¿Qué es la Coca?
• Contra las cefaleas se aplican las hojas, mascadas o enteras sobre las sienes para mitigar los dolores ventrales, según los antiguos.
• Se toma una tacita de mate de coca para el mal de altura.
• Controlar la diarrea y los vómitos originados por la tuberculosis según los pobladores de la sierra central.
• Su uso más común y que ha trascendido a través del tiempo es que mitiga la sensación de hambre y cansancio, chacchar es una acción ritual con grandes implicaciones sociales para el hombre andino.
• Se usaba y se usa en algunas comunidades para los rituales. Con ella inicia la ceremonia el Chamán andino, los cuales la soplan al viento para obtener ciertas premoniciones en lugares sagrados, según las comunidades andinas.Actualmente la mayoría de comunidades ya no realizan ritos y no preparan ritos tradicionales, debido al mal uso de la coca y la producción de la cocaína. Hay que subrayar que el uso tradicional de los antiguos peruanos no tiene nada ver con el mal uso del producto. Todavía se conserva en el Perú el uso del mate de coca como mal de altura en especial al recorrer el Valle Sagradoo Machu Picchu del Cusco, ir a la ciudad de Puno, recorrer los paisajes de Apurímac , ir a Cajamarca, Huancayo, Ayacucho, Arequipa y otras regiones. Es natural tomar un original mate de coca en invierno en la sierra en cualquier restaurante arequipeño,picantería o en algunos cafés limeños.Si viene al Perú en invierno u otoño no se olvide probar un rico mate de coca, en especial después de una fuerte caminata o cuando sienta mareos por la altura o simplemente para apaciguar el frío.Por Mixha Zizek,