Tag Archives: Empanadas

Empanadas Chilenas

18 Sep

http://cocinartechile.blogspot.com

Anabella gracias por tu generosidad de obsequiarnos sin ningún egoísmo tus recetas, relatos, recopilaciones y conocimientos. Tu blog es  hermoso, un alimento delicioso para cuerpo y  el espíritu.

Feliz 18 de Septiembre!!!!

Ingredientes para el Pino (20 empanadas)

1 kg de asiento de picana o posta negra picada en cubitos de 1cm (Prohibido Carne Molida!!)

4 cebollas grandes cortada en cuadritos gruesos 2cmx2cm

4 cucharadas abundantes de manteca de cerdo (la típica hidrogenada)

1 cucharadita de comino

2 cucharadas de ají de color

1/2 cucharadita de pimienta

2 cucharaditas de sal

2 cucharaditas de salsa de ají o merken

20 aceitunas negras (sin cuesco de preferencia)

40 pasas remojadas (sin pepa, sultaninas)

5 huevos duros (Cortados en 4)

(*Posta negra: Es la forma de llamar en Chile al corte de carne que se saca del cuarto trasero (cara interna de la pierna) bovina o de res (carne de vaca) de forma redondeada, sin nervios, ni grasa; de color rojo oscuro. Los cortes de Chile son distintos a los acostumbrados en Reino Unido por lo que no existe traducción equivalente exacta. Se recomienda comprar un corte similar o bien preguntar por un corte en esa zona en la carnicería local.)

Preparación del Pino

Aquí el secreto es que la carne y la cebolla se fríen por separado.

En un sartén caliéntelo por un buen rato, ponga la manteca y Fría la carne en 2 cucharadas manteca de cerdo sólo hasta que se cueza muy ligeramente, para que pueda aportar su jugo cuando complete la cocción dentro del horno; alíñela la mitad sal, comino recién molido en el mortero de piedra y salsa de ají. En otro sartén grande, fría la cebolla con 2 cucharadas de manteca sólo hasta que se ponga ligeramente transparente, no la recueza demasiado porque perderá parte del jugo que deba entregar durante el horneado de la «caldua», con la mitad de la sal, ají de color y pimienta antes de retirar del fuego.

Mezcle la carne y cebollas, deje enfriar y ponga en la heladera. Este enfriamiento tiene por objeto que el jugo de la carne y cebollas se mantenga retenido para ser soltado sólo en el interior de la empanada y además hacerlo más fácilmente manejable para rellenarle porque la manteca se solidifica, el jugo se espesa y así se evita que el pino se desparrame. No cometa el pecado de agregar harina par espesar el jugo transformándolo en engrudo.

Ingredientes para la masa (20 empanadas)

1 kg de harina cernida (8 tazas)

200 gr de manteca caliente (o mantequilla)

1/2 litro de agua caliente

1/2 cucharada de sal

1 cucharadita de ají de color (preparado en una cucharada de aceite)

Preparación Masa

En una tabla de amasar, o simplemente sobre la mesa de cocina forme un cono de harina, ahueque su interior haciendo un cráter donde irá echando, alternadamente, salmuera, manteca y color. Con una cuchara revuelva el interior del cráter para mezclar los ingredientes. En esta primera etapa no meta mano porque se quemará. Una vez lista la mezcla inicie el amasado con ambas manos hasta homogeneizarla totalmente. Forme una pelota y abríguela con paños de cocina para evitar que se enfríe, porque en este caso se tomará de difícil manejo.

De esta bola de masa, retire porciones como una pelota de tenis para uslerearlas sobre una superficie enharinada para que no se peguen. Habiendo estirado la masa hasta obtener un grosor de 2 mm, proceda a cortar con un cuchillo una circunferencia, use como molde un plato extendido grande y deje listos los círculos para las empanadas.

Preparación Empanadas

Ponga dos cucharadas colmadas de pino en el centro de esta masa circular, corone con un trozo de huevo duro, una aceituna y dos pasas. Moje con los dedos todo el borde de la masa con agua tibia, para que al doblar una mitad de la circunferencia sobre la otra mitad, queden bien unidas; con los cantos de las manos oprima todo el contorno de la unión, haciendo presión para que la masa de adelgace y permita que los dobleces que efectuará no queden gruesos. Estos dobleces son dos si quiere la empanada en forma triangular con tres cachos y con tres dobleces si la quiere trapezoidal; le sugiero que las haga de ambas formas, dejando una de ellas para el pino picante y la otra para el picante suave, si es que ha dividido en dos el pino con proporciones diferentes de ají.

Barnice la superficie de la empanada con clara de huevo, usando un pincel si la desea brillante.

Pre caliente el horno a 200-220°C, Ordene la empanadas sobre la bandeja metálica enharinada.

Introduzca la bandeja y baje la llama al mínimo (140°C), espere 15 minutos y observe cómo va el dorado, si están muy pálidas suba la temperatura. Repóselas 10 minutos cubiertas con un paño, antes de llevarlas a la mesa.

Empanadas Santa Clara o Chuquisaqueñas

27 Jul

Receta original del convento Santa Clara de Sucre

En Chuquisaca las Hermanas Clarisas trabajan arduamente elaborando miles de empanadas Santa Clara, que se venden en homenaje al Día de Santa Clara, todos los 11 de agosto. Patrona de la televisión y de las telecomunicaciones; por esto, las hermanas del Convento que lleva el nombre de la beata celebran esta fecha con una novena, misa y por supuesto con la venta de miles de empanadas “Santa Clara”.

En el Convento Santa Clara, ubicado en la calle Abaroa Nº 290, en Chuquisaca, se venden estos ricos bocadillos, “calientitos”, recién salidos del horno, que hábilmente preparados por 18 religiosas expertas en elaborar esta tradicional receta que heredaron de sus pares desde hace casi dos siglos atrás.

Ingredientes de la masa: 

 

  • 6   Tazas de harina tipo 000
  • 6   Yemas de huevo
  • 1/2 Libra de mantequilla – margarina
  • Litro de leche
  •  1   Sobre de Polvo Royal
  •  Sal y azúcar al gusto

 Ingredientes del relleno:

 

  • Pollo grande (3 Kg.)
  • 1/2    Kilo carne finamente picada
  • 1       Kilo de cebolla  picada   3 1/2 Cucharillas de sal
  • 7     Vainas de aji amarillo
  • Cucharilla de palillo
  • Cucharilla de pimienta
  • Cucharilla de comino
  • Dientes de ajo
  • Cucharillas de orégano
  • Cucharas de perejil picado
  • Locotos

PREPARACION:  

 

1         Haga cocer el pollo en 2 litros de agua con una cebolla grande partida en cuatro partes, 1/2 cucharilla de pimienta, 1/2 cucharilla de curry, 1 diente de ajo picado y 1 cucharilla de orégano, hasta que este tierno y pueda deshilacharse y deshacerse.

2         En una olla retostar la carne en un poco de aceite agregando el comino, pimienta, ajo, orégano y el aji amarillo molido; el resto de la cebolla más una cola de cebolla finamente picada, el locoto picado; se agrega un poco del caldo de pollo para que no quede muy seco y dejar cocer por espacio de hora y media.

3         Con el cocimiento de todos estos condimentos prácticamente desaparece la cebolla, entonces agregar al preparado 2 cucharillas de orégano, 2 cucharas de perejil y mezclar con el pollo deshilachado (sin huesos) agregando 10 cucharillas de azúcar.

4         Con la mesa hacer bolitas de aproximadamente 60 grs. que se estiran hasta el tamaño deseado, las dobla por la mitad con el jigote dentro (2 cucharas) se repulga el contorno y se pinta con la mezcla de yema y clara de 1 huevo; se rocía de azúcar por encima y se hornea por espacio de 30 minutos en horno caliente .

5         La preparación del jigote se la debe realizar el dia anterior necesariamente y una vez frío, conservar en el refrigerador para que se mantenga cuajado.

 

http://www.bolivian.com/cocina/echqsc.html

Empanadas

24 May

Como hacer empanadas criollas

Como cada región tiene un tipo de empanadas, estas las empanadas criollas son muy requeridas en la capital federal. Para los porteños la empanada es criolla. Es por eso que hoy te pasamos la receta para que vos también puedas probar como es que queda esta variedad de nuetras empanadas.

Hoy se cocina empanadas criollas

Ingredientes

1 kilo de carne picada
4 huevos duros pelados
4 cebollas grandes picadas
100 gr de aceitunas verdes
50 gr pasas de uva
pimentón dulce
1 cubito de caldo de carne
sal a gusto

Preparación

Picar las cebollas en trocitos pequeños para que pueda entreverarse muy bien con la carne. Las cebollas tienen que estar bien cocinadas, así que la ponemos en la cacerola a fuego medio hasta que las cebollas queden cristalinas, es esto nos daremos cuenta que ya casi estará lista para agregar las carne y los condimentos siempre a gusto.

En este caso que no hay que hervir la carne y no nos quedará el caldo, tendremos que poner una jarra con agua caliente y un caldo de carne para ir agregándole en la medida que vamos revolviendo todo el relleno.

Cuando todo esto ya esta cocinado y bien jugoso, se le agregan las pasas de uva y las aceitunas sin carozo cortada en gajitos. Cuando esto está listo sacamos del fuego y le ponemos los huevos hervidos picados.

Siempre es muy bueno poner el relleno de las empanadas criollas en el frezzer por algún tiempo, ya que el jugo que le agregamos puede escaparse al momento de armarlas, esto nos garantiza que las empanadas criollas solamente cuando entren al horno dejaran salir su jugo. Así tendremos las famosas empanadas criollas bien jugosas que tanto le gustan a los porteños.

En cuando a la masa, puede visitar nuestra sección de cómo hacer la masa para empanadas.

http://www.hacerempanadas.com/comohacerempanadassalte%C3%B1as.html

Las Tucumanas en La Paz

18 May

 Son parte esencial del matahambre a media mañana (claro que en la ciudad se expenden durante todo el día), desde oficinistas hasta lustrabotas consumen este producto, ya sea con o sin maní. El primer contacto que tuve con las empanadas tucumanas fue en la Huyustus, en este entonces vendía con mi papá (más bien vendía para él), había un señor tucumanero cuya familia sigue ofreciendo el producto a la población paceña (sguro que muchos lo conocen), sus tucumanas de queso son buenísimas.
Después crecí y conocí otro lugar donde había un montón de vendedoras de tucumanas, en las gradas que están frente al coliseo cerrado. De ese lugar me sorprendió la menorme variedad de salsas y ensaladas que ofrecían para acompañar «la tucu». Hace algunos años conocí las tucumanas de charque en El Prado y en la Facultad Técnica.Por lo demás puedes encontrar tucumanas por toda la ciudad, en todos los barrios hay por lo menos una tucumanera (pareciera que han desplazado a las salteñeras), lo que no le faltan son la llajua y el maní.Buen provecho.

Publicado por VozBol

Empanada de Charque

18 Nov

Masa:

• 1 ½ kg de harina 0000
• ¼ de grasa de vaca
• 1 l de agua tibia
• 1 cucharada de sal gruesa

Relleno:

• 1 kg de charqui
• ¾ kg de cebolla
• ¼ kg de papa
• 100 g de pasas de uva
• 100 g de grasa de vaca
• 6 huevos duros
• Condimentos a gusto (comino, ají picante, pimentón.

Para freir:

• 1 kg de grasa de vaca

Preparación

Relleno:

Se fríe en grasa bien caliente la cebolla picada, cuando se esté por dorar, se agrega la papa bien picada junto con la pasa de uva y se condimenta.

Luego se incorpora el charqui previamente molido en mortero.

Se lo retira del fuego, agregándole los huevos duros picados.

Importante: por ser salado el charqui, el picadillo de estas empanadas no lleva sal.

Masa:

Se coloca la harina sobre la mesa en forma de corona, luego se pone en el centro la grasa disuelta con agua tibia. Se incorporan el agua con la cucharada de sal, poco a poco, y se unen los ingredientes.

Seguidamente, se amasa hasta que quede una masa suave y se deja descansar.

Se cortan los bollitos y se estiran con un oflador (o palote) en forma circular. Después se rellena con la preparación del picadillo.

Finalmente, se hace el repulgue y se frien las empanadas en grasa bien caliente.

Empanadas de Maiz Fritas

11 Nov

Beni y Pando

INGREDIENTES

 Para la masa:

  • 200 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 200 grs. de harina precocida de maíz amarillo
  • 40 grs. de harina de trigo
  • 4 grs. de levadura  química o impulsor

Para el relleno:
* 1 kilo de carne picada
* 2 cebollas
* 1 morrón
* 3 dientes de ajo
* sal, pimienta y ají molido a gusto.

PREPARACIÓN

  1.  En un recipiente coloque el agua, la levadura, el azúcar y la harina de trigo, disolver muy bien. Entonces, agregue en forma de lluvia la harina de maíz y por último la sal. Formar una masa compacta.
  2. Tomar pequeñas porciones de masa y hacer una pelotita (más grande que un huevo). Colocar sobre un plástico y aplanar hasta obtener un círculo delgado. Distribuir el relleno en uno de los lados, cerrar la empanada, marcar bien el borde con ayuda de un plato y eliminar el exceso de masa.
  3. Freír en abundante aceite hasta que estén ligeramente doraditas por ambos lados. Escurrir el exceso de grasa sobre una toalla de papel y servir calientes

Preparación del relleno

Freír el ajo y la cebolla hasta que este transparente, añadir el pimiento morrón  la carne picada y los condimentos, dejar cocer unos 5 minutos y retirar antes de que suelte el jugo la carne, enfriar y proceder a rellenar

Empanada de Queso

20 Mar


IMG_4573

 

 

 

 

 

 

 

 

Yes, it’s Empanada time!

The dough for this empanada de queso has baking powder and butter in it. In Bolivia, I would eat this with coffee or hot cocoa in the morning for breakfast.

Enjoy!

Serves 20 empanadas

Ingredients

3 cups flour

1/2 cup butter

1/4 tsp salt

3 tsp baking powder

3 egg yolks

1 cup warm milk (or warm water)

Preparation:

In a food processor, mix the flour, baking powder and salt.

IMG_2794

Add the butter and pulse until the flour looks like sand.

Add the eggs yolks and slowly add the milk until the dough is soft. Put the dough on the table and work with your hands until dough is soft but not wet. Divide the dough in 5 portions and wrap them in plastic and set them aside for 1 hour.

Filling

Ingredients

4 cups grated monterrey jack cheese ( if you can get queso fresco use that)

3 egg whites

1 egg

Preparation

IMG_2801

Whisk the egg whites until they are hard.

Add the cheese to this mix just before you are making the empanadas, otherwise the egg whites will lose their foamy consistency.

IMG_2819IMG_2823

Divide each ball of dough in 4 pieces for a total of 20 little balls.

Cover them with plastic and let them rest for 5 min.

Preheat the oven to 400 F

Work one empanada at a time.

Roll one ball at a time into a flat round oval.

Put the filling on one far side of the rolled dough, around 1 tbsp.

Close the empanada by folding the empty half over the filling.

IMG_2834IMG_2839 IMG_2871

Place the empanadas on a baking sheet that is covered with parchment paper.

Whisk the other egg and, using a brush, paint each empanada with the whisked egg. Make sure you brush the entire empanada.

Bake them for 20 min or until well brown.

Serve warm.

IMG_4573 IMG_4546

 https://boliviancookbook.wordpress.com/about/

Empanadas Las Chachas

28 Feb

Las mejores empanadas fritas de Bolivia. Las Chachas en Bolivia. Delivery. , una tradición boliviana.
Las variedades de empanadas fritas que ofrecemos son:

  • Chacha de Pollo
  • Chacha Mixta de Res y Pollo
  • Chacha de Jamón y Queso
  • Chacha de Queso
  • Chacha de Charque
  • Chacha de Dulce de leche
  • Chacha de Fricase
  • Chacha de Mariscos
  • Chacha de Strogonoff de Pollo
  • Chacha Tropical (Jamón, Queso y Piña
  • Chacha de Choclo
  • Chacha de Lechón
  • Chacha de Espinaca

Nuestras direcciones

Chachas La Paz

  • Zona Sur
    • Calle 21 de Calacoto casi Costanera Telf .2116404
    • Obrajes Av Hernando Siles esq. Calle12 telf.2145933
      Megacenter patio de comidas Telf.2720280
  • Zona Miraflores
    • Av Bush casi Pasoskanki Telf.2116379
  • Zona Sopocachi.
    • Av. 6 de Agosto entre Aspiazu y Guachalla Telf.2445462
    • Patio de comidas Plaza España
  • Zona Central
    • Av 16 de Julio lado Banco Bisa Telf 2118699

Chachas Cochabamba

  • Heroínas esquina Lanza
    Tel:4505333
  • América esquina Libertador
    Tel:4409771
  • Villa Galindo esquina Francisco Toledo
    Tel:4242709
  • Aniceto Padilla casi Santa Cruz
    Tel:4485742
  • Bolívar entre Lanza y San Martín
    Tel:4510570

Chachas Santa Cruz

  • Sobre el Tercer Anillo Interno (lateral posterior, Hotel TÁJIBOS) acera Sud.
  • Av. Centenario (entre 1er y 2do anillo ) acera Sud
  • Av. Melchor ( entre 1er y 2do anillo ) acera Norte

Telfs. PILOTOS
3356131 – 3290325
Cel 78400234

Las chachas empanadas es un emprendimiento  familiar, que nace  el ano 2001 en la ciudad de Cochabamba con la finalidad  de ofrecer un producto de alta calidad elaborado con insumos de primera e higiénicamente procesados para satisfacer al paladar mas exigente,  ofreciendo una amplia variedad de empanadas para todo gusto con el tipico sabor boliviano. Así mismo con el afán de expandir y llevar nuestro delicioso sabor a otras ciudades se aperturaron sucursales en La Paz y Santa Cruz.

Empanadas Las Chachas, una tradición culinaria en Bolivia.

Empanadas Fritas de Queso Cruceñas

23 Ene

Foto: Cristina Olmos

Para 20 empanadas aproximadamente:

Ingredientes

  • 1½ tazas de harina
  • 1½ cucharadas de Manteca Vegetal sin derretir
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 taza de agua caliente
  • queso rallado para rellenar
  • Aceite para freír

Preparación

  1.  Cierne la harina con la sal, y el bicarbonato.
  2. Ponga la mezcla en la tabla de amasar, forme una corona, y coloque la manteca. Agregue el agua caliente poco a poco, mezclando cuidadosamente hasta formar una masa blanda y lisa. No amase.
  3. Tape con un paño, y retire porciones de masa y con ayuda de un uslero estire formando discos de 10 cm de diámetro y muy delgada
  4.  Rellene cada disco con aproximadamente 1 cucharada colmada de queso rallado, humedezca el borde de la masa, y cierre bien el contenido doblando la masa y apretándola o  repulgando a continuación
  5. Caliente el aceite y fría las empanadas por aproximadamente 1½ minutos por un lado y 1 minuto por el otro, dejándolas doradas.
  6. Sirva muy caliente y con azúcar impalpable encima.

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: