Tag Archives: Helado

Helado de Canela

4 Sep

Se acerca el verano y es la epoca que se aprovecha para elaborar helados naturales de canela, vainilla y otros.

Ingredientes:

  •  5 tazas de agua
  • 1 1/4 tazas de azúcar granulada
  • 1 palito de canela
  • 2 cucharadas de agua fria
  • 1 cucharada de maizena
  • 1 cucharada de jugo de limón.

Preparación:

  1. Hervir las cinco tazas de agua con la canela hasta que tenga color rosado claro, sabor y disminuya a cuatro tazas. Agregar el azúcar y dejar hervir cinco minutos.
  2. Disolver en las dos cucharadas de agua fría la cucharada de maicena y añadir a la anterior preparación. Dejar cocer unos cinco minutos.
  3. Sacar del fuego, dejar enfriar un poco, poner la cucharada de jugo de limón y colar.
  4. Estando ya fría la preparación, poner a congelar al refrigerador; a medio cuajar, batir para que no quede muy duro el helado, esto por dos o tres veces, hasta que esté listo.

Helado de Espuma

18 Ago

Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más sabrosos que preparaban  nuestras abuelas y bisabuelas y que sólo evocarlas nos hace aguar la boca. Tendrán a la mano recetas bolivianas, peruanas, salteñas, bonaerenses, uruguayas, españolas, chilenas y de tantos otros países que las numerosas amigas de Juana Manuela le hicieron llegar. Gracias a todas ellas y a la minuciosa paciencia de la autora se ha podido preservar un patrimonio notable de otros tiempos:

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librodecocina/RecetasdeJuanaManuelaGorriti/cocinaeclectica.asp

Les invito también a leer el libro de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana. Llegue a conocer este libro gracias a mi amiga Pilar López, quien me lo compartió. Agradezco a Pilar por hacerme conocer esta formidable investigación sobre la comida boliviana que solo ahora cuando estoy de vuelta en Bolivia empiezo a descubrir.

HELADO DE ESPUMA

En los países fríos, así como en los- que el invierno es riguroso -como en Bolivia y el Sur del Perú- se confecciona este delicioso helado, fácil también de obtenerse, durante la estación fría, en toda la provincia de Buenos Aires. Los habitantes de las Estancias pueden darse el placer de saborear diariamente en su almuerzo, el más exquisito de los helados.
He aquí la manera de hacerlo: a las cinco de la mañana, llenan de leche hasta la mitad, dos tarros de lata o de zinc, iguales a los que usan los lecheros. Se les envuelve en cueros de carnero muy empapados en agua fuertemente sazonada con salitre, o a falta de éste, sal; y colocados sobre el lomo de un caballo se le hace trotar una legua, y con el mismo trote se le trae de regreso. La leche -que se habrá tenido cuidado de tapar muy bien, ajustando la cubierta del tarro- holgada en su recipiente, se sacude como el mar en borrasca, tornándose como él, espuma, que sube, llenando completamente el vacío del tarro, al mismo tiempo que el hielo, apoderándose de ella acaba por paralizarla. Así, cuando después del trote cotinuado de dos leguas, llega donde se le espera con fuentes hondas, preparadas a recibirle, quitados los tapones, dos cascadas de espuma congelada llenan los recipientes, y sazonadas con azúcar y canela, van a la mesa a deleitar el paladar de los gourmets únicos catadores dignos de estos deliciosos manjares.
Puede también, aún en los países cálidos, obtenerse este rico helado, de la manera siguiente:
En las primeras horas de la mañana, se pone sobre hielo sazonado con salitre, en una fuente honda, de lata o zinc, una cantidad de buena leche, a la que se pueda añadir una taza de crema, y sazonarla con azúcar y canela. Se harán dos manojos de la paja enhiesta que se emplea para las escobas; y con estas dos espátulas se bate la leche por ambos costados del recipiente. Con esta operación, en diez minutos, la leche se ha tornado espuma, y esta espuma ha llegado a una completa congelación.

Corina Aparicio de Pacheco (París)

Decoracion de Helado Navideño

26 Nov

1-Cuore di zucchero Preziosi3

https://www.facebook.com/cuoredizucchero.preziosi

Helado de Tumbo

6 Oct

Ingredientes

  • 2 tazas de pulpa natural de tumbo
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de azúcar corriente
  • 1 taza de agua para hacer el almíbar
  • 1 cdita de jugo de limón

Preparación

  1. Pase por una batidora la pulpa y el agua, cuele la mezcla.
  2. Hierva el agua con el azúcar para formar un almíbar. Enfríe.
  3. Junte la mezcla con el almíbar y añada el limón. Pase por una máquina de hacer helados o llévelos al punto, de manera manual licuando unas tres veces. Mas o menos de hora en hora.
  4. Rinde 6 porciones

Helado y Refresco de Achachiru

15 Ene

 Durante la tercera Semana de enero se celebra, en la población de Porongo, cerca de Santa Cruz, la Fiesta del Achachairú. Los pobladores aseguran que allí está el mejor achachirú de Bolivia y tal vez del mundo. Es la época en el fruto esta su apogeo. La fruta y el festival han inspirado a este compositor porongueno a cantarle  a la fruta. Vidal Sosa «El Carretero Enamorao»,   le canta al achachairú.
«Porongueña dame tu miel

Con sabor al achachairú

Sos la fruta preferida

Que florece en Santa Cruz»

Refresco

Ingredientes

1 kilo de Achachiru

400 grs de azúcar

2 litros de agua

Preparación

Se separa la cascara y la pulpa con la semilla,y se deja que ambas, con la mitad del azúcar,  reposen en agua durante aproximadamente 1 hora. Luego se amasa la fruta quitándole las semillas. Se agrega el resto del azúcar. La mezcla de cáscara y pulpa se licua. Se cuela y se sirve con hielo. Ideal para los días de enero cuando el calor es más fuerte y el cuerpo clama por bebidas refrescantes.

Helado de Achachiru

Ingredientes

  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 taza de crema de leche
  • 2 tazas de pulpa de Achachairu
  • Jugo de un limón

Batir la leche evaporada. Agregar poco a poco el azúcar, la crema de leche y el jugo de la fruta, separando la semilla de la pulpa, el jugo de limón. Colocar el preparado en un molde, dejarlo  en la congeladora por lo menos 2 horas. El decorado de la foto es una flor de jasmin.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: