Etiquetas: Decoración de Galletas
Archivo | 10:07 PM
Propiedades del Potasio
4 Nov
Por Qué Necesita Potasio…Su cuerpo necesita potasio para mantener los niveles apropiados de pH en los líquidos de su cuerpo y también desempeña un papel muy importante ayudando a regular su presión arterial. Es posible que la deficiencia de potasio sea la responsable de la hipertensión, y no el exceso de sodio, ya que también afecta su:Masa ósea
Sistema nervioso
Función muscular
Corazón y función renal
Funciones suprarrenales
La deficiencia de potasio puede conducir a un desequilibrio de electrolitos y puede provocar una enfermedad conocida como hipokalemia. Los síntomas incluyen:Retención de líquidos
Aumento en la presión arterial e hipertensión
Irregularidades cardíacas o arritmias
Debilidad muscular y calambres musculares
Sed continua
Estreñimiento
Alimentos Ricos en PotasioNo recomiendo tomar suplementos de potasio para corregir el desequilibrio entre el sodio-potasio. En lugar de eso, lo mejor es cambiar su alimentación e incorporar más alimentos ricos en potasio. Algunas de las fuentes más ricas en potasio son:Papa cocida (1081mg por papa), pero limite los niveles de carbohidratos almidonados ya que pueden aumentar la resistencia a la insulina y a la leptina
Habas (955mg/taza)
Calabaza de invierno (896mg/taza)
Espinaca cocida (839mg/taza)
Otras frutas y vegetales ricas en potasio incluyen:
Sistema nervioso
Función muscular
Corazón y función renal
Funciones suprarrenales
La deficiencia de potasio puede conducir a un desequilibrio de electrolitos y puede provocar una enfermedad conocida como hipokalemia. Los síntomas incluyen:Retención de líquidos
Aumento en la presión arterial e hipertensión
Irregularidades cardíacas o arritmias
Debilidad muscular y calambres musculares
Sed continua
Estreñimiento
Alimentos Ricos en PotasioNo recomiendo tomar suplementos de potasio para corregir el desequilibrio entre el sodio-potasio. En lugar de eso, lo mejor es cambiar su alimentación e incorporar más alimentos ricos en potasio. Algunas de las fuentes más ricas en potasio son:Papa cocida (1081mg por papa), pero limite los niveles de carbohidratos almidonados ya que pueden aumentar la resistencia a la insulina y a la leptina
Habas (955mg/taza)
Calabaza de invierno (896mg/taza)
Espinaca cocida (839mg/taza)
Otras frutas y vegetales ricas en potasio incluyen:
Frutas: papayas, ciruelas, melones y plátanos. (Pero tenga cuidado con los plátanos, ya que contiene mucha azúcar y tienen la mitad de potasio que los vegetales verdes. No es verdad que los plátanos contienen mucho potasio, los vegetales verdes tienen el doble de potasio que los plátanos.)
Vegetales: Brócoli, coles de Bruselas, camotes, aguacates, espárragos y calabazas.
Sopa de Remojado
4 NovSanta Cruz
Ingredientes
- 6 tazas de agua
- ½ kilo de hueso de res
- 2 ó 3 papas
- 1 porción de remojado (*)
- 1 cucharada de harina
- Cebolla y pimentón para el ahogado
- Aceite
- Sal y colorante al gusto
Preparación:
Ponga el agua en una cacerola con el hueso y lleve al fuego. Por separado, prepare un ahogado con cebolla y pimentón; agréguelo a la cacerola.
Añádale también el remojado y las papas cortadas en rajitas.
Haga tostar la harina en una pizca de aceite; agréguela a la sopa. Ponga sal y colorante al gusto y déjela cocinar. (*) Remojado: maíz, chuño, trigo, garbanzos y habas; una porción comprende una de cada uno de éstos.
http://www.soysantacruz.com.bo/Contenidos/1/CocinaTipica/Textos/B02-SopaDeRemojado.asp
Frituras de Almidon
4 NovEs un acompanamiento Pandino
Ingredientes
- 1 taza de almidón.
- 1/4 kilo de queso criollo rallado.
- 1 yema de huevo.
- Sal y azúcar al gusto.
Preparación
- Mezclar el almidón con el queso, la yema de huevo, la sal y el azúcar hasta formar una masa que se pueda moldear.
- Si está demasiado seca, aumentar un poquito de leche.
- Cortar en pequeñas bolitas o palitos.
- Freírlos en aceite bien caliente, volcándolos para que doren bien por ambos lados.
- Luego sacarlos y escurrirlos sobre papel absorbente. Servirlos inmediatamente
Bebida refrescante y baja en calorías de sandía y té verde
4 NovMe encanta la sandía y me encanta el té. En los días calurosos de verano suelo prepararme esta bebida de sandía y té verde. La sandía resulta una fruta muy indicada para estos días ya que quita la sed y refresca. Además, con las altas temperaturas para evitar deshidratarnos es importante ingerir abundante agua, por lo que la sandía resulta perfecta, ya que en más del 90% está compuesta por agua. La sandía no sólo nos aporta agua, sino también minerales, lo cual la convierte aún más en una aliada para combatir la deshidratación, ya que debido a las altas temperaturas, tendemos a sudar más, y además de agua, se pierden minerales, por lo que la sandía nos ayudará a reponer los minerales perdidos.
La sandía tiene licopeno, pigmento que es lo que le da ese color rojizo. Este pigmento es un potente antioxidante, que junto con la vitamina C y E que también contiene – aunque estas últimas en dosis mucho más discretas – , ejercen una acción protectora sobre el sistema inmune.
El té verde contiene una elevada cantidad de catequinas. Las catequinas tienen un gran poder antioxidante, ejercen un efecto protector frente al cáncer y frente a enfermedades cardiovasculares ayudando a reducir el LDL o el llamado colesterol malo. Además el té estimula la termogénesis por lo que puede ayudarte si estás intentando bajar de peso.
Esta bebida de sandía y té resulta muy baja en calorías, ya que la sandía tiene unas 30 calorías por 100 gramos y el té tiene 2 calorías por 100 gramos.
Para prepararla pon a calentar un litro de agua y antes de que empiece a hervir apágala. Añade cuatro cucharaditas de té verde y déjalo reposar entre tres y cinco minutos. Deja enfriar y mételo en la nevera para que el té esté aún más frío. Cuando el té esté bien frío añádelo a la batidora junto con 800 gramos de sandía que habrás tenido en la nevera para que también esté bien fría. Añade zumo de limón o lima al gusto, esto hace que la bebida sea mucho más refrescante. Sírvelo en un vaso con abundante hielo.
Si no has probado esta bebida, ¡A qué esperas!, la mezcla de sandía y té además de aportar muchas propiedades beneficiosas para tu salud, refresca, está muy buena y es muy baja en calorías.
La Oca, un tubérculo andino.
4 NovGracias Marina, tus investigaciones nos enriquecen a todos.
La oca es una de las fuentes de energía más común en las regiones andinas. Su cultivo domesticado desde antiguo en la zona altiplánica peruano-boliviana que también se utiliza en Nueva Zelanda.
Es un tubérculo perteneciente a una planta conocida botánicamente como «Oxalis tuberosa» perteneciente a la familia «Oxalidaceae» y recibe diferentes nombres comunes, según la zona en que se cultive:
– Oca o papa oca, en Bolivia, Perú, Chile y Ecuador.
– Quiba o cuiba, en Venezuela.
– Huasisai o ibia, en Colombia.
– Para extranjera o papa roja, en México.
– Yam, en Nueva Zelanda.
– Truffete acide, en Francia.
– Knollen sauerklee, en Alemania.
La domesticación de su cultivo se evidencia por las representaciones cerámicas de los tubérculos de la zona. Os dejo una imagen en la que podemos apreciarlo:
Variedades de oca:
Existen multitud de variedades de este tubérculo y las…
Ver la entrada original 593 palabras más
Doña Salomé es la reina de los chicharrones y los escabeches
4 Nov
Sazón. La cocinera muestra una de las delicias que prepara. Foto: Fernando Cartagena
La Razón
00:00 / 14 de septiembre de 2013
Ella siempre hace rico, no hay otro lugar como éste”, aseguran sus clientes que hacen fila para conseguir los platos del local Chicharrones Originales, ubicado en el kilómetro 7 de la avenida Villazón, en Sacaba. Salomé Vargas es la dueña de este sitio, uno de los preferidos para disfrutar del chicharrón de cerdo.
“Cuatro años he pataleado para aprender a cocinar el chicharrón. Desde las 03.00 hay que trabajar para tener todo listo, la gente llega desde las 11.00 y luego no hay tiempo para nada”, cuenta Salomé, amable con sus clientes, pero de carácter fuerte cuando se trata de defender su oficio. No le gustan las filmaciones, ni las fotos. ¿La razón? El temor a que se copien los secretos de los manjares que prepara y no se igualan a otros sabores y aromas que inundan el valle los fines de semana.
Tras notar la presencia de una cámara fotográfica que ya la retrató, una sonrisa asoma a su rostro y, enseguida, un trozo de enrollado de chancho es ofrecido a la periodista. Es lunes. Las pailas están guardadas y los fogones apagados porque el día está destinado al escabeche. Tras perder el miedo, Salomé asume la conversación como si se tratará de una de sus clientes antiguas, aquellas que gozan de la “yapita” y una buena charla en quechua mientras esperan su pedido.
Dos son los locales que dirige; en el primero atienden sus hijos. “Me he venido aquí para descansar”, comenta del local Chicharrones Originales II, que está a metros del otro. “Me dicen que no es igual, que mis hijos hacen mal el chicharrón, que la mamá siempre hace original, no chusco”. Sin embargo, para la experta, sus retoños ya pasaron la prueba del sabor. “Yo he comido lo que cocinan y está bien”.
Sus chicharrones y escabeches de chancho son famosos en Cochabamba. “Debe ser porque aquí cocinamos con calma, las cosas apuradas no salen bien”. Ella cocina con ingredientes frescos que busca durante la madrugada en los mercados. Hace 22 años que prepara estas delicias en las que emplea entre 15 y 20 chanchos al día, al menos 100 kilos de carne. “De todo lado vienen, de La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz; de lejos vienen para llevar a Estados Unidos, a España”.
Pero ahora piensa abandonar la faena. “El médico me dijo que ya no haga este trabajo, mis manos ya no pueden agarrar cosas calientes y me duele la espalda”, confiesa la señora bonachona. “Seguro no voy a acostumbrarme a no trabajar, mis hijos nomás ya atenderán, pero voy a estar viendo”. Aunque, admite que es posible que sus “caseritos” no la dejen descansar.
20 cosas que debes empezar a hacer para vivir mejor
4 NovA veces tenemos “hábitos o estilos de vida” que debemos cambiar para nuestro bien. Pues, hay algunos consejos que debemos tener en cuenta para vivir mejor, según el portal Manuel Gross.
1. No juzgues la vida de nadie, es el rasgo de mayor mediocridad de una persona: Si alguien quiere dejarlo todo y dar la vuelta al mundo, apóyale; si quiere ser cura, anímalo; y si quiere vivir en el campo alejado del mundanal ruido, también. Es su vida.
2. Sueña y sueña a lo grande, los sueños nos mantienen vivos y tiran de nosotros para delante: La depresión, dicho de manera coloquial, es la ausencia de sueños.
3. No envidies, es una derrota personal, la manifestación más evidente de que no estás satisfecho con tu vida. Encuentra tu camino y la envidia desaparecerá.
4. Practica el humor, es bueno para la salud física y mental, y mejora las relaciones personales.
5. Sé generoso, te sentirás bien: “Lo que das, te lo das; lo que no das, te lo quitas” (Jodorowsky).
6. Piensa menos y siente más: los sentimientos son el lenguaje del alma. Escucha lo que te dice el corazón: “Cuando piensas demasiado impides que las cosas sucedan” (Rosario Flores).
7. Aprende a no escuchar, poca gente está preparada mentalmente para entender tus sueños. Te criticarán y no te será fácil abstraerte de las críticas.
8. Practica la ley de la gratitud, es la primera ley del universo. Es difícil que ocurra nada bueno sin ser agradecido. Jean de la Bruyére afirmaba: “Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”.
9. Omnia in bonum: todo lo que ocurre es para bien, aunque en un primer momento no lo entiendas. Los puntos se conectan en algún lugar del camino.
10. Practica deporte, y deporte no es sólo ir a correr, a la piscina o al gimnasio, es, sobre todo, estar activo.
11. Lee mucho y de todo (economía, psicología, marketing, filosofía, historia…), amplia muchas perspectivas y aporta muchos ángulos de vista. La creatividad no es más que la unión de informaciones distantes.
12. Sonríe y vencerás: la sonrisa es la forma más barata de mejorar tu apariencia… y como dijo Paco Rabanne, “el mejor atuendo de una modelo”.
13. Escucha música: es una gran generadora de estados de ánimo y gracias a ella se trasciende a un estado que predispone a dar lo mejor. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, afirmaba Platón.
14. Ve al cine: una buena película con su guión, con su banda sonora, con sus actores… puede aportar muchos inputs vitales.
15. No vayas demasiado rápido, te será imposible disfrutar de lo que haces. Los sabios suelen pecar de lentos.
16. Vive cada instante: estés donde estés y hagas lo que hagas, disfrútalo con intensidad. Es el eternal now oriental. No tengas tu cabeza en otra parte.
17. Sé versátil, o lo que es lo mismo, saborea de igual manera un bocadillo de jamón sentado en el borde de un río como de una comida en un restaurante de tres estrellas michelín.
18. Viaja todo lo que puedas: viajar no es ir muy lejos sino moverse con la mente abierta y empaparse de todo lo que se ve. No conozco ningún sitio que no merezca la pena. Y cuando viajes olvídate de la tortilla de patatas.
19. Lo de fuera es lo de dentro: “Aunque nada cambie, si tú cambias, todo cambia” (Álex Rovira). Dicho de otra manera: “Cuando cambiamos la forma de mirar las cosas, las cosas que miramos cambian” (Dyer). ¿No te has dado cuenta que el día que estás de mejor ánimo las cosas funcionan mejor?
20. Ten una actitud mental abierta: todo te da pistas y señales hacia dónde debes dirigir tus pasos. No desprecies lo que no entiendes e intenta digerirlo.
Fuente: peru.com
¿
La Abundancia no se adquiere, se sintoniza
4 NovEn palabras del Dr. Wayne Dyer, “La abundancia es un estado del ser. Es un estado en el cual sientes que tienes todo lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La abundancia está en tu humor vibratorio, la abundancia está en tus emociones diarias. La abundancia es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La abundancia no es una cuenta en dólares o cosas materiales como mucha gente piensa.
La pobreza también es un estado del ser. Pobreza es el estado de carecer de lo que quieres. Pobreza es el estado de resistencia para tener lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La pobreza está en tu humor vibratorio, la pobreza está en tus emociones diarias. La pobreza es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La pobreza no es la ausencia de dinero en tu cuenta bancaria o cosas materiales como mucha gente piensa.
Si, la abundancia y la pobreza son estados del ser. Están en nuestras creencias, pensamientos y emociones. Por eso es que hay algunas personas que no tienen muchas cosas materiales y son felices, tienen abundancia en sus vidas porque ellos creen y sienten que tienen todo lo que ellos quieren; por otro lado, hay algunas personas que tienen muchas cosas materiales y se rodean de lujos y están quejándose todo el tiempo porque no tienen suficiente. Este tipo de personas no tiene abundancia en sus vidas aun cuando ellos tienen todas las cosas materiales que quieren.
Siendo que la abundancia y la pobreza son estados del ser, podemos crearlas a través de nuestro humor vibracional, de nuestras emociones o estados de ánimo.“
Lo que nos está mostrando el autor del artículo es algo muy simple pero tremendamente importante. Nosotros podemos elegir si queremos sintonizar con la abundancia o con la pobreza. Sintonizar con la abundancia es un estado natural, si no la tenemos en nuestra vida en cualquiera de sus formas (amor, compañía, dinero, relaciones, salud, trabajo), es porque la hemos bloqueado. Ahora ustedes se pueden estar preguntando “Pero ¿Cómo puedo estar bloqueando algo que deseo tanto en mi vida?” Muy fácil pués!! Creencias limitantes respecto de la abundancia, y la mayoría de las veces son creencias inconscientes. Si son inconscientes significa que están en el menor estado de consciencia que es la ignorancia. ¿Obvio no? Si, obvio, pero uno no puede cambiar algo de lo cual es ignorante. Una persona que ignora que está bloqueando la abundancia (económica en este caso) dice cosas como “es que soy pobre”, y con esa frase está creando esa realidad. Una realidad de victimización, desempoderamiento, falta de energía, falta de motivación, de culpar a los demás, resentimiento y renegación de lo que SI tienen en sus vidas. Difícilmente esa persona podrá crear la abundancia que desea desde esa creencia o vibración ¿cierto?
El cambio es de adentro hacia afuera. Si quieren cambiar algo en sus vidas, tienen que trabajar con su propia energía, creencias, emociones y bloqueos primero. Desde ahí están creando siempre, poderosamente e inevitablemente. Somos todos libres de elegir cuál camino tomar.
Coaching Vital