Tag Archives: Corpus Christi

Las tahua-tahuas (Mariana Ruiz)

10 Jun


Le debo a un interesante artículo de Walter Zavala Ayllón el súbito recuerdo del placer de las tahua-tahuas. Criada en Tarija por una madre criada en Potosí, el frío y el confort se equilibraban en mi mesa, cada invierno, con chocolate caliente y tahua-tahuas cubiertas de miel de caña.Son de herencia española, pero el arte de fritarlas y enmelarlas es netamente potosino. Cito de Walter este hermoso párrafo, que recuenta entre sopaipillas, rosquetes y hojarascas, algo de la historia de tan noble producto: “Se sabe que esta fritura de masa es igualmente propia de la repostería potosina que, presumiblemente tenga su origen en la misma época en que apareció el primigenio ‘roscón’ o ‘chambergo’, tomando en cuenta que algunos cronistas de la colonia, dicen ‘que ciertos grupos sociales o populares de la vecindad potosina, se daban al trabajo de elaborar sus propias masas en imitación a los buñuelos españoles fritos en sartén’.
En todo caso, las ‘tahua-tahuas’ eran mal hechas y generalmente destinadas a la gente nativa, de ahí su misma denominación originada en idioma quechua que, traducida al castellano indica: ‘cuatro-cuatro’¿Y por qué este nombre? Simple y llanamente por el hecho de que tiempo atrás, vendíanse cuatro de estos pastelillos por un solo real. Y los que mayormente consumían estas frituras, eran los nativos o indígenas que en su idioma decían ‘tahua-tahua’. Nombre que finalmente se quedó en la designación de esta especie de buñuelo, cuyo preparado y sabor es muy gustado por la generalidad de la población potosina; al extremo de que no hay una sola ama de casa que no sepa la forma de elaborar estas riquísimas tahua-tahuas propias de Potosí.
Finalmente se sabe que en ciertas épocas de la vida republicana de Potosí, a falta de pan, consumíanse muchas tahua-tahuas. O sea que este preparado de masa, suplía al pan nuestro de cada día, cuando las familias de la ciudad enfrascábanse a preparar la masa con los ingredientes del caso, mezclando, amasando, adelgazando la masa, cortando en figuritas rectangulares, fritando y enmelando”.Tradicionalmente preparados para Corpus Christi, las sopaipillas, rosquetes o chambergos, tahua-tahuas y alfajores son ahora de gusto popular y se pueden conseguir a lo largo del año. En Tarija, los rosquetes –fina masa que debe hervirse y luego endurecerse en el horno- son especialmente preparados en la localidad de San Lorenzo; junto a las empanadas blanqueadas (rellenas de dulce de lacayote y cubiertas de merengue con azúcar glas) y los polvorones perfumados con anís, son confituras golosas, para gusto de poblanos y no tanto.Para hacer las tahua-tahuas, (e invitar a la familia extendida, o en su defecto, a los vecinos):
6 tazas de harina
6 cucharadas de azúcar
Agua con sal en cantidad suficiente
Aceite para freír
Miel de caña, o almíbar con limón, para enmelar
Hacer un volcán con la harina y el azúcar–esto es, dejar un cráter al medio, donde se pondrá el agua salada, para ir amasando poco a poco, hasta obtener un bollo seco.
Estirar con fuslero hasta los 5mm de espesor, cortar tiras largas, a las que luego se le hacen cortes transversales, para obtener rectángulos de masa. Freír en aceite caliente hasta que se inflen y estén doradas, escurrir y cubrir con el almíbar. En una tarde fría son buenísimas con chocolate caliente, y serán de especial éxito con los niños. Miren sino este dicho, que se repite ya desde el siglo XVII: «Sopaipillas para las imillas…, chambergos para los negros…, tahua-tahuas para las guaguas».

Corpus Christi

26 May

 Trae consigo varias tradiciones en Bolivia

Radio Fides

 Esta festividad religiosa trae varias tradiciones, entre las más comunes el consumo de fruta de la temporada, además de maníes, pasankallas  y algunos platos tradicionales, según la región. Es así que en gran parte del país destaca el consumo de cítricos como naranjas y mandarinas, asimismo el maní es y la chirimoya son algunos de los alimentos elegidos para compartir en familia. En sucre, la ajipa y un buen plato de conejo estirado no pueden faltar en este feriado. Pese a ser fin de mes la gente se volcó a los mercados del país en busca de los alimentos que consumirán este feriado, de preferencia la fruta en sus diferentes variedades, por su parte, las  caseritas aseguran que los precios se hallan accesibles y al alcance de todo bolsillo.
LA PROCESIONES
Las procesiones en nuestro país al igual que en otras regiones del mundo son muy características, es así que después de la celebración de la santa misa, se desarrollarán las mismas, Se prevé que en la ciudad de Cochabamba participen de ellas muchas unidades educativas conmemorando un día de fe, esperanza y unidad, asegún el Vicario General Federico Torrico. “La procesión se desarrollará pasada la misa, después de las 09.00 de la mañana, el Corpus Christi nos ayuda a comprender el amor de Dios a su pueblo, el amor de Jesús que se ofrece como alimento para nuestra vida”, dijo el clérigo a  momento de señalar que en esta fecha todas la familias deben estar unidas y en paz. Al respecto y a horas de celebrar el Corpus Christi, el padre Miguel Manzanera recordó que según la historia, la primera procesión realizada en Bolivia fue autorizada desde Roma, por el Vaticano para que se desarrollara en el departamento de Potosí, el año 1683. “Es una fecha solemne en Potosí, entonces era la Villa Imperial donde en 1683 hubo la primera procesión que se autorizó desde Roma, pocas ciudades tenían ese premiso y por eso se desarrolló con toda fastuosidad y desde entonces se ha seguido esta costumbre y  se va extendiendo y consiste en que después de la misa la sagrada hostia se pone en la custodia y se saca por las calles en procesión, era muy trascendental hasta para los indígenas”, digo el sacerdote.

MABEL PERICON/GRUPO FIDES

Frutas de Corpus Christi

22 May

fru

Les comparto esta foto de las frutas que usualmente se consumen en Bolivia en esta época.

El Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Pascua y en muchos lugares del mundo, como Bolivia, es una de especial relevancia, tanto así que ameritaba un día feriado.

De acuerdo con la doctrina católica, el Corpus Christi representa la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo, durante la última cena cuando Jesús convirtió el pan y el vino en su cuerpo y su sangre, que con el paso de los años se convirtió en la renovación mística y sacramental del sacrificio de Cristo en la Cruz.

En la festividad religiosa la mayoría de las personas se reúne con su familia para pasar un día en confraternidad, compartiendo comida y frutas; los creyentes acostumbra a comer mucha mas fruta que de costumbre, los frutos que más se consumen son uvas, maní, chirimoya, naranja, mandarina, manzana, achira, chirimoya, plátano, papaya, caña de azúcar, toda clase de frutas secas.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: