CIENCIA
Lo asegura el español José Sabán, un especialista en Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En Colombia se lleva a cabo cita internacional ‘antienvejecimiento’
Jaime Ortega Carrascal / EFE – SANTAFÉ DE BOGOTÁ
El envejecimiento puede ser retardado e incluso es posible rejuvenecer si se da el cuidado necesario a las arterias, dijo el médico español José Sabán, especialista en Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
«No es una utopía ralentizar el envejecimiento», señaló Sabán en una entrevista con EFE en Bogotá, en la que explicó que la medicina ha avanzado mucho en esta área, pues actualmente «se conocen los mecanismos moleculares que hay detrás del envejecimiento humano y, por tanto, es posible frenarlos pero con la ayuda de un profesional». De la misma forma, «se puede rejuvenecer», agregó el especialista.
La clave para envejecer bien está en el cuidado de las arterias, subrayó el doctor Saban, nacido en Córdoba, al sur de España, y coordinador en el Hospital Ramón y Cajal de la unidad dedicada al endotelio y la medicina cardiometabólica, especialidad de prevención del primer infarto del miocardio.
«Hay más similitud de lo que la gente pensaba entre la enfermedad cardiovascular y el envejecimiento humano», agregó Sabán, quien combina su actividad en la salud pública con trabajos privados en medicina antienvejecimiento.
Vascularización
Según dijo, «lo más importante es el cuidado de las arterias», porque «todo el organismo depende de la vascularización y del estado de salud de las arterias». Sabán puso como ejemplo el cuidado de la piel, que depende tanto de la protección externa contra el sol como de la nutrición que le llegue a través de la sangre.
«Podemos rejuvenecer nuestro hígado, nuestros riñones, nuestro cerebro para que nos dure más», manifestó el especialista español, quien dijo que los tratamientos antienvejecimiento deben estar orientados a prolongar la vida con calidad «y que lo que llamaba Santiago Ramón y Cajal ‘decadencias’, se frenen».
Calidad de vida
Sabán consideró una equivocación que los tratamientos contra el envejecimiento se traten como una cuestión estética cuando son en realidad un asunto de salud.
«Antes incluso de preocuparnos por la estética nos debemos preocupar por el envejecimiento interior, que realmente es lo que nos va a hacer vivir más años y con más calidad», añadió.
Según el médico, en España y otros países «se confunde la medicina antienvejecimiento con la medicina estética» y consideró «una absoluta tontería pensar que porque estemos más guapos vamos a vivir más años»
Doctores debaten en simposio en Colombia
Especialistas de varios países abordan la detección, prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el estrés crónico y el envejecimiento prematuro en el Simposio Internacional de Medicina Antienvejecimiento que se celebra en Colombia.
Con el objetivo de dar a conocer esta área médica, el evento, organizado por la Sociedad Colombiana de Medicina Integrativa, Homeopatía y Homotoxicología, cuenta con paneles de expertos nacionales e internacionales.
Entre ellos, destacan el español José Sabán, coordinador de la Unidad de Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y el venezolano Juan Carlos Méndez, especialista en medicina antienvejecimiento.
Los colombianos Alejandro Rada, Edda Medina, Liliana Pardo y Mónica Name son los conferencistas encargados de exponer sus teorías acerca de la piel, la regulación genética o la forma cómo mantenerse joven y saludable.
Bajo el lema Retando el Cronoenvejecimiento a través de la Medicina Biorreguladora 2014, los conferencistas analizan las disciplinas de la medicina biológica, que plantea estrategias en pro de reestablecer la homeostasis y retardar el cronoenvejecimiento.