Ingredientes: Un pedacito de arikha ñokha. Cinco o seis litros de agua.
Preparación: Se hace dar un hervor a un pedacito de ankha-ñokha del tamaño de la uña del pulgar, en cinco o seis litros de agua. Al hervir, la ankha-ñokha va soltando un color rosado, que conforme va enfriando se vuelve de un rojo brillante.
Manera de servir: En vasos grandes y con un poco de azúcar o miel de abejas.
Nota.: La ankha-ñoka es un tubérculo que crece en medio de los telares. Cuando los telares florecen está madura la ankha-ñokha y se la encuen fácilmente porque en el lugar que está enterrada se requebraja la tierra. Es tubérculo esférico, tiene forma de papa. Para que sirva en la elaboración del refresco se la prepara de la siguiente manera: después de escarbarlo, sin sacarle la cascara se corta en rodajas o en cuadraditos y se hace secar a !a sombra. Es refresco popular en Oruro y dice el pueblo que también sirve para desinflamar y limpiar los riñones y el hígado. Las vendedoras de refrescos, llamadas popularmente fresqueras, preparan esta bebida. Receta obtenida en la ciudad de Oruro. Informante: doña Fidelia Delgado.
AMA ÑOKHE
Sin duda es otro nombre de la ankha ñokha.
Tubérculo que produce la raíz de una especie de t’ola, que crece en el caserío de Vito, cantón Canuta. Depto. Oruro. El tubérculo tiene forma irregular, alargado. Es de color anaranjado oscuro. Es jugoso, de sabor un tanto picante. Sirve para aplacar la sed comiéndolo crudo o elaborando refresco, en la misma forma que la ankha ñokha.
El campesino descubre el fruto, golpeando con el pie alrededor del arbusto. El tipo de sonido que obtiene con los golpes, le dan la pauta de la existencia del fruto.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA Paredes Candia, Antonio Edición privada. 2ª Edición La Paz. Bolivia. 1990