Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Escorpion de Zanahoria

3 Nov

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc.) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.
La garnitura viene del conocido término en cocina: garnish. ¿Y qué es el garnish? Pues el acompañamiento decorativo y comestible en los platos acabados -desde un aperitivo hasta los postres-. Puede estar colocado debajo, alrededor o en del alimento, dependiendo del plato. Los hay simples como el del perejil, los cuscurrones en la sopa o la crema batida del chocolate sobre una taza de chocolate, a los más elaborados como por ejemplo unos espárragos verdes a la tempura sobre una crema de espinacas.

http://gastronomia.laverdad.es/preguntas/

Propiedades del achachairú

3 Nov

La investigación fue realizada Brasil
Científicos identifican propiedades anticancerígenas en el achachairú
El achachairú, un árbol frutal de origen boliviano, se mostró eficaz para combatir ciertos tipos de células cancerígenas en pruebas realizados en laboratorio.

Cientificos-identifican-propiedades-anticancerigenas-en-el-achachairu-

Ref. Fotografia: Científicos identifican propiedades anticancerígenas en el achachairú

El achachairú, un árbol frutal de origen boliviano, se mostró eficaz para combatir ciertos tipos de células cancerígenas en pruebas realizados en laboratorio por científicos de la brasileña Universidad do Vale do Itajaí (Univali), se informó hoy.

Los investigadores de la Univali consiguieron aislar dos compuestos de extractos de la planta que, al menos en laboratorio, tuvieron efecto para inhibir las células tumorales en casos de cáncer de próstata, mama y riñón, señaló este miércoles la universidad en un comunicado.

El descubrimiento, hecho en asociación con investigadores de la también brasileña Universidad de Campinas (Unicamp), fue destacado en un artículo publicado recientemente en una revista científica internacional.

El achachairú (Garcinia achachairu), una fruta comestible muy apetecida por los bolivianos, que la usan para producir refrescos, helados y postres, constituye una «nueva esperanza en el combate del cáncer», señaló la Univali.

En Bolivia la medicina tradicional utiliza la cáscara de la fruta y la corteza del árbol del achachairú como cicatrizante y para tratar problemas como reumatismo, inflamación, disturbios gástricos y manchas en la piel.

Pese a ser prácticamente desconocido en Brasil, el fruto ya fue adaptado a diferentes regiones brasileñas, entre las cuales Santa Catarina, estado del sur del país en que la Univali tiene su sede.

La investigación de la universidad brasileña es desarrollada en el marco de un proyecto apoyado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) para identificar nuevos agentes terapéuticos a partir de la biodiversidad regional.

«Hicimos pruebas con extractos de diferentes partes de la planta y obtuvimos los mejores resultados con las ramas», afirmó el investigador Rivaldo Niero, uno de los responsables por el estudio, citado en el comunicado de la Univali.

«Ya aislamos e identificamos dos sustancias raras que parecen ser las responsables por el efecto biológico evidenciado», agregó el científico, quien admitió que esas propiedades, así como su seguridad y toxicidad, aún tiene que ser probadas en humanos.

Valdir Cechinel Filho, otro de los investigadores de la Univali, explicó que los estudios proseguirán en adelante en asociación con el Centro de Investigación en Cáncer de la Universidad de Salamanca (España).

La nueva fase de la investigación, con pruebas en modelos «in vivo», se propone elucidar los mecanismos de acción de los principios activos, según Cechinel Filho.

El Dia – Santa Cruz

Propiedades de Venenos Caseros para eliminar hormigas

3 Nov

http://www.facebook.com/notes/hogar-verdecom/remedios-caseros-contraplagas-en-jard%C3%ADn-y-huerto/10151662566177584

http://www.worldagroforestrycentre.org/nurserymanuals/CommunityESP/Recetas.pdf

Remedio casero  de hacer para eliminar las hormigas,  es efectivo hasta por 4 meses. Necesitaremos:

  • ½ libra (225 gr) de ácido bórico. (Se puede conseguir en cualquier farmacia cercana).
  • 150 cc de leche condensada.
  • Un recipiente limpio.
  • Una cuchara mezcladora.
  • Guantes.

Para su preparar el veneno contra hormigas,  debemos buscar un reciente para mezclar el ácido bórico con la leche condensada, hasta tener una masa compacta y homogénea. Una vez que tengamos la mezcla, haremos pequeñas redonditos de esa masa, las cuales ubicaremos en distintas partes de la casa fuera del alcance de las mascotas y los niños. Los insectos, incluyendo las hormigas, se acercaran por el olor del azúcar y comerán de la mezcla, la cual acabará con la plaga.

Riñón al Caldo

3 Nov

RIÑÓN AL CALDO. - Chef: Julia Romero Periodista Invitado

INGREDIENTES [Para 4 personas]

Riñón picado en lonjitas delgadas

1 pieza Tomate picado

1 pieza Locoto picado ¼ pieza

Ajo picado 2 dientes

Caldo de res concentrado 3 tazas

Sal y pimienta A gusto

Aceite Lo necesario

Perejil picado

Ramitas Apio Hojitas

Papa cocida 1 kilo

PREPARACIÓN (Elaboración: 30 minutos)

Sofreír el ajo con la cebolla hasta que cristalice Agregar  el tomate y el locoto, mezclar y cocer unos minutos Agregar el caldo concentrado,  riñón picado y las papas apretadas Servir tradicionalmente en un plato hondo decorando en perejil y apio Para hacer una variación, se sirve colocando en el plato el caldo de riñón, a un costado las papas cortadas en redondeles en forma armoniosa y encima una porción de riñoncitos, decorar creativamente

 Por Chef: Julia Romero – Periodista Invitado –
 Periódico Los Tiempos

Chicha Cerveza Cruceña

3 Nov

 

Ingredientes:

5 litros de agua

1/4 kilo de harina blanca

Canela y clavo de olor

Uvas pasas y orejón

Azúcar

Preparación:

  • Ponga el agua en una olla al fuego.
  • Por separado, deshaga la harina con un poco de agua fría.
  • Cuando el agua esté hirviendo, agregue la harina sin dejar de batir para que no se haga grumos. Debe tener cuidado que no se suba, pues si esto ocurre la chicha pierde su espesor.
  • Debe hacer cocer durante una hora.
  • Deje del fuego y con un cucharón seco ventee.
  • Cuide que el cucharón sea seco o las vasijas que use, pues la chicha puede hacerse ligosa.
  • Por separado, haga cocer las uvas pasas y los orejones con un poco de azúcar.
  • Mezcle los orejones y uvas en la chicha. Deje reposar unos días para que críe espuma.

