Es un plato amazónico consumido en Pando y Beni
Hay palometa de agua dulce y salada, en los ríos del amazonas abundan las palometas y es una de las fuentes de proteínas. Estos peces poseen el cuerpo de forma más menos oval, muy comprimidos lateralmente, una cabeza con poderosa mandíbula y boca provista de unos dientes muy afilados que en conjunto le dan un aspecto feroz. Los dientes se reemplazan continuamente en ambos maxilares facilitando sus posibilidades de alimentación.
La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, el yodo de la palometa, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.
Ingredientes
- Palometa
- Ajo
- Perejil
- Sal
- Pan rallado
- Aceite
Preparacion
- Sacar las escamas del pescado.
Dar unos cortes finos en el lomo porque tiene espinas chicas y para que le penetre los
condimentos.
Lavar bien sacándole las vísceras. - Deben adobarse los trozos de palometa con ajo y perejil unas horas antes de freírlos.
- Se pone aceite a calentar en una sartén, se sazonan y se envuelven en pan rallado, friéndolos en aceite bastante caliente hasta que estén dorados.
- Se sirve acompañada de ensalada.
La palometa frita es linda, pero es incomparable al SUDAU DE PALOMETA, delicious manjar que solo se puede degustar en la zona Beniana. sugeriria colocar este fragancioso plato en las recetas de su blog para darle mas valor agregado a este controvertido pez, que fuera de esa zona tiene una imagen temerosa.
En mi caso, una vez degustado el sudau de palometa, no es necesario labar el plato, porque no dejo ni una molecula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Victor Hugo, buenos dias. Gracias por la sugerencia, acabo de colocar, realmente luce delicioso.
Me gustaMe gusta