón existe solamente en la mano izquierda y la vesícula biliar, sólo en la mano derecha.
Consiste en un masaje por presiones circulares de los pulgares, en las áreas correspondientes a los órganos y glándulas, siguiendo la proyección de las “Zonas Reflejas”.
Los efectos del tratamiento pueden ser explicados basándonos en las formas como actúa la reflexología:
– Estimulación eléctrica a través del Sistema Nervioso, que transmite la información al cerebro regulando la secreción glandular.
– Acción directa sobre los órganos por las zonas reflejas.
– Acción puramente energética. Tratamos el potencial funcionamiento de los órganos, entendiéndolos como un todo y no como simples estructuras de tejido. Las zonas reflejas son áreas verticales que se proyectan sobre los “mapas” del cuerpo, como las orejas, manos, pies, etc. Siendo estos diferentes a los meridianos de Acupuntura.
Sus beneficios son múltiples:

-Alivio de fatiga y cansancio en general.
-Disminución del insomnio.
-Reduce el stres.
-Mejora de la circulación sanguínea.
-Relajación general.
-Reduce el stres.

Para que los resultados sean completos se recomienda sea efectuado por un masajista profesional, es una terapia que tiene la ventaja del auto-masaje, pero para ello se han de conocer con exactitud los puntos energéticos.
Precauciones:
Se ha de tener mucho cuidado en pacientes con estas patologías:
-Diabetes.
-Intervenciones prequirúrgicas.
-Pacientes con cardiopatias.
Consulta con tu especialista antes de cualquier sesión.

http://misticaluz.blogspot.com/2009/01/reflexologa-en-manos.html

Propiedades del Aceite de Coco

11 Ene

EL ACEITE DE COCO PRENSADO AL FRÍO

Su consumo regular aumenta la temperatura corporal, tiene efectos anti-envejecimiento, anti-cáncer, es un anti-histaminico natural, un antibiótico natural: Los ácidos grasos del coco pueden eliminar los virus Herpes y Epstein Barr, además de la candida y la giardias, microorganismos que producen infecciones crónicas y a veces de difícil diagnostico.

Lo que el aceite de coco NO HACE:

* No contiene colesterol. * No aumenta los niveles de colesterol. * No promueve la agregación plaquetaria con la consiguiente formación de coágulos. * No contribuye a la arteriosclerosis o enfermedad cardiaca. * No promueve el cáncer o alguna otra enfermedad degenerativa. * No contribuye a problemas de sobrepeso.

Lo que el aceite de coco HACE:

* Reduce el riesgo de arteriosclerosis y enfermedades relacionadas. * reduce el riesgo de cáncer y otras condiciones degenerativas. * Ayuda a prevenir infecciones, virales, bacterianas, y micóticas (incluyendo la candidiasis). * Fortalece el sistema inmune. * Ayuda a prevenir la osteoporosis. * Ayuda con el control de la diabetes. * Promueve la perdida de peso. * Apoya una función metabólica saludable. * Provee una inmediata fuente de energía. * Provee menos calorías que otros aceites. * Suple de necesarios e importantes nutrientes para una buena salud. * Mejora la digestión y absorción de nutrientes. * Tiene un delicado sabor. * Es altamente resistente al enrranciamiento (tiene larga duración). * Es resistente al calor (el más resistente al calor de los aceites para cocinar). * Ayuda mantener la piel suave y tersa. * Ayuda con el envejecimiento prematuro y con las arrugas de la piel. * Ayuda a proteger contra el cáncer de piel.

El aceite de coco extra-virgen o prensado aumenta la temperatura basal, tiene un efecto anti-obesidad, tiene un efecto estimulante de la tiroides, a su vez la tiroides gobierna el desarrollo cerebral, incluyendo su mielinización. Ayuda a controlar el peso corporal, las mujeres que lo utilizan diariamente no se ven aquejadas por síntomas de Menopausia. Tiene efectos anti-histaminicos, antagonista de los gluco-corticoides, anti-sépticos, anti-infecciosos, promotores de una buena inmunidad, protector de cáncer. La familia de los cocos contiene esteroides que son análogos a la pregnogenolona.

En su defecto la leche de coco (por un coco rayado, 6 tazas de agua caliente, se licua, antes de colarlo se le saca el sobrenadante, que es el aceite y después se cuela. Se puede hacer malteadas naturales, con nueces, almendras, ajonjolí, etc., medio banano o una fruta dulce, avena en hojuelas. Reemplaza al aceite normal de cocina para hacer el arroz; también se puede tomar solo y caliente, o en forma de té, etc.

http://www.drjuanmanuelmartinez.com/

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: