Gracias Marina, tus investigaciones nos enriquecen a todos.
La oca es una de las fuentes de energía más común en las regiones andinas. Su cultivo domesticado desde antiguo en la zona altiplánica peruano-boliviana que también se utiliza en Nueva Zelanda.
Es un tubérculo perteneciente a una planta conocida botánicamente como «Oxalis tuberosa» perteneciente a la familia «Oxalidaceae» y recibe diferentes nombres comunes, según la zona en que se cultive:
– Oca o papa oca, en Bolivia, Perú, Chile y Ecuador.
– Quiba o cuiba, en Venezuela.
– Huasisai o ibia, en Colombia.
– Para extranjera o papa roja, en México.
– Yam, en Nueva Zelanda.
– Truffete acide, en Francia.
– Knollen sauerklee, en Alemania.
La domesticación de su cultivo se evidencia por las representaciones cerámicas de los tubérculos de la zona. Os dejo una imagen en la que podemos apreciarlo:
Variedades de oca:
Existen multitud de variedades de este tubérculo y las…
Ver la entrada original 593 palabras más