Tag Archives: Platos Típicos Gourmet

Platos Típicos Gourmet

5 Ago

Platos típicos gourmet para agasajar elegantemente a la patria


Presentación. Aquí el majadito, por citar un ejemplo, se lo sirve en una pequeña fuente que cabe en la palma de la mano, y el comensal puede repetir cuantas veces lo vea conveniente

Está muy de moda en los eventos servir finger foods o bocados que pueden comerse con la mano sin que nadie se ofenda.

Es por esta razón que ahora compartimos algunas recetas de comida boliviana con la variante de ser servidas en pequeños platos, vasos o cucharas, donde se encuentra una pequeña porción de comida con la finalidad de que el comensal pueda degustar todos o casi todos los platos ofertados sin llegar a remplazar alguna comida posterior.

Si va a ser una comida completa se presentan bocados fríos, calientes y también dulces en ese orden.

Los bocados deben ser vistosos y no producir dudas en el comensal. La cantidad deberá ser abundante por dos motivos:

1.- Se debe presentar una mesa muy decorativa y al ser los platillos muy pequeños llegan a perderse viéndose una mesa vacía, poco atractiva.

2.- Aunque sea solo una entrada, se debe considerar de ocho a diez bocados por persona.

En caso de que no haya otro plato posterior a estos, se consideraría de 15 a 20 bocados por persona.

En nuestro mercado local hay una buena oferta de accesorios para servir este tipo de comida. Los más habituales son los shots, las cucharas chinas y distintos tipos de pinchos.
Estos menajes hacen no solo a la practicidad sino también a la presentación.

Para que consideren la versatilidad que existe para presentar los tradicionales platos típicos de cada región del país es que la chef Roxana Peña de Montenegro les presenta este modelo de servicios, “exclusivo para eventos”, como dice ella, porque pasan a la categoría de comida tipo gourmet.

¡Buen provecho!

LA PAZ
PLATO PACEÑO

Ingredientes:
4 choclos que estén tiernos y frescos, sin chala.
1/2 kilo de habas verdes sin vaina.
16 papas imilla blanca con cáscara (de la más pequeña).
1 kilo de queso criollo rallado.
Aceite o mantequilla para freír el quesillo.
1 taza de llajua.
Preparación
Poner en una olla cubriendo el fondo con bastante chala, agregar agua hirviendo hasta cubrirlas. A fuego fuerte y en cuanto hierva, poner los choclos, encima unas chalas para separar y sobre estas, las habas, dejando hervir unos veinticinco minutos más o menos.
Añadir las papas imilla con cáscara, bien lavadas, cubrir nuevamente con chala y dejar hervir durante otros veinte minutos, hasta que esté bien cocido. Todo esto debe cocerse al vapor.
Poner en una sartén a fuego fuerte un poco de aceite o mantequilla. Cuando esté caliente, freír el queso rallado en un diámetro de 5 centímetros. Una vez fritos, colocarlos sobre un vaso volcado para darle la forma de canasta.
Servir en cada canasta de queso una rodaja de choclo, habas, papa y acompañar con Ilajua.

PANDO
GELATINA DE COCO

Ingredientes:
1/2 litro de leche de coco.
1 taza de coco rallado.
1 lata de leche condensada.
1 y 1/2 taza de leche natural.
1 cucharada de gelatina sin sabor.
Preparación
En la licuadora batir el coco rallado, la leche de coco, la leche condensada y la leche natural.
Hidratar la gelatina y diluir en baño maría para luego incorporarlo a la preparación anterior.
Colocar en vasitos o en una fuente de vidrio grande.
Dejar cuajar en frío.

SANTA CRUZ
MAJADITO

Ingredientes
1 libra de charque.
6 tazas de agua.
2 tazas de arroz popular.
1 cebolla.
Pimentón, tomate, colorante y sal a gusto.
Acompañamiento
Plátano maduro o chipilo, huevo de codorniz frito
Preparación
Lavar el charque varias veces hasta que pierda la sal. Hervir hasta que ablande. Reservar esa agua. Golpear la carne en un tacú hasta deshacerla y freirla con un poco de aceite. En otra sartén, freír pimentón, cebolla, ajo y tomate cortados en cubitos. Mezclar con el arroz y la carne.­ Colocar en una cacerola y agregar 6 tazas del agua donde coció el charque. Ponerle un poco de colorante o urucú.

BENI
SONSOS EN BROCHETAS DE MADERA
Ingredientes
2 o 3 yucas cocidas y molidas.
Sal a gusto.
Queso a gusto.
Preparación
Pelar las yucas y lavarlas bien. Hervir en una cacerola hasta que ablanden. Molerlas en un tacú.
Cuando estén bien deshechas, agregar el queso y continuar golpeando la masa.
Formar bolitas con las manos e ir insertando las brochetas, dos o tres bolitas. Apretar hasta darle buena forma y la masa quede pegada al palo.
Poner a cocer a las brasas o al horno.

COCHABAMBA
SILPANCHO

Ingredientes
1/4 kilo de carne de res blanda sin grasa ni nervios.
6 huevos de codorniz.
1 cebolla grande.
2 tomates.
6 papas cherry.
3 tazas de pan molido.
2 locotos.
2 tazas de arroz.
Sal y aceite a gusto.
Preparación
Cortar la carne en filetes. Sazonar con sal a gusto y golpear la carne sobre el pan molido hasta que esté cubierta y delgada. Con cortante redondo de 3 o 4 centímetros de diámetro cortar los círculos. Cocinar las papas enteras. Cuando estén tiernas. dorarlas en aceite. Freír la carne apanada.
Hacer cocer en una olla aparte el arroz blanco.
Cortar la cebolla, el tomate y el locoto en cuadraditos y aderezar con poco aceite y sal.
Freír los huevos al momento de servir. Servir el arroz con las papas doradas, encima colocar el silpancho, el huevo frito, y adornar con la ensalada de cebolla.

ORURO
CHARQUEKÁN
Ingredientes:
1/2 kilo charque de res, (puede ser de llama).
6 papas imillas.
1/2 kilo de mote.
6 huevos de codorniz.
1 cebolla mediana.
Queso en bastones.
Llajua.
Preparación
Hacer cocer el charque hasta ablandar, luego golpearlo en un tacú y desmenuzar.
Freírlo hasta que quede bien tostado.
En otra olla cocer las papas, los huevos y el mote.­
Servir el charque, papa y huevo con su cáscara. El mote y el queso en bastón para decorar.

  Con sabor típico   

“La cocina es una pasión”

ROXANA PEÑA DE MONTENEGRO ES CRUCEÑA
Domina los idiomas español, portugués, francés e inglés. Estudió Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Campinas (Brasil). Tiene un posgrado en Management en Lovaina. Trabajó en el Banco Popular del Perú como encargada de Comercio Exterior, y en Cotas en la jefatura de División de Importaciones. Se especializó en cocina en el Instituto de Gastronomía Argentino (IGA). Creó el restaurante y pastelería Tutuca Gourmet.+

 Para ellas el deber

                                                                                                                                                                                                           Inicio                                       Staff                                   Contacto
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.