Es un delicioso postre criollo, postre de casi todos los días en la Semana Santa. Su popularidad es tan grande que es también motivo de rondas infantiles. ¿Quién. no sólo en Bolivia, sino hispanoamérica, no ha cantado «Arroz con leche, me quiero casar…»? El arroz fue traido a America por los conquistadores. La base de los ingredientes de este manjar es casi la misma en toda America: arroz de grano largo (carolina) de buena calidad, leche, azúcar, cascara de limon o naranja, canela en rama o polvo y, según el lugar de preparación, se le añade pasas, mantequilla, crema de leche, nueces,almendras, licores, pizca de sal, etc. Cada país tiene un sello diferente, una manera distinta de prepararlo, lo que hace de esta delicia un manjar único dondequiera que se lo coma.
Ingredientes
1 taza de arroz
2 litros de leche
10 cucharadas de azúcar
1 palito de canela en rama
1 cucharada de canela en polvo
Un trozo de cáscara de limón
1 cucharadita de mantequilla
Preparación:
Lave el arroz y póngalo; cúbralo con agua fría y cuézalo, a fuego moderado, hasta que se evapore el líquido. Páselo a un colador, lávelo de nuevo y escúrralo. Póngalo nuevamente en la cazuela al fuego con la mitad de la leche y cocine, removiendo costantemente.
Vierta la leche restante en una cacerolita al fuego, añada la canela en rama y la cáscara de limón y, cuando este bien caliente, vaya incorporándola al arroz a medida que éste vaya absorviéndola. Agregue seis cucharadas de azúcar y la matequilla y mezcle bien. Retire la canela y la cácara de limón, páselo a una fuente, deje que se enfríe y sírvalo espolvoreado con la canela en polvo y el azúar restante.
Cristina Olmos