Tag Archives: Brasil

Arroz con Coco

7 Sep

  • Ingredientes
  • 2 tazas de arroz de grano largo, seria ideal arroz jasmin
  • 1 diente de ajo aplastado
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de cebolla blanca finamente picada
  • 1 taza de leche de coco
  • 1 cucharada llena de colas de cebollita verde
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de coco rallado o molido
  • Sal a gusto
 
Preparación
 
  1. Lave el arroz hasta que el agua este clara. En un sartén caliente la mantequilla  fría el ajo y la cebolla hasta que este transparente, pero no dorada. Coloque en una olla arrocera este sofrito y todos los demás ingredientes, menos las colitas de cebollin. Deje cocer un fuego bajo hasta que este al dente,  luego deje reposar por unos minutos. Espolvoree las colitas de cebollin, remueva con un tenedor y sirva inmediatamente.
 
 

 

Caipirinha

7 Sep

Nada mejor para brindar por Brazil en su aniversario

La apasionante gastronomía brasilera tiene en la cachaça su bebida insignia. No hay bar en todo Brasil donde no se ofrezca la cachaça en diversos tragos, y no hay viaje a Brasil donde no se pruebe esta bebida, un verdadero patrimonio cultural del pueblo brasileño.

Conocida por los extranjeros como la “caña brasilera” y por los locales como “pinga”, “Branquinha”, “chacha” o “caxa”, la cachaça (también “cachaza” en español) se define como la destilación de la caña de azúcar fermentada. Su concentración de alcohol oscila entre el 38% y el 51%, y puede agregarse hasta 6 gramos de azúcar por litro, según las disposiciones legales. Este tipo de aguardiente se elabora principalmente en los estados de Minas Gerais y San Pablo, de forma artesanal o industrial.

El origen de la cachaça se remonta a la época de la colonización portuguesa, cuando los colonos introdujeron la caña de azúcar en las tierras brasileñas. Al competir con el aguardiente portugués, el consumo de esta bebida estuvo prohibido en sus orígenes, hasta que se estableció el marco legal para su producción y comercialización.

En el siglo XIX su popularidad ya la convertía en el producto con mayor demanda en Brasil, objeto de creencias míticas y atribuciones curativas. Hoy, Brasil continúa siendo el primer productor y consumidor de la cachaça: más de un billón de litros se beben cada año en todo el territorio.

Ingredientes:

  • Lima Tahití o limón
  • Cachaça
  • Azúcar
  • Hielo picado

Preparación:

  1. Lavar bien las limas o limones y cortarles las puntas y sacarles el corazón, cortar en la mitad y cada mitad tres veces tres.
  2. Colocar los trozos de lima en un vaso de boca ancha y agregar una cucharada de azúcar.
  3. Con un macerador o mortero, aplastar el limón para que libere su jugo, mezclándose con el azúcar.
  4. Agregar hielo picado hasta completar todo el vaso.
  5. Verter la cachaça a gusto, dependiendo del sabor que se le quiera dar al trago. Los trozos de limón se dejan trozados en el interior del trago, para que sigan aportando su jugo.
  6. Se puede tomar con sorbete o directamente del vaso. Para una presentación más elegante, se puede decorar el borde del vaso con un poco de azúcar.

Esta receta se encuentra en el siguiente sito brasilero

http://www.viajeabrasil.com/gastronomia/receta-de-la-caipirinha-de-brasil.php

Vatapa

7 Sep

Seguiremos festejando el Aniversario de Brasil con esta maravillosa comida Bahiana

 

 

Ingredientes:

  • 1 kilo de camarones desvenados y pelados, cortados en trozos pequeños.
  • 1/2 kilo de camarones grandes para decorar
  • 1 taza de pan rallado
  • 2 tazas de leche de coco
  • • 250gr de maní pelado
  • • 250gr de castañas de cajú
  • • 50gr de jengibre picado
  • 1 1/2 tazas de caldo
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas picadas
  • 1 taza de cilandro
  • 1 taza de aceite de dende
  • 1/2 taza de camarones secos
  • 1 pan francés cortado
  • sal

Preparación:

 

  1. Cortar en rodajas el pan y remojarlo en la leche de coco, hasta que se ablande. Colocar en una licuadora los camarones secos con las cebollas, los maníes, las castañas, el cilantro, la sal y la pimienta, el jengibre, y el pan remojado con la leche. Licuarlo bien hasta que se muelan las castañas y el maní.
  2. Cuando el aceite esté caliente, agregar la mezcla licuada y cocinar por unos 7 minutos a fuego medio, ir agregando la leche de coco hasta que tenga consistencia de pure espeso. Revolver bien y añadir los camarones y dejar asentar unos 3 minutos.
  3. Servir con arroz de coco

Canjica

7 Sep

Se le llama canjica a un tipo de dulce de la cocina tradicional brasileña. Se consume principalmente durante lasfiestas juninas, derivadas de la costumbre brasileña de festejar el día de San Juan. Se trata de una celebración de origen europeo.

Esta tradición fue introducida en Brasil por los portugueses, y se incorporó a las costumbres afro-brasileñas e indígenas. La gastronomía típica ocupa un lugar central en los festejos, con delicias dulces como la canjica. En la región del nordeste es usual agradecer a San Juan por las lluvias que alimentan los cultivos. Es el tiempo de cosechar el milho (maíz), ingrediente fundamental de este postre.

Ingredientes:

• 1 lt de agua (la receta tradicional usa «água benta», agua purificada de la religión cristiana)
• 200gr de maíz
• 1 lata de leche condensada
• 1/2kg de azúcar
• 99 granos de maní
• 50gr de coco rallado

  1. Elaboración:Se coloca el maíz en remojo en un bowl de agua, de un día para el otro. Al día siguiente se retira el agua y se coloca en una olla grande. Se agrega la leche, el maní, el azúcar, y se mezcla bien. Se agrega el agua y se deja de mezclar. Se pone a fuego bajo hasta ablandar el maíz, el caldo debe espesar. Echar el coco rallado, mezclar bien y dejar hervir cinco minutos más. La canjica se sirve en recipientes individuales espolvoreada con canela molida. Se consume bien frio.

Postre encontrado en la siguiente dirección

http://www.viajeabrasil.com/gastronomia/postres-caseros-brasilenos-la-canjica.php

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: