Su combinación de las culturas occidental y oriental da como resultado creaciones originales que despiertan el interés de todo el que las contempla. Sin duda lo más importante es que las preparaciones culinarias sean sabrosas y supongan un auténtico placer para el gusto, el olfato y la vista, por este orden. En Hostelco descubrimos que a la comida se le puede dar un valor muy distinto, tuvimos la oportunidad de ver el trabajo de un especialista en hacer de ciertas frutas y verduras pequeñas obras de arte. Rodolfo Gabriel Ferraris logra que una sencilla sandía se convierta en una pieza de museo. Sus creaciones consiguen que lo estético supere la tendencia natural de degustar un producto de por sí apetitoso y comer pasa a un segundo plano. Nadie con un poco de sensibilidad es capaz de hincarle el diente a ninguna de sus creaciones. Desde niño, Rodolfo Gabriel Ferraris se interesó por todo tipo de manualidades. Desde 1987 mantuvo un estrecho contacto con Japón y el profundo conocimiento de este pueblo hizo que se imbuyera en la cultura de la observación y de la paciencia que marcó su estilo posterior: En 1997 tuvo su primer contacto con el mundo de la hostelería al comenzar un curso de cocina profesional en Buenos Aires. Tras un año aprendiendo, se dio cuenta de que no eran los fogones lo que le atraía, sino la decoración. Ese interés por la vistosidad de los platos y su afición a las manualidades fueron los motivos que lo llevaron a profundizar en una nueva forma de expresión artística. Comenzó por aprender las técnicas básicas en las que se utilizan gubias y diferentes moldes para dar forma. Descubrió que las posibilidades que ofrecían estas herramientas no le permitían expresar toda su creatividad. Llegó un momento en que todo era igual yeso no le convencía. No se dio por vencido y luego de una ardua búsqueda decidió viajar a Tailandia para conocer en detalle otras técnicas de cortes y tallados. Una vez allí se puso manos a la obra y estuvo durante un año en el cuarto frío de un hotel de Bangkok, ciudad en la que aprendió mediante chefs consagrados el arte de la decoración con frutas. También fue aceptado como el primer participante extranjero en un concurso de talla tailandesa. En la técnica tailandesa sólo se utilizan puntillas para dar forma a las frutas y vegetales, esta forma de trabajar requiere mayor especialización y sobre todo precisión, pero deja más libertad para mostrar la creatividad personal. Para obtener buenos resultados hay que adaptarse a la textura de cada fruta; las uvas sólo permiten trabajar la piel; el pepino tiene muy poca profundidad de tallado (en seguida encontramos las pepitas); el tomate ofrece poca consistencia; en fin que cada pieza debe hacerse en función de las características intrínsecas de su materia prima. Las formas que se pueden conseguir son infinitas Lo ideal es utilizar frutas y hortalizas compactas que no se oxiden rápidamente (zanahorias, zucchinis, etc). Para evitar la oxidación se utiliza zumo de limón y es posible aportar nuevos colores a los tallados mediante el uso de colorante alimentario. Rodolfo Gabriel Ferraris prefiere respetar la pureza de la fruta al natural y mantener; sin perder su estilo, la sobriedad oriental que tanto gusta en occidente. El factor tiempo también es importante Por una parte, a la hora de crear una nueva pieza hay que tener en cuenta que ésta no se mantendrá en buen estado indefinida- mente, por eso hay que terminarla tan pronto como nos sea posible. Para que los tallados se mantengan en buen estado hay que evitar los lugares con altas temperaturas y rociarlos con agua helada periódicamente. Es conveniente guardarlos por la noche en la nevera cubiertos con papel transparente o paños humedecidos. El arte efímero de este maestro atrae la atención de todo el que lo ve: «Todos se interesan por aprenderlo, les gusta mucho», dice. Su trabajo está dirigido tanto al mundo de la gastronomía como a todas las personas que quieran mejorar la presentación de sus comidas, fiestas o buffets. No duda en hacer demostraciones en escuelas y asociaciones. |
Rodolfo Gabriel Ferraris – Tallado de Frutas
20 OctSALUD Lenguaje Corporal y su Significado
20 OctEl 90% de nuestra comunicación es no verbal, puro lenguaje corporal. Tras leer esta página, lograrás leer los pensamientos y emociones de los demás.
Gesto de Acariciarse la mandíbula
Toma de decisiones
Gesto de Entrelazar los dedos
Autoridad
Gesto de Dar un tirón al oído
Inseguridad
Gesto de Mirar hacia abajo
No creer en lo que se escucha
Gesto de Frotarse las manos
Impaciencia
Gesto de Apretarse la nariz
Evaluación negativa
Gesto de Gesto de Golpear ligeramente los dedos
Impaciencia
Gesto de Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás
Seguridad en sí mismo y superioridad
Gesto de Inclinar la cabeza
Interés
Gesto de Palma de la mano abierta
Sinceridad, franqueza e inocenciaç
Gesto de Caminar erguido
Confianza y seguridad en sí mismo
Gesto de Pararse con las manos en las caderas
Buena disposición para hacer algo
Gesto de Jugar con el cabello
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Gesto de Comerse las uñas
Inseguridad o nervios
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo
Aburrimiento
Gesto de Unir los tobillos
Aprensión
Gesto de Manos agarradas hacia la espalda
Furia, ira, frustración y aprensión
Gesto de Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie
Aburrimiento
Gesto de Brazos cruzados a la altura del pecho
Actitud a la defensiva
Gesto de Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados
Abatimiento
Gesto de Manos en las mejillas
Evaluación
Gesto de Frotarse un ojo
Dudas
Gesto de Tocarse ligeramente la nariz
Mentir, dudar o rechazar algo
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo?
No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es un gesto forzado y se convierte en una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es el gesto llamado sonrisa profesional (sus mayores usuarios son políticos, actores hombres de negocios).
Gesto de Jugar con un lápiz o un objeto cualquiera
Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada.
Gesto de Mirar el reloj mientras se habla
Denota prisa e intranquilidad.
Gesto de Mirar el reloj mientras otra persona habla
Es un gesto rudo que revela impaciencia.
Gesto de Tamborilear los dedos sobre una superficie
Denota intranquilidad impaciencia
Silbar mientras se camina por un lugar solitario
No estamos llamando la atención; estamos haciendo simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada
Gesto de Pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático
Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento.
Gesto de Arreglarse el pelo con la mano
Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo.
Gesto de Ajustarse el nudo de la corbata con la mano
Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc.
Gesto En las mujeres de morderse los labios con la punta de la lengua
Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil.
Gesto de Morder un labio con el otro
El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
Gesto de Acariciar un objeto determinado inconscientemente
Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
Gesto de Una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más)
Sugiere provocación discreta y coqueteo.
Gesto de La clásica mirada de arriba, abajo
Es característica de la persona que es muy sensual.
Gesto de La palma de la mano abierta en todo momento
Es un gesto característico de las personas sinceras.
Gesto del puño cerrado
Revela tensión nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad
Gesto de Los hombros caídos
Sugiere depresión incapacidad, para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente:
Denota una personalidad cuidadosa, ordenada y cuidadosa.
Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla:
Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Gesto de sentarse sobre una pierna:
Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Gesto de La mujer que se sienta con las piernas abiertas:
Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
La persona camina muy a prisa:
Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.
Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar:
Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Gesto de Echarse hacia atrás en una butaca:
Sugiere confianza en uno mismo
Gesto de Poner los pies sobre la mesa:
Denota relajamiento total, control absoluto. También chulería.
Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste:
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde independiente.
Un tono de voz demasiado alto:
Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado.
Publicado por SAIKU en 05:30
Propiedades de la Coca
20 Oct
¿Qué es la Coca?
• Contra las cefaleas se aplican las hojas, mascadas o enteras sobre las sienes para mitigar los dolores ventrales, según los antiguos.
• Se toma una tacita de mate de coca para el mal de altura.
• Controlar la diarrea y los vómitos originados por la tuberculosis según los pobladores de la sierra central.
• Su uso más común y que ha trascendido a través del tiempo es que mitiga la sensación de hambre y cansancio, chacchar es una acción ritual con grandes implicaciones sociales para el hombre andino.
• Se usaba y se usa en algunas comunidades para los rituales. Con ella inicia la ceremonia el Chamán andino, los cuales la soplan al viento para obtener ciertas premoniciones en lugares sagrados, según las comunidades andinas.Actualmente la mayoría de comunidades ya no realizan ritos y no preparan ritos tradicionales, debido al mal uso de la coca y la producción de la cocaína. Hay que subrayar que el uso tradicional de los antiguos peruanos no tiene nada ver con el mal uso del producto. Todavía se conserva en el Perú el uso del mate de coca como mal de altura en especial al recorrer el Valle Sagradoo Machu Picchu del Cusco, ir a la ciudad de Puno, recorrer los paisajes de Apurímac , ir a Cajamarca, Huancayo, Ayacucho, Arequipa y otras regiones. Es natural tomar un original mate de coca en invierno en la sierra en cualquier restaurante arequipeño,picantería o en algunos cafés limeños.Si viene al Perú en invierno u otoño no se olvide probar un rico mate de coca, en especial después de una fuerte caminata o cuando sienta mareos por la altura o simplemente para apaciguar el frío.Por Mixha Zizek,
Picante de gallina
20 OctINGREDIENTES
1 gallina criolla, recién desollada
3 cebollas peladas y picadas en cuadraditos
1 taza de ají rojo molido
4 dientes de ajo molido
4 dientes de ajo pelados y molidos
3 litros de agua o caldo de pollo
3 cucharas de aceite
Sal a gusto
1 cuchara de perejil picado fino
PREPARACIÓN
Moler el ají con el ajo en batán bien fino calentar la olla con el aceite, sofreír la cebolla hasta que dore,
Agregar el ají molido con el ajo, seguir friendo, luego
incorporar el caldo, las presas de gallina.
Hacer cocer hasta que esté tierna la carne sin dejar de mover.
Añadir más caldo en el caso de requerir, sazonar con sal, retirar la olla del fuego.
Servir acompañado de chuño phuti, papa cocida y ensalada, (tomate cebolla, locoto), arroz y la tradicional llajwa
Decorar con un poco de perejil.
http://www.opinion.com.bo/ediciones_anteriores/articulo.php?id=2547&a=2014&m=01&d=08&s1=1
Queque de api de maíz morado
20 Oct


3 huevos
1/2 taza (té) de azúcar
1 taza (té) de leche
1 taza (té) de Api Morado Tradicional
1 taza (te) de harina de trigo
unas gotitas de jugo de limón (al gusto)
cascaritas de naranja abrilhantadas o no (al gusto)
1 taza (té) de queso o quesillo seco rallado
1 cuchara (sopa) de polvo de hornear
Añada el jugo de limón e las cascaritas de naranjaAñada el quesillo seco rallado.Bata bien hasta que se integren todos los ingredientes.Por último ponga el polvo de hornar, bata ligeramente o mezcle manualmente.
Ponga en una forma de pan inglés o en una forma com un caño en en el medio untada y enharinada u otra de su preferencia o gusto.
08°) Coloque la massa en horno pre-caliente (180° C) por unos 30 minutos o hasta que al enfiar un palito o pajita esta salga limpia.
Yungeño
20 OctEs el día de la Fundación de la ciudad de La Paz y lo celebraremos con un Yungeño!
Ingredientes
- 1 medida singani bebida blanca típica de Bolivia,
- Hielo o frape
- 1 medida azúcar
- Zumo de 3 naranjas
Preparación
- Se mezcla todos los ingredientes en una coctelera se bate bien
- Se sirve en vaso corto y se decora con un tira de naranja
Achojcha rellena colla
20 Oct
Achojcha rellena colla: Achojchas
rellenas con guiso seco de carne
molida en ahogado de cebollas, puré
de ají colorado picante, locoto y ajo
Semillitas de Hinojo Azucaradas
20 OctA mí me gusta comerme alguito dulce después de la comida… no necesariamente un postre, pero algo simpático que me refresque el aliento y me ayude con la digestión.
Estoy acostumbrada a comerme una mentita después de una cena en un restaurante… pero en la India te ofrecen después de cenar semillitas de hinojo azucaradas.
Si leo en un menú “semillas de hinojo azucaradas” posiblemente dijo, “No, gracias.” Pero como no me dijeron lo que eran estas cositas blancas que me pusieron en la mesa, pues me las comí para probarlas y salir de dudas de lo que eran. Saben a anís con azúcar…Y son ¡deliciosas!
He aprendido que son tremendas para ayudar en la digestión y que claman los efectos de las comidas picantes en el estómago.
Como se creo el mito de las hormonas en la alimentacion de los pollos
20 Oct COMO SE CREÓ EL MITO DE LAS HORMONAS EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS POLLOS.
No existe en el mundo hormona de crecimiento de pollo en forma comercial y ninguna otra hormona puede hacer crecer un pollo.
La hormona de crecimiento del pollo es específica, producida por el propio pollo, solo puede hacer crecer a los pollos y no tiene ningún efecto sobre el ser humano, ni sobre ninguna otra especie.
Las otras hormonas de las que tanto los profesionales como la gente sospecha son los estrógenos o cualquier hormona que pueda afectar el normal desarrollo sexual.
El pollo de hoy en día tiene un período de crianza muy corto, de alrededor de 50 días, logrando un crecimiento superior a los 50 gramos diarios, con un peso promedio a la faena de 2.600 gramos y un consumo de alimento aproximado de 5.200 gramos .
Estos resultados son el fruto de un intenso programa de selección aplicado por las líneas genéticas a sus pies de cría y a sus abuelos, para obtener líneas de reproductores capaces de transferirles a su descendencia, los pollos parrilleros, ese extraordinario “vigor híbrido”.
También es necesaria una nutrición adecuada, que les permita expresar todo este potencial genético; una eficaz medicina preventiva y una exigente bioseguridad a fin de prevenir enfermedades infecciosas y parasitarias. No menos importante, es el esmerado cuidado de las condiciones medio ambientales y el uso de los implementos adecuados, así como el correcto y cuidadoso manejo al que son sometidos los pollos durante estos escasos 50 días de crianza.
EL MITO
Existe un mito arraigado en el acerbo popular respecto del uso de hormonas en la producción avícola.
Suponemos que el origen del mito de las hormonas y el pollo, está relacionado con un hecho ocurrido en la década del 50, diez años antes del comienzo de la avicultura industrial.
En aquellos años se usó en Europa un estrógeno sintético denominado DES, cuya finalidad era “caponizar” (castrar) hormonalmente los pollos machos, para obtener un mayor engorde y una carne más tierna (a las hembras se las destinaba a producir huevos).
Este estrógeno sintético se aplicó en varias especies y en avicultura se utilizó engallitos de más de cien días de edad, que en aquel tiempo y a esa edad no pesaban más de 1,700 kg .
Fue una alternativa a la castración quirúrgica que se efectuaba ocasionalmente para lograr aves de 3 kg . en 6 meses y carne relativamente tierna.
Se lo aplicaba como un implante en el cogote y la ingestión de los mismos con residuos de esta hormona sintética, dio origen a un caso aislado de ginecomastia que tuvo difusión en textos de medicina.
Aunque ocurrió hace más de 50 años, la historia se popularizó y aflora esporádicamente, basada principalmente en el desconocimiento de cómo se crían, alimentan y qué base genética tienen los pollos hoy.
No se suministran hormonas. El pollo es un animal muy joven que presenta durante todo su periodo de crianza una extraordinaria capacidad de crecimiento. Debido a la edad en la que se faenan los pollos es fisiológicamente imposible que tengan respuesta a la aplicación de hormonas.
BREVE EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:
La explicación a esta falta de respuesta es muy sencilla. Está demostrado que el mecanismo de acción de los anabólicos hormonales es indirecto, es decir, actúan sobre el “eje somatotrópico del crecimiento”. Lo hacen estimulando los núcleos hipotalámicos encargados de elaborar y secretar el factor de liberación de somatotropina (GHRF), lo que a su vez desencadena la liberación de hormona de crecimiento (STH) por parte de la adenohipófisis. Este aumento de somatotropina circulante estimula la adenilciclasa a nivel de la membrana celular de los hepatocitos, con la consecuente transformación de ATP en AMPcíclico, lo que induce la expresión del gen IGFI, con el consecuente aumento de la producción e increción a la circulación periférica de somatomedinas (IGFI e IGFII) así como la de sus respectivas proteínas plasmáticas transportadoras (IGFBP). Estas somatomedinas circulantes son las responsables de los efectos sistémicos de la STH (Control endocrino del crecimiento). La STH también incrementa la producción local de IFGI y la expresión de los receptores IGFIR en diversos tejidos (óseo, muscular y adiposo), responsables del control paracrino o autocrino del crecimiento.
Ya que se trata de un animal muy joven, el pollo presenta durante todo su período de crianza un “eje somatotrópico del crecimiento” trabajando naturalmente a pleno, con niveles muy altos de somatotropina y somatomedinas circulantes así como de expresión de receptores IGFRI en los tejidos periféricos. Esto torna prácticamente imposible lograr una respuesta, tratando de estimular iatrogénicamente un sistema que se encuentra trabajando a su máximo potencial.
EN CONCLUSIÓN:
TODO EL MUNDO PUEDE CONSUMIR POLLO CON ABSOLUTA GARANTÍA Y TRANQUILIDAD.
NO TIENEN NINGUN ANABOLICO NI NINGUNA HORMONA AGREGADA DE NINGÚN TIPO.
es.alltech.com
En Bolivia se preparan platos con 2 insectos de la Amazonia
20 OctAlimento. El tuyu tuyu y tujo se fritan y acompañan con arroz

Tuyu tuyu, uno de los insectos comestibles listos para freír.
En la Amazonia boliviana ya es cuestión de tradición y salud comer el tuyu tuyu y el tujo, dos insectos que se sirven crudos o fritos por su valor nutritivo y el sabor que posee cada uno, más aún cuando los platos son acompañados con arroz o miel.
Recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) resaltó la importancia de los insectos como alimentos nutritivos para el ser humano. Este hecho no es una novedad para los pueblos bolivianos de la Amazonia, que consumen por costumbre dos insectos desde hace cientos de años.
Uno de ellos es el tuyu tuyu o suri, un gusano de color amarillo y del tamaño del dedo pulgar, del que se dice también que es afrodisiaco. Algunos prefieren comerlo crudo y otros frito, acompañado con arroz o miel, explicó Huini Domínguez, representante de Madre Tierra Amazonia, empresa que procesa y comercializa productos de esa región del país.
El tujo o cepe culón es una hormiga voladora, cuya parte trasera (cola) es un “sabroso alimento” para la población amazónica, que lo come frito y con sal, algunos lo preparan mezclado con arroz.
Domínguez aseguró que ambos insectos tienen un alto valor nutritivo porque ayudan a curar los resfríos y males pulmonares, además de ser ricos en proteínas y mantener las defensas estables. “El tujo es como comer maní crocante y el tuyu tuyu es viscoso y tiene un sabor muy agradable. Ambos son apetecibles y estoy seguro de que podría gustar mucho a la población”, expresó.
Agregó que es posible encontrar a ambos insectos en el trópico de Cochabamba, Beni, Pando, parte de Santa Cruz y el norte de La Paz. El costo del tuyu tuyu está entre los Bs 150 y 200 la libra; y el tujo habitualmente no es comercializado, porque aparece sólo en la época de Todos Santos, en noviembre.
Domínguez destacó que es muy necesario realizar investigaciones sobre los insectos comestibles en el país y hasta qué punto podrían utilizarse en la culinaria. Este tema fue abordado en el segundo Encuentro Gastronómico Amazónico, realizado en La Paz entre el 22 y 23 de mayo.
La Razón / Guiomara Calle / La Paz
00:33 / 24 de mayo de 2013
Bolívar lanza marca de cerveza y otra de galletas
20 Oct
El Club Bolívar anunció el lanzamiento de una edición limitada de una cerveza que lleva su nombre, la botella de colección lleva los colores de la entidad y el lema ‘quien sabe de fútbol, sabe de cerveza’.
BAISA logró sacar esta edición junto a la Compaía Cervecera Boliviana, que produce la cerveza Auténtica, que es la marca que acompañará a la edición bolivarista.
La nueva estrategia no sólo está dirigida a los adultos, BAISA también llegó a un acuerdo con otra empresa paceña, se trata de La Estrella, para lanzar una edición de galletas con los colores y el logo de la institución, dirigido para un público infantil.
De esta manera el club celeste ha decidido seguir los pasos de otras entidades deportivas en el exterior que amplían su marca hacia diversos productos.
Las Energías de la Nueva Tierra
20 OctQuerida Familia de Luz, venimos a ustedes en este tiempo inspirador y tumultuoso en el Planeta Tierra. La Tierra sigue transformándose a Nuevos Patrones y Formas de Ser. ¡La Generación Índigo está avanzando para cumplir con su Misión de derribar los viejos sistemas y hacer espacio para lo Nuevo! Hay un profundo deseo de Paz, Comunidad y Libertad, que se está manifestando ahora en la Tierra. El trabajo que se hizo en el pasado en los Niveles Superiores para crear Paz y Armonía, ahora está comenzando a manifestarse en Forma Física como cambio en la Tierra.
Este período desde el Equinoccio de Primavera en marzo del 2013 hasta el Verano en el Norte, ha sido un período de Caos y Agitación. La Energía Índigo ha surgido en países como Turquía y Brasil, y quienes gobiernan todavía no entienden del todo la naturaleza de las protestas y desafíos. Ellos todavía están pensando y reaccionando a la vieja manera tridimensional, ante un desafío que proviene de un nivel distinto, de Adultos Jóvenes que están “programados” para la Quinta Dimensión y la Inter-Conexión. Su objetivo es la Comunidad, la Democracia, el Compartir y el Cambio por medios No Violentos.
Energías Galácticas entrantes van a intensificar el proceso de cambio y el influjo de los Nuevos Códigos de Luz para el Año Nuevo. Será como que una Puerta de Oportunidad se abra y el cambio será rápido y de gran alcance en su Mundo.
Muchos nos han preguntado: ¿qué es la Puerta del León y por qué tiene el nombre del León? Bueno, eso se refiere en parte al hecho de que el Sol entra en el signo de LEO en este tiempo, y estas energías se integran en la Tierra bajo la energía del León, las Energías Felinas de Sirio, que son feroces y orgullosas y muy “majestuosas”. La “Puerta” o “Puerta Estelar” es un período de aproximadamente dos semanas en el que se abre un vórtice y en la Tierra se recibe una ola de intensa Luz, proveniente del Centro Galáctico. Esta “ola” contiene los nuevos Códigos de Luz para la Evolución de la Tierra para el próximo año/ciclo, por lo que se lo conoce como el Año Nuevo Planetario.
El sistema Estelar de Sirio siempre ha trabajado estrechamente con la Evolución de la Tierra, ayudando en lo posible. Los Sirianos ayudaron en el establecimiento de la civilización del Antiguo Egipto después de que el trauma de la Atlántida hubo destruido todas las civilizaciones anteriores. La civilización egipcia portaba la “Sabiduría Estelar” y la “Historia de la Creación” de los Elohim, que fue trasmitida a la Tierra por los Guardianes de la Sabiduría de Sirio. En el Antiguo Egipto, los Sirianos eran los Mediadores entre el Consejo Galáctico del Sol Central y la gente de la Tierra. Cada año, entre el 26 de julio y el 12 de agosto, una nueva ola de Luz Galáctica del Sol Central era dirigida hacia la Tierra y era magnificada por el Sol en conjunción con la Salida Helíaca de Sirio en el Norte. Los Sirios recibían esta energía en el complejo Piramidal en Guiza y luego transmitían los códigos a las Rejillas de la Tierra, permitiendo una transmisión pacífica y fluida de las Energías. Después de que se cerró la Puerta Estelar de Guiza, las transmisiones a la Tierra seguían siendo mediadas a través de Sirio, pero ya no eran recibidas coherentemente por la Tierra, por lo que la evolución de la Tierra se hizo más lenta e incluso se distorsionó por un tiempo. Sin embargo, en los últimos diez años, la Tierra ha ascendido a la Quinta Dimensión y se ha “graduado” como Miembro de Pleno Derecho del Consejo Galáctico, y ahora las transmisiones de la Puerta del León son recibidas directamente por la Tierra y por el Consejo de Ancianos y el Consejo Guardián de la Tierra y distribuidas por medio de las nuevas Rejillas Cristalinas de la Tierra. De esta manera, la evolución de la Nueva Tierra seguirá las “direcciones” de los Códigos de Luz que se reciben del Consejo Galáctico y el Gran Sol Central.
Este proceso es bastante nuevo para su Tierra, y si bien los Emisarios de Luz Sirianos están listos para ayudar, ellos están dejando el manejo de la ola entrante a los Consejos de la Tierra y la Familia de Luz. Así pues, Querida Familia, lo que están sintiendo ahora es la Ola de Luz entrante, conforme se aproxima a la Tierra y se integra en la conciencia de la Tierra.
Querida Familia de Luz, esta Ola de Luz entrante va a “Recalibrar” efectivamente las Frecuencias Planetarias para Niveles Superiores de Conciencia. Esto significa, por supuesto, que la vieja “ilusión” tridimensional seguirá desmoronándose y colapsando. A aquellos que todavía se aferran a la Conciencia de Tercera Dimensión les parecerá que el caos está estallando por todas partes, y estarán paranoicos y furiosos y desesperados. A aquellos que pueden ver y sentir con la Conciencia Superior, les parecerá el comienzo de un nuevo amanecer y el surgimiento de una nueva forma de vida, que por supuesto, lo es.
¿Qué se puede esperar en este tiempo? Creemos que la palabra Clave será “intensidad”. Todo parecerá muy intenso, hasta el punto del surrealismo. En sus vidas personales, lo que siga quedando de su vieja conciencia tridimensional tendrá que ser retirado y sustituido por algo de mayor vibración. Esto puede ser difícil si tienen un apego emocional a las energías viejas. Sin embargo, si simplemente se sueltan y permiten los cambios, entonces éstos pueden lograrse con un mínimo de interrupciones y dificultades. La idea es simplemente CONFIAR en el PROCESO y permitir cualquier cosa que tenga que suceder.
Para aquellos de ustedes que han activado sus Cuerpos de Luz, será una tarea sencilla integrar las Olas de Luz entrantes en su Cuerpo de Luz. Al mismo tiempo, el Cuerpo Físico, una vez más estará pasando por actualizaciones del ADN para permitir que la forma física se alinee con los nuevos Códigos de Luz para una mayor Evolución en la Nueva Tierra.
Este influjo de Energía puede significar que muchos de ustedes se sentirán intensamente CREATIVOS y estarán inundados de nuevas ideas. Recuerden, no tienen que adoptarlas todas de inmediato, simplemente están aceptando el Flujo de Abundancia y Luz en esta Nueva Ola. Elijan lo que les parezca mejor. También podrían sentirse físicamente energizados, y sentir el deseo de cambiar su dieta y patrones de ejercicios para llevar su cuerpo a una frecuencia más alta. También podrían encontrar, quizás, dificultad para dormir y la sensación de estar sobre-energizados y ansiosos. No se preocupen, esto pasará a medida que integren la Ola de Luz entrante.
Queridos, al entrar en esta Ola Dorada de Luz, es importante que simplemente recuerden permanecer en su centro – que es su Corazón, y mantener el Cuerpo de Luz radiante y claro. Recuerden que, en su estado Multidimensional, su “centro de gravedad” es su Corazón. Respiren desde su Corazón, respiren Luz y Amor desde ese centro que es su Corazón Sagrado.
Entonces, recuerden siempre ARRAIGARSE conectándose con su Chakra Estrella de la Tierra bajo sus pies, y luego con el Corazón de la Tierra en el centro de la Tierra y permitan que su Corazón se sincronice con las pulsaciones de la Tierra, que late en armonía con el Pulso Cósmico de la Vida.
Luego recuerden también conectar con su Chakra Estrella del Alma, que está por encima del Chakra de la Coronilla y donde se asienta su Alma. Atraigan esa energía a través del Chakra de la Coronilla hacia el corazón, de modo que encienda la Chispa Divina en el Corazón. Sientan cómo su Alma y Espíritu se mezclan con la Chispa Divina para crear la Llama Divina de su Ser Angélico en su Corazón.
Luego sientan también cómo se abre su Chakra Solar para absorber e integrar las energías del Sol y distribuirlas en su Cuerpo de Luz. Además, el Chakra Galáctico permite que las Olas de Luz del Centro Galáctico se integren al Cuerpo de Luz y llenen el Cuerpo de Luz con la Luz Radiante de lo Divino.
La Energía y Radiancia Divinas son integradas y compartidas en las Rejillas de Luz de la Nueva Tierra – ¡de Corazón a Corazón!
¡Sientan cómo se transmite esa Luz Radiante alrededor del planeta por la Rejilla del Corazón, desde los Trabajadores de la Luz a los Guerreros de la Luz a toda la Familia de Luz, conforme se manifiesta la Nueva Tierra!
Y sepan que no importa dónde estén ni qué estén haciendo – ¡USTEDES son un Faro de Luz y un canal Brillante y Refulgente para la Ola de Luz entrante!
SALUD Oidos
20 Oct Zumbidos o otros sonidos en los oidos #1 Tomar dos cucharadas de levadura de cerveza diariamente mezclada en un jugo de tomate. #2 Tomar una infusión elaborada con hojas de ginkgo biloba tres veces al día lo cual aumentará el riego cerebral y actuará positivamente sobre el zumbido de oídos. #3 Realizar lavados diarios de nariz con agua fría, ligeramentesalada (1 ó 2 granos de sal gorda disueltos en un vaso de agua) lo cual estimulará el riego sanguíneo si se consigue que el agua pase a la garganta. #4 Presionar, durante varios minutos, las depresiones detrás de ambos lóbulos y la mandíbula directamente debajo de las orejas. #5: Aplicar un trapo previamente calentado por medio de una plancha y poner de inmediato, antes que se enfríe, sobre el oído donde se siente el zumbido. #6: Presionar ambas orejas contra la cabeza varias veces por día y usar los dedos pulgar e índice para masajear los extremos exteriores de ambas orejas, incluyendo los lóbulos. Igualmente, presionar y masajear el área debajo de los dos últimos dedos en la palma de cada mano, y/o en la planta del pie, entre el dedo meñique y el medio. (remedio de acupresión)