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

Discos de queso

3 Nov

Cocina Ecléctica – Frituras – (Juana Manuela Gorriti)

3 Nov

Prólogo

El hogar es el santuario doméstico; su ara es el fogón; su sacerdotisa y guardián natural, la mujer.
Ella, sólo ella, sabe inventar esas cosas exquisitas, que hacen de la mesa un encanto, y que dictaron a Brantôme el consejo dado a la princesa, que le preguntaba cómo haría para sujetar a su esposo al lado suyo:
-Asidlo por la boca.
Yo, ¡ay! nunca pensé en tamaña verdad.
Avida de otras regiones, arrojéme a los libros, y viví en Homero, en Plutarco, en Virgilio, y en toda esa pléyade de la antigüedad, y después en Corneille, Racine; y más tarde, aún, en Châteaubriand, Hugo, Lamartine; sin pensar que esos ínclitos genios fueron tales, porque -excepción hecha del primero- tuvieron todos, a su lado, mujeres hacendosas y abnegadas que los mimaron, y fortificaron su mente con suculentos bocados, fruto de la ciencia más conveniente a la mujer.
Mis amigas, a quienes, arrepentida, me confesaba, no admitieron mi mea culpa , sino a condición de hacerlo público en un libro.
Y, tan buenas y misericordiosas, como bellas, hanme dado para ello preciosos materiales, enriqueciéndolos más, todavía, con la gracia encantadora de su palabra.
Juana Manuela Gorriti

Frituras

Fritura a la diva – Fritura de tripas gordas – Huevos hilados – Huevos fritos – Embozo de papas – Embozo a la Elvirita – Rebozados a la Helenita – Rebozado de sesos – Rebozado de cabrito – Calabacita empanada. 

FRITURA A LA DIVA 

No sé si los otros experimentan lo que yo, a la aproximación íntima de un ser superior. Es algo, más que entusiasmo, más que admiración. Es una mezcla de devoto fervor, de piadosa unción, que torna adorable y sagrado cuanto han mirado sus ojos, cuanto han tocado sus manos, cuanto han hollado sus pasos. 
Adelina Patti, ejerció en mí esa grata obsesión. 
De Lisboa a Montevideo traíanos el mismo vapor; y en los días de ese largo trayecto, era yo su sombra: la seguía por todas partes. 
Habíala admirado en Covent Garden y la Grande Opera; y ora Julieta, ora Traviata, ora Semíramis, habíanme extasiado su voz y la sublime expansión de su genio, allá, en las elevadas regiones del arte. 
Y ese ser divino estaba ahora, ahí, conmigo, en el reducido espacio de la cámara y el puente del vapor; platicando, riendo, fijando en mí, al paso, su mirada; alguna vez dirigiéndome la palabra, con esa voz que había electrizado al mundo. 
Parecíame que una luz emanada de ella, lo embellecía todo en torno suyo. El agua que bebía era más clara, y el vaso que hubiesen tocado sus labios, más trasparente. Los manjares de que ella gustaba, adaptábalos yo, y los saboreaba con delicia, a pesar de su sobria confección. 
Sin embargo, había uno que el cocinero llamaba: la «fritura de la diva» y que cada día lo servía, a ella sola, en la hora del lunch. 
Componían este plato dos riñoncitos de cordero fritos y asentados sobre dos tostadas de pan muy delgaditas, doradas a la parrilla, y fritas, como los riñones, en mantequilla. Llegaban a la mesa con todo el calor del fuego y esparciendo un olor apetitoso. 
Mi mucama, compatriota del cocinero, y grande entrometida, vio que éste preparaba diariamente los dos riñoncitos, quitándoles con delicadeza la membrana que los cubre, y dejándolos un buen rato en vinagre con sal, después de punzarlos en diferentes lados con una aguja de coser aves rellenas. 
Al freírlos, primero, echándolos en la mantequilla hirviente, los dejaba durante un minuto, cocer a fuego lento, y luego los ponía al fuego vivo, que los doraba y acababa su cocción. 
La mañana siguiente de mi llegada a Montevideo, los amigos que vinieron a verme, y que yo invité a almorzar, fueron regalados por mi mucama con un plato de «fritura a la diva» -los famosos riñoncitos-, que aquéllos encontraron exquisitos sobre toda ponderación. 

Carmen Varas de Gras (Mont)
FRITURA DE TRIPAS GORDAS 

Se cortan en trozos de a sesma las tripas gordas de vaca, se las revuelve y lava tres veces con agua y sal, y otras tres con agua saturada de vinagre. Se las espolvorea pimienta y sal, y se las vuelve a su estado natural. 
Se ralla pan tostado y queso; se humedecen un poco, muy poco, con caldo sazonado con un poquito de ajo y cominos molidos, se revuelven con una cuchara, y se rellenan las tripas, atándolas en sus extremidades con un hilo de pita y se las fríe primero a fuego moderado, para que tengan lugar de secarse interiormente; después a fuego vivo para que se tuesten, y servirlas bien calientes, que es como se come esta fritura. 

Brígida Acosta (Cocinera de gastrónomos-Buenos Aires)
HUEVOS HILADOS 

Se toman las yemas de huevo que se necesiten, se las bate un poco y se las pone dentro de un lienzo ralo; por ejemplo, un linón o gasa clara, y se las escurre bien alto, en delgado hilo, sobre mantequilla que estará hirviendo en una cacerola. 
En esta operación deben ocuparse dos personas: la que cierne los huevos, y otra que con dos tenedores los extenderá para que se frían en hebras separadas, que irá sacando, ayudada de los tenedores, conforme vayan friéndose y las extenderá sobre una servilleta que absorbe la mantequilla adherida a la fritura y las deja doradas y secas. 
Esta confección, sabrosa y de agradable aspecto, es un excelente relieve para adornar ensaladas y platos magros. Con este mismo objeto, se hacen, cociéndolos en almíbar de punto alto para adornar diferentes postres. Para los unos se espolvorea pimienta; para los otros canela. 

María Alvarez (Lima)
HUEVOS FRITOS 

Si se quiere hacer de este plato tan común un manjar exquisito, dese a la mantequilla con que haya de confeccionarse, la siguiente preparación: 
Píquese, muy menudo, una cabeza de cebolla, un tomate y un diente de ajo, y póngaseles a freír en la mantequilla, hasta que la cebolla torne un ligero color dorado, quítese del fuego y pásese al tamiz. Vuélvasela a la sartén y quiébrensele encima los huevos, espolvoreando sobre cada uno, pimienta y sal, y sirviendo desde que las claras hayan blanqueado. 
No debe olvidarse que este plato tiene por relieve indispensable, tostadas muy delgadas de pan, doradas a la parrilla, que se colocan calientes, formando círculo al centro de la fuente, y, con un huevo, se sirve una en cada plato. 

Hortensia Gutiérrez de Pinilla (La Paz-Bolivia)
EMBOZO DE PAPAS 

Se hacen cocer papas sin mondar. Después se limpian y se muelen, haciendo con ellas una masa. Se les añaden cuatro huevos batidos, mantequilla y sal: todo en la medida necesaria a la cantidad. Se revuelve bien. Si la masa está suelta, se le echa a poquitos, harina hasta que vaya tomando la suficiente consistencia. Al mismo tiempo, se pone a cocer en mantequilla condimentada con especias, cebolla, tomate, perejil y carne cocida, muy bien picado todo. Se le añaden almendras, pasas de uva, maní tostado y molido, y huevos duros en rebanadas. Se revuelve sin cesar, y cuando la cebolla esté cocida, la confección está a punto y se le retira del fuego. 
Se corta la masa de papas en trozos proporcionales al objeto; se les extiende un poco, y con la cuchara se pone en el centro la salsa, envolviéndola con la masa, y dando a ésta la forma agrandada de una papa, sin olvidar el cuidado de enharinar bien las manos para evitar que se pegue. 
En seguida se fríen en mantequilla, revolviéndolas de un lado a otro, de manera que se doren por igual. 
Se sirven sin salsa, con relieves de vista: ramitas de perejil y cogollitos de hierba buena. 
Me propuse recetar puramente lo que en lenguaje culinario se llama embozos; y envío para ese interesante libro, los más exquisitos que he gustado en mis viajes a través de las Repúblicas Sud-Americanas. 
Ofrezco a la sección repostería, dos o tres platos, verdaderas golosinas. 

Carmen Saravia (Mendoza)
EMBOZO A LA ELVIRITA 

Me encanta este pastel, o empanada, o lo que sea; y por lo que acontecer pudiera quise aprender su confección, que nuestro cocinero me dio. Qué orgulloso estaría, si supiese que va a figurar en este sabio libro. 
Hela aquí: 
Por ejemplo de cantidad. 
Se mezclan: una libra de harina, media ídem de grasa de vaca, de chancho, o mantequilla; sal, la suficiente al paladar, e igual cantidad de azúcar. Se revuelve todo junto, y se le va echando leche, poco a poco, amasándolo con ambas manos para incorporarlo. Se hace un picadillo de carne de solomo, con pasas de uva, huevos duros picados, aceitunas en trocitos, pimienta en polvo, sal y azúcar la suficiente al paladar, y una dedadita de ajo molido, si se quiere. 
Se extiende con un palote la masa, y se hace el embozo, ya sea en forma de pastel, o empanada; y se cuecen al horno, cuyo calor debe ser fuerte, por lo rápido de la cocción. 

Elvira Vela (Buenos Aires)
REBOZADOS A LA HELENITA 

He aquí una fritura con la que, los lectores de mi tiíta , se chuparán los dedos, y me darán un voto de gracias. 
Se pone en un plato un trozo de mantequilla; se le mezcla pan y queso rallados, una, dos o tres cucharadas de crema, y a falta de ésta, de buena leche, las yemas batidas de dos huevos,pimienta, y muy poca sal, a causa de la que tiene el queso. 
Se mezcla muy bien todo esto, batiéndolo, y se pone al fuego en una, cacerola esmaltada, sobre una capa de mantequilla extendida en el fondo de la cacerola. 
Cuando la cocción comienza a manifestarse en la superficie, se quiebran sobre ella los huevos que se quiera, cuidando que caigan en su forma, y uno al lado de otro, cubriendo la pasta que fríe. Espolvoréaseles pimienta, un poquito de sal y queso rallado; cúbrese la cacerola con su tapa, extendiendo sobre ésta rescoldo y brasas. 
Cuando el queso y los huevos hayan tomado un ligero color dorado, y blanqueado las claras, sírvase en la misma cacerola, sobre una bandeja, ocultando los bordes de aquélla con relieves de ramitas de perejil y hierba buena. 
Las más golosas, entre mis amigas, gustan con delicia de este plato, que saborean después de la sopa; y que con tales recomendaciones, aspira al honor de figurar en la Cocina Ecléctica 

Elenita Verduga (Buenos Aires)
REBOZADO DE SESOS 

Cocidos los sesos, y quitadas fibra y membranas, se les sazona con sal y pimienta, y se acomodan entre rebanadas de pan frío, que envueltas en huevo batido condimentado con especias, se les echa en la mantequilla hirviente a freír sobre un fuego moderado. Cuando se doren, se sirven bien calientes. 

María Alvarez (Lima)
REBOZADO DE CABRITO 

Prepárese un cuarto de cabrito al acabar la lactancia; póngasela durante dos horas en el adobo ordinario: vinagre, aceite, pimienta, sal, orégano, y un si es no es de ajo molido. 
Prepárese aparte, una pasta bien consistente, con harina, seis huevos, y el agua necesaria para hacerla manejable; bien amasada la pasta, déjesela reposar una hora envuelta en un lienzo húmedo. En seguida, extiéndase la pasta con el palote, formando una torta del grueso, poco menos de un centímetro. Retírese del adobo la pierna de cabrito, enjúguesela muy bien, y envuélvase en la pasta, mojando los bordes de la masa, para unirlos entre sí. Preparado el embozo, cúbresele con una hoja de papel, fuerte, untada en mantequilla, y póngasela en el asador, con un fuego moderado. Después de tres horas de cocción, despójesela del papel, a fin de que la pasta se dore. 
Se sirve, acompañándola separada, una salsa de miga de pan desleída en jugo de tomate, crema espesa de leche cruda; una cucharada de vinagre, tres de aceite de oliva, sal y pimienta; batido todo, hasta completa incorporación. 

Josefa Alvarez (Lima)
CALABACITA EMPANADA 

Se mondan las calabacitas y se pican con tomates, cebollas, ajos y ají verde, y se reboza en suficiente mantequilla y sal. 
Ya cocidas en esa salsa, se les agrega un poco de pimienta, azafrán y culantro seco, pulverizado, todo deshecho en un poquito de vinagre fuerte, con pasas de uva, almendras tostadas y aceitunas negras. 
Este relleno se pone entre dos cuadritos de hojaldra, que se asan en el horno, o se fríen en mantequilla. 

María Luisa Montes (Buenos Aires)
Imagen

Fresas y Chocolate

3 Nov

562351_530679230357756_1972899760_n

Imagen

Tutorial de Cachitos Rellenos

3 Nov

205918_413154755430845_1970303547_n

Los rellenos pueden ser dulces o salados

¿Qué es MIGA?

3 Nov

 

El Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano MIGA se constituye a partir de un manifiesto con 11 puntos, que definen el espíritu de su creación en favor de la creación de valor en la cadena alimentaria.

 

 

 

Wallunk’a: despedida, erotismo y conexión de dos mundos

3 Nov

TRADICIÓN BOLIVIANA: La wallunk’a constituye la última etapa de la fiesta de Todos Santos entendida como la conexión entre el mundo de los vivos y muertos, con un simbolismo erótico en una época de fertilidad y producción.

Los Tiempos, Cochabamba, Bolivia

imageFestival de la Wallunk’a realizado en 2013, al norte de la ciudad de Cochabamba. Una joven cholita logra sacar el canasto con los pies después de columpiar en una wallunk’a. Foto Los Tiempos.

Una joven mujer de pollera, con algo de timidez, decide subir al gigante columpio preparado especialmente para noviembre, con agilidad en los pies, debe alcanzar el premio que cuelga de un tronco de enfrente. Después de varios intentos, logra hacerse de la canasta colorida que sostiene alegremente.

La wallunk’a, un micro ciclo en el que prevalece el juego de seducción que refleja el erotismo, despide a las almas que llegaron a visitar a sus familiares y permite la conexión entre el mundo de los muertos y los vivos, simboliza el cierre de la fiesta de Todos Santos.

Las mujeres a partir del mediodía del 2 de noviembre suben a los columpios de una altura de ocho metros para balancearse de un lado al otro con la ayuda de dos varones que tiran de las cuerdas. Según la antropóloga, Céline Geffroy, el movimiento “insinuante del columpio”, conlleva valores sexuales que contribuyen al incremento simbólico de la abundancia y fertilidad de los cultivos.

En un artículo publicado en una revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas y del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (Iniam-UMSS) Greffoy explica que la wallunk’a es el “ingrediente principal de una fiesta durante la cual la vida vence a la muerte, al mismo tiempo que la estructura social es subvertida, lo que es particularmente visible en el coqueteo, en las coplas, en la sensualidad omnipresente y en la ebriedad compartida por la mayoría de los participantes”.

Por su parte, el antropólogo José Antonio Rocha indica que los premios son un añadido que salió hace unas décadas en el que la wallunk’a se convierte en un “torneo”, en el que se gana un premio. El investigador entiende esta actividad como el diálogo entre los vivos y los muertos, que se expresa en el balanceo del columpio que conecta ambos mundos. “El vaivén simboliza una permanente oscilación entre estas dos partes de la existencia, la vida y la muerte”, añade Geffroy.

Rocha añade que la wallunk’a es practicada principalmente por los jóvenes, que se concentran en el columpio para “conocerse más, empezar una relación de amistad, enamorar, profundizar los lazos en Carnavales y en Santa Vera Cruz llegar al matrimonio”. Este ritual conclusivo para Geffroy denota la relación entre la sensualidad y fertilidad, reforzada por la transferencia de la fuerza de los muertos a los humanos, que favorecerá la fecundación de la Madre Tierra.

RITOS AMOROSOS

El escrito de Céline Geffroy indica que noviembre presagia un mes de abundancia que marca el inicio de la estación de las lluvias, por lo tanto del incremento de los cultivos a lo largo de todo el año.

“Por extensión, algunos piensan que éste es el momento privilegiado para los ritos amorosos. La Madre Tierra, la Pachamama, estaría estimulada por la actividad sexual de los humanos”, asevera la antropóloga.

Asimismo, añade que todo lo que excita a los humanos tiene el mismo efecto en la tierra: “la bebida la embriaga, el alimento –en forma de q’oa y de otras ofrendas– la sacia, la música le produce alegría…y los ritos sexuales la estimulan”, indica el escrito.

La fiesta de Todos Santos con la wallunk’a no puede deslindarse del concepto de fertilidad y abundancia en el que la naturaleza y el hombre forman parte del proceso.

SÍMBOLO SEXUAL

La figura de la serpiente representa un símbolo de erotismo, muerte y renacer dentro el ritual del vaivén del columpio que engloba la idea de la fertilidad y muerte.

Así lo indica Geffroy al aseverar que “la serpiente seduce por su poder y, al mismo tiempo, es rechazada por el peligro que representa, por la manera como se desliza. Esta reptación y su capacidad de penetrar en cualquier grieta de las rocas y de la tierra la convierten en el vector ideal de comunicación entre el Ukhu Pacha (inframundo, mundo de lo desconocido) y el Kay Pacha (nuestro mundo terrenal)”, indica.

Este símbolo se encuentra presente en el mastak’u, como uno de los elementos fundamentales además del sol, la luna, escalera, sapo, t’anta wawas, frutas y comidas preferidas de los difuntos que son puestas en mesas el primer día de noviembre.

MEDIACIÓN DE LAS ALMAS EN LAS COSECHAS

Según el director del Iniam-UMSS, Wálter Sánchez, el periodo de lluvias constituye un momento importante no sólo por la fertilidad en la producción, sino porque los grupos sociales dedicados a la agricultura se concentran en la siembra, cuidado de sus parcelas para la posterior cosecha, olvidándose de las movilizaciones sociales.

“Cuando termina el periodo del Para Timpu comienza el de la cosecha y las comunidades se abren al intercambio y aquí empiezan las fiestas dedicadas al Alax Pacha (Mundo del Cielo) con las fiestas dedicadas a todos los Santos”, aseguró el investigador social.

Sánchez afirmó que este periodo es más familiar, por lo que se realizan rituales entre estos y la Madre Tierra, donde el sistema de relacionamiento es más ligado a la tierra “porque somos sociedades agrícolas”. En el caso del departamento se halla vinculado al calendario del maíz.

Lo mismo ocurre con la música, en el que la población, según el periodo, toca diferentes instrumentos musicales para pedir más lluvia o reducir la cantidad de la misma. Por ejemplo, el pinkillo es un instrumento para hacer llover, pero si llueve demasiado se debe sacar la tarka, explicó Sánchez.

CICLO AGRÍCOLA VINCULADO CON LA FIESTA DE TODOS SANTOS

El comienzo de la lluvia y siembra

El calendario agrícola andino se encuentra íntimamente relacionado con la fiesta de Todos Santos, ya que marca el comienzo del tiempo de lluvias conocido como el “Paran Timpu” que significa momento de siembra, cosecha, producción, fertilidad y abundancia que concluye el domingo de tentación durante el Carnaval.

El director del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (Iniam-UMSS), Wálter Sánchez, explicó que el calendario es dual porque contiene dos periodos: seco y de lluvias, siendo que Todos Santos inaugura un calendario climatológico y agrícola donde “todas la comunidades se repliegan hacia la producción agrícola”.

“Las almas llegan a ayudar a los hombres en la producción agrícola. En el caso de Cochabamba vienen un día (primero de noviembre) y se van al siguiente día; pero en gran parte de los Andes vienen en Todos Santos y se van en Carnaval, por eso se les depide con la diablada”, afirmó Sánchez.

El antropólogo, Fernando Prada, aseveró que la lluvia desde noviembre es fundamental para la producción agrícola porque “sin agricultura no hay comida, no hay posibilidades de reproducción social”.

Asimismo, indicó que en el caso de los valles existen otros calendarios como el de coplas que va entre Todos Santos y San Andrés; de relacionamiento social, en la tonalidad y uso de los instrumentos “con una especia de orden que tiene que ver con un sistema de cosmología andina que rige nuestra vida misma”. Prada coincidió que este tiempo implica un cambio en el ritual de la música para esta temporada, en las actividades pecuarias, agrícolas, siendo que se dan cambios holísticos.

 

Almas: un adiós en Tiataco con mast’aku y columpios

3 Nov

Despiden fiesta de Todos Santos con ofrenda en Tiataco. - José Rocha Los Tiempos

Despiden fiesta de Todos Santos con ofrenda en Tiataco. – José Rocha Los Tiempos

La comunidad de Tiataco (Arbieto) volvió a ser una tierra para el reencuentro con los antepasados y la culminación de la despedida a los difuntos con el mast’aku, una generosa ofrenda para las almas (ajayus);  la  wayllunk’a nativa, un columpio cuyo fin es alcanzar las canastas, tostados y dulces, que se cuelgan para compartir con mujeres y niños.

En la comunidad de Tiataco (Arbieto) se armó un mast’aku en un bosque de algarrobos, para recibir a las almas con alimentos, bebidas, flores, bizcochuelos, urpus (palomas), t’antawawas  (niños de pan) y fruta.

El ritual, asociado al ciclo agrícola, también persigue que las almas intercedan por los vivos para que llueva. Por ello, no se escatima en construir un mast’aku que representa al cielo, la tierra y el inframundo.

Tanto en el mast’aku que se armó en los hogares como el que se representó en un cementerio resaltaron el sol y la luna, la escalera que el alma usa para bajar y subir al cielo; las flores, urpus, bizcochuelos y dulce al medio de la mesa; la serpiente, el sapo y la lagartija como los animales en conexión con el inframundo y que marcan el inicio de la lluvia.

Así los familiares de los difuntos representan los niveles de la existencia: Janaqpacha (el mundo de arriba o el cielo), el Kaypacha (mundo del medio o la tierra) y el Ukhupacha (mundo de abajo e inframundo).

Los rezos de los niños son vitales para ayudar al alma a llegar al cielo y que ésta interceda para lograr buenas cosechas.

En el medio del bosque de algarrobos de Tiataco, los comunarios instalaron una panadería para la elaboración de t’antawawas. La iniciativa convocó a una gran cantidad de visitantes que además de apreciar el mast’aku participaron en la elaboración de las t’antawawas y urpus con nuevas características como el color y formas circulares.

Después, de la celebración del mast’aku comenzó la fiesta de la wayllunk’a nativa, como parte de una expresión que festeja la vida, la solidaridad y la fertilidad de la tierra.

Con la despedida de los muertos comienza el “Aya Markay Killa” o mes de los difuntos, en el que se inicia la época de lluvias, con la esperanza de que los familiares difuntos interceda para obtener una buena siembra.

De esa manera, los difuntos siguen vigentes en el mundo de los vivos y tienen un rol protagónico en la obtención de una buena cosecha.

Ed. Impresa TRADICIONES | La población de Tiataco, en el valle alto, reavivó la costumbre de armar el mast’aku (una ofrenda a los muertos) en el hogar y los cementerios

Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos

El cáncer se cura sólo

3 Nov

SALUD Los 5 mejores detox tips

3 Nov

Mujer Holística está feliz de lanzar sus programas de desintoxicación y a raíz de ello, hemos dedicado una semana completa en nuestra página de Facebook, aquí te dejamos los 5 mejores detox tips que complementan el programa de alimentación desintoxicante:

Tip #1: Un vaso de agua con limón en ayunas

detox tip no 1Este consejos es sencillo, rápido y actua inmediatamente para alcalinizar tu cuerpo. Consiste en tomarse un vaso (grande) de agua tibia con limón en ayunas, hazlo todos los días!

Los beneficios que vienen de esta simple acción son innumerables, la más importante es mantener el cuerpo lo más alcalino posible, entre más alcalino el cuerpo menos posibilidades de cancer y otras enfermedades, ayuda a la perdida de peso, mejora la digestión y limpia el hígado. También es una fuente de vitamina C que ayudará a mantener tu sistema inmune fuerte.

Tip #2: Consume más alimentos con vitamina C

detox tip no 2La vitamina C es necesaria para todos los procesos de desintoxicación ya que ayuda al cuerpo a producir los compuestos que necesita para limpiar el cuerpo, además aumenta el sistema inmune y ayuda en la absorción de hierro.

Las mejores fuentes naturales de vitamina C son:

  • chile dulce
  • la guayaba
  • chile picante
  • limón
  • naranja
  • toronja
  • kiwi
  • fresas

Para desintoxicar el cuerpo te recomendamos consumir como mínimo dos porciones de estas comidas a diario.

Tip # 3: Cepillado de piel en seco

detox tip 3¿Sabes que es cepillado de piel en seco?
Pues eso… el simple acto de cepillar tu piel con un cepillo de cerdas naturales o un pashte (seco!) con movimientos largos, siempre en dirección al corazón.

BENEFICIOS:
-Estimula el sistema linfátco, agilizando el drenaje y limpieza de este
-Reafirma la piel flácida
-Mejora textura de la piel en general (piel más joven, tonificada, elastica y firme)
-Estimula la circulación de la sangre
-Mejora oxigenación
-Activa la digestión
-Aumenta la renovación celular
-Desintoxica el cuerpo
-Remueve las capas muertas de piel lo que permite que la piel luzca y respire mejor
-Estimula la producción de aceites y hormonas naturales de la piel
-Elimina celulitis
-Mejora el desempeño del sistema nervioso
-El método más fácil y barato para rejuvenecer la piel.

¿Cómo funciona?
ANTES de meterte a la ducha con la piel todavía seca, toma una esponja exfoliadora o cepillo de cerdas duras en seco y suavemente frota sobre la piel en sentido hacia el corazón. O sea, de los pies hacia arriba y con los brazos elevados hacia abajo, siempre en sentido al corazón. Prestando enfasis especial en las zonas que quieres mejorar, como los gluteos o zonas con celulitis.
Puedes empezar con dos veces por semana, pero entre más lo hagas mejores resultados. Recuerda las cerdas del cepillo o la esponja deben estar completamente secas. Si tienes cortadas o acne es mejor no hacerlo en esa área. Es normal que la piel se enrojezca (rosadona) un poco despues de hacerlo cuando te acostumbras, tus movimientos pueden ser cada vez más vigorosos.

Tip #4: Extrae las toxinas de la boca con aceite

detox tip no 5Has escuchado hablar del oil pulling o extracción con aceite?
Pues es una práctica ancestral de la medicna ayurveda que presenta muchos beneficios entre los más notables:

-Dientes más blancos y brillantes
-Encías saludables.
-Elimina el mal aliento.
-Aumento de la energía durante el día.
-Una mente más clara.
-Disminución de los dolores de cabeza.
-Descongestiona los senos nasales.
-Alivia las alergias.
-Mejora el sueño.
-Promueve una piel más clara.
-Mejora de los síntomas del síndrome premenstrual.
-Regula los ciclos menstruales.
-Mejora del sistema linfático.
Enterate de como funciona en este link: http://mujerholistica.com/desintoxicate-con-aceite-oil-pulling/

Tip #5: Aceite de oliva con limón por la noche

detox tip no 4Mezcla el jugo de 1 limón con 1 taza de agua purificada y una cucharada de aceite de oliva. Toma esta bebida por la noche, antes de dormirte, con el estómago vacio. Esta bebida limpiará tu hígado, tracto digestivo y dormirás mejor.

Tweet del Post (haz click en el link y automáticamente se agregará a tu Twitter):

“Te presentamos los 5 mejores detox tips” @mujerholistica

Imagen

SALUD Para ir a Dormir

3 Nov

1013780_430997143677066_1555540189_n

SALUD Cancer por John Hopkins Hospital

3 Nov

Me ha llegado una nota cuya lectura recomiendo. Esta despues de la primera nota.

Años después de estar diciendo a la gente que la quimioterapia es la única
manera de tratar y eliminar el cáncer, John Hopkins Hospital finalmente
comenzó a decirnos que hay otra alternativa.

*1)* Cada persona posee células cancerígenas en el cuerpo. Estas células
cancerígenas no aparecen en los pruebas standard hasta que se multiplican
en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer
que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de
tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas
células en su tamaño detectable.

*2) *Las células cancerígenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en
la vida de una persona.

*3)* Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye
las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de
tumores.

*4)* Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples
deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio
o factores del estilo de vida.

*5)* Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es
cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el
sistema inmunológico.

*6)* *La quimioterapia* consiste en envenenar células cancerígenas de
rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también células
sanas de rápido crecimiento en la médula ósea, tracto intestinal, etc., y
pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones,
etc..

*7)* *La radioterapia* mientras destruye células cancerígenas, quema, deja
cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.

*8) *Los tratamientos iniciales con quimioterapia y radioterapia
frecuentemente reducen el tamaño de los tumores. Sin embargo, el uso
prolongado de quimioterapia y radiación resulta en no más destrucción de
tumores.

*9) *Cuando el organismo se llena de demasiada carga tóxica proveniente de
quimioterapia y radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se
destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de
infecciones y complicaciones.

*10)* La quimioterapia y la radiación, pueden causar que las células
cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte.
La cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a
otros sitios.

*11) *Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células
cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que
necesitan para su multiplicación.

CELULAS CANCERIGENAS SE ALIMENTAN DE:

*a)*El Azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con
un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar
como NutraSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es
dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una
pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color
blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

*b)*La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el
tracto gasto-intestinal. El cáncer se
alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya
sin azúcar, las células cancerígenas comienzan a morir de hambre.

*c)*Las células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta
basada en carne es alta en ácido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo
que comer carne de res o cerdo. La carne también contiene antibióticos,
hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente en gente con
cáncer.

*d) *Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola,
semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente
alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo
frijoles. El jugo de vegetales frescos (jugo de zanahoria obtenido con un
extractor, fortalece el sistema inmunológico) provee enzimas vivas que son
rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos
que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas. Para obtener enzimas
vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales
frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día. Las enzimas
se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.

*e)* Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. El green tee
es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del
cáncer. Toma agua purificada o de filtro, el agua de la llave contiene
tóxicos y altos niveles de metal. El agua destilada es ácida, evítala.

*f) *La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas
enzimas digestivas. La carne sin digerir permanece en el intestino y se
pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.

*g)* Las paredes de las células cancerígenas están cubiertas de resistente
proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las
paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo
produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos
ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac,
antioxidantes,vitaminas, minerales, EFAs, etc.).
* *
*IMPORTANTE*
*1)* El cáncer es una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Un
espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. La ira, el
rencor y el resentimiento pone al cuerpo en un ambiente acido y de
tensión.. Aprende a tener un espíritu de amor y perdón..Aprende a relajarte
y a disfrutar la vida.

*2) *Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo
ejercicio diario y respirando profundo ayuda a llevar oxigeno al nivel de
las células. La terapia de oxigeno es otra manera utilizada para combatir
las células de cáncer.****

El John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:****

1.-No usar recipientes de plástico en el microondas.
2.- No colocar botellas de agua en el congelador.
3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas.
Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se
liberan dioxinas.
Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de
seno.
Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo.
Esta información, a su vez, ha estado circulando en Walter Reed Army
Medical Center .

Recientemente, el Dr. Edward Fujimoto, director del programa Wellness en el
Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicó los
riesgos para la salud. El habló de las dioxinas y lo malas que estas son
para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas
usando recipientes de plástico.

Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. El dijo que
la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que
van a los alimentos y por último, éstas entran a nuestro cuerpo.

El recomienda usar recipientes de vidrio, tal como corning ware, pyrex o
cerámica para calentar la comida.

También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las
comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas maruchan o instant,
ramen, etc.; deben ser removidas de los plásticos contenedores y
calentarlas en recipientes de vidrio.

Señaló que el papel no es malo, pero tú no sabes lo que contiene el papel.
Lo más recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc.. Hace
tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyeron los
contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas
de la dioxina.

También señaló, que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran, es
tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en
el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se
derritan del plástico y caigan en la comida. El recomienda usar servilletas
de papel en su lugar.

Por favor leer esta aclaración  que acabo de recibir

Cancer Email Hoax – Spanish Version

COMUNICADO: ENGAÑO POR CORREO ELECTRÓNICO CON RESPECTO AL CÁNCER

La información falsamente atribuida a Johns Hopkins llamada “ACTUALIZACIÓN ACERCA DEL CÁNCER” describe propiedades de las células del cáncer y sugiere maneras de prevenirlo. Johns Hopkins no publicó esta información que viene frecuentemente como un archivo adjunto de un e-mail y tampoco respalda su contenido.  El e-mail también tiene el nombre de nuestra institución mal escrito como “John”  Hopkins,  pero la manera correcta de escribirlo es “Johns” Hopkins.  Para más información acerca del cáncer, por favor lea la información en nuestro sitio web o visite la página del Instituto nacional del cáncer (National Cancer Institute) www.cancer.gov . Por favor ayúdenos a combatir la propagación de este engaño divulgando este  comunicado.Otro “e-mail fraude”  que ha circulado desde el 2004 con respecto a los envases plásticos, contenedores y botellas, diciendo que el calor libera dioxinas que causan cáncer tampoco fue publicado por Johns Hopkins. Para más información de la escuela de salud pública Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.A aquellos que combaten los mitos: Por favor ayúdenos a  frenar la propagación de este engaño enviando el enlace con esta página a las personas que les envíen el e-mail fraudulento.La verdad del e-mail acerca de la “actualización sobre el cáncer”Se ha convertido en un problema de tal magnitud, que el Instituto nacional para el cáncer de los Estados Unidos, la Sociedad americana del cáncer (American Cancer Society) y centros privados como el centro Kimmel de Johns Hopkins han publicado advertencias en los diferentes sitios Web.  E-mails ofreciendo remedios fáciles para evitar o curar el cáncer son la tendencia más reciente en los sitios web. Para ganar credibilidad, los autores anónimos atribuyen su trabajo de manera falsa a instituciones de investigación muy respetadas como Johns Hopkins.  Este es el caso de la supuesta “Actualización acerca del cáncer de John Hopkins”.La idea de este e-mail masivo es que las terapias en contra del cáncer tales como la cirugía, la quimioterapia y  radioterapia no tienen efecto en contra de la enfermedad y que en su lugar, las personas deben escoger una variedad de estrategias de dieta.Las terapias tradicionales como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia funcionan. La evidencia está en los millones de sobrevivientes del cáncer en los Estados Unidos que hoy están vivos gracias a estas terapias.  Reconocemos que estos tratamientos no funcionan en cada paciente, o algunas veces funcionan por un tiempo y luego dejan de funcionar, y hay algunos cánceres que son más difíciles de curar que otros.  Estos problemas son el foco de la investigación acerca del cáncer que se continúa llevando a cabo.

Revisaremos cada afirmación de este e-mail engañoso y ofreceremos respuestas reales de los expertos del Centro de

Cáncer Kimmel de Johns Hopkins.

Opinión # 1 y 2 del engañoso e-mail: Todo el mundo tiene células de cáncer
El cáncer es una enfermedad genética que es causada por una variedad de mutaciones y alteraciones bien sea heredadas por nuestros padres o más comúnmente, adquiridas a través del tiempo debido a exposición al ambiente y a comportamientos como el fumar o como una dieta deficiente.  Estas alteraciones apagan reguladores importantes del crecimiento de las células, permitiendo que éstas continúen dividiéndose indiscriminadamente, explica Luis Diaz, un científico clínico en el Centro de genética del cáncer Ludwin.  Este tipo de células son llamadas malignas o células del cáncer. Entre los trillones de células en el cuerpo humano, todo el mundo, inevitablemente tiene algunas células anormales o atípicas que poseen algunas características de las células del cáncer, muchas se resuelven ellas mismas sin resultar en cáncer, dice   Diaz.

No hay un solo examen o un examen estándar para el cáncer.  Hay exámenes para ciertos tipos de cáncer,  como la colonoscopía para examinar el cáncer de colon, la mamografía para el cáncer de seno, el PSA para cáncer de próstata y la citología para el cáncer cervical, y estos exámenes pueden detectar cánceres en un estado muy temprano y curable.  Para muchos cánceres no hay en la actualidad exámenes de detección temprana, y son diagnosticados cuando empiezan a causar síntomas.

Díaz y otros investigadores del Centro de Cancer Kimmel están trabajando en nuevos exámenes que detectan ADN anormal que las células cancerígenas dejan en la sangre y en los fluidos corporales y que tienen la habilidad de encontrar cánceres antes de que causen algún síntoma.  Acercamientos como estos pueden llevar a una amplia gama de exámenes para detectar el cáncer.

Este tipo de exámenes también están siendo usados para detectar recurrencia del cáncer y células malignas que quedan después de una cirugía, y que pueden encontrar cánceres imperceptibles bajo el microscopio o bajo rayos X.

Otros investigadores están estudiando las células madre del cáncer. Estas son células furtivas que componen solamente una pequeña fracción de un tumor.  Mientras son pequeñas en número, los investigadores creen que estas pueden ser las células que impulsan ciertos cánceres y que llevan a la recurrencia del cáncer.  Las terapias que tienen como objetivo estas células están siendo examinadas en ensayos clínicos.

Un grupo de investigadores de nuestro  centro para el cáncer ha desarrollado un método en donde es posible detectar las células del cáncer de seno a partir del ADN contenido en una sola gota de sangre.

Pero, mientras las evasivas células del cáncer siguen siendo un reto y el foco de una investigación continua, no significa esto, como dice el e-mail, que todos los pacientes, incluso aquellos que tuvieron tratamiento contra el cáncer y que fue exitoso, tienen un cáncer en espera – que no se ha detectado pero que sigue allí.  La gente es tratada y completamente curada de cáncer todos los días.

Opinión # 3 del engañoso e-mail: Un sistema inmunológico fuerte destruye el cáncer
Cuando se trata del cáncer y del sistema inmunológico, no es cuestión de un sistema inmunológico fuerte o débil como afirma el reporte ficticio sino más bien un asunto de reconocimiento. “El sistema inmunológico simplemente no reconoce el cáncer.  En su complejidad, las células de cáncer han aprendido a mimetizarse con el sistema inmunológico como si fueran células normales y saludables.  Las células infectadas con  virus o con bacterias envían señales de peligro poniendo al sistema inmunológico en acción.  Pero las células de cáncer no operan así, Explica Elizabeth Jaffee, codirectora de inmunología del cáncer y una  líder experta en cáncer y en el sistema inmunológico”.  Al descifrar los métodos que las células del cáncer utilizan para hacerse invisibles al sistema inmunológico, Jaffee y su equipo han desarrollado vacunas contra el cáncer que han disparado satisfactoriamente reacciones inmunes en contra del cáncer de próstata, del páncreas, la leucemia y el mieloma múltiple.

Opiniones # 4 y 5 del engañoso e-mail: El cáncer es causado por deficiencias nutricionales y los suplementos lo pueden corregir.
Los hábitos alimenticios y elecciones de estilo de vida como fumar, contribuyen al desarrollo de muchos cánceres humanos, dice el director del Centro de Cáncer Kimmel, William Nelson.  Nuestros expertos recomiendan una dieta balanceada (vea la respuesta # 11) como una manera de reducir el riesgo de contraer cáncer.  En términos de suplementos, Nelson dice que aunque estos ayudan a mediar las deficiencias vitamínicas, tomar dosis mayores a lo que el cuerpo necesita no ofrece ningún beneficio adicional.

Opiniones #6, 7, 8, 9, y 10 del engañoso e-mail: La quimioterapia y la radioterapia dañan las células normales. La cirugía causa que el cáncer se propague.
La quimioterapia y la radioterapia matan células de cáncer con una selectividad sorprendente dice Nelson.  Hay algunos efectos secundarios temporales y reversibles que son comunes a las terapias de cáncer, y que incluyen la pérdida del cabello y un bajo nivel de conteos sanguíneos.  Limitar y manejar estos efectos secundarios es una parte integral del tratamiento.

La cirugía es la primera opción de tratamiento para muchos tipos de cáncer.  No causa que el cáncer se propague.  Los cánceres se propagan a otros tejidos y órganos cuando progresa el tumor y las células de cáncer se salen del tumor original y viajan a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo.

Opiniones #11, 12, 13, y 14 del engañoso e-mail: El cáncer se alimenta de ciertos alimentos.
La premisa es que las células de cáncer se alimentan de ciertos alimentos y que si la persona se abstiene de consumir estos alimentos, el cáncer morirá.  De acuerdo con nuestros expertos, una dieta pobre y la obesidad asociada con una dieta así son factores de riesgo para el desarrollo del cáncer.  Sin embargo, no hay evidencia de que ciertos alimentos alteren en un nivel celular el ambiente de cánceres existentes, y que causen la muerte o el crecimiento.

Aunque sí existen tumores que producen mucosa, la mucosa creada por el tumor no es una consecuencia de beber leche.  Y consumir menos carne, aunque es una buena opción para prevenir el cáncer, no libera enzimas para atacar las células del cáncer, explica la experta en prevención y control del cáncer Elizabeth Platz.

La moderación es la clave, dice Platz.  Como parte de una dieta balanceada, el azúcar, la sal, la leche, el café, el té, la carne y el chocolate –los alimentos que la “Actualización” pone en cuestión- , son opciones seguras.  La verdadera preocupación con muchas de estas, en particular con el azúcar, es que añade calorías a la dieta y puede conllevar a la obesidad, y la obesidad es       un factor de riesgo importante para el cáncer.  Una dieta nutritiva y balanceada, un peso saludable, actividad física y evitar las bebidas alcohólicas pueden ayudar a prevenir hasta 1/3 de todos los cánceres.  Platz recomienda comer por lo menos 5 porciones de frutas y vegetales al día y evitar las carnes rojas y procesadas como las salchichas.

Varios expertos de Johns Hopkins participaron en el Fondo mundial de investigación de cáncer – El reporte del Instituto americano para la investigación de cáncer (American Institute for Cancer Research)–   Alimentos, nutrición, actividad física, y la prevención del cáncer: Una perspectiva global, publicado en noviembre de 2007, el cual es considerado, por los expertos que previenen el cáncer como una fuente de información con autoridad acerca de la dieta, la actividad física y el cáncer.  Sus recomendaciones para la prevención del cáncer y para la buena salud en general son:

1. Sea tan magro como le sea posible sin estar bajo de peso
2. Sea activo físicamente por lo menos por 30 minutos al día
3. Evite bebidas azucaradas. Limite el consumo de alimentos con alto contenido energético (particularmente alimentos procesados, alimentos con alto contenido de azúcar, o bajos en fibra, o con mucha grasa)
4. Coma una variedad de frutas y vegetales, granos enteros y leguminosas como los fríjoles
5. Limite el consumo de carnes rojas (como la carne, el cerdo y el cordero) y evite las carnes procesadas.
6. Si consume bebidas alcohólicas limítese a 2 por día en el caso de los hombres y 1 por día en el caso de la mujer
7. Limite el consumo de alimentos salados y alimentos procesados con sal (sodio)
8. No utilice suplementos para protegerse del cáncer

Nuestros expertos recomiendan que las personas satisfagan sus necesidades nutricionales a través de los alimentos que escogen.  Aunque los suplementos vitamínicos pueden ayudar a la gente con deficiencias nutricionales, la evidencia sugiere que dados en mayor cantidad de lo que el cuerpo puede utilizar no añade ningún beneficio de salud.

Opiniones #15 del engañoso e-mail: El cáncer es una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu
El cáncer es una enfermedad causada por alteraciones genéticas.  Muchas veces, estas alteraciones ocurren a través de nuestros propios comportamientos – fumar cigarrillos, una dieta desbalanceada y pobre, exposición a virus y quemaduras solares, dice el experto en control y prevención del cáncer,  John Groopman.

Cómo influye el estrés, la fe, y otros factores es vastamente desconocido. Nos gustaría que la gente fuera feliz, cariñosa y sin estrés, simplemente porque es una manera chévere de vivir y puede contribuir a nuestro bienestar en general dice Platz. No hay evidencia, sin embargo, de que una persona pueda causar o prevenir el cáncer con base en su estado mental.

En todo caso, entendemos que un diagnóstico de cáncer puede hacer que las familias y los pacientes se sientan estresados y ansiosos, y estos no son sentimientos placenteros.  De tal manera que ofrecemos una extensa variedad de servicios que incluyen un centro de consejería para el cáncer, programas de cuidado paliativo, servicios de capellanes y una capilla de meditación, un centro de recuperación de imagen, y el programa de arte y música, El arte de sanar.

Opinión #16 del engañoso e-mail: El oxígeno mata las células de cáncer.
Platz recomienda ejercitarse regularmente como parte de un estilo de vida saludable, pero dice que no hay evidencia de que respirar profundamente o recibir terapia de oxígeno prevenga el cáncer.

En su sitio web, la Asociación americana del cáncer incluye la siguiente afirmación acerca de  la terapia con oxígeno “La evidencia científica disponible no apoya  las afirmaciones de que el poner químicos que liberan oxígeno en el cuerpo de una persona sea efectivo en el tratamiento contra el cáncer.  Incluso puede ser peligroso.  Hay algunos reportes de pacientes que han muerto por estos métodos”.

Read more
Por favor distribuya esta información entre su familia y amigos

¿Preguntas?
Contáctenos:
Johns Hopkins Kimmel Cancer Center
Office of Public Affairs
410-955-1287

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: