Archivo | 11:59 PM

Despierta de La mentira en la que vivimos! Todo el mundo debería ver y compartir esto

24 Oct

Imagen

Decoración de Torta

24 Oct

Decoración de Torta

¿Sirve en verdad el romero para la memoria?

24 Oct

BBC

 

romero
La medicina tradicional emplea el romero para fortalecer la memoria.

En la medicina tradicional, el romero ha estado asociado durante siglos con la buena memoria. El doctor Chris van Tulleken se pregunta si realmente esta hierba tiene los poderes que se le atribuyen.

En términos científicos, hay distintas clases de memoria.

Está la del pasado: las experiencias y lo que aprendiste en la escuela. La memoria presente, que es la del momento. Y la memoria futura o «acordarse de recordar».

Pastillas
En este campo, la medicina tradicional no tiene mucho que ofrecer.

Para muchos, ésta es la más complicada. Cuando falla, pasan cosas malas: nos olvidamos de tomar un medicamento para el corazón o de comprar un regalo de cumpleaños para la esposa.

Es por esta razón que encuentro cartas arrugadas en mis bolsillos después de meses, a pesar de que paso todos los días con mi bicicleta por un buzón de correo.

Lea: Descifrando la medicina ancestral asiática

Hay muchos ejemplos de gente que mejoró su memoria sobre el pasado, pero acordarse de recordar es más difícil. Al igual que muchos otros, yo haría lo que sea por mejorar mi memoria futura.

El romero en Shakespeare

La medicina tiene poco que ofrecer. Hay algunos fármacos para tratar la pérdida de memoria producto de la demencia, pero no son muy efectivas.

Ofrecen ciertos beneficios cuantificables, pero si son clínicamente significativos o no es motivo de controversia. Ciertamente no son una cura milagrosa para pacientes con demencia, ni mejoran la memoria del resto.

Romero
En la obra de Shakespeare Hamlet, Ofelia le da a su hermano romero para que la recuerde.

Así que me fui sin mucha esperanza a Newcastle a encontrarme con Mark Moss, profesor de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido.

Su esquipo está llevando un experimento para evaluar si el aceite esencial de romero puede ser beneficioso para la memoria futura. Para ser honesto, me parecía todo muy dudoso.

Lea también: Tinte de hierbas y velas encendidas para diagnosticar y curar

El vínculo del romero y la memoria es de larga data. Ofelia, en la obra de Shakespeare «Hamlet», le dice a su hermano Laertes: «Aquí tienes romero, para la memoria».

Pero ésta no es la base para ningún estudio. Después de todo, ella se volvió loca tras la muerte de su padre y se mató unas escenas más tarde.

Aromaterapia

El romero se usa en la aromaterapia por motivos similares, pero esto tampoco es evidencia.

En pocas palabras, ésta es mi posición respecto a las terapias alternativas: creo que son fantásticas. Tienen pocos efectos colaterales y empoderan a la gente.

Lavanda
De la lavanda, se dice que tiene efectos sedantes.

Basándome en mi trabajo en comunidades remotas en el mundo, creo que las antiguas tradiciones para curar tienen mucho que enseñarnos e, históricamente, permitieron la fabricación de muchos fármacos útiles.

Para mí, la aromaterapia se encuentra al final del espectro terapéutico, por eso esperaría que no tenga mucho efecto.

Lea: La vigencia de los curanderos en América Latina, siglo XXI

Usa ricos olores para que la gente se sienta… bien. O eso pensaba.

Experimento

Así fue cómo funcionó el experimento: el equipo de Northumbria reclutó a 60 voluntarios para probar los efectos del romero y del aceite de lavanda. Los llevaron a una habitación que olía a romero, a otra con olor a lavanda y a otra sin aromas.

Se les dijo que estaban allí para probar los efectos de una bebida con vitaminas.

Cuando preguntaron por los olores, se excusaron diciendo que eran irrelevantes, y que los habían dejado grupos anteriores.

Lavanda
En el experimento, los participantes que olieron lavanda durante un test de memoria, tuvieron un peor desempeño.

Los voluntarios y yo hicimos un test diseñado para evaluar la memoria futura.

Mis resultados fueron mediocres. Pero lo que descubrió el equipo fue notable.

Los voluntarios de la habitación con olor a romero obtuvieron resultados estadísticamente mejores que aquellos en la habitación sin aromas.

Pero los de la habitación con olor a lavanda tuvieron un peor desempeño. La lavanda está asociada tradicionalmente al sueño y al efecto sedante.

¿Puede que la lavanda haya influido en los voluntarios? ¿Cómo es posible que aceite esencial vaporizado tenga este efecto?

El poder de la inhalación

Resulta que hay compuestos en el aceite de romero que pueden ser responsables de cambios en el funcionamiento de la memoria. Uno de ellos se llama 1,8 cineol.

Además de tener una fragancia maravillosa, puede actuar de forma similar a las drogas permitidas para tratar la demencia, produciendo un aumento de un neurotransmisor llamado acetilcolina.

Romero
El romero también se usa para darle sabor a las comidas.

Estos compuestos tienen este efecto porque evitan que una enzima descomponga el neurotransmisor. Y esto es muy posible: inhalar es una de las mejores maneras de ingresar drogas en el cerebro.

Cuando ingieres una droga puede descomponerse en el hígado, que procesa todo lo que absorbe el intestino, pero con la inhalación las moléculas pequeñas pueden pasar a la sangre y desde allí al cerebro sin que las descomponga el hígado.

Moss analizó muestras de sangre y halló trazas de los químicos del aceite de romero en la sangre.

Credibilidad

Las implicaciones de esta clase de estudios son enormes, pero no quiere decir que debes pasarte los días oliendo romero y rociando tu almohada con lavanda para dormir por la noche.

Los efectos fueron cuantificables pero modestos y nos dan una idea de que continuar investigando algunas de las sustancias químicas que hay en los aceites esenciales puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de la memoria y el cerebro.

Chris Van Tulleken
Las terapias alternativas empoderan a la gente, sostiene Chris Van Tulleken.

También es importante recordar que cualquier droga que tenga un efecto cuantificable, incluso si la inhalamos de un aceite tradicional, también puede tener efectos colaterales cuantificables.

No puedes jugar con la bioquímica del cerebro y esperar que sea sencillo.

Estos estudios pueden eventualmente contribuir a la creación de nuevos fármacos para tratar la demencia y, también, tienen otro beneficio: restauran la credibilidad de las a veces tan criticadas terapias alternativas.

Las prácticas de sanación tradicionales no son todas pura charlatanería.Puede que la medicina moderna cuente con muchos tratamientos sofisticados, pero tiene efectos colaterales y puede hacer que la gente se sienta impotente.

Hemos pasado muchos años criticando a los tratamientos alternativos, pero hay, creo, un beneficio real en dejar que la gente asuma el control de su propia salud con tratamientos que la hacen sentir mejor, aunque no hayamos podido comprobar cómo lo hacen.

Propiedades de Remedios Caseros para la Alergia.

24 Oct

Se podría decir que hay tantos remedios como alergias o incluso como situaciones alérgicas en cada persona.Los productos indicados para la alergia siempre tienen que estar acordes con el modo reaccional de la persona. No se debe tratar de la misma manera una alergia que curse con mucosidad o estornudos de otra que curse con erupciones cutáneas u otra con asma. De cualquier manera hay unas directrices generales a seguir y unos productos que deben ser tenidos en cuenta en todas ellas.Si el origen de la alergia es hepático, es necesario llevar a cabo una depuración de este órgano desde antes de la primavera. Es un proceso que puede durar varios años si bien los resultados se notarán prácticamente en la primera floración. Para ello, como plantas principales contaríamos con:
– Cardo Mariano: Gran hepatoprotector y regenerados de la célula hepática. Su uso está contraindicado en hipertensión arterial y en tratamientos con antidepresivos IMAO.
– Alcachofera: Hepatoprotector y antioxidante. Posee una acción hipocolesteremiente. Está contraindicada en casos de obstrucción de los conductos biliares y en la lactancia.
– Grosellero Negro: Acción antialérgica y antiinflamatoria debido a que es un estimulante de la corteza suprarrenal. Su uso está contraindicado en casos de gastritis y úlcera gastroduodenal.
– Equinácea y Propóleo: Equilibran el sistema inmunológico.
– Fumaria: Acción antiinflamatoria y antihistamínica. Es una de las plantas más importantes a tener en cuenta y se debe usar en tratamientos discontinuos.La oligoterapia también nos presenta opciones interesantes. El Manganeso interviene en los procesos alérgicos ya que previene la anafilaxia. En algunos casos, la toma del Manganeso puede crear una reactivación de los síntomas durante las dos primeras semanas de tratamiento, por lo que se recomienda comenzar su ingesta en una época del año alejada de la primavera o bien asociándolo con el Fósforo. El Manganeso se puede coordinar con el Azufre, ya que su principal indicación son los problemas hepáticos y biliares. El Fósforo, por su parte colaborará en el equilibrio de los estados de distonía neurovegetativa y espasmofilia.

Pan rustico de parmesano.

24 Oct

Gracias

El Club de las mujeres.

Que rico es el queso parmesano, en mi casa somos fans pero fans del queso parmesano, pero he de confesar que he frenado y mucho su consumo por aquello de la grasa, en casa de 4, 3 padecemos de colesterol heredado, así que hay que  cuidarse.  Estos panecillos rústicos, ricos y resultones, si tienen un poco de grasa, y por supuesto carbohidratos, pero son una opción rápida y fácil para acompañar con una sopa fría,  yo los he servido templaditos, como acompañantes de un fresquito gazpacho, y con esta combinación hago un poco el equilibrio. También los puedes comer como acompañamiento de una ensalada de solo tomate, palmitos y tallarines de hojas de lechuga, una pizca de sal, aceite y mostaza. Esta receta te da para 16 panecillos rústicos de parmesano.

parmesanoPara la masa vamos a necesitar:


750 gr harina de fuerza yo he comprado una que venden en el…

Ver la entrada original 384 palabras más

Buñuelos de Todos Santos

24 Oct

 bu

Los Buñuelos son una delicia para acompañar las tardes bolivianas. Normalmente se preparan para fin de año y fiesta de Todos Santos.

Preparación

  1. Remoje en 1 taza de agua el anís y en la 1/2 taz de agua cruda tibia la levadura por 10 minutos.
  2. Mezcle hariana, cáscara de limón, canela, huevos, pisco, sal y azúcar. Añada eñ anís y la levdura y mezcle bien formando una masa de consistencia igual a la de un queque.
  3. Ponga la masa en un lugar tibio y deje levantar hasta que doble su volumen.
  4. Tome pequeñas porciones de la masa, haga los buñuelos y fría en abundante aceite caliente.
  5. Deje enfriar. Sirva con miel.

Mondongo Chuquisaqueño de Todos Santos

24 Oct

Existen varias preparaciones y platos que llevan el nombre de mondongo.  Compuesto con la tripa grande del cerdo , carnero ó vaca relleno de carne picada; sin embargo se suele llamar también mondongo a los redaños o tripas y a la panza de las reses. La palabra mondongo está especialmente difundida en América del Sur

Generalmente se lo come en Todos Santos, es una de las comidas tradicionales de Sucre.

Ingredientes

  •   1 kilo de chuleta  de cerdo retostadas
  • – 1/2 kilo de cuero de cerdo cocido
  • – 1/2 kilo de maíz pelado amarillo
  • – 3 cucharas de aji amarillo o palillo
  • – 2 cucharones de caldo del cuero
  • – 6  de ají colorado molido
  • – 2 cebollas picada
  • – 4 papas imilla cocidas
  • – sal
  • – pimienta y comino a gusto
  • – 2 cucharaditas de ajo molido

Preparacion

  1. Hacer cocer las chuletas de cerdo con los cucharones de caldo, el ajo, pimienta, comino, ají colorado y sal, hasta que este tierno el cerdo.
  2. En una sartén con aceite y ají amarillo echar el mote, el cuero picado en tiritas y mezclarlo. Servir la carne con la papa rociada con el ají colorado, el mote y el cuero amarillo a un lado  y perejil encima.

Uchu Llajua de Todos Santos en San Pedro de Buena Vista

24 Oct

UCHÚ LLAJUA DE TODOS SANTOS EN SAN PEDRO DE BUENA VISTA

 

Ingredientes: Fideo. Carne de cordero. Papa imilla. Harina de maíz. Ají colorado de Zudáñez, ajo, comino, cebolla. Sal.

Manera de preparar: En una olla grande se hace co­cer la carne de cordero y cuando está cocida se escurre el caldo. Aparte se muele abundante ají colorado (con pepas o sin pepas de acuerdo al gusto), se le agrega ajo, comino, y se hace co­cer en una sartén con manteca y mucha cebolla picada menudito (sólo las cabezas). Cuando es­tá cocido el ají se mezcla con las carnes, y se espesa con un poco de harina de maíz. Aparte se hace cocer la papa imilla, con su cas­cara negra y es muy harinosa. Aparte se ha­ce cocer el fideo, si se quiere retostándolo antes en manteca o sino sin retostar, depende del gusto.

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio Edición privada.

2ª Edición La Paz. Bolivia. 1990

9 jugos depurativos para limpiar el organismo

24 Oct

 SAIKU

Los jugos depurativos son una excelente opción para cuidar tu salud, ya que te pueden ayudar a eliminar toxinas que son el resultado de, entre otras cosas, una mala alimentación, el abuso de alcohol y tabaco o el estrés. Además, gracias a que están elaborados con frutas y verduras, este tipo de jugos son una importante fuente de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Por si fuera poco, los jugos depurativos para limpiar el organismo son muy sencillos de preparar al igual que deliciosos.

Lo mejor es consumirlos por la mañana, incluso en ayunas, eligiendo el que mejor se adapte a tus necesidades. Por supuesto, estas bebidas no lo son todo. Se deben de combinar con una rutina de ejercicios y una alimentación saludable. Igualmente, además de los jugos es recomendable beber también unos dos litros de agua diaria. A continuación te presentamos 9 jugos depurativos para limpiar el organismo que te ayudarán a eliminar las toxinas que se encuentran en él.

1. Jugo de cítricos.

Este jugo es desintoxicante y depurativo. Es perfecto para combatir laretención de líquidos y reducir las medidas de la cintura y el abdomen, además es diurético. Aporta también vitaminas A, B y C al igual que minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio. Se debe de beber diario durante un mes. Los ingredientes y la preparación de este jugo son muy sencillos. Se necesita:

  • Jugo de 1 toronja.
  • 2 hojas de espinaca.
  • Jugo de 3 naranjas.
  • 1 taza de papaya picada en cuadros.
  • 1 rebanada o rodaja de piña.

Finalmente, todos los ingredientes se licúan juntos y el jugo se bebe al instante.

2. Jugo contra la celulitis

 

Este jugo es perfecto para combatir la celulitis, ya que elimina la acumulación de líquidos y toxinas que la producen. También contrarresta la grasa que se acumula en los muslos. Esta bebida se debe de tomar todos los días, durante un mes, por las mañanas. Los ingredientes son los siguientes:

  • Jugo de 2 toronjas.
  • 1 taza de duraznos picados.
  • 6 fresas.
  • 1 pepino sin cáscara.
  • 1 taza de agua.
  • 1 taza de jugo de piña.

Todos los ingredientes se licúan, se cuelan y se bebe al momento.

3. Jugo verde.

El jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de que es diurético. Contiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo. Al igual que los anteriores, este jugo se debe de tomar diariamente durante un mes, de preferencia por las mañanas. Ingredientes para prepararlo:

  • 1 taza de piña picada.
  • 1 pepino.
  • 2 tallos de apio.
  • 1 cucharada de miel.

Para prepararlo se necesita un procesador de alimentos. Se colocan todas las frutas y verduras en él hasta obtener el jugo. Posteriormente se mezcla con la miel. En caso de no contar con un procesador, se puede utilizar una licuadora. Si es así debes de asegurarte que los ingredientes queden bien licuados. Se cuela y se sirve al instante.

4. Jugo rojo.

 

Este tipo de jugo contiene muchos antioxidantes, los cuales ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento. También posee taninos, potasio,magnesio, sodio y calcio. Todos ellos son muy importantes para tener una buena salud. Se debe de tomar diariamente por las mañanas. Los ingredientes para elaborar el jugo rojo son:

  • Jugo de 2 limones.
  • 1 cucharada de miel.
  • 6 fresas.
  • 2 rebanas o rodajas de piña.
  • 1 taza de uvas picadas.

Colocar la fruta en un procesador de alimentos o, en su defecto, una licuadora hasta que todas estén bien mezcladas. Después se combinan con el jugo de limón y se agrega la cucharada de miel.

5. Jugo para la digestión

Este jugo es muy bueno para depurar el tracto digestivo, lo que ye ayudará a eliminar una buena cantidad de toxinas. Contiene también fibra, la que promueve la digestión y facilita las evacuaciones. Lo mejor es tomarlo por las mañanas, después del desayuno durante el tiempo que se desee. Los ingredientes de este jugo son:

  • 1 tallo de apio.
  • Jugo de 1 limón.
  • 2 rodajas de piña.
  • 2 zanahorias peladas y en mitades.
  • 1 manzana amarilla.

Se deben de procesar o licuar todos los ingredientes y posteriormente mezclarlas con el jugo de limón.

6. Jugo dietético.

 

El jugo dietético es de gran ayuda en la eliminación de grasa, además de que tiene un efecto diurético importante. Por lo tanto, es muy bueno para bajar de peso, depurarte y eliminar toxinas. Se debe de beber todas las mañanas, en ayunas, durante el tiempo que se desee.
Ingredientes para preparar el jugo verde:

  • 1 vaso de jugo de naranja.
  • 1 tallo de apio.
  • 4 ramitas de perejil.
  • 1 cucharada de nopal picado.
  • ¼ de rodaja de piña.

Todos los ingredientes se licúan hasta que queden bien mezclados, sin grumos, y se sirve inmediatamente. Si lo deseas lo puedes colar antes.

7. Jugo de hierbas.

Este tipo de jugo es muy bueno para eliminar toxinas que se encuentran en el cuerpo, además de que aporta muchas vitaminas y minerales. Igualmente, es perfecto para tener una buena digestión y un buen funcionamiento gástrico. Se debe de beber por las mañanas, en ayunas, durante el tiempo que se desee. Ingredientes para preparar jugo de hierbas:

  • 2 tomates grandes.
  • 1 pepino.
  • 2 cucharadas de cilantro.
  • 2 cucharadas de perejil.
  • 1 cucharada de romero.
  • 1 cucharada de albahaca.
  • 3 dientes de ajo.
  • ¼ de cucharadita de pimienta de cayena.

Todos los ingredientes se colocan en un procesador de alimentos, o en una licuadora, hasta que se forme un jugo uniforme. Finalmente se le espolvorea la pimienta de cayena.

8. Jugo de arándanos.

 

El jugo de arándonos es un diurético natural muy efectivo, además de que contiene muchos antioxidantes que te ayudarán a retrasar y disminuir el proceso de envejecimiento. Asimismo, es muy útil para las mujeres gracias a que evita infecciones en las vías urinarias. Lo mejor es tomarlo por las mañanas, durante el tiempo que se desee. Los ingredientes para preparar este jugo son:

  • 2 manzanas rojas grandes.
  • 1 pera verde grande.
  • ½ de arándanos rojos.
  • 1 tallo de apio.
  • 1 pepino grande.

Todos los ingredientes se colocan en un procesador de alimentos o licuadora hasta que estos estén bien revueltos. Es recomendable no colarlo y tomarlo al instante.

9. Jugo de ciruelas.

Al igual que los arándanos, las ciruelas son muy buenas para desintoxicarse y retrasar el proceso de envejecimiento. Además, este jugo es un excelente diurético. Se recomienda tomarlo por las mañanas, en ayunas, durante el tiempo que se desee. Ingredientes para preparar el jugo de ciruelas:

  • ¾ de taza de ciruelas picadas.
  • 2 peras verdes grandes.
  • 1 toronja grande.
  • ¼ de limón pequeño.
  • 1 tallo de apio grande.

Colocar todos los ingredientes en un procesador o licuadora hasta que todos ellos se hayan mezclado bien. Servir inmediatamente.

Mak’unk’u de Quinua

24 Oct

bolitas

Emiliana Quispe compartirá la receta  mak’unk’u de quinua. Esta receta generalmente la preparaba mi abuela para Todos Santos y rara vez para el consumo de un día ordinario, para tomar con desayuno. El mak’unk’u es la mezcla de quinua común con quinua silvestre que se come en el campo en lugar del pan. La quinua silvestre es muy parecida a la quinua que conocemos, se diferencia por su tallo y su fruto que es café oscuro y sus hojas son verde oscuro también; crece donde hay sembradíos de quinua o de haba sin que nadie la haya cultivado, también es conocida con el nombre de ajara.

La quinua es un grano que nuestros abuelos consumían en gran cantidad. Es un buen alimento muy  rico en proteínas, hierro, magnesio, fósforo y vitamina B. Su consumo es bueno para el funcionamiento del hígado y su sabor es agradable, tiene textura suave y es fácil de preparar.

Ingredientes:

3 libras de quinua

1 libra de quinua silvestre

Sal al gusto

Agua lo necesario

Preparación:

Mezclar las dos quinuas y frotar con batan sobre un cuero para que salga su cáscara fina, una vez listo esto, ventilar la quinua y lavarla tres veces o hasta que el agua este cristalina. Luego secar al sol y una vez seca, tostarla en una olla de cerámica hasta que tome un color café claro. Posteriormente moler la quinua hasta transformarla en harina, una vez lista, amasar con un poco de agua tibia con sal, no tiene  que estar muy seco ni aguado. Después hacer unas bolitas medio ovaladas. Por otro lado, en una olla de cerámica, colocar palitos y paja bien lavadas para ponerlas como base dentro de la olla, poner tres tazas de agua, que no deben estar por encima de la paja, ya que los makunkos tienen que cocer a vapor. Por ultimo colocar las bolitas y esperar a que cuezan por una hora aproximadamente.

http://soytrabajadoradelhogar.blogspot.com/p/blog-page_25.html

Buñelos: Bolivia`s Delicious Donuts

24 Oct

Bunelos

Buñelos are a popular snack throughout Latin America. While they can be eaten at anytime, Bolivian tradition sees them eaten on Christmas morning with syrup and hot chocolates. Here’s a recipe for these tasty treats.

Ingredients:

  • 2 tsp yeast
  • 1 tsp anise
  • 1 tsp cinnamon
  • 3 eggs
  • 1/4 cup of singani
  • 5 cups plain flour
  • 2 tbsp sugar
  • 1/4 tsp salt
  • Zest of 1/2 lime
  • 1/2 cup syrup (to serve)

Method::

  1. Mix 1/3 cup of warm water and the yeast, letting stand for 15mins.
  2. Soak the anise in 1 cup of water and wait 1 minute.
  3. Slowly add in the flour, mixing constantly.
  4. Add the cinnamon, lime zest, eggs, pisco, salt and sugar, and stir.
  5. Add the yeast mix and stir in.
  6. Kneed into a (sticky) dough, adding a bit more flour if needed.
  7. Let the dough stand covered with a kitchen towel, until it doubles in size.
  8. On a floured surface, make golf-ball size balls of dough and press flat, making it very thin in the center and fatter on the outside. Poke several holes through the thin center.
  9. Fry in very hot oil, until golden brown.
  10. Serve with syrup.

http://www.sucrelife.com/bolivian-bunelos/

Tutorial Hermoso Perrito en Fondant y Pasta Americana

24 Oct

Maria, muchas gracias por regalarnos este hermoso perrito!

Cómo modelar un perrito paso a paso con fondant y pasta de goma

PORTADA

Para empezar a modelar este simpático perrito necesitaremos formar una masa mezclando pasta de goma yfondant teñido de color marrón. Las proporciones que debéis usar de pasta de goma y fondant dependerán de la experiencia que tengáis en modelado y de lo rápido que trabajéis. Cuanto más fondant le añadáis a la pasta de goma mayor será el tiempo que tendréis que esperar entre paso y paso para que la figura se seque.

Comenzaremos por el cuerpo, formando una esfera lisa y sin imperfecciones a la que le daremos la forma indicada. La dejamos secar en esta posición.

1

Para las patas traseras modelaremos un cilindro alargado al que aplastaremos un extremo formando un circulo que será la parte que estará en contacto con el cuerpo. Después modelamos la pezuña y le hacemos unas marcas ayudándonos de una esteca.

2

Para las patas delanteras modelamos una especie de cono aplastado al que le haremos las mismas marcas que a las pezuñas de las patas traseras ayudándonos igualmente de una esteca.

3

Modelamos las orejas y el rabito que luego colocaremos en la figura.

4

Para empezar a montar la pieza cogeremos el cuerpo que hicimos en el primer paso, y que ya estará seco, en la posición deseada y le colocaremos las patas traseras, las patas delanteras y el rabito, por este orden, humedeciendo las uniones con un pincel de agua.

5

Vamos a empezar con la cabeza. Formaremos una esfera a la que le daremos la forma indicada y con una esteca le dibujaremos la sonrisa haciendo una incisión bastante marcada para darle profundidad a la boca.

6

Modelamos los detalles que le darán expresión a nuestro perrito. Para los ojos, dos pequeñas tiras de color negro, una pequeña bolita negra para la nariz, y con un poco de fondant rojo modelaremos la lengua. Ayudándonos de un pincel de agua pegaremos todas las piezas a la cabeza de nuestra figura.

7

Para terminar pegamos las orejas y ya tendremos terminada la cabeza. Solo nos queda colocarla en el cuerpo y ¡ya tendremos lista nuestra figura!

8

Estos son los pasos para modelar un perrito. Podéis utilizar cualquier color para hacerlo e incluso pintarle manchas con un rotulador comestible.

http://www.marialunarillos.com/blog/2014/05/como-modelar-un-perrito-paso-a-paso-con-fondant-y-pasta-de-goma.html

COMO HACER MASA MADRE

24 Oct

Día de Muertos: Larga vida a la tanta wawa

24 Oct

En el mundo andino, las fronteras entre la vida y la muerte responden a una visión cíclica del tiempo, distinta al tiempo lineal occidental. La costumbre de «pagar» a los seres tutelares así como a las «almas» de los difuntos es una manera de invocar protección y agradecer por las lluvias y las buenas cosechas a quienes nunca se han ido del todo -o en todo caso, siempre retornan-. El éxito de la ofrenda y la concesión de lo solicitado dependen directamente de los objetos, potajes y frutos ofrecidos en el ritual.
Felipe Guaman Poma de Ayala informa que los incas dedicaban el mes de Ayar Marcay Quilla (noviembre) a los difuntos. Los cuerpos (momificados) eran extraídos de sus bóvedas (llamadas pucullo) para renovar sus vestuarios, darles de comer y beber, y luego cantar y danzar junto a ellos. Los ponían en andas y los sacaban en recorrido, de casa en casa, por las calles y plazas para luego retornarlos a sus pucullos, «dándole sus comidas y bagilla al prencipal de plata y de oro y al pobre, de barro. Y le dan sus carneros y rropa y lo entierra con ellas y gasta en esta fiesta muy mucho«. Era el mes en que los incas se horadaban las orejas y hacían los huarachicos(primeros taparrabos) y rutuchicos (primer corte de cabello) para los varones. Se celebraba elquicocu (primera menstruación) de las niñas, y también se seleccionaba a las jóvenes para los acllahuasi.
La tradición de rendir culto a los muertos ha permanecido profundamente arraigada en los pueblos andinos. Cada 1° de noviembre se hacen visitas a las últimas moradas terrenales de los difuntos y se instalan altares en las casas, en cuyas ofrendas los alimentos juegan un rol principal: por ejemplo, en el sur se preparan panes y galletas con harina mezclada de maíz y quinua llamadasquispiñas. En el norte (Piura, Tumbes) se preparan galletas dulces que se reparten en las calles entre los niños recordando a algún familiar fallecido siendo niño. En las zonas norte y centro orientales se amarran papas, camotes, yucas -y todo comestible que crece bajo tierra- en los extremos de unas cañas con las que los vivos salen en recorrido; así, alcanzan estos frutos de la pachamama a las almas de los muertos; si algún pájaro o ave se acerca a comer los alimentos de las cañas causan la mas grande alegría.
Una de las tradiciones de Día de difuntos que queda más grabada en los recuerdos de infancia es la de las «tantawawas», que en lengua quechua quiere decir «niño de pan» (tanta=pan, niño=wawa). En Ayacucho, Huancavelica, Apurímac o Cusco, se hacen de las más diversas formas y son de un delicioso bizcocho compacto, muchas veces con menudas y polícromas grageas y pasas. Más al sur suelen hacerse de bizcocho más ligero, de varios tamaños y con caretas de yeso; en Arequipa donde suelen llamarse simplemente «wawas» (o «guaguas»), los niños acostumbrábamos coleccionar estas caretitas de distintos tamaños y caracterizaciones. Habían también wawas de bizcochuelo con cubierta glacé y su fina caretita, que eran apadrinadas en «solemnes» ceremonias entre amigos y/o familiares. La creatividad popular deja ver en cada zona tantas formas, texturas y sabores como primor en los detalles de su ornamentación surgiendo con frecuencia verdaderas obras de arte.
La costumbre de ofrendar tantawawas ha ido debilitándose con la desectructuración que causan las constantes migraciones y el afán por la «modernización» y el pragmatismo. Se trata de un pan artesanal hecho por tradición familiar de generación en generación; ello ha producido un conocimiento especializado que no sólo requiere tiempo y esmero, sino que viene envuelto en una narrativa mágico-ritual que en estos tiempos acelerados pocos conservan.
// m. cornejo

http://canteradesonidos.blogspot.com/2007/10/larga-vida-las-tanta-wawas.html

CUATRO FORMAS DE SUBIR TU VIBRACIÓN ENERGÉTICA

24 Oct

Mujer Holística


vibracionEstamos hechos de energía; de hecho, todo está formado de átomos que vibran. Cuando las personas vibran más alto atraen más oportunidades, y se sienten felices, energizadas y seguras. Sonríen con frecuencia, tienen mayor claridad mental y gozan de una buena salud y estado físico. Por el contrario, aquellas que vibran bajo evitan que la energía fluya: van en contra de la corriente. Para ellas existen diversas herramientas que les permiten elevar su vibración energética; cuatro de las más importantes son:

vibracion2Honrarnos a nosotras mismas. Debemos ser fiel a nuestros sentimientos y emociones; decir lo que sentimos y actuar acorde a lo que pensamos. Al ser honestas, respetarnos a nosotras mismas, y amarnos por sobre todas las cosas, subimos automáticamente nuestro nivel energético.

Cuidar nuestro entorno de energía tóxica. Una toxina es cualquier elemento nocivo para la salud, puede ser una comida, una persona, un sentimiento como el estrés y hasta un pensamiento. Para evitar la energía tóxica, debemos dejar de hablar de situaciones negativas, evitar leer libros o textos que nos desmotiven, y procurar no escuchar malas noticias. Rodearnos de personas y entornos positivos resulta estupendo para elevar considerablemente nuestra vibración.

vibracion1Alimentarnos adecuadamente. Toda la comida tiene una energía, energía que puede ser positiva o negativa. Los alimentos que más energía tienen son las futas y los vegetales. De hecho, está demostrado que la comida orgánica y la cruda vibra con una frecuencia mucho más alta que aquella que está procesada. Por ello, alimentarnos lo más natural posible nos ayudará a subir nuestra vibración. Aunado a esto, es importante señalar que la energía de aquello que consumimos puede verse afectada por la persona que manipuló dicho alimento o por las situaciones que atravesó la comida antes de llegar a nuestra mesa. Se debe cocinar con amor, cariño y agradecimiento, de esta manera lo que ingiramos será beneficioso para nuestro cuerpo.

Aprender a meditar y rezar. Tomarnos un tiempo para meditar o rezar resulta fundamental para poder conectarnos con nosotras mismas y con nuestra esencia. Cada vez que nos relacionamos con un ser de luz en el que creemos profundamente, aumentamos nuestra energía.

Si tomamos en cuenta estas cuatro herramientas, con seguridad obtendremos maravillosos resultados, todo fluirá y nuestra vi

SOBRE EL AUTOR: MARÍA JOSÉ FLAQUÉ

María José Flaqué es Coach de Salud y Nutrición Holística y experta en desintoxicación profunda de cuerpo. A través de sus programas en línea, ayuda a personas de toda latinoamérica a limpiar su cuerpo y vivir un estilo de vida más saludable. María José es graduada y embajadora del institute for Integrative Nutrition en NY y es miembro del American Association of Drugless Practitioners y el International Coaching Federation. Conoce más en http://www.mariajoseflaque.com

SALUD Cura del aceite de oliva y limón, ideal para las mañanas

24 Oct

Cura del aceite de oliva y limón, ideal para las mañanas

Como ya sabes, el aceite de oliva es una pieza básica de la siempre beneficiosa dieta mediterránea. Dispone de ácidos grasos esenciales que nos permiten hacer frente, por ejemplo, al llamado colesterol malo, además es un modo excelente para depurar el organismo de toxinas. Es el llamado oro líquido tan apreciado por griegos y romanos, ese elemento indispensable en nuestro día a día. Pero ¿Sabes en qué momento nos puede beneficiar más el aceite de oliva? Por las mañanas, te explicamos por qué.

1. Para combatir el estreñimiento

Cura-de-limon-y-aceite-de-oliva_diaporama_550

Es ideal. Si combinas el aceite de oliva con el limón lograrás lubricar la mucosa digestiva y activar a su vez la función de hígado y vesícula. Este sencillo remedio nos protege por dentro actuando como un potente antioxidante capaz de librarnos de tóxicos, depurando y cuidando. Todo ello activa la digestión y ayuda en la eliminación de todo aquello que no necesitamos.

2. Efecto cardioprotector

Como ya te hemos comentado, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos, esos elementos tan beneficiosos para nuestro cuerpo que reactivan la circulación eliminando el exceso de colesterol malo. Es, además, un gran anti-inflamatorio y protector que, combinado con el limón, nos aporta excelentes vitaminas. Es por ello que no sólo te lo recomendamos a ti, los más pequeños también se pueden beneficiar al tomar esa simple cucharadita de aceite de oliva con tres gotitas de limón. ¿Lo intentamos?

3. Problemas articulares o reumáticos

Su secreto reside, como ya sabes, en sus propiedades anti-inflamatorias. Si somos constantes y lo tomamos cada día en ayunas, combatiremos el dolor articular. Te irá muy bien empezar el día con este “oro líquido”.

3. Para el equilibrio del hígado y la vesícula biliar

Este es uno de los datos más importantes. Son muchas las veces en que nos sentimos hinchados, pesados, cansados y sin demasiadas ganas de nada. Podemos tener el organismo”intoxicado” por una mala alimentación o quizá, por algún problema depuratorio del organismo, un factor ocasionado ante todo por la sobrecarga de hígado y vesícula. ¿Qué podemos hacer?

Para combatir este agotamiento y malestar que se nota ante todo por las mañanas, nada mejor que esta cucharada de aceite de oliva extra y limón. El combinarlos no tiene ningún problema, lo importante es que empieces a tomarlo y veas tú misma cómo te va sentando, pero casi siempre se tolera muy bien.

Es excelente que empieces a tomar este sencillo remedio si notas que te levantas con la boca pastosa y un sabor como ácido. Son días en que dormimos mal, la digestión se vuelve algo más lenta y, en ocasiones, sentimos hasta dolor de cabeza. Tu organismo está intoxicado y es el momento en que debemos depurarlo. Basta una cucharada pequeña de aceite de oliva extra virgen con 3 gotas de jugo de limón. Lo tomamos nada más levantarnos para después darnos una ducha o arreglarnos. Pasada media hora desayunamos con tranquilidad. ¡Verás qué bien empiezas a sentirte!

mejorconsalud.com/cura-del-aceite-de-oliva-y-limonidealpara-las-man

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: