Ingredientes: Pescado fresco. Sal. Limón.
Preparación: Se abre el pescado por el lomo y en toda su longitud; no por la barriga. . Se le sacan las tripas, se lava. Se rocía con sal y limón y luego se le hace morder la mordasa y se clava oblicuamente alredor de las brasas de una fogata. Al poco rato está cocido.
Manera de servir: Se sirve con mote de maíz, o con tostado, pero siempre con llajua de aribibi.
Nota: La mordaza es una varilla de madera dura, de 60 centímetros de largo aproximadamente, de grosor del dedo pulgar, a la que se parte unos 15 cms. en sentido vertical, de tal manera que resulta una tenaza que se abre y se junta fácilmente.
Al medio de la abertura se coloca el pescado y automáticamente queda aprisionado. El pescado ha duplicado su parte ancha al ser partido por el lomo.
Se enciende una fogata y luego que han ardido los leños se extienden las brasas y alrededor se clavan los palos mordazas que aprisionanlos pescados, en sentido oblicuo para que reciban el calor de las brasas y el pescado se cueza uniforme.
Cocido en esta forma el pescado adquiere sabor muy agradable y no empalaga. Receta obtenida en Monteagudo, Departamento de Chuquisaca. Informó don Hugo Abdelnur.
Costumbre: Generalmente esta vianda se sirven los excursionistas que van de pesca, los que cocinan en el mismo lugar e inmediatamente que han conseguido algunas presas. Es costumbre que cada excursionista personalmente construya su mordaza y prepare los pescados que va a servirse.
Manera de servir: Acompañado de papas cocidas o de mote. De acuerdo a la preferencia personal. También puede ser arroz.
Nota: El pescado así preparado es un plato delicado, muy sabroso y muy jugoso. Receta recogida en Cantón Sopachuy. Provincia Azurduy. Departamento Chuquisaca.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990