Etiquetas: Abril, Conciencia Cosmica, Mantra para Activar y Sanar los Chakras
Archivo | Conciencia Cosmica RSS feed for this section
¿Qué hay en una estrella?
17 MarErnesto Cardenal, «Canto Cósmico».
» …. Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. …Somos polvo de estrellas.»
Publicado por SAIKU
Reporte energetico actual: un nuevo nacimiento ya esta en marcha
4 Mar
. por Daniel Cipolat. Estos últimos días, nos encontramos particularmente desorientados, como fuera de foco, nos falta concentración, y en algunos casos se siente como que el cuerpo que habitamos no guarda relación con el pasajero que lo tripula. Sentimos, si se quiere como una especie de despersonalización singularmente rara. Este estado se proyecta a como percibimos el entorno. Todo nos parece extraño, pues nos sentimos extraños en un mundo que si bien no ha cambiado en nada, nuestra perspectiva cuatridimensional incipiente (conciente o inconscientemente) hace que realmente lo percibamos como algo verdaderamente ajeno y extraño. Esto se debe a algo que he comentado anteriormente. Se trata de que algunos, hemos decidido vivir muchas vidas en una misma vida. Hay quienes han elegido vivir una sola vida de manera tridimensional, es decir, su conciencia no percibirá el embate de continuas Reconfiguraciones, por lo tanto, tampoco percibirán grandes cambios y vivirán su vida de una manera mas o menos lineal. En éstos momentos, sentimos cierto desconcierto, pues llevamos a cuestas un cuerpo que no llega a adaptarse a tiempo al vertiginoso ritmo de actualización de nuestra conciencia, y eso puede ser motivo de sentirnos aún más extraños, pues las auto-referencias con quienes eramos ya ni siquiera encuentran el anclaje que solíamos tener con lo más básico, que es el cuerpo físico. Hay veces que éste estado de disociación típico de la conciencia 4D, nos produce desconexiones a manera de lagunas mentales, otras veces, vemos los lazos más cercanos como muy lejanos, y nos preguntamos: dónde estoy? con quién estoy? qué hago aquí?… no es cierto? El cuerpo está recibiendo a éste nuevo ser y necesita acoplarlo de la manera adecuada. Hay muchas cosas y aspectos que deben actualizarse. En mi reporte anterior les hablé de que había muchas cosas e información del Observador del Pasado que debían ser revisadas y concluidas para hacer posible el tránsito más o menos armonioso hacia ésta nueva etapa, que por cierto es muy desafiante, y si no se la comprende correctamente puede ser muy desconcertante por las características que les comenté anteriormente. Estamos transitando por cambios internos bastante radicales y acelerados, por lo tanto, es necesario permanecer atentos a todos los movimientos energéticos que se producen. Estén atentos a las señales. Éstas bajan a través de nuevos pensamientos, sueños o percepciones, dicha información estará relacionada con ésta nueva manera de percibir las cosas desde su nuevo estado de Ser, y en contrapartida, podrán tener una sensación de despedirse de cosas y situaciones que ya no encajan con ésta nueva matriz energética. Otra cosa que me indicaron, es que comiencen a percibir lo que yo llamo «el programa que corre por detrás», es decir, cuando se proponen hacer algo, hay un programa por detrás que está corriendo, que puede hacer que sus intenciones producto de su nuevo estado de Ser, se vean contaminadas por contracorrientes que ya no están en sintonía con lo que se proponen realizar de manera consciente. Ésto también habrá que detectarlo, porque existen energías discordantes aún, que no les interesa para nada que las vayamos dejando atrás, podrá haber tironeos, pero el proceso es irreversible: «El nuevo nacimiento ya está en marcha». Felicidades! Daniel Cipolat Gentileza del Proyecto de Oruga a Mariposa. |
El Saludo al Sol o Surya Namaskar
25 Feb
BENEFICIOS FÍSICOS DE EL SALUDO AL SOL
Cuando practicamos El Saludo al Sol a un ritmo rápido se vuelve un excelente ejercicio cardiovascular y nos ayuda a estirar y tonificar todo el cuerpo. Mejora la circulación de la sangre y tiene también beneficios para el sistema digestivo, el respiratorio y el circulatorio.
BENEFICIOS MENTALES0
Unas cuantas rondas de El Saludo al Sol de forma suave nos ayuda a relajar la mente y aliviar el estrés a través de esta meditación en movimiento. Es también muy útil para concentrarnos y enfocarnos. Nos conecta con el momento presente, liberándonos así, al menos durante su práctica consciente, de la carga del pasado y de la ansiedad por el futuro. Es una forma para conectar con esa paz que llevamos dentro.
MÁS BENEFICIOS GENERALES
En general esta secuencia nos ayuda a controlar la respiración y a aumentar nuestra coordinación a través del movimiento acompañado con la respiración. También proporciona energía al plexo solar.
Como digo en el vídeo, es una forma de agradecer al Sol que nos da energía a todo el planeta y de conectar y agradecer a nuestra propia luz. Esta práctica nos ayuda a hacernos conscientes de la relación que existe entre mente, cuerpo y alma.
Esta secuencia trabaja los 7 chakras. Puedes ver cuál corresponde a cada uno eneste enlace. En ese enlace de Wikipedia podrás ver también los orígenes de esta secuencia que al parecer surgió alrededor del año 1930.
¿CUÁNDO PRACTICAR EL SALUDO AL SOL?
Tradicionalmente se practica cada mañana al alba y mirando el sol. So lo hago en casa al levantarme y aún no ha salido el sol, pero aún así siento los grandes beneficios de la práctica
Puede ser también una preparación antes de comenzar una práctica de yoga en casa o en clase.
Una recomendación sería hacer 12 rondas cada mañana. Pero no me creas nada de lo que te digo en este artículo. Experimenta y luego dime tú cómo te sientes.
“El ritmo del cuerpo, la melodía de la mente y la armonía del alma crean la sinfonía de la vida.”
BKS Iyengar.
SALUDO AL SOL PASO A PASO DE HATHA YOGA
Aquí te dejo el vídeo para que te puedas guiar en tu práctica de yoga en casa.
SALUD FENG SHUI: Armonía con la Energía del Universo
23 Feb
Estas haciendo una obra maravillosa y somos ya muchos los que estamos disfrutando de tu conocimiento y generosidad. Desde lo mas profundo de mi ser, Mil gracias, Saiku!!!
|
Características de un adulto índigo
12 FebLos niños de aura azul han crecido dando paso al surgimiento de adultos muy especiales, que por desconocimiento no logran comprenderse a sí mismos ni menos adaptarse al sistema.
¿Perteneces a este grupo?
En las últimas décadas hemos escuchado hablar de los niños índigo, cuyos nacimientos aumentaron en número hace más de 20 años. Una especie de “raza” cuya misión es luchar contra el sistema establecido.
Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, el color de la intuición y la espiritualidad. Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentó su número en los años 70 y se hizo un fenómeno más masivo en los años 80”, explica la psicóloga Esther Morales León, quien es miembro del equipo de Niños Indigo de Chile. Pues bien, a estas alturas muchos de los pequeños ya se instalaron en la vida adulta, la mayoría sin siquiera saber si pertenecen a este grupo y, por consiguiente, sin llegar a entenderse. Un tema que para ellos resulta clave.
“Su tarea es aceptarse, valorizarse y encontrar su particular misión en la vida, haciendo uso de todos los talentos que tienen y de su elevado nivel de conciencia, para ser un real aporte a la evolución planetaria”, plantea la experta, quien nos ayuda a dilucidar qué adultos se ajustan a estas características. Idealistas, perceptivos, rebeldes…
El adulto índigo se caracteriza por:
No encaja: El índigo es una persona muy sensible, inteligente y creativa, disfruta haciendo cosas, tienen profunda empatía por otros, pero también intolerancia ante la estupidez; puede tener problemas con el enojo y la ira. Se siente diferente a la masa, no encaja, le cuesta adaptarse, es modelo para otros. Se resiste ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico, prefiere esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solo.
Ha tenido experiencias psíquicas: Nos referimos a premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo, escuchar voces. Al poder conectar con otras dimensiones, pueden ver el aura, percibir la energía de personas y lugares, soñar o saber cosas que ocurrirán en el futuro, adivinar el pensamiento, tienen amigos imaginarios, ver elementales, ángeles, seres desencarnados, etcétera.
Ligados a lo espiritual: Busca el significado de su vida y comprensión del mundo a través de religión o espiritualidad, grupos y libros de autoayuda.
Quieren mejorar el mundo:Siente un ardiente deseo de hacer algo para cambiar y mejorar el mundo, pero puede tener problemas para identificar su camino.
Tiene problemas con los sistemas que considera ineficientes, como por ejemplo, político, educativo, médico y legal. En la infancia…: Tiene una clara conciencia de sí mismo, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario.
Creativo: Aprende de manera reflexiva y no repetitiva cosas diferentes, pero cuando tiene suficiente conocimiento, los dejan por aburrimiento.
No comulga con el sistema escolar actual, es rebelde a las normas y estructuras, tiene dificultades con la disciplina y la autoridad, no responden a mecanismos de culpa, quieren buenas razones. Hipersensible: Poseen una gran sensibilidad por la naturaleza, y mucha conexión de tipo espiritual, probablemente se le diagnosticó como niño con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.
No a la mentira: Le desagrada la mentira y la falsedad, tienen un desarrollado sentido de justicia, son sanadores, hipersensibles visual, auditiva y kinésicamente, se conectan con la otra dimensión, pudiendo ser videntes o perciben una realidad que otros no ven. Wendy Chapman, la experta norteamericana autora de varios libros relativos al tema, aporta otros detalles, basándose en sus investigaciones. Son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas. Siempre necesitan saber por qué; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo. Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivo y obligatorio de la escuela. Eran rebeldes en la escuela en cuanto a que se negaban a hacer la tarea y rechazaban la autoridad de maestros o querían realmente rebelarse pero no se atrevían, generalmente debido a presión de los padres.
Es posible que hayan experimentado depresión existencial temprana y sentimientos de impotencia. Estos últimos pueden haber ido de tristeza a desesperación total. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales en el índigo adulto. Tienen dificultades en empleos dedicados al servicio. Los índigos se resisten ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico. Prefieren esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solos.
Pueden ser extremadamente sensibles en lo emocional, incluso llorando ante el menor motivo (sin protección). O pueden ser lo opuesto y no mostrar ninguna expresión de emoción (protección completa).
Sienten frustración o rechazo hacia el tradicional “sueño americano”(trabajar 8 horas, matrimonio, 2,5 hijos, casa con cerco blanco, etcétera). Tuvieron pocos o ningún modelo índigo a imitar.
Pueden ser sensibles a la electricidad: relojes no funcionan o lámparas se apagan cuando caminan por debajo de ellas, equipos eléctricos funcionan mal o se queman lamparitas. Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada. Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad. Buscan el significado de sus vidas y comprensión del mundo.
Cómo vivir como un índigo En medio de un mundo que no los entiende y al ser criados por padres que no saben cómo tratarlos -que confunden su forma de ser con hiperactividad o inadaptación al sistema-, las potencialidades de los índigos se ven algo transgredidas. “En general las características se mantienen toda la vida, sin embargo, las condiciones paranormales se van perdiendo por efectos de una educación muy racional o porque la persona teme ser incomprendida o malinterpretada”, plantea Morales. Tanto para los padres de un niño índigo como para quienes lo son, vale la pena entender que desde pequeños se les debe escuchar, valorar y respetar, nunca forzarlos a hacer cosas que no quieren. “Se deben negociar las normas, ponerlos en colegios donde se les permita desarrollar su individualidad, facilitarles libros de acuerdo a su área de interés, darles alimentos y bebidas naturales”. En vez de medicarlos para solucionar “problemas” con ellos, como es muy común, hay que optar por medidas que se ajusten a su esencia.
“Responden excelentemente a las terapias energéticas, a los remedios naturales, la homeopatía y les hacen muy bien los alimentos y bebidas naturales, sin aditivos químicos, colorantes y azúcares. Se benefician del contacto con la naturaleza y prácticas como el yoga,tai chi y les encanta el reiki”. Hay un aspecto clave “si un índigo encuentra el equilibrio, puede convertirse en un individuo muy fuerte, sano y feliz”.
NIÑOS INDIGOS Y CRISTAL
ESTOS NIÑOS SON SERES DE LUZ QUE VIENEN POR AMOR A MANIFESTAR LA LUZ Y SU MISION PARA AYUDARNOS A EVOLUCIONAR .
SERES CASI ANGELES EN MISION DE PAZ , QUE ABREN SU CORAZON PARA DESPOJAR A LA HUMANIDAD DEL DOLOR Y EL OLVIDO DE SENTIRSE ALEJADOS DEL PADRE.
AMOR INCONDICIONAL QUE DESBORDAN PARA IRRADIAR POR EL MISMO UNIVERSO.
EMBAJADORES DE UNA NUEVA TIERRA QUE EXPRESAN SUS GANAS DE VIVIR EN PAZ , AMOR Y UNIDAD