Tag Archives: Chi Kung

SALUD Chi Kung. Los ejercicios secretos de los monjes taoístas

11 Abr

bu

Kim TawmChi Kung.
Los ejercicios secretos de los monjes taoístas.Serie de doce ejercicios de práctica diaria, al amanecer, orientado hacia el EsteEjercicio nº 1 «Crujir de dientes»
Sentado, con las piernas cruzadas y el tronco erguido. Espire profundamente por la boca, tres veces consecutivas, y luego procure encontrar el vacío mental. Chasque las mandíbulas treinta y seis veces, haciendo ruido. Enlace con el ejercicio 2.Ejercicio nº 2 «Tragar la saliva»
Con la boca cerrada, remueva la lengua a derecha y a izquierda, hacia arriba y hacia abajo, para acumular saliva, emitiendo cierto sonido de gorgoteo. Divida la saliva en tres partes. Tráguese cada parte con fuerza y rápidamente, como si se tragara algo amargo. Enlace con el ejercicio 3.Ejercicio nº 3 «Aseo en seco»
Siéntese con el cuerpo erguido.Frótese las palmas de las manos una contra otra, hasta que las sienta muy calientes.Aplique enseguida, y sucesivamente, las palmas sobre las partes siguientes:– Sobre la frente, busque el contacto cubital de las manos; deslícelas hasta la parte trasera de la cabeza, volviendo a la posición de partida, para realizar el movimiento tres veces consecutivas.– Sobre los ojos, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre las mejillas, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre la nariz, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre la boca, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre el mentón, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre el cuello, frótese -por debajo de las orejas- hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre la nuca, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces.

– Sobre las orejas, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces.

Durante este ejercicio, hay que frotar las palmas de las manos cada vez que se enfríen.

Ejercicio nº 4 «Tamborilear»
Siga sentado con el cuerpo erguido. Tápese las orejas con las palmas de las manos, y los dedos dirigidos hacia el occipucio, con los extremos de los corazones uniéndose en la base del hueso occipital. El índice de cada mano, doblado y apoyado firmemente sobre el dedo corazón. Acentúe la presión de los índices para hacer que resbalen, con el propósito de que golpeen simultánea y secamente en la base del occipucio.

Repita treinta y seis veces este movimiento.

Ejercicio nº 5 «Masaje en la médula espinal»
Con la palma de la mano izquierda frótese la zona alta y media del cuello, treinta y seis veces. La mano se ha de desplazar lateralmente, efectuando un movimiento de vaivén.

Repita el ejercicio con la mano derecha.

Ejercicio nº 6 «Rotación del tronco celeste»
Siéntese con las piernas cruzadas y el tronco erguido. Ponga la mano izquierda sobre el hombro derecho; la mano derecha sobre el hombro izquierdo.

Lentamente, gire el tronco hacia la izquierda, después hacia la derecha, siete veces hacia cada lado.

Ejercicio nº 7 «Sostener el cielo»
De pie, con el cuerpo derecho, levante los brazos verticalmente, con los puños cerrados. Inspire por la nariz, inclinando simultáneamente la cabeza y el tronco hacia atrás. Cuando llegue al final de la inspiración, espire soltando rápidamente hacia adelante el cuerpo y los brazos, cogiendo las rodillas con las manos.

Repita este ejercicio tres veces.

Ejercicio nº 8 «Tensar el arco»
Siéntese con las piernas cruzadas y el tronco erguido. Extienda ambos brazos, paralelamente hacia adelante, los puños cerrados y los índices levantados hacia el cielo.

Gire el tronco hacia la izquierda, los brazos extendidos seguirán el movimiento. Fije la mirada en el índice izquierdo. Lleve la mano derecha (puño cerrado, pulgar hacia arriba) en dirección a la derecha, como cuando se tensa la cuerda de un arco para tirar una flecha. Durante todo el movimiento, la cabeza mirará siempre hacia el índice izquierdo.

Vuelva a la posición inicial y ejecute de nuevo el movimiento hacia el lado opuesto.

Haga el ejercicio siete veces hacia cada lado.

Ejercicio nº 9 «Masaje en el ombligo»
De pie con el cuerpo derecho, coloque su mano izquierda sobre los genitales. La mano derecha dará masaje al abdomen, describiendo un movimiento circular alrededor del ombligo, treinta y seis veces.

Invierta la posición de las manos, y dé masaje de nuevo, treinta y seis veces.

Ejercicio nº 10 «Masaje en los riñones»
Siéntese y mantenga el tronco erguido. Frote las palmas de sus manos hasta que estén calientes.

Aplique las manos sobre los riñones, dando masaje enérgico treinta y seis veces, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Ejercicio nº 11 «Masaje de Iong-Tsiuann»
Siga sentado y con el tronco derecho. Con la mano izquierda sujetará el pie izquierdo. Con la mano derecha dará enérgico masaje en la parte anterior de la planta del pie, treinta y seis veces, donde se encuentra el punto de acupuntura «iong-tsiuann», primer punto en el meridiano de los riñones.

Ejecute el mismo masaje en la planta del otro pie, treinta y seis veces.

Ejercicio nº 12 «Masaje en la columna vertebral»
Con el tronco erguido, seguirá sentado. Frote las palmas de sus manos, una contra otra, hasta que estén muy calientes. Únalas en la columna vertebral, dando enérgico masaje, treinta y seis veces, desde la cintura hasta el cóccix.

 

SALUD Las 8 Joyas del Qigong o Chi Kung

14 Ene

C. Las Ocho Joyas

 Son una secuencia de 8 ejercicios que además de ejercitar todo el cuerpo tienen al igual que todos los ejercicios de Qigong cualidades terapéuticas .
 Se les llama BA Di M GUM (ocho piezas de joya) y su nombre indica la importancia que tienen para mejorar la salud física y mental de los que los practican.

Primer ejercicio: «Dos manos sujetan el cielo para armonizar el triple recalentador».

 El triple recalentador es un término utilizado en la medicina tradicional China para describir las porciones alta, media y baja del cuerpo. De esta manera el primer ejercicio actúa benéficamente sobre los ojos, oídos, cara y funciones respiratorias del recalentador alto. Los órganos internos y las funciones digestivas del recalentador medio fortifica los riñones y el aparato reproductor del calentador bajo.


 Se ejecuta de pie y entrelazando los dedos de las manos enfrente del abdomen, se suben por encima de la cabeza mientras se levanta uno de puntillas. Se inspira al subir las manos y se espira al regresar a la posición original.

Segundo ejercicio: «Abrir el arco a la izquierda y a la derecha para tararle al halcón».

Segundo ejercicio

 Este ejercicio fortifica los músculos y tendones de los hombros, brazos y al expandir los pulmones aumenta la capacidad pulmonar del practicante. Se da un paso lateral y se asume la posición del caballo con un 70 por ciento del peso del cuerpo en el pie delantero.

 Los brazos actúan como si estuvieran abriendo un arco mientras que los ojos siempre siguen a la flecha.

Tercer ejercicio: «Estirar una mano hacia los pies y después la otra para armonizar el bazo y el estómago».

Tercer ejercicio:

 El objetivo es promover una armonía entre el bazo (órgano Yin) y el estómago (órgano Yang complementario) y mantener la circulación de la energía a través de los órganos internos.

 La persona de pie con una mano por encima de la cabeza a lo largo de su cuerpo.


Cuarto ejercicio:»Girar la cabeza y mirar hacia atrás para evitar consumirse».

Cuarto ejercicio:

 Fortalece los músculos del cuello y pecho, fortalece los pulmones evitando enfermedades respiratorias.

 De pie y derecho el practicante gira para un lado y después para el otro mirando hacia atrás pero sin mover la cintura.


Quinto ejercicio: «Baja el cuerpo, aprieta el puño con ojo de coraje».

Quinto ejercicio:

 En este ejercicio los movimientos son firmes y ayudarán a aumentar el CHI y fortalecer el metabolismo del cuerpo. En caballo cuadrado el practicante sujeta los puños firmemente contra su cintura con los codos hacia adentro. Seguidamente saca un puño y después el otro manteniendo los músculos firmes y la mirada seria y de enfado.


Sexto ejercicio: «Menea tu cola y balancea tu cabeza para soltar el fuego de tu corazón».

Sexto ejercicio:

 Este ejercicio actúa sobre la digestión y circulación; previene y cura enfermedades del corazón y presión arteria».

 Agachado como en caballo cuadrado y las manos sobre las rodillas el practicante mueve el cuerpo lo más que puede en movimientos circulares.


Séptimo ejercicio «Súbete en la punta de los pies y rebota siete veces».

Séptimo ejercicio

 Este ejercicio ayuda a mantener el cuerpo en forma y el sistema nervioso fuerte y joven.

 Se levanta el cuerpo sobre la punta de los pies y se rebota siete veces contando esto como una vez.

 Como en la mayoría de los ejercicios se repetirá diez veces.


Octavo y último ejercicio: «Pon las manos en el suelo y agarra los dedos del pie.

Octavo ejercicio:

 Este ejercicio mantiene la cintura flexible, estimula los riñones y endereza la columna.

 La persona de pie se dobla hacia adelante a nivel de la cintura y se toca la punta de los pies.

 Las rodillas se deben mantener rectas y sin doblar.


Se regresa a la posición original y se repite diez veces.
* Estos ejercicios están realizados por un maestro que ha dedicado muchos años a la práctica del movimiento y al fortalecimiento gradual del cuerpo. Rogamos que escuchen el cuerpo y ejecuten con prudencia estos ejercicios, aplicándolos a la condición particular del practicante en el momento de realizarlos y nunca esforzando el cuerpo más allá de lo que marca el sentido común.

SALUD Qigong o Chi Kung – Auto Masaje

13 Ene

AUTO MASAJE TONIFICANTE Y RELAJANTE
El auto masaje a partes y puntos específicos del cuerpo moviliza la sangre y la energía. Pueden tonificar o sedar.
AUTOMASAJE TONIFICANTE Y RELAJANTE
1. Dé masaje a su cara hacia arriba y hacia abajo con las manos2. Dé masaje a sus ojos hacia afuera, presionándolos suavemente con las puntas de sus dedos.3. Haga un círculo en la orilla interna de sus ojos varias veces, presionando suave-mente con las puntas de sus dedos.

4. Haga un círculo en la orilla externa de sus ojos varias veces, presionando suave-mente con las puntas de sus dedos.

5. Dé masaje a su frente con una mano en una dirección y luego con la otra mano en la dirección opuesta, elimi-nando arrugas y tensión.6. Con los dedos índice, dé masaje a su nariz hacia arriba y hacia abajo.7. Con las puntas de sus dedos: índice, medio y anular, dé masaje a cada lado de su mandíbula en círculos.8. Con sus dos dedos índice trabajando simultáneamente, dé masaje a su labio superior e inferior en dirección opuesta.9. Con las puntas de sus dedos dé masaje a su cuero cabelludo de la frente hacia atrás, llegando hasta el nacimiento del cuello por detrás de la cabeza.

10. Coloque sus manos sobre su cara y, mientras inspira por la nariz, dé masaje a la cara hacia arriba, llegando a la parte superior de la cabeza.
Siga moviendo sus manos y dedos hasta llegar a la parte posterior del cuello y luego hacia la garganta, mientras deja escapar el aire.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=94

 

SALUD Qigong o Chi Kung – Posición Grulla

12 Ene

POSICIÓN GRULLA
Equilibrio y Fortalecimiento de piernas.
* Estos ejercicios están realizados por un maestro que ha dedicado muchos años a la práctica del movimiento y al fortalecimiento gradual del cuerpo. Rogamos que escuchen el cuerpo y ejecuten con prudencia estos ejercicios, aplicándolos a la condición particular del practicante en el momento de realizarlos y nunca esforzando el cuerpo más allá de lo que marca el sentido común.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=94

SALUD Qigong o Chi Kung y el Ejercicio

11 Ene

 A través de la práctica regular del Qigong, vamos a prevenir y curar desarreglos en nuestra respiración, dolores y problemas musculares o/y orgánicos, así como trastornos mentales y emocionales.

l ejercicio diario es fundamental para gozar de buena salud. Según el famoso médico chino Hua To (200 d.c):

«Bisagra que se mueve no se oxida«

frase que señala la importancia de la práctica del ejercicio regular para mantener una buena salud.

 En el Qigong se busca trabajo muscular para fortalecer el cuerpo y los estiramientos para drenar los canales, mantener los músculo, tendones y articulaciones flexibles y permitir el libre flujo de energía y sangre del cuerpo, manteniendo nuestros órganos internos sanos. Los ejercicios se deben hacer sin tensiones innecesarias manteniendo una postura recta pero relajada y «escuchando al cuerpo para evitar lesiones».

 Pero el ejercicio debe además tomar en consideración que el hombre es una unidad formada no sólo por el cuerpo físico, sino también por mente y espíritu.

 El movimiento del cuerpo hace que la sangre y la energía fluya, mejora la función de los órganos internos y ayuda a mejorar la digestión, transito y eliminación de los productos de desecho.

 Sin embargo el movimiento debe ser el adecuado: ni muy exigente para evitar lesiones («se debe escuchar el cuerpo«), ni demasiado flojo de manera que sea eficaz y que nos libere de las barreras y limitaciones que el dolor, los malos hábitos y en última instancia nosotros mismos nos hemos impuestos.

 Cada practicante debe ser su propio guía o maestro pues no hay ninguna persona que tenga la capacidad de conocer mejor su cuerpo que él mismo.

 El ejercicio cotidiano que hagamos debe satisfacer esta triple formación, es decir: fortalecer nuestro cuerpo, calmar nuestra mente y elevar nuestro espíritu.

QIGONG Y EJERCICIO

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=459

SALUD Qi Gong o Chi Kung y la Relajacion

10 Ene

Según las teorías del Qigong y la Medicina Tradicional China, la relajación es un estado psicofísico que evita malgastar energía y permite la libre circulación de ésta y de la sangre por el cuerpo con sus consecuentes beneficios para la salud del paciente. En esta tradición se hace hincapié no solamente en incrementar de diversas formas la cantidad y calidad de energía en el cuerpo sino también aprender a no malgastarla; debemos ser avaros con nuestra energía.

 La relajación está íntimamente relacionada con la respiración. Lentas y profundas respiraciones y sobre todo largas aspiraciones por la boca permiten conseguir profundos estados de relajación psico-físicas. La relajación del cuerpo puede ser además conseguida enviando mensajes mentales de relajación a diferentes zonas y grupos musculares.

 En el Qigong se trabaja la relajación desde diferentes perspectivas:mental, corporal y espiritual.

1. Relajación Corporal:
estiramientoA)»Cuerpo recto-tendones relajados»– Columna recta, cara, hombros, pecho, abdomen relajados. La postura de un cuerpo relajado no se asemeja a la de un «espagueti hervido».
MALA – BUENA POSTURA
DE RELAJACIÓN CORPORAL
estiramientoB) Estiramiento.
Los estiramientos ayudan a
conseguir una profunda relajación.

 En diversos sistemas de salud y desarrollo personal como en el Hatha Yoga y algunas formas de Qigong, se hace gran hincapié en los estiramientos para activar el flujo de energía y sangre por el cuerpo ya que son estos los auténticos factores curativos.

 La tendencia natural del cuerpo es hacia el encogimiento, el estancamiento y la cerrazón (sobre todo cuando existe dolor como es el caso de la artritis reumatoide) y debemos luchar contra ello.

 Los ejercicios de estiramientos de músculos y tendones y la movilización y apertura de las articulaciones permiten un mayor flujo de sangre y energía que drena los meridianos, mejorando no solo la movilidad sino también disminuyendo el dolor, retrasando la degeneración y en casos recuperando y regenerando el tejido.

2. Relajación Mental:
Relajación mental Al unirnos plenamente en cuerpo, mente y alma a lo que estamos haciendo, podemos alejarnos temporalmente de situaciones negativas y descansar para poder enfrentarnos a ellas con renovado espíritu después.
3. Relajación Espiritual:
 En los ejercicios de Qigong aprendemos a «soltar», a «permitir», a «entregarnos» y al trabajar el silencio tomarnos profunda conciencia de nuestro verdadero ser.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=458

SALUD Qigong o Chi Kung y la Respiracion

9 Ene

QIGONG Y LA RESPIRACIÓN

emos visto que la respiración es el intercambio gaseoso entre la persona y el medio externo. Inspiramos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono. ElQigong aumenta la oxigenación del organismo sin necesidad de medicamentos.

 Según la medicina china en este intercambio no sólo tomamos oxígeno sino que además nos alimentamos (Gong Qi = energía tomada del aire), siendo la otra vía de alimentación que tiene el hombre la de la comida (Gu Qi = energía tomada de los granos).

Existe una relación muy estrecha entre el estado mental y la respiración.
 Una respiración profunda y lenta conlleva un estado mental de calma y serenidad. Por el contrario, los estados de angustia, ansiedad, nerviosismo y estrés en general, se ven acompañados de una respiración rápida y superficial.
Es posible por tanto controlar estos estados anímicos, si controlamos la respiración. Bastarán unos minutos de respiración profunda, lenta y rítmica para servirnos de antídoto ante el descontrol emocional o la falta de concentración
.

 La inspiración estimula el sistema nervioso simpático de activación, mientras que la espiración estimula el sistema nervioso parasimpático de descanso; Una exhalación lenta nos ayudará a relajarnos bajo cualquier situación de tensión mientras que una completa y lenta inspiración permitirá que nos carguemos de energía.

 Cualquier mejora en nuestra forma de respirar puede traer consigo alegría para la mente y salud para el cuerpo. Respirar plenamente es vivir plenamente.

La Respiración Diafragmática Durante la respiración, el aire debe entrar y salir por la nariz muy suavemente, como si se tratará de un hilo muy fino y de manera que si colocaramos enfrente una pluma, ésta no se movería…

¿Cómo se respira correctamente?

 La respiración debe ser diafragmática y al igual que cuando llenamos una botella de agua bajo el grifo, el aire debe llegar en la inspiración hasta la base de los pulmones para después subir. Para conseguir esta clase de respiración se debe aprender a controlar nuestra musculatura abdominal y nuestro diafragma (músculo que separa la caja torácica del abdomen). El siguiente ejercicio enseña a utilizar el músculo del diafragma. La respiración es parecida a cuando se infla un globo:
 Al inspirar el aire debe llegar hasta la base de los pulmones inflando la barriga (el globo); al espirar la barriga se mete para adentro (el globo se desinfla). Este movimiento del abdomen hacia adentro y afuera se debe a la acción del músculo diafragma que, al contraerse, baja y crea una presión dentro del abdomen y lo empuja hacia afuera.
 Al exhalar el músculo se relaja y sube con lo que la barriga entra. Este mecanismo es idéntico al que vemos al llenar una botella: el agua llega primero hasta el fondo de la botella y va subiendo.
 Inspirar y espirar por la nariz tiende a calmar la mente.
 Inspirar por la nariz y espirar por la boca se utiliza para relajar.
 Inspirar y espirar por la boca se usa cuando deseamos ventilar al máximo el
organismo.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=453

SALUD Conceptos Basicos del QiGong o Chi Kung

8 Ene

El Qigong o

 En el Qigonglos movimientos son circulares, hay que hacerlos despacio, sin prisas, viviendo plenamente el «Presente». Es un método natural en donde el cuerpo por medio de su actividad es fuente de su propia salud.

 La respiración será por la nariz, se ha de respirar despacio con tranquilidad y naturalidad utilizando el diafragma.

 El cuerpo está relajado, suelto de cabeza a pies, hombros y codos caídos, como si fueran de goma. El abdomen siempre relajado. La columna vertebral recta.

el Dan-Tien o centro energéticoEvitar la distracción y las preocupaciones de nuestra vida cotidiana, tomar la clase de Qigong como una oportunidad para detener la excesiva inquietud y mecanicidad de nuestro cuerpo-mente y disfrutar con estos Movimientos Sencillos.

 El ejercicio físico estará regido por la mente, llevando la atención sobre el movimiento del cuerpo en general y de manera especial sobre las manos, la columna y el Dan-Tien; centro energético localizado 4 dedos por debajo del ombligo.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=88

SALUD Qi-Gong o Chi Kung

7 Ene

EJERCICIO SEDANTE

1-45135_306128092830639_1934633024_n

Se inhala el aire por la nariz mientras se elevan los brazos a lo largo de los lados del cuerpo. Se colocan las manos sobre la parte superior de la cabeza y al exhalar largamente por la boca, se bajan por enfrente mientras se relaja la cara, hombros, pecho, vientre y parte inferior de la espalda, liberándose de la tensión. Mientras se tienen los brazos colgando, se visualiza una corriente agua o una luz que nos limpia.

Saiku http://www.salusline.com/

SALUD QI-Gong Espalda

5 Ene

EJERCICIO PARA ESTIRAR
Y RELAJAR LA ESPALDA

ejercicios

Realizarlo muy suavemente, es un placer practicarlo !!!

I-KONG

El ejercicio tiene dos partes:

En la primera se estiran los brazos hacia el cielo y un poco hacia atrás, y se estiran las rodillas y las vértebras de la región lumbar, dorsal y cervical, aspirando por la nariz.
Después se expira por la boca mientras se relajan gradualmente las rodillas y las regiones: lumbar, dorsal y cervical, la cabeza y los brazos se dejan colgar libremente.

SALUD Chi Kung o Qi Gong

4 Ene

Chi Kung  o Qi Gong

El Chi Kung  o Qi Gong es la gimnasia energética para la salud y la longevidad. Forma parte de la Medicina Tradicional China, junto con la Acupuntura, la Moxibustión, la Tui Na (masajes), la Alimentación y la Herbolaria, con más de 3.000 años de antigüedad. Es una disciplina que se ha practicado desde tiempos inmemorables y que ha contribuido a que muchas generaciones de personas en el lejano oriente se conserven llenos de energía y dueños de una armonía integral. Actualmente existen más de 2,000 tipos de Qi Gong en China. En la República Popular China practican esta disciplina no sólo los civiles, sino también los miembros del ejército, la policía y los deportistas de alto rendimiento.

El Qi Gong se ha inspirado en la práctica de monjes budistas y taoístas desarrollada durante milenios y es una vía real para transformar, la energía vital y encontrar el equilibrio físico y mental. El Chi Kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China  se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación.

La práctica de los ejercicios de Chi Kung, representa un importante beneficio para los niños de todas las edades, al educar sus facultades físicas, espirituales y morales.  La principal razón de la popularidad de los ejercicios de Chi Kung es su capacidad para mejorar la salud, ayudando a la relajación. En estos ejercicios, el uso de los músculos, se reduce al mínimo, la atención se centra, en cambio, en la canalización de la energía, a través de tendones y huesos.

El carácter Chino Chi significa aire (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego eπνευμα) de la Grecia antigua o el Prana (Sánscrito प्राण) de los hindúes; Kung significa trabajo o técnica. Chi Kung por tanto se puede traducir como el “trabajo de la respiración” o el arte de hacer circular los hálitos de la forma más adecuada a la finalidad con la que se practica.

Existen muchos sistemas diferentes de Chi Kung. El Chi Kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (Chi Kung espontáneo). Varias formas de Chi Kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.

El Chi Kung practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina China tradicional. El Chi Kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de Chi Kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.

Las aplicaciones del Qi Gong son de básicamente de carácter preventivo. El Qi Gong puede influir en muchos aspectos sobre el cuerpo humano, por ejemplo: eliminando perturbaciones emocionales, mejorando el estado fisiológico y bioquímico del cuerpo.

El relajamiento, la quietud y la respiración durante el ejercicio, contribuye al descanso, recuperación y regulación del organismo, también disminuye el consumo de energía y fortalece la resistencia.

El Qi Gong regula el sistema nervioso central y el resto de los sistemas orgánicos, facilita un funcionamiento armonioso de los órganos y nos ayuda a desarrollar una fuerza interior que nos capacita para crear resistencia contra las infecciones y las enfermedades en general.

Los ejercicios de Chi Kung o Qui Gong, se basan en técnicas de control del Qi, que a partir de la práctica de diferentes posturas y movimientos, se proponen movilizar la energía interna para lograr la armonía, a través de la unión en perfecto equilibrio, del cuerpo y de la mente.

Posición inicial para ejercicios de Chi Kung

La posición inicial es fundamental para avanzar en la práctica de otros ejercicios. Debes poder mantenerla durante al menos 5 minutos, aunque lo ideal sería que logres permanecer en ella, 20 minutos.

Realización:

Coloca los pies paralelos y separados hasta la anchura de los hombros. Debes distribuir de manera uniforme, el peso del cuerpo en ambos pies, bases del equilibrio y fuentes de energía. Flexiona ligeramente las piernas y separa las rodillas. Bascula la cadera como para bailar la danza del vientre.  Suspende el cuerpo de la parte superior de la cabeza, desde un punto en línea con los extremos de las orejas. Alinea la columna vertebral de forma que parezca una espiga vertical desde el sacro hasta la parte superior de la cabeza, manteniéndola erguida y relajada a la vez, al igual que los hombros y el cuello. Relaja los brazos y sepáralos ligeramente del cuerpo.

Separa levemente los dedos y estíralos pero no los tenses; los pulgares deben estar próximos al resto de los dedos. Mira serenamente hacia el horizonte. Hunde los pies en el suelo, como si los enraizaras en la tierra. La energía ascenderá en espiral por tus piernas y se acumulará en el Tan Tien. Relaja el abdomen. Para superar la sensación de fatiga, que te causará al comienzo el mantenimiento de esta posición, utiliza tu mente y tu voluntad. Superada esta barrera inicial, experimentarás una sensación de energía y calor que recorrerá tu cuerpo. El avance en esta práctica debe ser gradual.

Una vez practicada la posición inicial puede iniciarse la práctica del juego de los cinco animales, La principal finalidad de estos ejercicios es el fortalecimiento de los cinco órganos, cada uno de ellos relacionado con una emoción y una energía natural.

Existen distintas variantes de la serie de ejercicios del juego de los cinco animales, de acuerdo con las diferentes escuelas y familias, que han desarrollado y transmitido este conocimiento a lo largo de los siglos. En todas se busca mediante la práctica de los ejercicios, la integración total entre la mente, el espíritu, el cuerpo, la respiración y el movimiento.

Para lograr la combinación de la mente con la figura, los movimientos han de ser ágiles, espontáneos y flexibles. Además estos movimientos deben estar acompañados por una respiración acorde a los mismos, profunda y rítmica. Cada movimiento se debe realizar con el espíritu del animal correspondiente. Por otra parte, cada animal se relaciona con un órgano en particular y este a su vez, se asocia a una emoción y una energía natural:

El riñón está relacionado con el miedo, la energía del agua y el espíritu del oso

El hígado está relacionado con la ira, la energía de la madera y el espíritu del tigre

El corazón está relacionado con la risa, la energía del fuego y el espíritu del ciervo

El bazo está relacionado con la obsesión y la energía de la tierra y el espíritu del mono

El pulmón está relacionado con la tristeza o melancolía, la energía del metal y el espíritu de la grulla.

El fortalecimiento de los órganos y el control de las emociones a partir de la práctica del Chi Kung permiten disponer de un caudal de Qi puro, que puede ser movilizado a través de los meridianos principales a diferentes partes del cuerpo.

SALUD Historia – Origenes del Qigong o Chi Kung

3 Ene

Si acoges el mundo entero en tu corazón, tienes un buen dominio del Yin y el Yang, respiras el Chi esencial y mantienes una mente sana y tranquila, tus músculos funcionarán suavemente y vivirás tanto tiempo como exista la tierra.
Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo – 500-300 A.C.)

 Como método profiláctico, el Qigong tiene su origen en la más remota antigüedad china. Evidencias históricas indican que durante el tiempo de la Dinastía YAO las personas utilizaban una danza para fortalecer el cuerpo y regular la respiración y la circulación de la energía (QI) y la sangre para curar sus enfermedades. Investigaciones hechas por GUO MORUO, historiador y Presidente de la Academia China de Ciencia, han constatado la existencia de ejercicios de respiración en las escrituras de Bronce, JIN WEN, de la Dinastía ZHOU ( 1.100 -221 A.C. ).

Ilustraciones de Chi Kung de un original encontrado en el Dao Ying Xing Qi FaDurante los períodos de Primavera y Otoño, y el de los Estados Guerreros ( 720-221 A.C. ), el Qigong se desarrolló como nunca antes. DAO YIN SHU, una forma antigua de Qigong, era muy popular durante esa época. En una reliquia cultural del Período de los Estados Guerreros, estaban inscritas las siguientes palabras: «Toma una profunda inspiración y hazla descender al DAN TIEN. Mantenla allí durante un rato, y después espírala como germina la hierba, hasta que vaya a la punta de la cabeza. De esta manera la energía vital subirá, y la Yin bajará. Aquellos cuyas energías vitales Yin/Yang sigan su propio camino vivirán; de otra manera, morirán«.

El Juego de los Cinco Animales
El Juego de los Cinco Animales

 Entre los múltiples objetos que se encontraron en la excavación de la tumba 3 de MAWANG DI en CHANGSHA, la capital de la provincia de HUNAN, destacan libros sobre DAOYIN de la Dinastía HAN DE OESTE (206 A.C. – 24 D.C.), que incluyen figuras de ambos sexos y de diferentes edades, pintadas a color en 44 piezas de seda de DAOYIN. Algunos de ellos, imitan movimientos del tigre, ciervo, oso, mono y pájaro; a los que después se les llamó : «WU QIN XI» o «El Juego de los Cinco Animales». Y en otro, al lado de una figura que está moviendo las manos hacia arriba y hacia atrás se lee : «Mira hacia el cielo y espira».

el Emperador Amarillo Como tradición la historia de la teoría del QI o CHI empieza con el nacimiento de la Medicina Tradicional China, (en el reinado del Emperador Amarillo, hace 2.300 años aproximadamente), los conocimientos quedaron descritos en el libro «Huang Di Neijing» (clásico de medicina interna) cuyo autor se cree que fue el mismo Emperador HUANG DI.

 Entre las referencias al QIGONG que aparecen en esta obra podemos citar: «Uno debe de respirar la esencia de la vida, regular su respiración para preservar su espíritu y mantener sus músculos relajados«, «Cuando la mente está quieta y vacía, el verdadero QI estará bajo tu control. Si uno mantiene una mente centrada, el peligro de enfermedad desaparecerá«, « Aquellos con problemas de riñón pueden hacer este conjunto de ejercicios. De pie, con la cara hacia el sur, temprano por la mañana, respira siete veces sin pensar en nada«, «Si tomas el mundo entero en tu corazón, tienes un buen control sobre el Yin y el Yang*, respiras el QI esencial y mantienes una mente centrada, tus músculos funcionarán suavemente y vivirás tanto como la Tierra exista«…

 Posteriormente se traza la relación entre el PA KWA (Los Ocho Trigramas) y la naturaleza de las formas con vida, y la relación que mantienen con el Hombre.

 El famoso médico de la Dinastía Han del Este (110-207 DC) HUA TO creó un sistema de ejercicios «WU QIN XI» o «Juego de los Cinco Animales» utilizados para prevenir y curar enfermedades: » El cuerpo humano necesita trabajo físico y ejercicios, pero no debe excederse. Los movimientos dispersan el gas de los granos, ayudan a la circulación de la sangre y de esa manera la enfermedad no puede ocurrir.»

Ejercicios

 Desde la Dinastía Han del Este y con la introducción del Budismo del Indostán en China, así como de otras filosofías, el Qigong se vio incrementado tanto en la vertiente teórica como en la práctica. Al mezclarse el Yoga Budista con las diversas corrientes filosóficas y con las antiguas técnicas de DAOYIN, llegó la época del Qigong religioso, donde se desarrollaron distintos estilos de Qigong.

 Con las más diversas aportaciones por parte de médicos, maestros y monjes el Qigong fue desarrollándose a lo largo de su trayectoria quedando actualmente distinguido según sus Cinco Escuelas.

 A lo largo del tiempo y aprovechando la fecunda cultura de su país natal, el Qigong fue enriqueciéndose del ingenio de los grandes sabios y filósofos chinos. Así, el taoísmo, el budismo, el confusionismo, la medicina y las escuelas marciales, contribuyeron en gran medida al crecimiento de este maravilloso arte.

SALUD QI-Gong (Chi Kung)

1 Ene

 DEFINICIÓN

El Qigong (Chi Kung) es un método chino que combina suaves movimientos de cuerpo, concentración mental y respiración para aumentar la energía del hombre.

Llamado también «Fuente de Juventud», estas técnicas son un manantial inagotable de paz, salud y vitalidad y un método idóneo para mantenerse en forma y protegernos de la tensión y el estrés cotidiano.

El Qigong (Qi = energía, GONG = trabajo) forma parte de la medicina tradicional china según la cual la enfermedad surge de un desequilibrio en el flujo de la energía vital en el hombre.

La práctica de ejercicios de Qigong consigue aumentar y mejorar la cantidad y calidad de esta energía vital y su flujo por el cuerpo y por consiguiente establece o restablece la salud del enfermo.

El Qigong regula a la persona fortaleciendo su salud y previniendo enfermedades. Por el otro lado el médico de Qigong puede tratar directamente al paciente a través de métodos que activan la energía en su cuerpo.

Se trata de un conjunto de ejercicios internos que cultivan los «Tres Tesoros»: Chi (energía vital), Jing (esencia) y Shen (espíritu).

Utilizando la mente, la respiración y los movimientos del cuerpo El Qigong activa la circulación de la energía a través de los meridianos, fortalece los órganos internos, ejercita los huesos, las articulaciones y los músculos, promueve la relajación y el control del estrés, previene lesiones ocupacionales y expande la conciencia en todos los niveles.

El Qigong aporta la esencia y la base para una vida sana, feliz y armoniosa. El Qigong es especialmente eficaz para tratar enfermedades crónicas.

Sus poderes curativos se han visto comprobados en las siguientes alteraciones: Dolores crónicos, Hipertensión y arteriosclerosis, Alteraciones respiratorias y digestivas, Stress, Neurastenia y Trastornos sexuales.

El Qigong le ayudará a conseguir ese equilibrio psíquico y físico que usted busca mediante relajación, respiración e interiorización…

Practíquelo regularmente y compruebe en usted mismo, sus enormes beneficios…

http://www.salusline.com/?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: