———-Tanto las clases regulares de yoga como las de ejercicios de estiramiento alivian el dolor y mejoran la movilidad en las personas con problemas crónicos en la parte baja de la espalda, según indica una investigación estadounidense.El estudio, publicado en Archives of Internal Medicine, observó a más de 200 adultos con dolor en la parte baja de la espalda y halló que quienes practicaban ambos tipos de actividad informaban más mejoras en los síntomas después de tres meses que los pacientes que sólo recibían un libro con consejos sobre cómo prevenir y controlar el dolor. «Aquí hay una opción que vale la pena probar», dijo Karen Sherman, del Group Health Research Institute en Seattle, quien dirigió el estudio. El hallazgo de que el yoga y el estiramiento tengan efectos prácticamente iguales implica que probablemente es el estiramiento en el yoga -y no los componentes de la práctica ligados a la relajación o la respiración- lo que ayudó a mejorar los síntomas vinculados con el dolor y la funcionalidad, indicaron los expertos. Para el estudio, el equipo dividió a 228 adultos con dolor de espalda de larga data en tres grupos. Los pacientes de los primeros dos grupos asistieron a clases semanales de yoga o de estiramiento durante 12 semanas y se les pidió que practicaran por su cuenta entre clases, sobre todo focalizados en elongar y fortalecer la parte baja de la espalda y las piernas. Los pacientes del tercer grupo recibieron un libro con ejercicios relacionados al dolor de espalda y consejos de estilo de vida, además de información para manejar los ataques de dolor. Luego del programa de 12 semanas, las personas que habían asistido a las clases grupales presentaban resultados mucho menores en un cuestionario que midió cuánto el dolor interfería con sus actividades diarias. El cuestionario calificó el nivel de «discapacidad» diaria en una escala de cero a 23, donde 23 era la más severa. A las 12 semanas, los grupos que habían ejercitado habían pasado de una calificación inicial de 10 entre quienes hacían yoga o 9 en el grupo de estiramiento a entre 4 y 5 en ambos grupos. Las personas que recibieron el libro comenzaron con un registro promedio de 9 y a las 12 semanas habían bajado a alrededor de 7. El 60 por ciento de las personas del grupo que hizo yoga informó mejoras en el nivel de dolor, comparado con el 46 por ciento en la cohorte que realizó ejercicios de estiramiento y apenas el 16 por ciento de quienes sólo recibieron el libro. Tres meses después del final de las clases, las mejoras en los síntomas eran similares en las personas que habían hecho estiramiento o yoga, y eran mejores en el grupo sin ejercitar. «Sabemos desde hace tiempo (…) que el ejercicio es bueno para aliviar el dolor de espalda», dijo Timothy Carey, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, que escribió un comentario publicado junto al estudio
Hoy día con tanto acontecimiento ocurriendo en nuestro entorno y en el mundo, es muy fácil mantenernos en una rueda sin fin de estrés y ansiedad. Al final no resolvemos nada y nos hacemos daño a nuestra salud en general. Se dice que el estrés es la segunda razón más común de muertes en muchos países del mundo por no decir en todos.No es necesario retirarnos en una isla desierta o adentrarnos al amazona a convivir con las tribus, para lograr alejarnos de nuestro diario vivir y eliminar el estrés y la ansiedad de nuestro sistema. Con una práctica diaria o por lo menos dos veces por semana de yoga o las posturas que te detallamos a continuación, lograrás calmar tu mente un poco y al mismo tiempo beneficiarás muchas partes de tu cuerpo.Uttanasana
Párate derecho/a, inhala y al exhalar inclínate hacia delante, tratando de pegar la frente a las rodillas, respira profundamente en esa postura y trata de llegar lo más cerca posible de tus rodillas hasta que puedas abrazar completamente las piernas, como lo muestra en la foto. Regresa a la postura inicial y repite la postura. Nunca fuerces la posición. Al principio llega hasta donde puedas y vas progresando con la práctica.
Sostén la postura de entre 30 segundos a 1 minuto.
BENEFICIOS
Calma tu cerebro y ayuda a aliviar el estrés y la depresión leve.
Estimula el hígado y los riñones
Te ayuda a estirar los tendones, gemelos, rodillas, muslos y caderas.
Mejora la digestión
Alivia los síntomas de la menopausia
Reduce la fatiga y ansiedad
Alivia los dolores de cabeza y el insomnio
Excelente terapia para el asma, presión arterial alta, infertilidad, osteoporosis y sinusitis.
Si has decidido iniciarte en la práctica del yoga y quieres empezar a hacerlo en casa, quizá puedes encontrarte al principio con algunas dificultades.
Una de ellas es la pereza o falta de constancia puesto que practicar a solas puede costar más. Una manera de vencer esta barrera es empezar practicando sólo durante unos minutos al día, al ser poco tiempo te servirá para que vayas adquiriendo el hábito y te será más fácil integrarlo como parte de tu día a día. Es mejor hacer unos pocos minutos al día ya que tiene igualmente múltiples beneficios que hacer una práctica más larga pero cada mucho tiempo.
Otra manera de vencer la falta de ganas es convertir tu práctica en un momento agradable, busca un rincón de tu casa que te resulte confortable, tranquilo, con una temperatura adecuada, ni demasiado alta, ni muy fría, ponte ropa cómoda, con la que puedas moverte sin que te oprima nada. Puedes ambientar el lugar en el que vas a practicar con objetos, imágenes, sonidos, que te inspiren o simbolicen algo para ti. Puedes poner una música que te relaje y te haga sentir bien, una iluminación que te resulte acogedora, alguna cita o frase que te inspire en la práctica, algún olor que te guste, yo por ejemplo suelo usar incienso, me encanta su olor, además me resulta muy relajante y me ayuda a concentrarme.
Si te cuesta mucho hacerlo a solas, siempre puedes hacerlo en compañía, puedes practicar con tu pareja, con una amiga, con tus hijos – en otra ocasión te hablaré de los grandes beneficios que aporta el yoga a los niños – , en familia. En compañía conseguiréis apoyaros y motivaros mutuamente.
Algo que te ayudará cuando sientas la tentación de no practicar, es tener presente cual es tu motivación para hacer yoga, recuerda que practicar yoga es dedicarte un espacio y un tiempo a cuidarte, a conocerte y que merece la pena hacerte ese regalo.
Tampoco debes forzarte, practica la flexibilidad, si un día no te apetece nada hacer yoga, simplemente no lo hagas, lo que importa, lo que nos convierte en lo que somos o nos aleja de lo que nos gustaría ser, es lo que hacemos de manera habitual y no lo que se hace o deja de hacer en un momento puntual, el descanso es algo beneficioso y necesario siempre y cuando no se acabe convirtiendo en costumbre, así que si sientes que lo necesitas tómate ese respiro.
Otra de las dificultades que puedes encontrar al principio es que quizá sientas inseguridad a la hora de practicar en casa sin nadie que te guíe, puedes comenzar con algo sencillo como la respiración consciente y con posturas fáciles como savasana, también llamada postura del cadáver y observar cómo te sientes. Si no sabes en qué consisten, hablaré de ello en posteriores artículos.
Escucha tu cuerpo, en el yoga lo más importante es la consciencia, no hasta donde puedas estirar, hasta el lugar que llegues está bien siempre y cuando prestes atención a cada movimiento, a las sensaciones que experimentas. Pon atención a tu respiración, vigila que sea lenta, profunda, regular y pausada. Si en algún momento se vuelve más superficial, agitada o entrecortada haz tu práctica más suave hasta que notes que la respiración regresa a la calma. No debes sentir dolor en ningún momento, si notas que alguna postura te produce algún dolor, modifícala hasta donde te sientas bien en ella.
Intenta percibir las zonas de tu cuerpo en las que notes tensión, estira y respira permitiendo que se libere esa tensión y se desbloquee esa zona.
Hay muchos tipos de yoga, el yoga no se trata de practicar posturas complicadas, hay posturas sencillas que todo el mundo puede hacer y que son muy eficaces y beneficiosas. El yoga no es sólo la realización de la parte física de las posturas o asanas, hay otras técnicas con las que también estarás haciendo yoga, por ejemplo, la respiración consciente es yoga, la meditación es yoga, la relajación es yoga, puedes ir probando e ir incorporando lo que te vaya mejor.
Si lo prefieres puedes ver el artículo en el siguiente vídeo.
Espero que te sirva como orientación en tus comienzos con el yoga.
¿Añadirías alguna otra cosa que te haya servido o pienses que puede ayudar?
Cuando practicamos El Saludo al Sol a un ritmo rápido se vuelve un excelente ejercicio cardiovascular y nos ayuda a estirar y tonificar todo el cuerpo. Mejora la circulación de la sangre y tiene también beneficios para el sistema digestivo, el respiratorio y el circulatorio.
BENEFICIOS MENTALES0
Unas cuantas rondas de El Saludo al Sol de forma suave nos ayuda a relajar la mente y aliviar el estrés a través de esta meditación en movimiento. Es también muy útil para concentrarnos y enfocarnos. Nos conecta con el momento presente, liberándonos así, al menos durante su práctica consciente, de la carga del pasado y de la ansiedad por el futuro. Es una forma para conectar con esa paz que llevamos dentro.
MÁS BENEFICIOS GENERALES
En general esta secuencia nos ayuda a controlar la respiración y a aumentar nuestra coordinación a través del movimiento acompañado con la respiración. También proporciona energía al plexo solar.
Como digo en el vídeo, es una forma de agradecer al Sol que nos da energía a todo el planeta y de conectar y agradecer a nuestra propia luz. Esta práctica nos ayuda a hacernos conscientes de la relación que existe entre mente, cuerpo y alma.
Esta secuencia trabaja los 7 chakras. Puedes ver cuál corresponde a cada uno eneste enlace. En ese enlace de Wikipedia podrás ver también los orígenes de esta secuencia que al parecer surgió alrededor del año 1930.
¿CUÁNDO PRACTICAR EL SALUDO AL SOL?
Tradicionalmente se practica cada mañana al alba y mirando el sol. So lo hago en casa al levantarme y aún no ha salido el sol, pero aún así siento los grandes beneficios de la práctica
Puede ser también una preparación antes de comenzar una práctica de yoga en casa o en clase.
Una recomendación sería hacer 12 rondas cada mañana. Pero no me creas nada de lo que te digo en este artículo. Experimenta y luego dime tú cómo te sientes.
“El ritmo del cuerpo, la melodía de la mente y la armonía del alma crean la sinfonía de la vida.”
BKS Iyengar.
SALUDO AL SOL PASO A PASO DE HATHA YOGA
Aquí te dejo el vídeo para que te puedas guiar en tu práctica de yoga en casa.
YogaEs una practica originada en la India y su contenido esencial son una serie de disciplinas mentales y físicas que nos ayudan a mantenernos alertas receptivos y saludables, cambiando nuestra forma de percibir el mundo que nos rodea y la forma en la que vivimos. La palabra yoga ( yugo, union ) tiene su raiz en el sanscrito yui, que significa unir y armonizar la mente y el cuerpo. El yoga nos conduce a desarrollar nuestro potencial interno como seres humanos y tambien a desarrollar nuestra conciencia espiritual.El yoga puede ser practicado por cualquier persona sin importar la edad
Yoga, nos ayuda a mantenernos en armonia con la naturaleza y a regular adecuadamente nuestra respiracion.
El Yoga nos proporciona grandes beneficios en nuestra salud , fisica , psiquica y mental.Se sabe por los estudios medicos que las enfermedades ycausas de las manifestaciones principales de la vejez ( a veces prematura ) se deben en general por la constante acumulacion de tensiones, por lo tanto, siendo el yoga una tecnica que produce un nivel de descanso profundo a la mente-cuerpo, va erradicando sistematicamente, con la practica constante y regular lo que nos distancia de la perfecta salud. Una persona se considera sana, cuando puede proyectar naturalmente y sin esfuerzo en cada uno de sus actos, pensamientos, palabra y accion, armonia y equilibrio
Las tecnicas del yoga tienden al fortalecimiento y a la elasticidad de nuestra columna vertebral mediante unos ejercicios especiales , los pulmones, el corazon y la circulacion sanguínea, resultan estimulados por los regulares ejercicios respiratorios. Es la respiración profunda y rítmica, uno de los secretos mas importantes para obtener una considerable prolongacion de la vida.
Con los ejercicios del yoga uno aprende , a concentrarse, a llevar una respiracion lenta y profunda, a relajarse, a conocer y saber convivir consigo mismo y el medio ambiente, la luz tenue, musica relajante, contribuyen a ayudar a la practica del yoga.
Los beneficios del yoga pueden ser obtenidos facilmente con su practica regular
Las Asanas o posturas, deben realizarse de forma lenta y meditativa, acompañándolas con una respiración completa y rítmica.
Las posturas del yoga tienen una gran influencia sobre nuestros aspectos mentales, fisicos y espirituales, ayudandonos a proporcionar una gran flexibilidad a nuestros musculos, al propio tiempo que ejercen una influencia muy directa sobre nuestra columna vertebral y nuestras articulaciones devolviendonos una perfecta movilidad y equilibrando nuestro sistema nervioso.
Con el ejercicio fisico logramos un mejor funcionamiento del cuerpo, de esta forma hacemos que las energias tambien funcionan mejor y si las energias funcionan mejor tambien nuestra mente funciona a niveles mas optimos
La Respiración completa o profunda, es fundamental en la practica del Yoga . La respiracion debe ser consciente, utilizando la totalidad de nuestra capacidad pulmonar.
Con ello conseguiremos el proceso de oxigenacion de la sangre y como consecuencia beneficiara el buen funcionamiento de todo nuestro organismo.
Todo esto acompañado con una actitud de relajacion para conseguir resultados óptimos a nivel mental, físico y espiritual.
El Prana, es la energia responsable del funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestra mente y si el Prana funciona adecuadamente nuestra conciencia funciona mejor.
Breve noción historica:
El origen del yoga data de una leyenda muy antigua que tuvo su cuna en la India, donde referian a sus tres dioses o divinidades: . Siva, que encarna la naturaleza destructora o transformadora . Brahma, que encarna la naturaleza creadora . Visnu, encarnando la naturaleza conservadora
Segun dicha leyenda, Siva enseñó a su mujer Parvati las posiciones y tecnicas del Hatha-Yoga que el mismo creo. En una ocasion en que ambos estaban practicando las asanas o posiciones magicas fueron observados por un pez. Este copio dichos ejercicios y al realizarlos se transformo en un hombre, convirtiendose en el primer yogui (practicante de Yoga) y paso a llamarse Matsyendra (que significa pez transformado en hombre, en lenguaje sanscrito). Despues comenzo a enseñar sus experiencias como maestro (guru) a otros discipulos (chelas). Y asi fue como fue extendiendose esta tecnica hasta nuestros dias, con los consiguientes cambios con el transcurrir de los tiempo, aunque su filosofía nunca ha cambiado.
Se cree que el yoga tuvo su origen, realmente, hace unos 6.000 años en la India y fue exportado, por las migraciones desde la India, hacia el Golfo Persico en dirección a Asia Menor entre el año 1.500 a 2.000 antes de Cristo.
Son llamadasLebkuchen. Estas galletas son clásicas en la época navideña en Alemania, y la tradición no es comprarlas en las tiendas sino hacerlas en casa, cada familia tiene su receta secreta. La tradición dice que las lebkuchen se tienen que hacer antes del primer domingo de adviento para que estén perfectas para Navidad. Ingredientes:300 grs de miel […]
3 claras 1 taza de azucar 1 1/2 de singani 1tasa de jugo de limon 1/2 Medio vaso de agua mineral cubitos de hielo en el vaso Batir las claras a punto nieve agregar poco a poco el azucar hasta hacer un merenge hechar el agua poco y poco y luego el limon y la […]
Ingredientes 400 gramos de quinotos 150 gramos de azúcar 1/2 taza de vinagre blanco 1 taza de agua o jugo de naranja 1 cdta. de jengibre rallado 60 gramos de pasas de uva sin semillas 1/2 cdta. de curry 1/4 cdta. de canela 1/4 cdta. de ají molido 1 clavo de olor Preparación Lavar los […]
Los chefs del restaurante boliviano Gustu y los biólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) se unieron en una travesía de siete días para redescubrir ingredientes poco utilizados en restaurantes Se redescubrió ingredientes poco utilizados en restaurantes. EFE Larvas de escarabajos, leche de un fruto […]
Si te gusta probar nuevos sabores, esta nota te va a interesar. En los mercados de Santa Cruz se encuentran 23 frutas exóticas que mercecen ser probadas. Muchas de estas frutas provienen del Oriente boliviano y otras de la Amazonía pero comparten espacio en cualquier mercado más cercano a tu casa. ¿Las reconocerías? Muchos residentes cruceños, sobre […]
Traductor
Click en link de abajo para traducir este blog en el idioma de su eleccion:
¡Miles de gracias, Saludoteca.com ! Me ha gustado mucho conocerte, y conocer tu blog, que ya es uno de mis favoritos. Es un orgullo que una persona de tu experiencia me haya concedido este Premio.
Gracias yokastaguillen.com !! por haber hecho de mi día un domingo tan feliz!!! Es la segunda vez que lo recibo y te aseguro que la emoción ha sido tan grande como la primera. Es reconfortante recibir un reconocimiento por algo que uno hace con tanto placer. Gracias por pensar en mi, gracias por tus fotografias y por tu nota del keffir, con la que tantas personas se benefician.
Gracias Yoka por volver a pensar en mi... gracias por tu nominacion a “I am Part of the WordPress Family Award”. Me siento feliz al saber que mi trabajo tiene la acogida que tu nominación expresa. La aprecio aún más por venir de una persona como tú, que conoce el valor de la información y su contribución para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Quiero darte las gracias de nuevo por haber pensado en mi para este premio. Los invito a visitar el blog de Marina, que estoy segura les gustara y sera de mucha utilidad para conservarse saludables.
https://consejonutricion.wordpress.com
Charito quedaras en mi corazón, gracias por el hermoso regalo.
Quiero darte las gracias Sally Pimienta por esta nominación, es muy emocionante que alguien piense en ti y te de un premio. Recomiendo la lectura de su blog para que sientan la alegría y emoción con que presenta sus recetas. http://elcomalylaolla.com/
Algunas de los textos, imágenes o videos publicados en este blog son tomadas de la red o provienen de algúno de mis apuntes o libros. La atribución está debidamente registrada. Es posible que en algunas publicaciones no conste la autoría correspondiente. La omisión es involuntaria y el origen puede estar en la fuente de donde fue tomada. Si tiene derecho de autor sobre alguna de las publicaciones y desea que sean retirada o que se registre el derecho de autor correspondiente, favor enviarme una comunicación con su decisión a
crisol9@gmail.com La rectificación se hará de inmediato, respetamos su derecho y pedimos disculpas.
No pongo límites a que el material del blog sea difundido, por otros medios, ya que compartir es nuestro objetivo. Eso sí, recomendamos indicar su autor u origen.
Muchas gracias.