Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
Empanadas Chilenas
18 Sephttp://cocinartechile.blogspot.com
Anabella gracias por tu generosidad de obsequiarnos sin ningún egoísmo tus recetas, relatos, recopilaciones y conocimientos. Tu blog es hermoso, un alimento delicioso para cuerpo y el espíritu.
Feliz 18 de Septiembre!!!!
Ingredientes para el Pino (20 empanadas)
1 kg de asiento de picana o posta negra picada en cubitos de 1cm (Prohibido Carne Molida!!)
4 cebollas grandes cortada en cuadritos gruesos 2cmx2cm
4 cucharadas abundantes de manteca de cerdo (la típica hidrogenada)
1 cucharadita de comino
2 cucharadas de ají de color
1/2 cucharadita de pimienta
2 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de salsa de ají o merken
20 aceitunas negras (sin cuesco de preferencia)
40 pasas remojadas (sin pepa, sultaninas)
5 huevos duros (Cortados en 4)
(*Posta negra: Es la forma de llamar en Chile al corte de carne que se saca del cuarto trasero (cara interna de la pierna) bovina o de res (carne de vaca) de forma redondeada, sin nervios, ni grasa; de color rojo oscuro. Los cortes de Chile son distintos a los acostumbrados en Reino Unido por lo que no existe traducción equivalente exacta. Se recomienda comprar un corte similar o bien preguntar por un corte en esa zona en la carnicería local.)
Preparación del Pino
Aquí el secreto es que la carne y la cebolla se fríen por separado.
En un sartén caliéntelo por un buen rato, ponga la manteca y Fría la carne en 2 cucharadas manteca de cerdo sólo hasta que se cueza muy ligeramente, para que pueda aportar su jugo cuando complete la cocción dentro del horno; alíñela la mitad sal, comino recién molido en el mortero de piedra y salsa de ají. En otro sartén grande, fría la cebolla con 2 cucharadas de manteca sólo hasta que se ponga ligeramente transparente, no la recueza demasiado porque perderá parte del jugo que deba entregar durante el horneado de la «caldua», con la mitad de la sal, ají de color y pimienta antes de retirar del fuego.
Mezcle la carne y cebollas, deje enfriar y ponga en la heladera. Este enfriamiento tiene por objeto que el jugo de la carne y cebollas se mantenga retenido para ser soltado sólo en el interior de la empanada y además hacerlo más fácilmente manejable para rellenarle porque la manteca se solidifica, el jugo se espesa y así se evita que el pino se desparrame. No cometa el pecado de agregar harina par espesar el jugo transformándolo en engrudo.
Ingredientes para la masa (20 empanadas)
1 kg de harina cernida (8 tazas)
200 gr de manteca caliente (o mantequilla)
1/2 litro de agua caliente
1/2 cucharada de sal
1 cucharadita de ají de color (preparado en una cucharada de aceite)
Preparación Masa
En una tabla de amasar, o simplemente sobre la mesa de cocina forme un cono de harina, ahueque su interior haciendo un cráter donde irá echando, alternadamente, salmuera, manteca y color. Con una cuchara revuelva el interior del cráter para mezclar los ingredientes. En esta primera etapa no meta mano porque se quemará. Una vez lista la mezcla inicie el amasado con ambas manos hasta homogeneizarla totalmente. Forme una pelota y abríguela con paños de cocina para evitar que se enfríe, porque en este caso se tomará de difícil manejo.
De esta bola de masa, retire porciones como una pelota de tenis para uslerearlas sobre una superficie enharinada para que no se peguen. Habiendo estirado la masa hasta obtener un grosor de 2 mm, proceda a cortar con un cuchillo una circunferencia, use como molde un plato extendido grande y deje listos los círculos para las empanadas.
Preparación Empanadas
Ponga dos cucharadas colmadas de pino en el centro de esta masa circular, corone con un trozo de huevo duro, una aceituna y dos pasas. Moje con los dedos todo el borde de la masa con agua tibia, para que al doblar una mitad de la circunferencia sobre la otra mitad, queden bien unidas; con los cantos de las manos oprima todo el contorno de la unión, haciendo presión para que la masa de adelgace y permita que los dobleces que efectuará no queden gruesos. Estos dobleces son dos si quiere la empanada en forma triangular con tres cachos y con tres dobleces si la quiere trapezoidal; le sugiero que las haga de ambas formas, dejando una de ellas para el pino picante y la otra para el picante suave, si es que ha dividido en dos el pino con proporciones diferentes de ají.
Barnice la superficie de la empanada con clara de huevo, usando un pincel si la desea brillante.
Pre caliente el horno a 200-220°C, Ordene la empanadas sobre la bandeja metálica enharinada.
Introduzca la bandeja y baje la llama al mínimo (140°C), espere 15 minutos y observe cómo va el dorado, si están muy pálidas suba la temperatura. Repóselas 10 minutos cubiertas con un paño, antes de llevarlas a la mesa.
Garnish, Mukimono, Tallado. Dalia de Cebolla
17 JulEstas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl
Propiedades de la Cebolla
2 OctCon recomendaciones naturales o experiencias científicas, la cebolla actúa en el cuerpo para aliviar y prevenir al menos 10 enfermedades.
La cebolla de color más oscuro es la mejor para curar enfermedades, es la que tiene mayor cantidad de propiedades, asegura el naturista Primitivo Gonzales.
Las combinaciones de la cebolla con agua, vinagre y otros han curado a personas de todas las edades de dolores de pulmones, resfriados y luxaduras durante más de 40 años de experiencia en la medicina natural.
Sin embargo, la cebolla tiene propiedades para curar hasta 10 enfermedades, como la diabetes, hipertensión, males del sistema nervioso, es antioxidante y antiinflamatoria, regula el sistema digestivo, reduce la inflamación renal, entre otros. Los expertos señalan que la cebolla es un buen alimento para niños y mujeres embarazadas por su contenido de folatos, fundamental para el crecimiento y el desarrollo correcto del feto en las primeras semanas de gestación.
Sus antecedentes
La cebolla es pariente cercana del ajo y sus propiedades curativas fueron veneradas en el antiguo Egipto como símbolo de vitalidad, era considerada como el remedio que curaba todo. Sus registros para los usos terapéuticos y religiosos se remontan a 4000 a.C.
En esa época, sus cualidades terapéuticas aliviaban enfermedades infecciosas como el tifus, el cólera y las pestes, frecuentes en Egipto. Durante la segunda Guerra Mundial, la pasta de cebolla se usó para aliviar dolores y cicatrizar heridas.
También tiene contraindicaciones, si se la consume en grandes cantidades provoca algunos problemas intestinales como gases y flatulencias debido a su contenido en compuestos de azufre.
Cualidades y beneficios
La cebolla es la reina de las verduras, por su versatilidad culinaria, intenso sabor, sus cualidades terapéuticas y las poderosas propiedades antisépticas.
Es rica en Vitaminas A, B y C, es una fuente importante de magnesio, hierro, calcio y fósforo.
Cruda, es un buen estimulante digestivo y tónico para el hígado. Cocida, alivia las flatulencias y los problemas de estreñimiento crónico.
La infusión de la piel de la cebolla hervida alivia los síntomas desagradables que producen los problemas estomacales.
Escabeche de Cebollas
21 MarIngredientes
- 6 zanahorias en bastoncitos
- ½ kilo cebollitas pequeñas
- 10 locotos, verdes y colorados
- ½ cucharilla sal
- 10 semillas de pimienta dulce
- 1 litro mas o menos de vinagre de uva
Preparación:
- En una cacerola colocar agua y la media cucharilla de sal. Hacer cocer las zanahorias a fuego fuerte. Cuando estén suaves, escurrir y dejar enfriar.
- Cortar la cabeza de las cebollitas. Poner una cacerola a fuego fuerte con suficiente agua como para cubrir la cebolla. Cocer las cebollas con la sal por unos diez minutos, escurrir y dejar enfriar.
- Lavar los locotos y ajíes verdes. En una cacerola poner suficiente agua y la sal. Cuando empiece a hervir agregar los locotos. Dejar cocer por diez minutos, escurrir, dejar enfriar.
- Tostar un poquito las semilias de pimienta dulce en una sartén.
- Mezclar todo y poner en un frasco grande esterilizado. Agregar la pimienta y llenar con el vinagre hasta cubrir. Dejar pasar unos dos o tres días antes de consumir.
Cristina Olmos