Archivo | Salud RSS feed for this section

8 Datos curiosos sobre lo que ocurre con tu cuerpo cuando duermes

3 Ago

 

 

  • 8 Datos curiosos sobre lo que ocurre con tu cuerpo cuando duermes

 

Genial.guru te invita a conocer 8 de los datos más curiosos sobre lo que le ocurre a tu cuerpo cuando te aferras a los brazos de Morfeo y dejas que tu lado consciente se apague por unas horas.

1. Tus músculos se paralizan

Cuando entras en la fase REM (Rapid Eye Movement) de sueño, es decir la más profunda de todas, los músculos de tus extremidades se paralizan por completo y les es imposible moverse temporalmente.

Existe un trastorno del sueño en donde esta parálisis se mantiene por unos segundos o minutos después de despertar. Se trata de una sensación aterradora de parálisis que experimentan los narcolépticos justo cuando abren sus ojos después de dormir.

2. Tus ojos se mueven a toda velocidad

Todas las fases del sueño cumplen con una función de descanso específica en tu cuerpo y cerebro. Cada una es más profunda que la anterior y sólo cumples el ciclo completo cuando experimentas las cinco. La última de todas es la más activa e inicia aproximadamente 60 o 90 minutos después de que te quedas dormido. En esta fase tus ojos se mueven a toda velocidad hacia adelante y atrás, sin que tengas consciencia de ello ya que tu mente está enfocada en lo que estás soñando.

3. Se activa la hormona del crecimiento

La hormona HGH, más conocida como la hormona del crecimiento, es la encargada de permitirles a tus huesos, músculos y tejidos regenerarse. Cuando duermes la producción de esta sustancia se activa en todo tu cuerpo contribuyendo a la cicatrización de heridas y renovación de todas las células del cuerpo. Cuando somos niños, también se activa para dar grandes pasos en el desarrollo de nuestro crecimiento natural. Por esta razón es posible afirmar que creces más cuando duermes o que el sueño embellece.

4. Tu garganta se estrecha

Cuando duermes, el tamaño de tu garganta disminuye debido a la distensión muscular que sufren los órganos de esta zona del cuerpo. Esta es una de las causas que provoca ronquidos profundos. Aunque hay otros factores que contribuyen, como la obstrucción nasal. El estrechamiento de la garganta tiene mucho que ver con los molestos ruidos que algunos producen al dormir.

5. Tus dientes rechinan

El bruxismo es el nombre de este fenómeno. No a todo el mundo le sucede, pero algunas personas pueden despertarse con fuertes dolores mandibulares después de haber hecho rechinar sus dientes en la noche. El bruxismo puede tener un origen morfológico, se presenta por una desalineación en la mandíbula; o psicológico, es una forma de liberar tensión emocional y estrés acumulados duante el día. Sin embargo, los estudios aún no logran identificar la razón por la que algunas personas nunca pasan por eso, mientras otras acaban con los dientes quebrados, desgastados y con los músculos de la mandíbula adoloridos.

6. Tu cerebro libera información acumulada e inventa historias

Todavía sigue siendo un misterio para la ciencia la forma en que se conforman nuestros sueños. Al día de hoy sabemos que nuestro cerebro construye paisajes oníricos a partir de recuerdos presentes de nuestra vida cotidiana y material profundo de nuestro subconsciente. Así, los «residuos de vigilia» se conjugan con la información que tenemos almacenada desde hace años: recuerdos, traumas, afectos, sensaciones, para crear la materia misteriosa y a veces absurda de nuestros sueños. Sin embargo, todavía no es posible determinar por qué nuestra mente viaja a determinados lugares en la noche, por qué elige recuerdos específicos, colores, voces, escenas o personas con las que soñamos. A pesar de los grandes avances de la ciencia, un fragmento de nuestros sueños siguen siendo un gran acertijo por resolver.

7. Puedes oír explosiones repentinas

Este es un fenómeno que no es frecuente, pero puede ocurrir. Si alguna vez te pasa, sentirás que una fuerte explosión te hizo despertar, todo tu cuerpo estará sobresaltado y alerta, pero en realidad nada en el mundo exterior habrá ocurrido. Quienes sufren de este síndrome sienten que la cabeza les explota o escuchan un fuerte sonido, como el de un disparo. No causa ningún dolor físico, pero a nivel psicológico puede tener implicaciones serias.

8. Tu cerebro se restaura y se desintoxica

Algunos investigadores de la Universidad de Rochester encontraron que mientras duermes tu cerebro pone en marcha todos los mecanismos para limpiar los residuos nocivos que se acumularon durante el día en tu memoria. El mecanismo que se activa cuando estamos durmiendo se llama sistema glinfático y cuando se enciende permite que tu cerebro deseche la información que considera innecesaria, acumule la que considera vital y renueve sus conexiones.

 

Feliz día de la Pacha Mama

1 Ago

Foto: Feliz día de la Pacha Mama

Hoy 1 de agosto es el día de la Pachamama.
La Pachamama o Mama Pacha es el núcleo del sistema de creencias de actuación ecológico-social entre los pueblos originarios de los Andes Centrales de América del Sur.

Damos gracias a nuestra madre, la Tierra, que nos sustenta.
Damos gracias a los ríos y arroyos, que nos ofrecen su agua.
Damos gracias a las hierbas, que curan nuestras enfermedades.
Damos gracias al maíz que nos dan la vida.
Damos gracias a los árboles y arbustos, que nos proporcionan sus frutos.
Damos gracias al viento, que al mover el aire se lleva las enfermedades.
Damos gracias a la luna y las estrellas, que nos dan su luz cuando el sol se ha ocultado.
Damos gracias a nuestro abuelo, He’no,
que ha protegido a sus nietos de reptiles, y nos ha dado su lluvia.
Damos gracias al sol, que ha mirado la tierra con ojo benefactor.
Por último, damos gracias al Gran Espíritu, que incluye toda bondad,
y ordena todas las cosas para el bien de sus hijos.

-DEL MURO LA FELICIDAD EN LOS CAMINOS-

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream

Imagen

SALUD Magnesio

20 Jul

SALUD Aprendamos a ser Sanos

18 Jul

Estar sano significa estar en armonía con uno mismo y con los demás.
Estar armonía con uno mismo implica conocernos a nosotros mismos.
Ser conscientes de qué alimentos necesitamos, qué nos sienta bien y qué no, qué nos perjudica y qué nos beneficia.
Para esto no es necesario ser médico o especialista en nutrición sino simplemente sentido común y observar como te sientes cuando te alimentas de un modo u otro.Significa también estar en armonía con nuestras emociones.
Es importante poder expresarlas y darnos el permiso de llorar, reír, saltar de alegría o mostrar nuestro desacuerdo.
El bloqueo de las emociones es causa de muchas enfermedades físicas (el sistema nervioso es el ordenador o computador responsable de todo) y emocionales o mentales (ansiedad, depresión, angustia, insomnio, fobias, etc.).También es importante tener un equilibrio «espiritual».
Lo importante es encontrar un sentido a la vida y aquí entraría lo que decíamos de estar en armonía con los demás.Si observamos nuestro planeta desde el espacio vemos que no deja de ser una especie de vehículo que va dando vueltas y que ahí vamos todos juntos, queramos o no. Todos los humanos, no importa la raza ni sus creencias religiosas o nivel económico, somos compañeros de viaje en este trayecto que es la vida. Cuando vamos de excursión con la familia o con unos amigos todos tratamos de pasarlo lo mejor posible y por supuesto a nadie se le ocurriría maltratar al vehículo ya que nos podíamos quedar sin excursión. Si alguien resulta dañado le ayudamos y por supuesto compartimos la comida que hemos traído. Siempre hay quien trae más y quien trae menos pero eso es lo de menos. Lo que nos importa es pasarlo bien.
Del mismo modo deberíamos ver el mundo. Intentar compartir y ayudar a los demás (no puede ser que a unos les sobra de todo mientras que otros no tienen apenas de nada), no verles pues como extraños sino como compañeros de viaje.
Cuidar y respetar al máximo nuestro Medio Ambiente (animales, ríos, mares, etc.) ya que es el vehículo que nos lleva y no tenemos otro.https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307?hc_location=stream

Circuito con mancuernas para quemar grasa y tonificar todo el cuerpo

14 Jul

 

 

 

 

 

El entrenamiento es un circuito que está compuesto por 8 ejercicios funcionales que combinan trabajo muscular con mancuernas con trabajo cardiovascular, estos ejercicios tienen una duración de 30 segundos y un último ejercicio de trabajo cardiovascular de 1 minuto de duración.

 

Los ejercicios se realizan seguidos, sin descanso entre ellos, el único breve descanso es lo que dura el cambio de ejercicio.

 

Una vez terminada la serie puedes descansar entre 30 segundos y 1 minuto, según lo necesites.

 

Después del descanso, se repite la serie tres veces más, con descanso entre serie y serie.

 

Usa las mancuernas de un peso adecuado a tus características físicas individuales y a tu condición. Cada persona es distinta, por lo que debes elegir el peso  apropiado para ti.

 

Si te resulta demasiado fácil, terminas el ejercicio sin el más mínimo esfuerzo, probablemente estás usando poco peso para ti y debes aumentarlo. Si por el contrario el peso que usas se te hace demasiado pesado y no consigues terminar el ejercicio o te cuesta excesivamente, probablemente estás usando demasiado peso. El peso adecuado para ti sería aquel que te permita realizar el ejercicio completo con cierto esfuerzo.

 

El peso que yo uso en este circuito es de 2 kilos cada mancuerna.

 

Este circuito combina el trabajo cardiovascular con ejercicios de resistencia y trabajo muscular de los grandes grupos musculares, por lo que es un entrenamiento muy completo y muy eficaz para quemar grasa y tonificar todo el cuerpo con el que podrás ponerte en forma en poco tiempo.

 

El circuito está compuesto por los siguientes ejercicios:

 

Burpee, sentadilla, bíceps. El ejercicio se realiza durante 30 segundos. Al hacer el burpee apoyas la parte superior del cuerpo sobre las mancuernas, por lo que la superficie de apoyo es menor que si lo haces sobre las palmas de las manos y el grado de dificultad es mayor. Si te cuesta mucho, puedes hacer una versión algo más fácil que es hacer el mismo ejercicio pero apoyándote sobre las palmas de tus manos en lugar de sobre las mancuernas, depositando las mancuernas en el suelo a cada lado al bajar, y volver a cogerlas al subir.

 

En posición de plancha, patadas de tríceps. Se realiza el ejercicio durante 30 segundos. En este ejercicio al igual que en el anterior, el peso de la parte superior del cuerpo está apoyado sobre las mancuernas, si te cuesta mucho haz la plancha apoyándote sobre las palmas de las manos y coge la mancuerna solo para realizar la patada de tríceps.

 

Sentadilla con salto y remo vertical. El ejercicio se hace durante 30 segundos.

 

Recuerda bajar bien en la sentadilla, lo ideal es que el glúteo quede por debajo de las rodillas. Está muy extendido el hacer la sentadilla bajando menos, de manera que la rodilla quede más o menos a la altura del glúteo, pero eso es una media sentadilla, por lo que el trabajo de pierna y glúteo es bastante menor.

 

Press de pecho con elevación y descenso de piernas. Procura mantener la cabeza elevada, separada del suelo, de este modo el trabajo abdominal es mayor. Si te cuesta mucho, puedes apoyar la cabeza en el suelo. El ejercicio se realiza durante 30 segundos.

 

Cintura lado-lado, salto talones a los glúteos. El ejercicio dura 30 segundos.

 

Remo. El ejercicio se hace durante 30 segundos.

 

Abdominal, giro lado-lado. El cuerpo se apoya únicamente sobre los glúteos con la parte superior del cuerpo y las piernas separaras del suelo. Las piernas permanecen estiradas, si te cuesta demasiado, una manera más fácil de hacer el ejercicio es flexionando las piernas. El ejercicio tiene una duración de 30 segundos.

 

Burpee, salto vertical. Al igual que en ejercicios anteriores, la parte superior del cuerpo queda apoyada sobre las mancuernas, si te cuesta mucho, al hacer el burpee apóyate sobre las palmas de las manos y coge sólo las mancuernas para realizar el salto vertical. El ejercicio se hace durante 30 segundos.

 

Jumping Jacks, saltar abriendo y cerrando las piernas. Este ejercicio se hace durante un minuto.

http://www.equilibracuerpoymente.com/2014/06/circuito-con-mancuernas-para-quemar.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Equilibracuerpoymente+%28Equilibra+cuerpo+y+mente%29

 

 

SALUD Como Reponer Electrolitos

9 Jul

Gracias Saiku…….por tus conocimientos, por tu paz y armonía.
COMO REPONER NATURALMENTE LOS ELECTROLITOS EN EL CUERPO.

Sin electrolítos, no podría sobrevivir. Su cuerpo depende de electrolítos, como de cloruro, sodio, potasio y magnesio, para el nervio saludable y la función muscular, el equilibrio de líquidos y para mantener el equilibrio ácido-base. Una dieta bien equilibrada normalmente proporciona suficiente cantidad de electrolítos. La pérdida de líquidos provocada por, el ejercicio excesivo, vómitos, diarreas, enfermedades como la enfermedad renal y medicamentos como los antibióticos pueden causar deficiencias de electrolítos.

Vegetales
Las verduras son fuentes principales de antioxidantes, nutrientes que ayudan al cuerpo a defenderse contra las infecciones y las enfermedades. Las verduras de hoja verde, como las espinacas, col rizada y hojas de mostaza, contribuyen con cantidades abundantes de magnesio, potasio y calcio. El brócoli, cebollas rojas, guisantes, pimientos, batatas y nabos también contienen calcio. Para comenzar una vida saludable, se recomienda comer 2,5 tazas de verduras por día. Los zumos puros de verduras y las sopas de verduras proporcionan electrolitos e hidratación.

Los granos enteros
Los cereales integrales contienen todos los componentes nutritivos del grano, incluyendo los ricos en electrolitos. Los cereales enriquecidos de granos enteros son altos en calcio. Los granos de cereales también aportan magnesio. Comer granos de cereales de salvado y avena con lechess vegetales en el desayuno, es una buena manera de proporcionarte electrolitos y nutrientes ricos para empezar el día. Las galletas integrales preparadas con cereales, galletas saladas de trigo integral, arroz y las palomitas de maiz son ricas en sodio y cloruro.

TRATAR SIEMPRE DE COCINAR TODO EN SU CASA.

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307?ref=tn_tnmn

Por Qué Su Flora Intestinal Determina Si Usted Está Sano o Enfermo

7 Jul

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La Dra. Natasha Campbell-McBride es una neuróloga rusa con práctica médica de tiempo completo en el Reino Unido. Ella trata a niños y adultos con autismo, problemas de aprendizaje, trastornos neurológicos, trastornos psiquiátricos, trastornos inmunológicos y problemas digestivos, utilizando su Programa Nutricional del Síndrome del Intestino y Psicología (GAPS).
En la parte de abajo, incluyo una entrevista con Caroline Barringer, Practicante de la Terapia Nutricional (NTP), que es experta en la preparación de alimentos prescritos en el programa GAPS de la Dra. McBride.
Nos conocimos por primera vez en el evento de Weston Price Wise Traditions en noviembre del 2011, en donde tuvimos la oportunidad de disfrutar algunos fantásticos vegetales fermentados que su compañía preparó para nuestra cena.
Empecé a incorporarlos en mi alimentación y después de poco más de un mes de consumo diario, me sorprendió darme cuenta que este pequeño cambio en mi alimentación había disminuido dramáticamente la formación de placa en mis dientes, que había sido un problema crónico para mí.
Caroline ha estado involucrada en la nutrición durante casi 20 años y actualmente es una de las socias principales de la Dra. McBride, ayudando a personas a entender el proceso de preparación de alimentos.
La importancia de su flora intestinal y su influencia en su salud no puede ser exagerada. Es realmente muy profunda.
Su intestino literalmente trabaja como su segundo cerebro e incluso produce más del neurotransmisor de serotonina – conocido por tener una influencia benéfica en su estado de ánimo – que su cerebro.
Su intestino también alberga un sinnúmero de bacterias, tanto buenas como malas. Estas bacterias superan en número a las células de su cuerpo en al menos 10 a una y mantiene el balance ideal de las bacterias buenas y malas que son la base de una buena salud- física, mental y emocional.
El desafío es identificar estrategias para optimizar esa población bacteriana, para que pueda vivir en una relación benéfica y simbiótica en dónde lo nutran, lo ayuden a combatir enfermedades y a optimizar su salud. Es aquí cuando entra en juego el Programa Nutricional GAPS.
“Sanar y Sellar” Su Intestino para Revertir Enfermedades
Durante muchas décadas he sido un gran defensor de las terapias nutricionales. Eso sin duda lo lleva a un nivel de salud, pero la introducción de alimentos fermentados y el proceso de “sanar y sellar” que la Dra. McBride ha desarrollado puede ayudar a llevar su salud al siguiente nivel. Así que estoy encantado de anunciar que estaremos realizando una serie de entrevistas y videos exponiendo estos principios.
Estoy firmemente convencido que si podemos compartir esta información con suficientes personas y reeducarlas sobre algunos de los procesos básicos más importantes que han sido abandonados en los últimos años, muchas personas comenzarán a recuperar su salud.
Aquí, comenzamos hablando de los principios básicos para implementar el programa GAPS. GAPS es la abreviatura de “Gut and Psychology Syndrome” (Síndrome del Intestino y la Psicología).
“Cuando nos referimos al término Síndrome del Intestino y la Psicología estamos hablando del funcionamiento del cerebro de la personas,” explica la Dra. McBride. “Cualquier disfunción del cerebro por lo general está relacionado con lo que está sucediendo en el sistema digestivo. En el Síndrome del Intestino y la Psicología, estamos hablando sobre el funcionamiento del resto del cuerpo. Hipócrates…dijo lo siguiente, todas las enfermedades comienzan en el intestino. Mientras más aprendemos actualmente gracias a todas las herramientas científicas modernas, más nos damos cuenta de la razón que tenía.”
En términos de Síndrome del Intestino y la Psicología, estamos hablando de todas las formas de enfermedades y problemas de salud autoinmunes e inflamatorios, tales como:
Esclerosis múltiple Diabetes tipo 1 Artritis reumatoide Osteoartritis
Lupus Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Enfermedades de la piel crónicas
Problemas renales Enfermedades urinarias Problemas alérgicos y atópicos Enfermedades Degenerativas
Síndrome de fatiga crónica Fibromialgia Encefalomielitis miálgica (EM) Enfermedades Inflamatorias intestinales
Si usted padece cualquiera de estas enfermedades o prácticamente cualquier otro problema de salud, sería bueno implementar el programa GAPS. Aunque el libro de la Dra. McBride se llama Gut and Psychology Syndrome (Síndrome del Intestino y la Psicología), el protocolo nutricional para tratar las enfermedades psicológicas y fisiológicas es idéntico. Ella está trabajando en un segundo libro, que se llamará Gut and Physiology Syndrome(Síndrome del Intestino y la Fisiología), pero mientras tanto, por favor consulte su libro original, ya que la información alimenticia prácticamente será la misma.
“Una vez que usted haya sanado y sellado su revestimiento intestinal y una vez que su sistema digestivo este sano y trabajando apropiadamente de nuevo, se sorprenderá de cuántos síntomas en su cuerpo se originaban en su sistema digestivo. La mayoría de los síntomas comienzan a desaparecer, porque la salud y la enfermedad por lo general radican en su sistema digestivo. Ahí es donde se originan,” explica ella.
¿Qué es el Protocolo Nutricional GAPS?
El protocolo GAPS está diseñado para restaurar la integridad del revestimiento intestinal.
“Nuestro sistema digestivo está cubierto de unas células muy especializadas, que se llaman enterocitos. Estas pequeñas células viven por muy pocos días,” explica la Dra. McBride. “Viven unos dos o tres días. Después…mueren, son eliminadas y remplazadas por unos nuevos y saludables enterocitos. El proceso de regeneración celular en su revestimiento intestinal es un proceso muy activo.
…Tenemos una oportunidad real de sanar y sellar nuestro revestimiento intestinal dañado gracias a este maravilloso proceso de regeneración celular. Pero aquí está el truco: con el fin de que su cuerpo pueda producir nuevos y saludables enterocitos bebés, necesita de dos factores. Primero, necesita bloques de construcción para ellos, porque están hechos de ciertos nutrientes (proteínas, ciertas grasas, vitaminas, enzimas y otras moléculas activas)…Segundo, necesita que todo el proceso sea orquestado por microbios benéficos en su sistema digestivo, por la flora intestinal sana y benéfica.”
Las personas con GAPS no tienen ninguno de estos factores. Les faltan bloques de construcción debido a una mala nutrición, lo que evita la proliferación de enterocitos nuevos y saludables; y su revestimiento intestinal está sobrepoblado con bacterias patogénicas, virus, hongos, lombrices, protozoos y otros microbios patogénicos. Como resultado, los microbios benéficos prácticamente son inexistentes y el balance entre las bacterias buenas y malas es radicalmente desigual.
“En experimentos en animales…cuando esterilizaron el tracto digestivo de los animales, encontraron que el proceso de regeneración celular en el revestimiento intestinal está completamente alterado,” dice ella. “El tiempo de viaje de un bebé enterocito se duplica…Los enterocitos nacen mutados y algunos de ellos se vuelven cancerosos. Son incapaces de desempeñar sus funciones: descomponer los alimentos y absorberlos apropiadamente.
Tenemos que proporcionarles estos dos factores para que el revestimiento intestinal pueda sanar y sellar. Necesitamos eliminar los patógenos y remplazarlos con bacterias benéficas. Necesitamos proporcionarles los bloques de construcción para que el revestimiento intestinal pueda producir enterocitos bebés. Eso es lo que hace el Protocolo Nutricional GAPS.”
Las Dos Dietas GAPS
El Protocolo Nutricional GAPS contiene tres factores:
Intervención alimenticia, diseñada para alimentar el proceso de regeneración celular y permitir que su intestino reconstruya enterocitos saludables
Suplementos de probióticos, volver a sembrar el intestino con bacterias saludables
Desintoxicación
Aquí, nos enfocaremos en la parte de la alimentación. La Dieta GAPS está estructurada en tres etapas:
Introducción a la Dieta GAPS
Dieta GAPS Completa
Retiro la Dieta GAPS
Sin embargo, no tiene que seguir este orden. La Introducción a la Dieta GAPS está estructurada en seis etapas, en donde los alimentos son introducidos gradualmente. Requiere de mucho tiempo, práctica y perseverancia. La Dieta GAPS Completa ofrece una gama mucho más amplia de alimentos para que usted pueda elegir y por lo tanto para muchos es más fácil comenzar en esta etapa.
“Ese es el tipo de alimentación que debe alcanzar y mantener alrededor de un año o algunas veces durante más tiempo, hasta que sus problemas digestivos hayan desaparecido y todos los otros problemas en su cuerpo y cerebro se hayan ido. Cuando logre recuperar su salud, puede pasar a la tercera etapa que se trata de dejar la Dieta GAPS, en donde comienza a introducir gradualmente alimentos que no estaban permitidos en el Protocolo Nutricional GAPS.
Algunas personas comienzan desde la etapa de Introducción de la Dieta GAPS y siguen el orden de las etapas, mientras que otras comienzan en la etapa de Dieta GAPS Completa. Después comienzan la etapa de introducción, si sienten que les falta curar algo en su cuerpo y están preparados para hacerlo…Así que la etapa que elija depende de usted.”
¿Cuál Dieta GAPS es la Adecuada para Usted?
Aquí unas breves recomendaciones que podrían ayudarlo a elegir. La Introducción a la Dieta GAPS es la mejor etapa si es propenso a:
Diarrea crónica Síndrome del intestinopermeable Depresión Trastorno obsesivo-Compulsivo
Síntomas digestivos crónicos como flatulencias dolor, dolor de estómago, heces mezcladas, eructos o reflujo Alergias severas e intolerancia a los alimentos Déficit de atención/hiperactividad Esclerosis múltiple
La introducción a la dieta puede ayudar a eliminar los síntomas bastante rápido. Sin embargo, esta dieta es mucho más restrictiva y puede ser más difícil de seguir que la Dieta GAPS Completa. Tal vez la Dieta GAPS Completa sería la ideal para usted, si:
Es una persona muy ocupada y no puede tomarse el tiempo de cocinar y organizar sus comidas
Viaja con mucha frecuencia
Es importante darse cuenta que incluso si usted no experimenta algún problema digestivo específico, podría tener una flora intestinal anormal. En estos días es extremadamente común, a menos que lleve una dieta prístina, no consuma antibióticos y no tome pastillas anticonceptivas y otros medicamentos.
“Es sólo que su sistema digestivo está compensando el hecho de tener una flora intestinal anormal,” explica la Dra. McBride. “El cuerpo humano tiene la sorprendente capacidad de compensar los problemas. El cuerpo puede trabajar el problema durante mucho tiempo antes de que comience a presentar señales de que algo anda mal y ese es el problema. Las señales son los síntomas. Por ejemplo, usted puede tener cáncer en su cuerpo durante 20 años sin la presencia de síntomas. Hasta que aparece el primer síntoma, el cuerpo compensa. Trabaja a su alrededor.”
Principios Básicos de la Introducción a la Dieta
La Introducción a la Dieta está dividida en seis etapas. A continuación le presento las primeras tres etapas. De acuerdo con la Dra. McBride:
“Estos tres factores aseguran que el intestino sane mucho más rápido…Razón por la que las personas que comienzan por esta etapa (Introducción a la Dieta) notan la desaparición de sus alergias mucho más rápido. Tenemos a muchas personas que han sanado solos y han desparecido sus alergias e intolerancias a los alimentos por completo. Ahora pueden comer los alimentos que antes no podían. Los mismo sucede con las personas con enfermedades intestinales inflamatorias y otros trastornos digestivos graves y con cualquier otra persona con síntomas digestivos graves.”
Primero, la fibra es eliminada de la dieta, debido a que alimenta a los microbios. El sistema digestivo humano no está diseñado para descomponer la fibra. En lugar de eso, termina sin ser digerido en su intestino, en donde reside la mayor parte de su flora intestinal. Si su flora intestinal está sana, es decir dominada por bacterias benéficas, probióticos, entonces estos microbios se alimentaran de fibra y proliferarán.
Esto es un poco contradictorio ya que las personas y los profesionales de salud consideran que la fibra es benéfica. Yo era una de esas personas por la década de los 70s, de hecho era conocido como el Dr. Fibra debido a mi devoción por la misma. Sin embargo, si el intestino está lleno de baterías patogénicas y/o hongos y levaduras, la fibra hará que sus síntomas empeoren ya que es un factor de crecimiento no específico para las bacterias intestinales y no distingue entre baterías patogénicas o benéficas.
Así que si su intestino tiene más microbios patogénicos, estos se alimentaran de la fibra y proliferarán, haciendo que sus problemas de salud empeoren. El sistema digestivo de las personas con GAPS está poblado principalmente por patógenos, razón por la que deben eliminar la fibra de su alimentación, durante un período de tiempo, para ayudar a matar de hambre a los patógenos.
Segundo, se aumenta el consumo de probióticos, ya que sin su presencia, no puede sanar nada en el tracto digestivo. Esto se logra de dos formas: por medio de probióticos y alimentos fermentados y por suplementos de probióticos
El tercer factor: introducir los bloques de construcción para su revestimiento intestinal, lo que promueve la reproducción de enterocitos sanos para reconstruir la integridad de su revestimiento intestinal.
“Encontrará que en el caso de los niños con problemas de aprendizaje, en la primera y segunda etapa, la enuresis por lo general se detiene, comienza a haber contacto visual, el comportamiento hiperactivo se reduce automáticamente, el niño se vuelve más unido a usted, está más alerta,” dice la Dra. McBride.
Cuando pasa a la tercera o cuarta etapa (que incluye alimentos más sólidos), algunos de los síntomas originales podrían reaparecer. Si eso sucede, significa que usted (o su hijo) aún no está listo para pasar a la siguiente etapa. Simplemente, vuelva a la etapa anterior y manténgase en ella un par de semanas más, hasta que los síntomas se alejen, después vuelva a pasar a la siguiente etapa. Recuerde, este es un proceso de curación natural, por lo que puede tomar tiempo.
“Por lo general, a los adultos les toma más tiempo el proceso de curación que los niños. En los niños se da bastante rápido, pero depende de la carga tóxica y de otros factores.
Muchas personas tienen que hacer este baile de un paso adelante, uno atrás, un paso adelante, uno atrás durante varios meses,”dice la Dra. McBride. “Algunas personas tienen que seguir la etapa de introducción a la dieta durante más de 18 meses…antes de pasar a la etapa Dieta GAPS Completa. Esto por lo general sucede con el grupo de personas con síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, EM, esclerosis múltiple y las personas con enfermedades degenerativas más severas. En la mayoría de las personas, particularmente en niños, la introducción a la dieta lleva un par de meses como máximo.”
¿Es Segura una Dieta Sin Alimentos de Origen Vegetal a Largo plazo?
Como puede ver, la Introducción a la Dieta GAPS carece de alimentos de origen vegetal, a menos que sean bien cocidos y bajos en fibra. Esta podría parecer una manera peligrosa de comer, considerando que los vegetales son promocionados como la parte más importante de una alimentación saludable. Pero de acuerdo con la Dra. McBride, no hay motivo para alarmarse:
“Tengo un paciente que han tenido excelentes resultados con una alimentación completamente carente de vegetales,”dice ella. “Tengo personas que han llevado una alimentación sin ningún vegetal en absoluto, puros alimento de origen animal. Comen carne, pescado, huevos y yogurt. No comen nada más. No consumen vegetales, frutas, granos y nada de origen vegetal durante 18 meses, dos años y dos años y medio, y les va muy bien.
Por lo general estas son personas con trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos bipolares, esquizofrenia o personas con otros problemas de salud.
Cuando prueban un poco de un vegetal, un poco de materia vegetal, sus síntomas regresan. Sus problemas psiquiátricos regresan…Estas personas aprenden bastante rápido. Escuchan a su cuerpo y rápidamente dejan lo que les hace daño. Todos somos diferentes. Dependen no sólo de la genética, sino también del tipo de toxinas que tienen almacenadas en el cuerpo, en dónde están almacenadas y qué métodos está utilizando su cuerpo para eliminarlas, así como muchas otras variables.”
Alimentos Principales en la Introducción a la Dieta GAPS
Los siguientes alimentos son la base de la etapa de Introducción a la Dieta GAPS:
Caldo de carne hecho en casa
Caldo de huesos hecho en casa
Sopas con vegetales bien cocidos, pelados y sin semillas, tales como los calabacines y las calabazas. Si usted cocina brócoli o coliflor, remueva los tallos y trozos fibrosos. Evite utilizar vegetales fibrosos tales como el apio y los de la familia de la col
Yogurt fermentado hecho en casa (utilice leche cruda y orgánica o si no puede conseguir leche cruda, leche entera, orgánica comprada en la tienda) y suero de leche
Vegetales fermentados (en el caso de tener trastornos digestivos severos, la Dra. McBride recomienda comenzar con jugos, ya que la fibra de los vegetales podría ser mucho para un sistema digestivo comprometido. De ahí, vaya poco a poco hasta llegar a consumir pequeñas cantidades de vegetales, tales como chucrut o col)
Yemas de huevo crudas provenientes de gallinas criadas orgánicamente
Replanteando la Tendencia de los Alimentos Crudos/Dieta Vegana
La Dra. McBride introduce el concepto que es contrario a lo que han aprendido la mayoría de las personas en busca de su salud, incluyéndome. Siempre he sido un firme defensor de consumir todos los alimentos en su estado crudo, o lo más crudos posible. Mi recomendación general ha sido consumir cerca del 80 por ciento de sus alimentos crudos. Pero la Dra. McBride no está de acuerdo conmigo, explica que los alimentos cien por ciento crudos no necesariamente son lo mejor.
“La madre naturaleza nos brinda dos grupos de alimentos naturales. Obviamente, aquí no estamos hablando de los alimentos procesados. Los alimentos procesados…no le sirven al cuerpo humano. Estos alimentos no nos nutren. No nos limpian….Estos alimentos nos contaminan, porque han sido procesados para aumentar su vida útil…Eliminemos esos alimentos de la ecuación de una vez por todas. Estamos hablando de alimentos naturales…en la forma que los crea la madre naturaleza.”
Estos dos grupos son:
Plantas (frutas, vegetales, granos, frijoles, nueces y semillas)
Productos de origen animal (carne, pescado, productos lácteos, huevos)
De acuerdo con la Dra. McBride, los alimentos de origen vegetal son principalmente alimentos de limpieza que ayudan a eliminar y desintoxicar, mientras que los alimentos de origen animal son alimentos nutritivos que alimentan el cuerpo y le brindan los bloques de construcción a sus huesos, músculos, cerebro, sistema inmunológico y otros órganos.
“Cuando usted cocina vegetales, su estructura celular se descompone y así son más fáciles de digerir,” explica la Dra. McBride. “Se vuelven alimentos nutritivos en lugar de simplemente ser alimentos de limpieza. Las frutas crudas y los vegetales son indigeribles para el sistema digestivo humano. No nos alimentan, nos limpian…Pero si cocinamos los vegetales y los fermentamos, rompemos su estructura celulosa. Se vuelven un alimento que en lugar de desintoxicar, nutren.”
“Los culturas naturales alrededor del mundo a través de los milenios han entendido esto,”dice ella. “Esa es la razón por la que han desarrollado métodos para hacer los alimentos de origen vegetal un alimento más “nutritivo” y digerible para el sistema digestivo humano. Los métodos que han desarrollado para lograrlo es cocinando y fermentando. Esta es la razón por la que los granos siempre eran fermentados o cocidos. Las frutas y vegetales eran fermentados y cocidos.
Cuando fermentamos o cocemos alimentos de origen vegetal, rompemos su estructura. Se pierde su capacidad desintoxicante…y se mueven al grupo de alimentos que nutren.”
La Feliz Relación entre los Alimentos Crudos y Cocidos o Fermentados
Ella sigue hablando de cómo los animales herbívoros están diseñados para consumir la energía del sol en forma de plantas. Pero con el fin de que la mayoría de los herbívoros, como las vacas, digieran las plantas, están equipados con múltiples estómagos, llamado rumen, que están llenos de microbios. Son estos microbios los que digieren las plantas, transforman los carbohidratos en materia vegetal y en ácidos grasos de cadena corta.
Sin embargo, los seres humanos no tienen un rumen.
Tan sólo tenemos un pequeño estómago y si usted está sano, su estómago contiene cantidades muy pequeñas de bacterias. De hecho, un estómago sano es el área menos poblada de su sistema digestivo. En lugar de microbios, el estómago humano produce ácido y pepsina, que descomponen efectivamente un grupo de alimentos y este grupo son los alimentos de origen animal.
“No está diseñado para descomponer plantas en absoluto,” dice la Dra. McBride. “La mayoría de los alimentos de origen animal, cuando los consumimos en su estado crudo particularmente, pasan por el sistema digestivo y terminan en el intestino prácticamente sin ser digeridos – ahí se descomponen parcialmente y se convierten en ácidos grasos de cadena corta…y ese es un impulso para nuestro metabolismo humano.
Pero si tratamos de vivir a base de estos alimentos de origen vegetal, estaremos en problemas, como es el caso de los veganos…Con el fin de alimentarse, tienen que consumir productos de origen animal…carne…grasa animal…pescado…huevos…productos lácteos de buena calidad…
De hecho, con el fin de producir hormonas sexuales, necesitamos colesterol, porque están hechas de colesterol. Necesitamos vitamina A y D. Necesitamos mucha grasa animal. Si usted no quiere producir hormonas sexuales, si quiere ser infértil y si no quiere tener ningún deseo sexual, entonces la dieta vegana es la dieta adecuada para usted.”
Esto no quiere decir que no necesitemos alimentos curdos. Todos necesitamos limpiarnos y desintoxicarnos. Y si su carga tóxica es muy alta o si tiene sobrepeso, entonces un período de limpieza, utilizando alimentos crudos de origen vegetal puede ser sumamente benéfico.
“Pero cuando el cuerpo termine con la limpieza, necesita ser alimentado. Llevar una dieta vegana o vegetariana durante largos períodos de tiempo no es lo mejor y no debería ser contemplado,” advierte la Dra. McBride.
“Es muy importante para las personas que escuche a su cuerpo y hablen con sus cuerpos y averigüen, ¿qué es lo que necesitan en ese momento?” ¿Necesito limpiarme o necesito alimentarme? ¿En qué estado está mi cuerpo? Tal vez necesito una mezcla, algo que esté en medio de los dos, dependiendo de lo que esté sucediendo en mi cuerpo.”
Los Fenomenales Beneficios de Salud de los Vegetales Fermentados
Como lo mencioné anteriormente, los vegetales fermentados son la base de la dieta GAPS. Caroline Barringer nos habla del proceso para fermentar detalladamente sus propios vegetales.
Una cosa que muchas personas no entienden es que los alimentos fermentados son unos de los mejores quelantes disponibles. Las bacterias benéficas en estos alimentos son poderosos desintoxicantes, capaces de eliminar una amplia variedad de toxinas y metales pesados. De acuerdo con la Dra. McBride, el Protocolo Nutricional GAPS restaura su sistema de desintoxicación en casi el 90 por ciento de las personas y los alimentos fermentados/cultivados son instrumentales en este proceso de auto-curación.
“La pared celular de la bacteria tiene quelantes, moléculas que se unen al mercurio, plomo, aluminio, arseniato y cualquier otro producto tóxico,” explica la Dra. McBride. “Se unen a ellos y los eliminan por medio de las heces.”
Y tampoco necesita consumir grandes cantidades. Caroline recomienda comer cerca de un cuarto a media taza de vegetales fermentados o alimentos cultivados tales como el yogurt, al día. La kombucha es una bebida fermentada, que es otro gran complemento a su alimentación. La clave está en la variedad. Mientras mayor sea la variedad de alimentos fermentados que incluya en su alimentación, mayor será la variedad de microorganismos que tendrá.
Hoy en Día, Casi Todos Tienen una Flora Intestinal Dañada
“El problema es que en nuestra sociedad moderna, vivimos en un mundo en dónde la mayoría de las personas tienen una flora intestinal dañada, debido a que están expuestas a antibióticos, las mujeres toman pastillas anticonceptivas, lo que daña bastante la flora intestinal, así como cualquier otro medicamento a largo plazo. Las personas toman sustancias tóxicas a través de sus alimentos, bebidas y más…
Como resultado, están expuestos al mercurio, plomo y otros metales tóxicos y sustancias tóxicas en el medio ambiente, su flora intestinal no es capaz de quelarlos y no puede eliminarlos.
Inundan su torrente sanguíneo y se instalan en su cuerpo. Desafortunadamente, los metales tóxicos tienen una afinidad por los tejidos grasos en el cuero, por lo que se almacenan en el cerebro, la columna vertebral y el resto del sistema nervioso. También llegan a su médula ósea y al resto de los órganos del cuerpo…Por supuesto, cuando se almacenan ahí, causan leucemia, linfomas, otras anormalidades inmunes y otros problemas.”
La Dra. McBride ha hecho una importante conexión entre la flora intestinal dañada en las mujeres y los problemas de desarrollo en sus hijos, especialmente con el autismo. Estos niños GAPS, que nacen con daños en la flora intestinal, también son más propensos a daños por vacunas. Creo que esta es la causa principal de las elevadas tasas de autismo.
Afortunadamente existe una solución.
Restaurar el funcionamiento de la flora intestinal de las mujeres embarazadas y sus bebés es una de las intervenciones más profundas que puede hacer para no tener un hijo con problemas cerebrales.
“Madres de mi generación que tienen hijas que están creciendo- es tiempo de evaluar a su hija,” dice la Dra. McBride.“Cheque su flora intestinal. ¿Cómo está antes de concebir o tener un hijo? Prepárelas para evitar un gran dolor en la familia al tener un hijo con autismo, hiperactividad, trastorno obsesivo-compulsivo o cualquier otro trastorno. Esto debido a que cada vez hay más niñas con la flora intestinal dañada y se están por tener niños poco saludables.”
Por el Dr. Mercola

 

Signos y Tratmientos Para El Deterioro De La Vista !

6 Jul

 

vis

Los ojos son uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Son el medio principal por el cual recopilamos información sobre lo que sucede a nuestro alrededor para poder percibir el mundo en el que vivimos, trabajar, interactuar con otras personas y movernos de forma segura.

Por estas razones, es muy importante que cuidemos nuestra vista mediante una alimentación adecuada, ejercicio especiales, y hábitos saludables que ayuden a reducir el esfuerzo y el estres de estos órganos.

El primer paso es aprender a identificar el deterioro de la visión.

 

 

¿Cómo sabemos que estamos perdiendo la vista?

 

Si tu visión se está deteriorando, lo más probable es que ni siquiera lo hayas notado. Debido a que el deterioro es gradual, muchas personas solo logran identificar el problema cuando los síntomas comienzan a agravarse. De acuerdo con la Organización Mundial de La Salud, en todo el mundo existen más de 285 millones casos de personas con visión defectuosa, de los cuales el 80% pudo haber sido prevenido o evitado con el tratamiento adecuado. La mejor forma de prevenir este problema es manteniendo controles regulares con oftalmologos que puedan determinar el estado de tus ojos.

 

Si sientes que la visión se ha vuelto borrosa, que durante la noche tus ojos no funcionan de la misma forma, que tienes dificultades a la hora de leer y escribir, que te has vuelto más sensible a la luz o que constantemente te tropiezas con diferentes objetos, lo más probable es que estes experimentando un deterioro de la visión.

 

 

Si has detectado el problema de forma temprana y si quieres mantener tus ojos saludables, hay muchos hábitos que puedes adoptar para preservar la visión de forma natural.

 

Formas Naturales de Mejorar La Vista

 

Dieta beneficiosa para los ojos

 

Llevar una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras evitará el deterioro de la visión e incluso puede ayudarte a mejorarla. Los antioxidantes y las vitaminas A, C y E son las más importantes para la salud de los ojos.

 

 

Ademas, no debes olvidarte de consumir Omega 3, ya que sus nutrientes esenciales te ayudarán a optimizar tu salud de diferentes formas. Aunque la mayoría de las personas saben que estos nutrientes son beneficiosos para el corazón, muy pocas saben que el Omega 3 puede ayudarte a mantener las retinas saludables y prevenir el deterioro de la visión asociado al paso del tiempo.

 

Para obtener todos estos nutrientes te recomendamos consumir vegetales como el col, la acelga, la espinaca y la zanahoria. Por otro lado, el salmón y el atún son excelentes fuentes de Omega 3.

Es importante destacar que a pesar de que un cambio positivo en tus hábitos alimenticios logrará proteger la vista de daños mayores, la mejoría general es muy leve.

 

Realiza ejercicios para la vista

 

Aunque pueda parecer un poco extraño, una de las mejores formas de mejorar la visión de manera natural es haciendo ejercicios regulares, ya que, al igual que las piernas o los brazos, los ojos son músculos que necesitan ser entrenados.

 

Comienza por un “calentamiento” que consiste en frotar las palmas de tus manos, y colocarlas sobre tus ojos durante 10 segundos. Repite el ejercicio tres o cuatro veces.

 

En el primer ejercicio deberás mover los ojos hacia arriba y hacia abajo sin hacer demasiado esfuerzo. Mira hacia arriba lo más lejos que puedas, y luego mira hacia abajo. Repite el ejercicio 10 veces. Ahora mira hacia un costado y hacia el otro, realizando 10 repeticiones. Por último mueve tus ojos 10 veces en el sentido de las agujas del relój y otras 10 en el sentido contrario.

 

Cuando termines, toma un lápiz o lapicera y sostenla con el brazo estirado a la altura de los ojos. Pon el foco en la punta de la lapicera y lentamente comienza a moverla en dirección a los ojos. A medida que el objeto se acerca, asegúrate de mantener el foco en la punta. Luego vuelve a extender el brazo y repite 9 veces más.

 

Cuando termines, masajea la sien y la zona del párpado superior e inferior con las yemas de los dedos. Si sientes la vista cansada, cierra los ojos y descansa unos minutos.

 

Cambios en el estilo de vida

 

Si quieres que tus ojos funcionen a la perfección, tienes que aprender a cuidarlos. Si adoptas estos hábitos saludables te asegurarás de hacer lo mejor para mantener estos órganos saludables de una forma natural.

 

1- Deja de fumar: el cigarrillo podría causar degeneración macular asociada a la edad, y cataratas. No es necesario mencionar los muchos otros daños que este hábito puede generar en tu salud.

 

 

2- Objetos grandes y buena iluminación: mirar objetos pequeños y oscuros implica una esfuerzo enorme de la vista, lo cual podría traer compliaciones a largo plazo. Para evitar que esto suceda puedes cambiar la fuente y el tamaño de las letras en tu computadora o teléfono celular, o configurar el color y el brillo en las pantallas de tus dispositivos electrónicos.

 

3- Toma más descansos: pon en práctica la regla “20-20-20”. Si tu trabajo involucra el uso de una computadora por períodos largos de tiempo, toma un descando cada 20 minutos en el cual deberás fijar la vista en un punto a unos 6 metros de distancia (20 pies) durante 20 segundos. Esto ayudará a que los ojos se relajen y cambien el foco.

 

4- Descansa lo suficiente: dormir bien por la noche es extremadamente importante para la salud de los ojos. Si tus ojos descansan lo suficiente durante la noche, la vista funcionará mejor durante el día.

 

5- Anteojos de sol: la exposición a la luz ultravioleta puede causar degeneración macular asociada a la edad y cataratas. Por eso debes evitar que tus ojos esten en contacto directo con la luz de sol, utilizando anteojos que protegan tu vista.

 

 

¡Espero que estos consejos te hayan ayudado y que te sigan siendo útiles por muchos años más!

http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=1665

 

 

 

SALUD Nervio Ciático

5 Jul

 cic
El nervio ciático es el más largo del cuerpo que se extiende desde las vértebras lumbares (parte baja de la espalda) pasa por la cara posterior del muslo y de las piernas hasta el talón del pie.

El dolor que viaja por esta ruta se conoce como ciática.

Ésta se presenta cuando existe presión sobre el nervio causado por lesiones de las vértebras lumbares, inflamaciones del nervio (neuritis) o contracturas de los músculos cercanos al nervio ciático.

Recomendaciones

Nunca doblar la columna para recoger algún objeto del suelo; es necesario flexionar las rodillas, ya que cuando doblamos la columna, la presión que se ejerce sobre las vértebras es 10 veces su peso.

Dormir sobre un colchón adecuado para la columna vertebral. Para poder determinarlo, se requiere tumbarse boca arriba y meter la mano entre la columna lumbar (por encima de los glúteos) y el colchón. Si la mano tiene dificultades para ir hacia arriba o hacia abajo, el colchón nos va bien. Si no se puede mover la mano, es blando, y si se mueve con mucha facilidad, es muy duro.

No utilizar ropa ceñida o apretada

Sentarse con la espalda recta.

Evitar la práctica de ejercicios bruscos o ciertas posiciones y movimientos típicos del yoga;

No permanecer sentado en una silla muy dura durante un tiempo prolongado

Evitar las caídas o los movimientos bruscos.

Remedios naturales:

–Cocer 4 patatas y machar hasta conseguir un puré. Extender el puré sobre un paño amplio y limpio, a modo de emplasto y colocar sobre la región lumbar. Fijar con la ayuda de una camiseta. Mantener así hasta que pierda el calor. Repetir un par de veces al día.

–Cortar una cebolla por la mitad y con la parte interna de una de las mitades masajear, mediante suaves círculos, la zona afectada por 10 minutos. Repetir la operación, en caso de ser necesario, a la hora y media o dos horas.

–Masajear la zona con una mezcla de jengibre molido y aceite de sésamo.

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307?ref=hl

Leyes de curación por medio de los alimentos del Dr, JENSEN

3 Jul

1.   El alimento debe ser natural, completo, integral, puro y fresco

Razón: mientras el alimento sea más próximo a lo natural, el estado creado por Dios, más alto es su valor alimenticio.

El alimento debe ser natural

Como Jensen nos recuerda nuestra alimentación debe estar formada por alimentos naturales, es decir, tal y como la naturaleza, o el Creador nos lo presenta. Entender esto es importantísimo. En la naturaleza no encontramos árboles que nos den pizzas. No vemos embutidos colgando de los árboles o saliendo de la tierra. Lo que observamos es que la naturaleza nos ofrece frutas, verduras, hortalizas, semillas de árboles, etc. Estos deberían ser nuestros principales alimentos y no los elaborados por nosotros.

Como dijo en una ocasión el mismo Jensen, “no hay alimento que fabrique el hombre que pueda superar al que Dios ha creado”.En los alimentos que Dios ha creado tenemos todo lo que necesitamos.

Además en la naturaleza no observamos que los animales tengan que cocinar para alimentarse. No lo necesitan para vivir. ¿Y nosotros? ¿Es que Dios o la naturaleza se han equivocado con los humanos y no nos han hecho una tortilla de patata, un guisado de lentejas o un asado de solomillo? La cocina es un atraso y una pérdida de tiempo. Por favor, entiéndanos, no queremos decir que no se pueda o deba usar la cocina. Seamos razonables, por supuesto que sí. Pero si usted está enfermo aléjese lo más posible de la cocina y acérquese a los alimentos crudos o naturales como Dios los creó. 

El alimento debe ser integral

Los alimentos naturales son integrales, es decir, no están refinados, blanqueados o pelados y, por supuesto son más nutritivos. No hace falta por lo tanto pelar una manzana o un pera. Si desea beneficiarse del poder total del los alimentos cómalos integrales. No queremos decir que se coma la cáscara del plátano o el hueso del albaricoque, pero sí que hasta donde sea posible rechace lo blanqueado (azúcar, harinas y sal refinadas, etc.) lo pelado, lo mutilado por las multinacionales de la alimentación. Jensen nos recuerda que los animales a los que se les dio alimentos desnaturalizados, pelados y refinados enfermaron debido a que se suprimió los elementos bioquímicos y el alimento ya no estaba completo, como Dios lo creó para nosotros.

El alimento debe ser completo

Aunque está estrechamente relacionado con lo integral; sin embargo, aquí podemos hacer una observación también muy importante. La naturaleza solo nos ofrece alimentos completos. Por ejemplo, un naranjo no produce zumo de naranja, sino naranjas completas. Un olivo no produce aceite de oliva, sino olivas. Un cereal es integral. Cuanto más completo sea el alimento que comamos más saludable y nutritivo será. De modo que si deseamos tener salud consumamos alimentos completos.

¿Quiere esto decir que estamos en contra del aceite de oliva o el zumo de naranja? Por supuesto que no. Al contrario, son jugos de los que podemos sacar un beneficio extra. Si además de nuestra alimentación natural, integral, completa añadimos zumos de frutas o verduras o aceites de cultivo biológico de primera prensión es como si estuviéramos dando a nuestro organismo un “abono” especial, o extra, que nos permitirá mantenernos saludables. Sería como suplementos nutricionales naturales.

Pero piense un poco, imagínese que solo se puede alimentar o de aceite de oliva o de olivas completas ¿cómo viviría usted más tiempo, tomando aceite de oliva, o las olivas completas? Sin lugar a dudas tomando las olivas o las aceitunas, ya que estas poseen unos nutrientes (vitaminas y minerales) y fibra que el aceite de oliva no posee. Lo mismo diríamos de los demás jugos.

Sin embargo, los jugos tienen una importancia excepcional cuando estamos enfermos. Deberían ser los principales alimentos que tendríamos que consumir para permitirnos tomar ciertos nutrientes y lavar o limpiar al organismo de las innumerables toxinas responsables de nuestra enfermedad. 

El alimento debe ser puro

El doctor Jensen con esto nos quiere enseñar que si deseamos tener salud debemos evitar todo el arsenal de productos químicos que se añaden a los alimentos: conservantes, espesantes, edulcorantes, pesticidas, etc., etc. Recuerde que el uso de estos productos químicos solo beneficia a las multinacionales de la alimentación para que sus materias primas no se les echen a perder. A nosotros no nos benefician en nada; al contrario son gran parte del problema del número cada vez creciente de enfermedades alérgicas y degenerativas que existen. 

El alimento debe ser fresco

Aquí también podemos hacer una reflexión importante. De nuevo la naturaleza nos enseña si somos un poquito observadores. Por alimento fresco deberíamos entender, el alimento que está en su estado más óptimo de ser consumido. Es decir, debemos consumir alimentos frescos, vivos, recién cosechados, maduros; no alimentos que, aunque sean naturales, integrales y completos, ya hayan perdido parte de sus nutrientes por estar pasados, o por estar inmaduros, o recogidos ante de tiempo, o en un frigorífico una semana. En la naturaleza no hay frigoríficos. En la naturaleza no hay latas de conserva. De los árboles no cuelgan latas de mejillones, etc. Los animales salvajes no los necesitan para vivir en un ecosistema equilibrado. Solo nosotros, que nos creemos más sabios que el resto de la creación hemos fabricado utensilios (frigoríficos, microondas, cocinas, conservas) que en vez de ayudarnos a estar más cerca del alimento natural, nos alejan de éste.

Como habrán podido observar, las leyes de Bernard Jensen sobre la curación por la alimentación, cuando las vayamos analizando nos darán mucho en qué pensar. Recuerden que en SaludBio no nos gustan los extremismos. Deseamos que se queden con los principios que hay tras estas leyes. No hace falta que seamos fariseos cargándonos con reglas estrictas sobre alimentación que nos amarguen nuestra existencia. Los comentarios que hemos hecho sobre esta primera ley solo deberían servir para recordarnos lo que mejor nos conviene. Todos sabemos que un plato bien cocinado puede ser una excelente fuente de nutrientes y agradable al paladar. Un frigorífico nos puede ahorrar mucho tiempo que también podemos dedicar a otras cosas. Pero no lo olviden, si usted desea estar saludable, si usted desea recuperar su salud ya que está pasando por una enfermedad, su alimento debe ser natural, integral, completo, puro y fresco.


2.    Debemos comer crudo por lo menos el 60% de nuestros alimentos.

Razón: no porque tengan mejor sabor, sino porque son más beneficiosos. Los crudos nos proporcionan más vitaminas, minerales, enzimas, fibra, bolo intestinal, porque son alimentos “vivos” que se encuentran en la cima del valor alimenticio, si se seleccionan de forma adecuada.  

Alimentos crudos

En nuestro examen de las leyes de la curación por los alimentos observarán que las 12 diferentes leyes se entremezclan entre sí, y a veces es difícil separarlas. De hecho, esta segunda ley nos recuerda la primera, porque si un alimento es crudo quiere decir que es un alimento natural y completo como dice la primera ley (frutas, verduras, semillas de árboles, hortalizas, etc.). Por supuesto, el doctor Jensen no esté hablando de comer carne o pescado crudo. Para la mayoría de nosotros es algo repulsivo porque fisiológicamente no estamos diseñados para comer carne cruda como si fuéramos un animal salvaje (león). Además nos recuerda, que si debemos comer alimentos crudos,debemos alejarnos, como decíamos en la explicación de la primera ley , de la cocina lo máximo posible.

Por lo menos un 60% de alimentos crudos

En esta segunda ley, el Dr. Jensen nos recuerda que si deseamos curarnos de una enfermedad con la ayuda de la alimentación como terapia necesitamos comer al menos un 60 % de alimentos crudos. Cuando dice un 60 % lo que quiere decir simplemente es que más de la mitad de lo que comamos al día sea crudo. Y cuando nos dice “al menos” lo que nos quiere comunicar es que para mantenerse saludable o recuperar la salud perdida cuantos más alimentos crudos tome mejor. ¿Puede usted llegar al 80 %? Mejor para usted.

Hacemos la pregunta “hasta el 80%” porque en nuestra práctica diaria hemos podido observar que no todas las personas tenemos esa capacidad para adaptarnos a un tanto por ciento tan elevado. Sin embargo, conocemos a personas que son, no solo vegetarianos de alimentos crudos, sino frugívoros y son extraordinariamente saludables.

Esto hace surgir una pregunta: el hombre ¿omnívoro o vegetariano?

La mayoría de los antropólogos, biólogos y naturalistas reconocen que el ser humano es frugívoro. La morfología, anatomía y fisiología del hombre al ser comparado con los de otros mamíferos se relaciona más con los primates (orangután) que son también frugívoros. Esta comparación no es solo por su morfología general, sino por la anatomía y fisiología de los órganos digestivos.
D. Luis Vallejo Rodríguez, secretario de la Asociación Canaria y de la Asociación Ser Feliz – Viva la vida, en un artículo que publicó sobre alimentación trató este tema e hizo una recopilación sobre el punto de vista de los más famosos naturalistas. Entre estos incluyó los comentarios de John Ray, Carlos Linneo, Jorge Luis Leclerc, Alejandro Humboldt, Charles Darwin, Tomás Enrique Huxley, etc. Todos estos naturalistas (no naturistas) coinciden en que la alimentación del ser humano deber ser frugívora o vegetariana. Por citar a uno de estos naturalistas, Tomás Enrique Huxley dijo: “La longitud del tubo digestivo del hombre es de 5 a 8,5 metros y la distancia entre la boca y coxis es de 50 a 80 cm., lo que da un cociente de diez, como el de los demás frugívoros y no de 3, como en los carnívoros, ni de 20 como en los hervívoros”.- “El único animal de morfología probablemente omnívora que existe es el oso el cual dispone de molares puntiagudos y de otros planos”.

¿Basta con proteínas vegetales crudas?

Algunos nutricionistas oficiales han criticado el uso exclusivo de albúminas o proteínas vegetales por parte de los ovo-lacto-vegetarianos y otros vegetarianos. Estos dicen que las albúminas animales poseen todos los aminoácidos esenciales y que, por tanto, son indispensables para el ser humano, mientras que las de los vegetales son carentes en algunos de estos ( lisina, trptofano, etc.).

Estudios científicos, realizados con diferentes animales y con personas, han puesto de manifiesto lo siguiente:

  • 1) Cada especie animal tiene su albúmina o proteína específica por la que puede sintetizar sus aminoácidos.
  • 2) Que las necesidades de albúminas, tanto para el crecimiento como para la reparación, son exiguas.
  • 3) Que el organismo solo puede fijar más albúmina en ciertos y determinados casos o circunstancias (crecimiento o formación fetal).
  • 4) Satisfecha la “cuota de desgaste”, el organismo destruye todo el excedente de albúmina que se le proporcione.

Beneficios de los alimentos crudos

Volvamos a la ley de Bernard Jensen. La razón que él da es: “no porque tengan mejor sabor, sino porque son más beneficiosos. Los crudos nos proporcionan más vitaminas, minerales, enzimas, fibra, bolo intestinal, porque son alimentos “vivos” que se encuentran en la cima del valor alimenticio, si se seleccionan de forma adecuada.”

En efecto como nos recuerda esta ley:

  • Solo los alimentos vivos, crudos, recién cogidos tienen la máxima capacidad de regenerar moléculas para nuestra propia energía vital, indispensable para la curación.
  • Solo los alimentos vivos, crudos, recién cogidos nos darán las vitaminas, minerales y enzimas en su mejor estado posible (el natural, no el sintético de muchas vitaminas) para ser asimilados o absorbidos por nuestro organismo de modo que sean aprovechados al 100%.
  • Solo los alimentos vivos, crudos no perderán hasta un 85 % en algunos casos de las vitaminas y minerales por haber sido cocinados a temperaturas muy elevadas.
  • Solo los alimentos vivos, crudos nos librarán de la fiebre interna (aumento de pulsaciones, de calor corporal, de tensión orgánica) que producen los alimentos cocinados en exceso.
  • Solo los alimentos vivos, crudos, nos limpiarán nuestros  sistemas y aparatos orgánicos, manteniéndonos libres de los tóxicos que envenenan nuestro cuerpo.
  • Solo los alimentos vivos, crudos nos proporcionarán  la fibra , bolo intestinal para prevenir un sin fin de enfermedades ( cáncer de colon , enfermedades cardíacas, estreñimiento, obesidad , etc.)

Un ejemplo de alimentos crudos: los brotes o germinados

Los brotes o germinados son de los alimentos más completos o nutritivos de los que disponemos. Los cambios químicos que se producen cuando una semilla germina nos dejan maravillados. Entre los beneficios de estos alimentos mencionamos:

  • Concentración de enzimas, que ayudan a una mejor asimilación y digestión.
  • Contenido extra de proteínas  descompuestas en  aminoácidos  de fácil digestión.
  • Buena cantidad de clorofila (si las dejamos un día al sol después de estar germinadas) y hormonas.
  • Bajas en calorías, pues los hidratos de carbono y grasas se han utilizado durante el brote de la semilla.
  • Fuente abundante de vitaminas A, B, C, Y E . En el contenido de vitamina E del trigo aumenta un 300 % y de algunas de las vitaminas B entre un 20 al 600 %.
  • Nos libran de mucosidad pues la fécula se ha convertido en azúcar natural.

Conclusión

De modo que ¡ánimo! Le invitamos a que la próxima vez que se siente a la mesa se haga una abundante ensalada  compuesta de (según la época del año): escarola, rábano, aguacate, manzana, zanahoria, olivas, tomate, corazón de alcachofa cruda, berros, brotes de alfalfa, etc. Aderécela con un ajito muy picado, aceite de oliva de prensado en frío, cominos y una pizca de sal del Himalaya. Y si desea que su comida sea 100 % cruda añada 5 nueces y tendrá todas las proteínas que necesita. ¡Buen provecho!



3.    Debemos ingerir seis vegetales, dos frutas, un almidón y una proteína, cada día

 

  • Razón: Las verduras contienen mucha fibra y minerales. Las frutas tienen alto contenido de azúcar natural y vitaminas. El almidón proporciona energía y la proteína restaura y reconstruye células. Es una combinación balanceada de alimentos.

Como ya comentamos en el artículo anterior de esta serie sobre las leyes de curación de Bernard Jensen hay una relación estrecha entre algunas de estas leyes. En esta ocasión la tercera ley está muy relacionada con la cuarta que analizaremos en otro artículo.

En la tercera, que tenemos el enunciado arriba, el enfoque es desde el punto de vista de los principales nutrientes que necesitamos: hidratos, proteínas, vitaminas, minerales, grasas, etc.; mientras que en la cuarta ley el enfoque es desde el punto de vista de la alcalinidad o acidez de los alimentos.

Sin embargo, si hacemos una simple suma entendemos que 6 vegetales más 2 frutas son 8 (alcalinos); y un almidón más una proteína son 2 (ácidos); es decir, ya tenemos el 80 % alcalino y el 20 % de ácidos.

Debemos comer seis verduras

La sabiduría y la lógica de esta norma son demoledoras. Además de la clara tendencia hacia la alcalinidad para una recuperación de la salud por exceso de acidez, las verduras son la principal fuente de minerales y fibra. Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación y se encuentran en la naturaleza pero sin formar parte de los seres vivos. Gracias a la transformación que sufren al ser absorbidos por los vegetales, de algo inorgánico, se produce un mineral orgánico y asimilable.

Las verduras y los minerales

Los minerales tienen una importancia vital en el correcto funcionamiento del organismo. Además de ser los “ladrillos” de los tejidos son necesarios para la síntesis de hormonas y las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas. Por poner solo un par de ejemplos: el hierro es esencial para que la hemoglobina pueda realizar sus funciones de oxigenación celular. El zinc forma parte de 300 enzimas; es un potenciador del sistema inmune, interviene en la fertilidad y actúa como antioxidante. Para más detalles vea nuestra sección de Suplementos donde se explica con más detenimientos las funciones de algunos de estos minerales.

Los minerales los podemos dividir en:
Macroelementos: Calcio, magnesio, potasio, sodio, cloro, fósforo, azufre y cloro.

Microelementos: Hierro, manganeso, cobalto, cobre, yodo, zinc y flúor.

Oligoelementos: Niquel, cromo, litio, silicio, selenio, molibdeno y muchos otros que también cumplen un papel en el correcto funcionamiento del organismo.

Las verduras y la fibra

Aunque los hidratos de carbono integrales poseen una excelente cantidad de fibra, las verduras son otra rica fuente de esta sustancia vital para nosotros.

Se han comprobado una relación directa entre la falta dietética de salvado con su fibra  en los alimentos y la aparición de problemas de cáncer de colon y de enfermedades cardíacas, lo que confirma la importancia de incorporar fibra a nuestra dieta, no solo para favorecer las digestiones y la formación y expulsión de las heces, es decir, combatir el estreñimiento , sino también como medida preventiva contra las enfermedades tan graves como son los problemas cardíacos  (1º causa de muertes en Europa) y el  cáncer de colon(que es el 2º tipo de cáncer que más muertes produce en Europa), y ya sabemos que el cáncer es la 2ª causa de muertes en todo el mundo. Para más información lea el artículo:  La fibra y el salvado de los alimentos integrales clave para la salud.

Cuándo comer las verduras

El mejor momento es en la comida del mediodía o en la cena. Aunque son de los alimentos que mejor combinan con el resto hay que tener en cuenta la siguiente combinación:

Verduras u hortalizas verdes no feculentas: combina con oleaginosos o huevo o pan o un cereal o patata y con abundante ensalada.

Las puede tomar crudas, al vapor, asadas, cocidas, pero mejor no freírlas.

Debemos comer dos frutas. El azúcar natural (fructosa) y las vitaminas

La fruta y la fructosa

Como su propio nombre indica la fructosa es el azúcar principal de las frutas. Es un monosacárido y el más simple de los hidratos de carbono. Es el azúcar de más rápida y fácil asimilación.

La reactividad fisiológica de la fructosa hace que resulte un azúcar muy activo biológicamente. En efecto, es metabolizada rápidamente en el hígado por un sistema enzimático endógeno mediante la fructokinasa, sin necesidad de insulina. Esto permite que su valor nutritivo sea empleado por el organismo aun en casos en que el metabolismo de los glúcidos en la sangre sea anormal, de ahí que resulte un componente importante de las dietas para diabeticos, así como para pacientes con dolencias hepáticas, bilares e incluso del corazon.

La fruta y las vitaminas

Las vitaminas son sustancias alimenticias que no aportan energía. Son necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y actúan a dosis muy bajas; de 1 a 100 microgramos o miligramos al día según el tipo de vitamina. Al no poder ser sintetizadas en términos generales, salvo la vitamina D, debemos incorporarlas a nuestro organismo por medio de la alimentación.

Son necesarias para poder aprovechar los elementos constructivos y energéticos de las proteínas, azúcares y grasas, Tienen una función catalizadora: activan la oxidación de los alimentos, así como las operaciones metabólicas. Facilitan la liberación y utilización de la energía. Por poner un ejemplo gráfico, las vitaminas son como la chispa que prende el fuego.

Debido a todas estas funciones de las frutas, son una excelente fuente de energía y de sustancias nutritivas indispensables para la salud. Y como no, si la fuente es natural será mucho más asimilable que si tomamos las vitaminas aisladas o sintéticas.

Cuándo comer las frutas

El mejor momento para comer las frutas es en el desayuno o entre comidas. También se puede hacer cenas de frutas y leches vegetales. No las utilice de postre pues fermentarían al detener su digestión que es mucho más sencilla que la del resto de los alimentos.

Debemos tomar un almidón

No vamos a extendernos en exceso sobre este tema porque en SaludBio hemos dedicado varios artículos a los hidratos de carbono. Con relación a la ley que nos ocupa, como Bernard Jensen nos recuerda, el almidón proporciona energías. El glucógeno que nos proporciona el almidón sirve para el mismo propósito que el almidón en las plantas, es decir, almacena combustible en este caso en el hígado y en los músculos.

Cuándo comer el almidón

El mejor momento para comer este almidón que nos recomienda Bernard Jensen puede ser en el desayuno o al mediodía. En el desayuno en forma de muesli , por ejemplo. Al mediodía, después de tomar una buena ensalada y de verduras como segundo plato podemos añadir el almidón (arroz integral patatas, copos de avena, pastas de espelta, pan de centeno o trigo, etc.).

Debemos tomar una proteína

Tampoco nos extenderemos en este tema ya que en SaludBio le hemos dedicado varios articulos.

Tomar una proteína al día es fundamental por las siguientes razones:

1.- Las proteínas constituyen el revestimiento exterior de los organismos animales vivos (piel, cuero, cabellos, etc.).

2.- Forman, la materia contráctil de los músculos y transforman la energía química en trabajo. No existe materia viva sin proteínas.

3.- Al fijar ciertos compuestos fosforados crean polos aniónicos fijados sobre las grandes moléculas, dispositivos que posen el poder de seleccionar los iones K+ y Na+ (potasio y sodio), siendo, pues, responsables, en parte, de los fenómenos de retención celular del K.

4.- Las proteínas aseguran, además, al retener el agua, la presión osmótica que permite la hidratación constante de las células.

5.- Finalmente, son susceptibles de adquirir funciones específicas, ya por si mismas (hormonas, anticuerpos, etc.), ya fijando grupos proteicos (hemoglobinas, citocromo, nucleoproteínas, etc.).

Cuándo comer la proteína

En la comida del mediodía o en la cena. Siempre debe ir acompañada de abundante ensalada y verduras. No comer la proteína y el almidón en la misma comida. Entre las proteínas que podemos tomar están: las legumbres (soja verde, judía pinta, etc.) huevo, requesón o queso fresco, frutos secos o semillas de árboles, carne o pescado (para los no vegetarianos).

Si se come la proteína de noche, mejor a hora temprana y acompañada de ensalada.

Si se toma carne o pescado recordemos la ley numero 10.

En efecto, como hemos visto, esta ley es una combinación balanceada de alimentos.
4.   Variedad: cambie de azúcares, proteínas, almidones, verduras y frutas de una comida a otra y de un día para otro.

Razón: cada órgano de nuestro cuerpo necesita un elemento químico más que otros para mantenerse sanos.

Razones para observar esta ley

No es que en la variación está el gusto, sino que en la variación está el equilibrio químico que nuestro organismo precisa para vivir. Jensen nos recuerda que cada órgano de nuestro cuerpo necesita un elemento químico más que otro para mantenerse sano.

Los elementos químicos de los alimentos y nuestros órganos

Todos sabemos que si carecemos de ciertos nutrientes o bien de minerales, vitaminas u oligoelementos podemos enfermar de un órgano en especial.

–         La glándula tiroides   necesita yodo.

–         El estomago  necesita sodio para neutralizar el exceso de ácidos y hacer una correcta digestión. También precisa de cloro.

–         La sangre necesita hierro para poder transportar el oxígeno de forma correcta a las células. Cobalto para la formación de la vitamina B12, vitamina K para la coagulación, etc.

–         El  corazón necesita magnesio. Muchos desarreglos del corazón tienen relación con una deficiencia de magnesio en el músculo cardíaco. El nivel de magnesio en sangre tiene relación con la capacidad del corazón de fabricar suficiente energía para latir correctamente. Es de especial interés en casos de arritmias y taquicardia.

–         Los huesos necesitan calcio, fósforo, etc.

–         Los ojos , con su función, la vista, necesitan vitamina A.

–         El cerebro y los nervios necesitan fósforo.

–         Los musculos necesitan nitrógeno.

–         Los huesos y dientes precisan de fluor. Etc, etc.

Es decir como pueden observar estamos hechos del polvo de la tierra y como tal necesitamos sus componentes para tener un estado saludable.

Si deseamos estar provistos de todos estos nutrientes tenemos la necesidad de variar en la alimentación para poder conseguir estos nutrientes.

Los alimentos, los colores y las vibraciones

Además de su composición química, los alimentos tienen colores distintos. No piensen que esto es una casualidad. En la naturaleza no existen casualidades. Existen leyes firmemente establecidas para investigarlas y aplicarlas.

Cada color tiene su propia actividad en el cuerpo, debido a que posee un elemento químico que le es particular.

Los alimentos rojos son estimulantes y regeneran la sangre: Cerezas, remolacha roja, fresas, etc.

Los alimentos verdes restauran y reconstruyen los tejidos y órganos pues contienen calcio, clorofila, vitaminas A y C.

Los alimentos amarillos como la calabaza, semillas de lino son ligeramente laxantes, y así sucesivamente.

Por lo tanto, ¿vemos la necesidad de tener una alimentación variada?

Pero además de todo esto, los colores de cada alimento tienen su propia vibración. Según su cuanta (física cuántica) o frecuencia de onda por segundo, se extienden desde unos 400 micrones hasta 800 micrones de tal forma que solo podemos distinguir unas pocas de las infinitas combinaciones que se producen.

Desde hace siglos se ha utilizado, muchas veces sin saber porqué, el uso de los colores en la medicina. Es la llamadaCromoterapia (terapia por los colores). Hasta en la sabiduría popular se utilizan. ¿Recuerdan cuando nuestras abuelas nos vestían de rojo porque teníamos sarampión? Sí, los colores producen tal clase de vibración, al igual que la música, que pueden nutrirnos. La siguiente tabla sacada de un libro de Cromoterapia -Guía de la terapia por los colores” de C. y M. Agrapart- nos muestra el uso que se puede dar a los colores para tratar ciertas dolencias:

  • Blenorragia……………….. verde
  • Bronquitis crónica………  amarillo y anaranjado
  • Cáncer…………………….. verde, violeta
  • Estreñimiento……………. amarillo y anaranjado
  • Depresión nerviosa…….. rojo
  • Dispepsia…………………. índigo
  • Hemorroides…………….. amarillo-anaranjado
  • Incontinencia urinaria….. verde
  • Parálisis…………………… rojo
  • Neumonía………………… índigo
  • Reumatismo crónico….. amarillo-anaranjado
  • Sarcoma………………….. rojo
  • Sífilis………………………. verde
  • Tuberculosis…………….. amarillo

Nosotros mismos, con nuestra forma de vestirnos sabemos de la importancia del color en nuestras vidas. ¡Vístase y aliméntese de esos colores si tiene esa dolencia!

Conclusión
De modo que aliméntese de una gran variedad de colores, vibraciones y elementos químicos que sin duda están en la naturaleza para nuestro bien.

No sea como el marido de una paciente que acudió a una consulta deldoctor Jensen, y cuando éste recomendó a la señora que no tomara dulces y café, el marido replicó: “pues a mi eso no me hace daño”. El doctor Jensen razonó con él, recordándole que sí le hacían daño, lo que ocurría es que como se alimentaba de otros alimentos además de los dulces y el café, estos podían neutralizar sus efectos dañinos. No convenciendo al señor el doctor Jensen le dijo: “durante 10 días aliméntese usted solamente de dulces y café; y si no enferma usted, yo dejo de ser médico”. El hombre aceptó el reto, y a los diez días el hombre regreso con muchos achaques.

De modo que nos alimentamos de la  fuerza vital proporcionada por el sol a las frutas y verduras en el color determinado por la naturaleza.

5. Coma con moderación.
Razón: las personas que han llegado a edades como los 120 años pesaban lo mismo que cuando tenían veintitantos años.

Cuando examinamos más de cerca el enunciado de esta ley, parece más una ley de prevención de la enfermedad que una ley de curación.  La razón que expone Bernard Jensen para seguirla es que el no comer con moderación supone un riesgo para la salud debido a que el exceso de peso producido por una sobrealimentación es el origen de diferentes enfermedades, en especial metabólicas. Debido a esto es difícil llegar a una edad avanzada, ya que como nos recuerda el doctor Jensen “mientras más grande sea la cintura, más corta es la vida”.

De modo que deje esa comida adicional en el plato. No termine de comer con esa sensación de plenitud que rápidamente le invita a dormir ya que su sangre tiene que hacer “horas extras” para acudir a su estómago a hacer la digestión, y no le queda energía para otras actividades.

Es mejor quedarse con una ligera sensación como de “hubiese seguido comiendo” a la de “por qué habré comido tanto”. En otras palabras: autodominio.

En nuestro artículo sobre la obesidad destacamos la veracidad de esta ley y los peligros que suponen para la salud un exceso de peso; sin embargo, demos un giro y analicemos la ley desde el punto de vista de la curación y no tanto desde la prevención.

Cuando una persona pasa por cualquier enfermedad, sea aguda o crónica, la moderación en la comida es imprescindible.

Comer con moderación ante una enfermedad aguda

Ante una enfermedad aguda: fiebre, gripe, inflamaciones es decir “itis”, el organismo por lo general nos pide descansar en cuanto a la cantidad de alimentos que debemos ingerir. ¿Recuerdan haber escuchado: “no tengo ganas de comer, se me ha ido el apetito”? Sí, por lo general, el organismo necesita un descanso, o mejor dicho, recopilar toda la energía posible para centrarse en eliminar el problema que en ese momento acecha a nuestro cuerpo.

De modo que en estos casos es mejor dejarnos guiar por el instinto y dar a nuestro organismo un descanso. Lo prudente sería comer con moderación, es decir, a base de alimentos crudos y jugos de vegetales o frutas para que nuestro cuerpo haga el trabajo de limpieza y depuración que se requiere. No olviden que la naturaleza nos enseña lo que debemos hacer. Cualquier animal salvaje enfermo AYUNARA y se tomará hierbas purgantes para eliminar el problema de salud que le aqueja.

Comer con moderación ante una enfermedad crónica

Ante una enfermedad crónica comer con moderación no es una opción, es una obligación. Incluso si la base de nuestra alimentación es de cultivo biológico debemos ser moderados.

En nuestro articulo sobre la energía vital  se recordaba que toda curación natural parte de la capacidad del ser humano de restablecer su propia energía vital, de modo que esta pueda hacer el trabajo de la curación. Recuerde, si usted se hace una herida es el organismo el que con su energía vital la curará y cicatrizará; si usted se rompe un hueso, el médico podrá ponerlo en su sitio, pero es la propia energía vital la que soldará dicha rotura. De modo que es su energía vital la que tiene que realizar el proceso de curación, nadie más. Usted simplemente colabore con la naturaleza.

En ese mismo artículo se nos enseña la forma de restablecer la energía vital: “La energía vital puede ser restablecida por medio de descongestionar el interior del vientre de la fiebre interna. Esto se logra dirigiendo el tratamiento de la siguiente manera: 1) eligiendo la aplicación hidroterapia  más idónea que produzca fiebre curativa según el caso y 2) refrescando el aparato digestivo  con dieta adecuada refrescante basada principalmente en frutas, ensaladas y hortalizas tiernas, siempre todo en crudo y bien compatibilizado.” Por lo tanto, ante una enfermedad crónica comer con moderación regularmente es otro eslabón de la cadena que nos puede llevar a la curación natural.

Comer con moderación y ayuno

Sí, la moderación es una gran ayuda. Sin embargo, en otras ocasiones la moderación puede llegar hasta el ayuno. El hacer un ayuno a base de jugos de frutas y verduras una vez a la semana, o estar las mañanas a base de jugos de frutas y verduras es ideal para devolver al organismo la capacidad de utilizar sus recursos. Veamos un ejemplo.

Teniendo en cuenta la estación del año en el que estemos podemos utilizar las frutas o verduras disponibles en esas fechas para que durante las mañanas, o dos o tres mañanas de la semana según la capacidad y el trabajo que efectúe cada persona, solo estemos tomando esa clase de alimentos. Si estamos en octubre, podemos convertir uno o dos kilos de uvas negras en un delicioso jugo que durante la mañana y hasta la comida del mediodía será la base de nuestra alimentación. En el verano lo podemos hacer con el melón o la sandía. En marzo con fresas, y así sucesivamente. Recordemos que siempre el beneficio será más profundo si son alimentos de cultivo biológico. De esta manera logramos dar un ligero descanso a nuestro aparato digestivo, pero nos nutrimos de alimentos ricos en vitaminas y minerales imprescindibles para el mantenimiento y restablecimiento de la salud.
Conclusión
Comer con moderación es imprescindible para prevenir y tratar enfermedades. Nunca olvide que mientras más grande sea la cintura, más corta es la vida.

 
Fuente: “Jugoterapia”. Autor: Bernard Jensen

SALUD Alimentos Buenos Para Evitar la Gripe

26 Jun

saiku

FRUTA. jugos de naranja o limón,y al menos 2 piezas mas de frutas frescas a lo largo del día: naranjas ,mandarinas kiwis, piña, mango, papaya, chirimoya, plátanos, etc.

FRUTOS SECOS.nueces avellanas ,almendras, dátiles, pasas, etc. consumir una porción cuando se necesite más energía.
VERDURAS. tienen grandes propiedades contra los resfriados y enfermedades respiratorias,comerlas a diario,crudas o ligeramente cocinadas , acelgas, espinacas, calabaza, col, coliflor champiñones, habas alcachofas, y berros, que no falten las zanahorias ricas en betacaroteno , ajos por sus propiedades antimicrobianas, y brócoli rico en hierro y vitamina c.
LEGUMBRES. son los alimentos estrella en invierno, cuando el cuerpo necesita platos calientes y energéticos , te aportan mucha fibra y pocas calorías . Al menos 2 veces por semana garbanzos , habas, lentejas.
Saiku, Gracias  me gusta mucho tu página!! Bendiciones y mi agradecimiento !

SALUD Para Limpiar Nuestra Mente con 10 Ejercicios

25 Jun

1) Si nos observamos pensar veremos que la mente es como un remolino donde giran sin cesar las mismas cosas, angustias, esperanzas, miedos.
2) Para detener estos cìrculos incesantes, canta las 5 vocales asì: A,E,I,U,O. cada una durante un minuto (o más, si asì lo necesitas).
3) Mientras la cantas, con profundas respiraciones, imagina que resuena en todo tu cuerpo, tu paiìs, el planeta, la galaxia, el universo.
4) Cuando llegues a la O, termina agregàndole una M. Te darà OM, la sìlaba sagrada hindù que dicen es el orìgen del universo.
5) El sonido A, actùa sobre lo alto de la garganta, de los pulmones y todo tu cràneo.
6) El sonido E, tonifica tus glàndulas tiroides.
7) El sonido I te desamarra del ego, y te da alegrìa si lo emites con una sonrisa en los labios. El sonido U penetra profundamente en el torax y el vientre, y proporciona fuerza vital.
9) El sonido O va hasta el fondo del abdòmen, y te abre a la creatividad.
10) Al terminar la serie, contempla tus pensamientos como si fueran hojas que flotan en la corriente de un rìo, o nubes que cruzan el cielo.

SALUD Mudras

21 Jun

Salud MudrasSALUD

SALUD Solsticio

21 Jun

 sols
DIA DEL SOLSTICIO…VERANO EN EL NORTE..
INVIERNO EN EL SUR..
empezemos el dia SALUDANDO AL SOL 

SALUD Afirmaciones Positivas

19 Jun

AFIRMACIONES POSITIVAS… QUE PUEDEN RELAJAR Y CURAR EL CUERPO…. APORTE DE RIGO SEPULVEDA

SALUD El Cuerpo y las Emociones

18 Jun

Saiku, gracias por hacernos reflexionar sobre el maravilloso mundo y quienes lo habitamos!
EL CUERPO Y LAS EMOCIONES: LA EXPRESIÓN COMO FORMA DE ENERGÍA DEBE SALIR , CASO CONTRARIO IMPLOTARA Y LA ENFERMEDAD SERA LA SALIDA.
Cabeza.
Es nuestro centro de comunicación, el lugar desde donde conectamos con el mundo. Si nos duele, es porque sus arterias se han estrangulado y aceleran el pulso sanguíneo. La sangre transporta nuestros sentimientos (amor, aceptación, ira, odio o rechazo) y a través de las arterias y las venas damos y recibimos amor. El estrangulamiento de las venas de la cabeza suele indicar, por consiguiente, una incapacidad para expresar o recibir esos sentimientos.
Cuello.
Es el puente entre la mente y el cuerpo. Un cuello con poca movilidad indica la imposibilidad de ver en todas direcciones: se trata de una visión muy rígida y limitada, que supone obstinacióny una mentalidad estrecha. Puede, también, constituir una reacción a un estrés extremo que nos inculca el deseo de encerrarnos y limitarnos.
Espalda.
Es un espacio donde se mezclan símbolos y significados. Ahí es donde dejamos todo lo que no queremos ver o mostrar a los demás: es el lugar en el que enterramos sentimientos y experiencias que nos han causado daño o confusión. Por otra parte, contiene la columna vertebral, el elemento más importante de toda la estructura psicosomática, el pilar que sustenta nuestro ser y sobre el que se asienta el resto del cuerpo. El dolor de espalda indica un deseo de evadirse de algo, de volver la espalda a ello; o bien necesitamos librarnos de «un peso» que cargamos sobre ella.
Alergias.
Es una respuesta hiperactiva por parte del sistema inmunológico a un agente externo; esta respuesta se deriva de una causa interna. ¿A qué somos realmente alérgicos? O ¿ante qué reaccionamos de un modo hiperactivo? ¿Qué origina de verdad esa irritación y la fuerte respuesta emotiva de nuestro organismo? Las alergias tienden a indicar un nivel profundo de temor, un miedo a participar plenamente de la vida o a despojarse de las ayudas para ser autosuficientes. Además… ¿Nos servimos de una alergia para conseguir cariño?
Corazón.
Como centro del amor y núcleo de nuestras emociones, se asocia a toda la gama de sentimientos. Los ataques al corazón son una situación desesperada a través de la cual el cuerpo nos advierte que hemos ido demasiado lejos, que estamos prestando demasiada atención a aspectos materiales o que estamos luchando por conseguir algo de escaso valor real y no dedicamos suficiente atención a la familia o a los afectos.
Hipertensión. El exceso de tensión emocional se debe, con frecuencia, a una alta presión sanguínea o una tensión nerviosa intensa. La causa reside en un profundo temor y falta de confianza, la sensación de que corremos peligro constante y debemos estar alerta. Esto puede atribuirse a alguna experiencia traumática en el pasado. Una respiración profunda y una total relajación son esenciales.
Infecciones urinarias (cistitis).
Se debe a una falta de expresión de los sentimientos negativos que tienen que ver con las relaciones (un 80% de los casos de cistitis se manifiestan en un momento de ruptura), así como a los temores y conflictos conectados con el renacimiento del propio ser más allá de las relaciones con los demás.
Pies.
Son el medio que nos permite guardar la estabilidad, avanzar y sentirnos seguros en la relación con el mundo. Los problemas en los pies indican un conflicto en la direccióny en la producción de movimiento, así como una falta de seguridad y estabilidad en nuestro entorno.

SALUD El Agua

17 Jun

 AGUA – mejor si es alcalina  EL MEJOR MEDICAMENTO PARA PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES” DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

 

POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.

Este informe, patrocinado por “Quantic Medical Discovery”, te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría. Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro.Cuando veas los resultados, compártelo. Te lo agradecerán. 

 

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES”

DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente, hecha por el mayor investigador mundial del agua:

La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.

Como se explicó en la revista # 4 de Medicina, es importante que la gente —y muy especialmente los médicos— conozcan la base de esas aseveraciones; vamos a explicarlo más en detalle:

EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS

Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.

Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.

El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra «Su cuerpo reclama agua llorando a gritos» . La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.

Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua) Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.

Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.

Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina… pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.

Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.

Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.

 

LA FALTA DE agua LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.

El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…

En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.

 

LA IMPORTANCIA DEL agua ALCALINA EN LA DIGESTIÓN

El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente.

En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.

Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos «ardor de esófago».

La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse «señales claras de deshidratación del cuerpo».

Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).

Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.

No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.

La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.

Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado «ardor de esófago» y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).

La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la «necesidad de comer» con la «necesidad de beber». Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre» -que no es sino de sed- desaparecería.

LA ARTRITIS

Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos «tipos» aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.

La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.

Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta «enfermedad» es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.

Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.

Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.

La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´

Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.

Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez.. Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.

 

LA TEMIBLE ARTROSIS

La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.

Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.

En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.

Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas . (información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)

 

El LUMBAGO

Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales . Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.

Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.

Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como «dolor de riñones» aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.

 

LA MIGRAÑA

La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)

La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de «estrés de calor».

Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.

LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS

Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.

Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.

Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa «incompetencia de función» es lo que llamamos «depresión».

Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.

Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.

 

EL ESTRÉS

Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.

 

LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO

CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.

No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.

De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.

 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.

Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.

Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.

Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.

Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.

Por lo que todas esas «enfermedades» se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.

(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)

Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.

 

LA HIPERTENSIÓN

La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.

Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.

El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.

En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.

Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.

En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.

En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.

Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: «el tiempo suficiente para enfermar y morir».

Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.

De ahí que se ha considerado como un «absurdo científico». el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.

La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.

Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.

Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.

Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.

El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.

 

El COLESTEROL

Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.

Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.

Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de «arcilla» natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.

Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.

La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.

La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los «bloques» e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.

Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.

Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.

 

EL SOBREPESO

También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.

Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la «hidroelectricidad». Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.

Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.

El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.

Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.

 

EL ASMA Y LAS ALERGIAS

El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.

A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.

Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.

Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.

Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.

Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.

En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.

Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos..

 

DIABETES Y DESHIDRATACIÓN

Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.

Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.

Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Ysería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.

En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.

En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.

 

LA FALTA DE agua EN OTRAS PATOLOGÍAS

La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

 

INSOMNIO

Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.

Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.

 

DESMAYOS

También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.

 

SEXUALIDAD

Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.

Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.

 

AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente: ”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:

El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.

El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.

El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer

Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.

“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A

El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.

Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.

 

AGUA ALCALINA

Mejora la digestión de los alimentos.

• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.

• Resuelve casos de diarrea crónica.

• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.

• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).

• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.

Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.

Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.

Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…

 

¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS…

porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.

¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!

¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)

Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.

 

¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR agua ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:

R/. EN NINGUNA PARTE.

El agua ALCALINA se prepara en casa, ¡TOTALMENTE GRATIS!

 Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón; hará efervescencia y tomar inmediatamente. Realizar esto 3 veces al día tras las comidas y 4 veces al día, entre comidas,  sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.

 

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.

Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista y sorpresa de familiares y amigos.  No desechen esta importante indicación. Denle credibilidad y pónganle fe.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayurveda Terapeutico, principios, rutina diaria.

8 Jun

A todos mis seguidores les recomiendo entrar a este sitio donde están los principios de la medicina tradicional india, esta disciplina tiene una concepción holística del ser humano. Es el modo de sanacion mas antiguo que existe ofreciendo tecnicas  para armonizar, curar y restablecer la salud de la mente, el cuerpo y el espíritu.

Haz clic para acceder a 11-07-18.Remedios_Caseros.Ayurveda.El_Bosque1.pdf

Entrenamiento cardio combate fusión

3 Jun

Este entrenamiento de cardio combate fusión te permite quemar grasa a la vez que elimina tu estrés al hacer que liberes tensión a golpe de puñetazos y patadas.

 

Este es un entrenamiento completo, puesto que por una parte realizas un trabajo cardiovascular con el que te pones en forma y quemas grasa y a la vez haces un trabajo de cuerpo completo.

 

Con este entrenamiento además de quemar calorías tonificas el tren inferior con las numerosas patadas y sentadillas que se realizan durante este entrenamiento.

 

Realizas también un buen trabajo del tren superior con los diferentes tipos de puñetazos, además de los burpees que incluye esta rutina. Aunque el burpee no sólo trabaja el tren superior, es más bien un ejercicio de cuerpo completo.

 

También trabajas tu abdomen, puesto que al dar puñetazos y patadas la fuerza del impulso de los golpes parten de tu zona central.

 

El entrenamiento está compuesto por los siguientes ejercicios:

 

Puñetazo frontal (Jab) a un lado un lado, puñetazo frontal (Jab), el otro lado, puñetazo lateral (Hook) a un lado, puñetazo lateral (Hook), al otro lado. Sentadilla profunda, burpee, sentadilla profunda y vuelta a la posición inicial. Realiza el ejercicio durante un minuto.

 

Cuando bajes a sentadilla haz una sentadilla profunda, es decir lleva tus glúteos más abajo que tus rodillas, así trabajas mucho más, mantén unos instantes la posición de sentadilla antes de hacer el burpee, al incorporarte vuelve a la posición de sentadilla profunda y antes de subir a la posición inicial mantén unos instantes la posición de sentadilla.

 

Rodilla, patada frontal de un lado,  da tres pequeños saltos para volver a la posición inicial y repite de nuevo. Haz el ejercicio durante un minuto.

 

El siguiente ejercicio es el mismo que el anterior pero del otro lado, rodilla, patada frontal de un lado. Repite el ejercicio durante un minuto.

 

Puñetazo frontal (Jab) izquierdo, puñetazo frontal (Jab) derecho, rodilla derecha. Realiza el ejercicio durante un minuto.

 

Siguiente ejercicio, igual que en el ejercicio anterior pero del otro lado, puñetazo frontal (Jab) derecho, puñetazo frontal (Jab) izquierdo, rodilla izquierda. Duración del ejercicio, un minuto.

 

Puñetazo frontal (Jab) izquierdo y derecho, puñetazo lateral (Hook) izquierdo y derecho, puñetazo hacia arriba (Uppercut) izquierdo y derecho. Cierra y abre las piernas dos veces. El ejercicio dura un minuto.

 

Cuatro rodillas a un lado, cuatro rodillas al otro lado. Hazlo durante un minuto.

 

Patada frontal izquierda y derecha, burpee. Un minuto de duración.

 

Sentadilla profunda en sumo hacia el lado derecho, patada lateral izquierda. Un minuto.

.

Siguiente ejercicio, lo mismo del otro lado, sentadilla profunda en sumo hacia el lado izquierdo, patada lateral derecha. Un minuto.

 

Repite todos los ejercicios de nuevo dos veces.

 

En el vídeo puedes ver la rutina de ejercicios de combate cardio fusión.

 

 

Que tengas un buen entrenamiento. Por una vida de equilibrio.

 

 

 

 

SALUD Conciencia Corporal

3 Jun

¿Cuántas veces piensas en el día cómo esta tu cuerpo?
¿Cómo distinguís un dolor de otro?
¿Cuántas veces te acostaste 5 minutos a pensar en cada parte de tu anatomía?
Nunca te preguntaste ¿cómo es posible el no saber exactamente el funcionamiento de uno mismo?
¿Solo los médicos y los profesionales paramédicos conocen en profundidad el verdadero funcionamiento corporal?
¿Cómo podemos hablar de autoconocimiento sin siquiera registrar en donde queda cada parte de vos mismo?
¿Cuantas veces un dolor te indico que ese órgano, músculo, etc.…, existía adentro tuyo?
La conciencia corporal no es simplemente un título de algún libro de autoayuda. Es nada más y nada menos que el instrumento para llevar la vida que elijas!!
Por eso…elegí estar bien hoy!!!
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: