Kim TawmChi Kung.
Los ejercicios secretos de los monjes taoístas.Serie de doce ejercicios de práctica diaria, al amanecer, orientado hacia el EsteEjercicio nº 1 «Crujir de dientes»
Sentado, con las piernas cruzadas y el tronco erguido. Espire profundamente por la boca, tres veces consecutivas, y luego procure encontrar el vacío mental. Chasque las mandíbulas treinta y seis veces, haciendo ruido. Enlace con el ejercicio 2.Ejercicio nº 2 «Tragar la saliva» Con la boca cerrada, remueva la lengua a derecha y a izquierda, hacia arriba y hacia abajo, para acumular saliva, emitiendo cierto sonido de gorgoteo. Divida la saliva en tres partes. Tráguese cada parte con fuerza y rápidamente, como si se tragara algo amargo. Enlace con el ejercicio 3.Ejercicio nº 3 «Aseo en seco» Siéntese con el cuerpo erguido.Frótese las palmas de las manos una contra otra, hasta que las sienta muy calientes.Aplique enseguida, y sucesivamente, las palmas sobre las partes siguientes:– Sobre la frente, busque el contacto cubital de las manos; deslícelas hasta la parte trasera de la cabeza, volviendo a la posición de partida, para realizar el movimiento tres veces consecutivas.– Sobre los ojos, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre las mejillas, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre la nariz, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre la boca, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre el mentón, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre el cuello, frótese -por debajo de las orejas- hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre la nuca, frótese hacia la parte posterior de la cabeza, tres veces. – Sobre las orejas, frótese hasta la parte posterior de la cabeza, tres veces. Durante este ejercicio, hay que frotar las palmas de las manos cada vez que se enfríen. Ejercicio nº 4 «Tamborilear» Repita treinta y seis veces este movimiento. Ejercicio nº 5 «Masaje en la médula espinal» Repita el ejercicio con la mano derecha. Ejercicio nº 6 «Rotación del tronco celeste» Lentamente, gire el tronco hacia la izquierda, después hacia la derecha, siete veces hacia cada lado. Ejercicio nº 7 «Sostener el cielo» Repita este ejercicio tres veces. Ejercicio nº 8 «Tensar el arco» Gire el tronco hacia la izquierda, los brazos extendidos seguirán el movimiento. Fije la mirada en el índice izquierdo. Lleve la mano derecha (puño cerrado, pulgar hacia arriba) en dirección a la derecha, como cuando se tensa la cuerda de un arco para tirar una flecha. Durante todo el movimiento, la cabeza mirará siempre hacia el índice izquierdo. Vuelva a la posición inicial y ejecute de nuevo el movimiento hacia el lado opuesto. Haga el ejercicio siete veces hacia cada lado. Ejercicio nº 9 «Masaje en el ombligo» Invierta la posición de las manos, y dé masaje de nuevo, treinta y seis veces. Ejercicio nº 10 «Masaje en los riñones» Aplique las manos sobre los riñones, dando masaje enérgico treinta y seis veces, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Ejercicio nº 11 «Masaje de Iong-Tsiuann» Ejecute el mismo masaje en la planta del otro pie, treinta y seis veces. Ejercicio nº 12 «Masaje en la columna vertebral»
— |
SALUD Chi Kung. Los ejercicios secretos de los monjes taoístas
11 AbrSALUD Las 8 Joyas del Qigong o Chi Kung
14 Ene
C. Las Ocho Joyas |
![]() ![]() |
Segundo ejercicio: «Abrir el arco a la izquierda y a la derecha para tararle al halcón». |
|||||
|
Tercer ejercicio: «Estirar una mano hacia los pies y después la otra para armonizar el bazo y el estómago». |
|||
Cuarto ejercicio:»Girar la cabeza y mirar hacia atrás para evitar consumirse». |
|||
Quinto ejercicio: «Baja el cuerpo, aprieta el puño con ojo de coraje». |
|||||||
|
Sexto ejercicio: «Menea tu cola y balancea tu cabeza para soltar el fuego de tu corazón». |
|||
Séptimo ejercicio «Súbete en la punta de los pies y rebota siete veces». |
|||
Octavo y último ejercicio: «Pon las manos en el suelo y agarra los dedos del pie. |
|||
Se regresa a la posición original y se repite diez veces. |
* Estos ejercicios están realizados por un maestro que ha dedicado muchos años a la práctica del movimiento y al fortalecimiento gradual del cuerpo. Rogamos que escuchen el cuerpo y ejecuten con prudencia estos ejercicios, aplicándolos a la condición particular del practicante en el momento de realizarlos y nunca esforzando el cuerpo más allá de lo que marca el sentido común. |
SALUD Qigong o Chi Kung – Auto Masaje
13 Ene
|
|||||||
|
|||||||
|
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=94
SALUD Qigong o Chi Kung – Posición Grulla
12 EnePOSICIÓN GRULLA | |||
![]() |
|||
Equilibrio y Fortalecimiento de piernas. | |||
* Estos ejercicios están realizados por un maestro que ha dedicado muchos años a la práctica del movimiento y al fortalecimiento gradual del cuerpo. Rogamos que escuchen el cuerpo y ejecuten con prudencia estos ejercicios, aplicándolos a la condición particular del practicante en el momento de realizarlos y nunca esforzando el cuerpo más allá de lo que marca el sentido común. |
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=94
SALUD Qigong o Chi Kung y el Ejercicio
11 Ene
|
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=459
SALUD Qi Gong o Chi Kung y la Relajacion
10 EneSegún las teorías del Qigong y la Medicina Tradicional China, la relajación es un estado psicofísico que evita malgastar energía y permite la libre circulación de ésta y de la sangre por el cuerpo con sus consecuentes beneficios para la salud del paciente. En esta tradición se hace hincapié no solamente en incrementar de diversas formas la cantidad y calidad de energía en el cuerpo sino también aprender a no malgastarla; debemos ser avaros con nuestra energía.
La relajación está íntimamente relacionada con la respiración. Lentas y profundas respiraciones y sobre todo largas aspiraciones por la boca permiten conseguir profundos estados de relajación psico-físicas. La relajación del cuerpo puede ser además conseguida enviando mensajes mentales de relajación a diferentes zonas y grupos musculares.
En el Qigong se trabaja la relajación desde diferentes perspectivas:mental, corporal y espiritual.
1. Relajación Corporal: |
||
![]() |
||
|
||
![]() Los estiramientos ayudan a conseguir una profunda relajación.
|
||
2. Relajación Mental: |
||
![]() ![]() |
||
3. Relajación Espiritual: |
||
![]() |
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=458
SALUD Qigong o Chi Kung y la Respiracion
9 Ene
QIGONG Y LA RESPIRACIÓN |
![]() ![]() Existe una relación muy estrecha entre el estado mental y la respiración.
![]() Es posible por tanto controlar estos estados anímicos, si controlamos la respiración.
![]() .
|
||||||||||||||||||
¿Cómo se respira correctamente? |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=453
SALUD Conceptos Basicos del QiGong o Chi Kung
8 Ene
|
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=88
SALUD Qi-Gong o Chi Kung
7 EneEJERCICIO SEDANTE
Se inhala el aire por la nariz mientras se elevan los brazos a lo largo de los lados del cuerpo. Se colocan las manos sobre la parte superior de la cabeza y al exhalar largamente por la boca, se bajan por enfrente mientras se relaja la cara, hombros, pecho, vientre y parte inferior de la espalda, liberándose de la tensión. Mientras se tienen los brazos colgando, se visualiza una corriente agua o una luz que nos limpia.
SALUD QI-Gong Espalda
5 EneEJERCICIO PARA ESTIRAR
Y RELAJAR LA ESPALDA
Realizarlo muy suavemente, es un placer practicarlo !!!
I-KONG
El ejercicio tiene dos partes:
Después se expira por la boca mientras se relajan gradualmente las rodillas y las regiones: lumbar, dorsal y cervical, la cabeza y los brazos se dejan colgar libremente.
SALUD Chi Kung o Qi Gong
4 EneEl Chi Kung o Qi Gong es la gimnasia energética para la salud y la longevidad. Forma parte de la Medicina Tradicional China, junto con la Acupuntura, la Moxibustión, la Tui Na (masajes), la Alimentación y la Herbolaria, con más de 3.000 años de antigüedad. Es una disciplina que se ha practicado desde tiempos inmemorables y que ha contribuido a que muchas generaciones de personas en el lejano oriente se conserven llenos de energía y dueños de una armonía integral. Actualmente existen más de 2,000 tipos de Qi Gong en China. En la República Popular China practican esta disciplina no sólo los civiles, sino también los miembros del ejército, la policía y los deportistas de alto rendimiento.
El Qi Gong se ha inspirado en la práctica de monjes budistas y taoístas desarrollada durante milenios y es una vía real para transformar, la energía vital y encontrar el equilibrio físico y mental. El Chi Kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación.
La práctica de los ejercicios de Chi Kung, representa un importante beneficio para los niños de todas las edades, al educar sus facultades físicas, espirituales y morales. La principal razón de la popularidad de los ejercicios de Chi Kung es su capacidad para mejorar la salud, ayudando a la relajación. En estos ejercicios, el uso de los músculos, se reduce al mínimo, la atención se centra, en cambio, en la canalización de la energía, a través de tendones y huesos.
El carácter Chino Chi significa aire (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego eπνευμα) de la Grecia antigua o el Prana (Sánscrito प्राण) de los hindúes; Kung significa trabajo o técnica. Chi Kung por tanto se puede traducir como el “trabajo de la respiración” o el arte de hacer circular los hálitos de la forma más adecuada a la finalidad con la que se practica.
Existen muchos sistemas diferentes de Chi Kung. El Chi Kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (Chi Kung espontáneo). Varias formas de Chi Kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.
El Chi Kung practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina China tradicional. El Chi Kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de Chi Kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.
Las aplicaciones del Qi Gong son de básicamente de carácter preventivo. El Qi Gong puede influir en muchos aspectos sobre el cuerpo humano, por ejemplo: eliminando perturbaciones emocionales, mejorando el estado fisiológico y bioquímico del cuerpo.
El relajamiento, la quietud y la respiración durante el ejercicio, contribuye al descanso, recuperación y regulación del organismo, también disminuye el consumo de energía y fortalece la resistencia.
El Qi Gong regula el sistema nervioso central y el resto de los sistemas orgánicos, facilita un funcionamiento armonioso de los órganos y nos ayuda a desarrollar una fuerza interior que nos capacita para crear resistencia contra las infecciones y las enfermedades en general.
Los ejercicios de Chi Kung o Qui Gong, se basan en técnicas de control del Qi, que a partir de la práctica de diferentes posturas y movimientos, se proponen movilizar la energía interna para lograr la armonía, a través de la unión en perfecto equilibrio, del cuerpo y de la mente.
Posición inicial para ejercicios de Chi Kung
La posición inicial es fundamental para avanzar en la práctica de otros ejercicios. Debes poder mantenerla durante al menos 5 minutos, aunque lo ideal sería que logres permanecer en ella, 20 minutos.
Realización:
Coloca los pies paralelos y separados hasta la anchura de los hombros. Debes distribuir de manera uniforme, el peso del cuerpo en ambos pies, bases del equilibrio y fuentes de energía. Flexiona ligeramente las piernas y separa las rodillas. Bascula la cadera como para bailar la danza del vientre. Suspende el cuerpo de la parte superior de la cabeza, desde un punto en línea con los extremos de las orejas. Alinea la columna vertebral de forma que parezca una espiga vertical desde el sacro hasta la parte superior de la cabeza, manteniéndola erguida y relajada a la vez, al igual que los hombros y el cuello. Relaja los brazos y sepáralos ligeramente del cuerpo.
Separa levemente los dedos y estíralos pero no los tenses; los pulgares deben estar próximos al resto de los dedos. Mira serenamente hacia el horizonte. Hunde los pies en el suelo, como si los enraizaras en la tierra. La energía ascenderá en espiral por tus piernas y se acumulará en el Tan Tien. Relaja el abdomen. Para superar la sensación de fatiga, que te causará al comienzo el mantenimiento de esta posición, utiliza tu mente y tu voluntad. Superada esta barrera inicial, experimentarás una sensación de energía y calor que recorrerá tu cuerpo. El avance en esta práctica debe ser gradual.
Una vez practicada la posición inicial puede iniciarse la práctica del juego de los cinco animales, La principal finalidad de estos ejercicios es el fortalecimiento de los cinco órganos, cada uno de ellos relacionado con una emoción y una energía natural.
Existen distintas variantes de la serie de ejercicios del juego de los cinco animales, de acuerdo con las diferentes escuelas y familias, que han desarrollado y transmitido este conocimiento a lo largo de los siglos. En todas se busca mediante la práctica de los ejercicios, la integración total entre la mente, el espíritu, el cuerpo, la respiración y el movimiento.
Para lograr la combinación de la mente con la figura, los movimientos han de ser ágiles, espontáneos y flexibles. Además estos movimientos deben estar acompañados por una respiración acorde a los mismos, profunda y rítmica. Cada movimiento se debe realizar con el espíritu del animal correspondiente. Por otra parte, cada animal se relaciona con un órgano en particular y este a su vez, se asocia a una emoción y una energía natural:
El riñón está relacionado con el miedo, la energía del agua y el espíritu del oso
El hígado está relacionado con la ira, la energía de la madera y el espíritu del tigre
El corazón está relacionado con la risa, la energía del fuego y el espíritu del ciervo
El bazo está relacionado con la obsesión y la energía de la tierra y el espíritu del mono
El pulmón está relacionado con la tristeza o melancolía, la energía del metal y el espíritu de la grulla.
El fortalecimiento de los órganos y el control de las emociones a partir de la práctica del Chi Kung permiten disponer de un caudal de Qi puro, que puede ser movilizado a través de los meridianos principales a diferentes partes del cuerpo.
SALUD Historia – Origenes del Qigong o Chi Kung
3 Ene
|
Como método profiláctico, el Qigong tiene su origen en la más remota antigüedad china. Evidencias históricas indican que durante el tiempo de la Dinastía YAO las personas utilizaban una danza para fortalecer el cuerpo y regular la respiración y la circulación de la energía (QI) y la sangre para curar sus enfermedades.
Investigaciones hechas por GUO MORUO, historiador y Presidente de la Academia China de Ciencia, han constatado la existencia de ejercicios de respiración en las escrituras de Bronce, JIN WEN, de la Dinastía ZHOU ( 1.100 -221 A.C. ).
Durante los períodos de Primavera y Otoño, y el de los Estados Guerreros ( 720-221 A.C. ), el Qigong se desarrolló como nunca antes. DAO YIN SHU, una forma antigua de Qigong, era muy popular durante esa época. En una reliquia cultural del Período de los Estados Guerreros, estaban inscritas las siguientes palabras: «Toma una profunda inspiración y hazla descender al DAN TIEN. Mantenla allí durante un rato, y después espírala como germina la hierba, hasta que vaya a la punta de la cabeza. De esta manera la energía vital subirá, y la Yin bajará. Aquellos cuyas energías vitales Yin/Yang sigan su propio camino vivirán; de otra manera, morirán«.
El Juego de los Cinco Animales
![]() |
Entre los múltiples objetos que se encontraron en la excavación de la tumba 3 de MAWANG DI en CHANGSHA, la capital de la provincia de HUNAN, destacan libros sobre DAOYIN de la Dinastía HAN DE OESTE (206 A.C. – 24 D.C.), que incluyen figuras de ambos sexos y de diferentes edades, pintadas a color en 44 piezas de seda de DAOYIN. Algunos de ellos, imitan movimientos del tigre, ciervo, oso, mono y pájaro; a los que después se les llamó : «WU QIN XI» o «El Juego de los Cinco Animales». Y en otro, al lado de una figura que está moviendo las manos hacia arriba y hacia atrás se lee : «Mira hacia el cielo y espira».
Como tradición la historia de la teoría del QI o CHI empieza con el nacimiento de la Medicina Tradicional China, (en el reinado del Emperador Amarillo, hace 2.300 años aproximadamente), los conocimientos quedaron descritos en el libro «Huang Di Neijing» (clásico de medicina interna) cuyo autor se cree que fue el mismo Emperador HUANG DI.
Entre las referencias al QIGONG que aparecen en esta obra podemos citar: «Uno debe de respirar la esencia de la vida, regular su respiración para preservar su espíritu y mantener sus músculos relajados«, «Cuando la mente está quieta y vacía, el verdadero QI estará bajo tu control. Si uno mantiene una mente centrada, el peligro de enfermedad desaparecerá«, « Aquellos con problemas de riñón pueden hacer este conjunto de ejercicios. De pie, con la cara hacia el sur, temprano por la mañana, respira siete veces sin pensar en nada«, «Si tomas el mundo entero en tu corazón, tienes un buen control sobre el Yin y el Yang*, respiras el QI esencial y mantienes una mente centrada, tus músculos funcionarán suavemente y vivirás tanto como la Tierra exista«…
![]()
|
SALUD QI-Gong (Chi Kung)
1 EneDEFINICIÓN
El Qigong (Chi Kung) es un método chino que combina suaves movimientos de cuerpo, concentración mental y respiración para aumentar la energía del hombre.
Llamado también «Fuente de Juventud», estas técnicas son un manantial inagotable de paz, salud y vitalidad y un método idóneo para mantenerse en forma y protegernos de la tensión y el estrés cotidiano.
El Qigong (Qi = energía, GONG = trabajo) forma parte de la medicina tradicional china según la cual la enfermedad surge de un desequilibrio en el flujo de la energía vital en el hombre.
La práctica de ejercicios de Qigong consigue aumentar y mejorar la cantidad y calidad de esta energía vital y su flujo por el cuerpo y por consiguiente establece o restablece la salud del enfermo.
El Qigong regula a la persona fortaleciendo su salud y previniendo enfermedades. Por el otro lado el médico de Qigong puede tratar directamente al paciente a través de métodos que activan la energía en su cuerpo.
Se trata de un conjunto de ejercicios internos que cultivan los «Tres Tesoros»: Chi (energía vital), Jing (esencia) y Shen (espíritu).
Utilizando la mente, la respiración y los movimientos del cuerpo El Qigong activa la circulación de la energía a través de los meridianos, fortalece los órganos internos, ejercita los huesos, las articulaciones y los músculos, promueve la relajación y el control del estrés, previene lesiones ocupacionales y expande la conciencia en todos los niveles.
El Qigong aporta la esencia y la base para una vida sana, feliz y armoniosa. El Qigong es especialmente eficaz para tratar enfermedades crónicas.
Sus poderes curativos se han visto comprobados en las siguientes alteraciones: Dolores crónicos, Hipertensión y arteriosclerosis, Alteraciones respiratorias y digestivas, Stress, Neurastenia y Trastornos sexuales.
El Qigong le ayudará a conseguir ese equilibrio psíquico y físico que usted busca mediante relajación, respiración e interiorización…
Practíquelo regularmente y compruebe en usted mismo, sus enormes beneficios…