Tag Archives: Cangrejitos

Cangrejitos en Tomatitas, Tarija

15 Abr

Los “cangrejitos” de Tarija que llegaron hasta el cine

Se ha convertido en el plato tradicional de Tomatitas y es muy buscado por los turistas. Su demanda aumentó cuando en el lugar se filmó una película de éxito.

A cinco kilómetros de la ciudad de Tarija se encuentra la localidad de Tomatitas. Está situada al borde del río Guadalquivir y muchas personas, en especial turistas, visitan la zona preguntando por los tradicionales “cangrejitos” que se sirven como un tradicional alimento, acompañado con mote y limón.

Hace siete años, incluso el cineasta Paolo Agassi se inspiró en este lugar y en el plato tradicional para realizar una película de comedia denominada “Sena Quina”, que fue un éxito a nivel nacional, éxito que rebasó las fronteras del país.

Cuando uno pasa el primer puente de Tomatitas, ya se puede visualizar una docena de restaurantes y puestos de venta en las calles ofreciendo los “cangrejitos”. Estos singulares “animalitos” causan admiración por la forma que adquieren al ser cocinados, ya que lucen un color naranja cuando están listos para servirse.

Definitivamente se convirtió en el principal plato del lugar y los visitantes tienen una gama de ofertas para acompañar los crustáceos, como ser los doraditos, misquinchos (pescados pequeños), mote, limón, entre otros.

Uno de los lugares más antiguos y visitados de Tomatitas, que sirve este plato, es “La Higuera”, que se encuentra ubicada al pasar el puente de Erquis. El negocio es atendido por Nelly Altamirano, quien viene de Río San Juan de Loro, pero vive hace más de 35 años en Tomatitas, y son 20 años que cocina cangrejos.

Ella comenta que en un principio no se vendían muchos cangrejos, y eran pocas las personas que llegaban al lugar a servirse este alimento. Apenas salían tres platos por día, pero de a poco se empezó a promocionar el plato tradicional.

Una vez que salió la película “Sena Quina”, recién se vendió muy bien. Es decir, que el filme boliviano hizo que se incentivara mucho más su comercialización, ya que viene gente del interior y del exterior del país.

La propietaria comenta que cuando se filmó la película fue algo extraordinario que nunca pensó que iba a pasar. El equipo cinematográfico llegó con mucha gente a filmar y fueron “bien atendidos”. Luego de ese evento, llegaron turistas preguntando dónde se rodó la película y la dueña siempre les hace pasar por los ambientes uitilizados.

Actualmente, el restaurante recibe por día hasta 200 personas y la mayoría pide cangrejos. El restaurante tiene el nombre de “La Higuera” porque tiene una gran planta de higos en el centro del patio principal.

Del negocio participan también sus hijas, y por el gran aumento de clientes, tuvo que abrir otro restaurante con el mismo nombre, que es administrado por su hija Gabriela, quien también recibe por día hasta 100 clientes.

“Los clientes son muy cordiales y siempre peguntan por el cangrejo, pero también se sirven junto a los misquinchos y doraditos”, explicó.

El restaurante es visitado por muchas autoridades, como alcaldes, senadores, delegaciones del norte de Argentina, y personalidades de Tarija. Todas reconocen su trabajo y los deliciosos platos que sirve. También el Hotel Viñas del Sur manda a sus hospedados a comer a “La Higuera”, ya que siempre la llaman para avisarle que irán personas a su restaurante.

La señora Nelly recuerda que en 20 años de trabajo tuvo muchas experiencias con los clientes y la gente que trabajó con ella. Reconoció a una mujer mayor de 60 años que la acompaña desde hace doce años en su labor de cocinera.

Comenta que hace 20 años el kilogramo de cangrejo costaba 20 bolivianos y por ello el plato costaba 12 bolivianos. Sin embargo, y como “todo sube en el país”, ahora el kilogramo del producto cuesta 70 bolivianos y por lo tanto el plato se incrementó a 30 bolivianos. De todas maneras, la gente paga porque quiere probar el tradicional “crustáceo chapaco”.

“El plato de cangrejo es parte de la cultura de Tarija porque caracteriza a Tomatitas y es uno de los pocos lugares donde se sirve con la particularidad que hay. Yo me siento muy bien en este rubro durante estos 20 años y quiero mucho mi trabajo y lo mantengo”, afirma.

Cabe recordar que su jornada laboral empieza a las cuatro de la mañana para hervir las gallinas y dejar todo preparado para servir a la clientela. Alista los cangrejitos, los misquinchos y doraditos. La gente empieza a llegar a su local a partir de las diez de la mañana. Su labor continúa hasta las ocho de la noche porque todavía llegan turistas a esas horas, pero los atiende con la misma hospitalidad.

“Que Dios me dé fuerzas para seguir trabajando en este rubro. Una de mis metas y objetivos es mejorar la infraestructura del restaurante, pero manteniendo la esencia tradicional chapaca”, señala.

http://boliviachef.blogspot.com/2011/05/los-cangrejitos-de-tarija-que-llegaron.html

Mistinguitos y Cangrejitos Tarijeños

4 Ene

Los mistinguitos y cangrejos de río: de los ríos Tomatitas y Guadalquivir son los ingredientes de un plato tradicional tarijeño.

Los mischinguitos y cangrejitos son una especie de cornalitos de río.

A los mistinguitos y cangrejitos se los lava muy bien y se los pone a marinar en limón, ajo y sal una media hora. Luego se los fríe en bastante aceite hasta que estén doraditosy muy crocantes, se los sirve sobre un lecho de granos de choclo o sobre mote cocido con una rodaja de limón.

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: