Archivo | 10:09 PM
Imagen

Decoracion de Torta para Halloween

30 Oct

tor

Decoracion de Pizza para Halloween

30 Oct

Pizzas para la noche de Halloween

http://kepabad.blogspot.com/p/halloween.html

Imagen

Araña de Halloween

30 Oct

arana

Imagen

Gatitos de Halloween

30 Oct

gatitos

Decoracion de Halloween

30 Oct

hallow ga

Imagen

Decoracion Huevo para Hallowen

30 Oct

hall

Imagen

Huevos fritos para Hallowen

30 Oct

ha

Imagen

Decoracion Emplatado Infantil

30 Oct

261863_10151426196760299_1819042391_n

Imagen

Decoración de Galletas para Hallowen

30 Oct

Decoración Araña

30 Oct

Cup Cake Arana

Cuore di zucchero Preziosi

Imagen

Propiedades de Analgesicos Naturales

30 Oct

1395853_446413405468773_850035538_n

Imagen

Propiedades de los Frutos Secos

30 Oct

1001996_457692491007531_403747820_n

Maicillos

30 Oct

Ingredientes

2 libras harina de maíz blanco cernida
1 cucharilla polvo de hornear
1 libra azúcar molida
1 libra manteca
4 unid. huevos
1 sobrecito canela molida

Preparación

  • Tamizar la harina con el royal
  • Mezclar con el azúcar
  • Colocar la manteca al centro y mezclar poco a poco con los demás ingredientes hasta que se absorba toda.
  • Se forman bolitas medianas
  • Se aplastan por el centro y se espolvorea con canela molida
  • Se coloca en horno regular de 15 a 20 minutos
  • Una vez cocidos, si desea se puede decorar al centro con mermelada

El chef Eduardo Pantoja brinda receta del Dia de Difuntos.

30 Oct

 mas

Le mostramos las mejores opciones para preparar, desde la comodidad de su casa, las delicias para este feriado. En algunos lugares son obsequiadas para aquellos que rezan por las almas y otros en cambio las disfrutan en familia. Es por ello que el chef Eduardo Pantoja, de Infocal, enseña a preparar pan dulce, maicillo y enmantecadas.

Una receta de tradición. Esta es una fiesta celebrada a nivel mundial, dependiendo de las culturas que tiene cada país, dice el chef. Aseguró que la preparación de los panes y masitas dulces se las hace en los pueblos. Sin embargo, en la ciudad es más familiar.

La fusión de merengue Pantoja comentó que el pan que se elabora es un pan dulce, con canela molida  que tiene un sabor suave. Asimismo, aseguró que el secreto de este radica en el amasado, ya que, se tiene que realizar por el tiempo de 30 minutos. Por otro lado, indicó que los maicillos enmantecados vienen a ser un complemento.

Maicillos Para elaborar los maicillos, lo que se necesitará es: 1 kilo de harina de trigo, 500 gramos de azúcar, 250 gramos de manteca, canela a gusto y dos huevos. Una vez tenga los ingredientes, colocar en una fuente la harina en forma de volcán y verter en el centro el azúcar con la manteca e ir agregando los demás ingredientes y mezclar hasta formar una masa resistente. Luego darla forma que uno desee y llevar al horno a una temperatura de 180 grados por el tiempo de 20 minutos.

Enmantecadas Los ingredientes para las masitas enmantecas son: 1 kilo de manteca, 1 kilo de azúcar, 2 huevos, 1 cucharadita de canela molida y harina cantidad necesaria. La preparación consiste en mezclar la manteca, la canela, el azúcar y los huevos, hasta que queden cremosos. Luego agregue poco a poco la harina, lo que pida la masa. Mezclar hasta formar una masa suave y brindar la forma que usted desee. Llevar al horno por 15 minutos a una temperatura de 180 grados.

Receta
Ingredientes

Pan Dulce
•  100 gramos de margarina
• 150 gramos de azúcar
• 3 huevos
•  100  ml de leche
•  1 cucharadita de esencia de vainilla
•  Gotas de agua de azahar
•  1 cucharada de miel
•  Uvas pasas a gusto
•  Cáscara de naranja rallada
•  Nueces picadas
•  35o gramos de harina de trigo

Preparación
1. Batir la manteca con el azúcar, y los huevos.
2. Incorporar las frutas y por último la harina.
3. Mezclar los ingredientes y amasar por 30 minutos
4. Pincelar con margarina un molde para el pan dulce.
5.  Poner la mezcla y hornear por 45 minutos aproximadamente.
6.  Retirar, dejar enfriar y decorar con glasé  y algunas frutas abrillantadas.

http://www.elsol.com.bo/index.php?c=&articulo=Lo-dulce-de–Todos-Santos—&cat=382&pla=3&id_articulo=76361

Cocadas

30 Oct

Las cocadas son pequeños bocadillos los cuales se pueden preparar fácilmente. Son ideales para preparar para un postre en petit fours o para  la fiestas de los niños y también es uno de los dulces de Todos Santos

Ingredientes:

  • 3 tazas de coco rallado
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 huevo
  • 1/4 cucharilla esencia de almendra.

Preparación:

  1. Mezclar en una fuente, el coco rallado, la leche condensada, el huevo y la esencia de almendra hasta que todo quede bien unido.
  2. Dejar reposar unos dos a tres minutos.
  3. Enmantequillar una lata de hornear
  4. Con dos cucharillas, poner unos montoncitos de la preparación en la lata, no muy separados.
  5. Hornear a horno suave  por veinticinco minutos o hasta que estén doradas, secas y suaves al mismo tiempo.

Cristina Olmos

Aji de Achacana para Todos Santos

30 Oct

saice

La achacana es un ingrediente único en la capital de Potosí. Es la raíz del cactus (parecido a una cebolla) que es precocida en las aguas termales cerca de la ciudad, que llega a tener su maduración especialmente en noviembre, por lo que es considerado como plato típico de la fiesta de Todos Santos.

1 plato de achacana picada
1/2 kilo de carne de res.
1 cebolla grande.
3 cucharadas de ají colorado molido y frito. 4 papas.
1/2 libra de maíz remojado y cocido.
1/2 libra de chuño remojado,
pelado y cocido.
1/2 cucharadita de pimienta molida.
1/4 cucharadita de comino molido.
Sal a gusto.

PARA LA SARZA
2 cebollas
1 tomate
Aceite y sal a gusto.

PREPARACIÓN
Cocer la achacana en un poco de agua con sal y escurrir.
En una sartén, freír la cebolla finamente picada. Cuando esté transparente, añadir la carne picada y dejarla dorar. Luego agregar el ají colorado y los condimentos, media taza de agua y cocinar por 10 minutos.
En una olla con media taza de agua agregar la achacana, el preparado de carne, las papas cocidas, y darles un hervor.

DE LA SARZA
Picar la cebolla en pluma, el tomate en cubos y aderezar con aceite y la sal.
Servir el ají de achacana con sarza encima, acompañado de mote y chuño.

http://www.recetas.com.bo/content/aj%C3%AD-de-achacana

Jakonta

30 Oct

Epoca de difuntos se come Jaconta o la comida que le gustaba al muerto

Ingredientes:

  •  1 Cabeza de cordero
  • 1 Cabeza de repollo
  • 15 Papas medianas
  • ½ Libra de arroz
  • Tunta o chuño remojado (a gusto)
  • 1 Plato de jallpahuaica
  • 1 cucharilla de oregano
  • Perejil picado para espolvorear
  • Sal a gusto

Preparación

  1. En una olla a presión con dos litros de agua hirviendo, hacer cocer la cabeza bien lavadas; cuando el cordero este a medio cocer, añadir el repollo deshojado.
  2. La noche anterior remojar el chuño y luego pelar. Lavar varias veces hasta que el agua se aclare. No olvide exprimir los chuños después de cada lavada. Reservar.
  3. Pasado el tiempo de cocimiento del repollo, incorporar el chuño que reservo junto con las papas peladas enteras, el arroz previamente lavado,  y el orégano desmenuzado. Retirar del fuego cuando la papa se encuentre suave y servir con perejil espolvoreado.
  4. Acompañar con jallpahuaica

Pan de Muertos

30 Oct

dia
Ingredientes
 
• 5 tazas de harina
• 8 cucharadas soperas de levadura comprimida y desmenuzada
• 5 yemas
• 5 huevos
• 2 barras de margarina
• 1 taza de azúcar
• 3 cucharadas soperas de agua de azhar
• 1 cucharada sopera de raspadura de naranja
• 2 huevos para barnizar
• 1 pizca de sal
• azúcar para salpicar
Preparación
Deshaga en agua tibia, una cantidad equivalente de cuatro cucharadas soperas de levadura; agregue taza y media de harina y forme una pequeña bola de masa suave. déjela reposar por 15 minutos en un lugar tibio, hasta que esponje al doble de su tamaño.
Cierna la harina junto con la sal y el azúcar; ponga en medio los huevos incluido las yemas; también la margarina, la raspadura de naranja y el agua de azhar; amase bien.
Agregue la pequeña bola de masa. Amase nuevamente y deje reposar en un lugar tibio durante 1 hora. De nueva cuenta amase y forme los panes al tamaño deseado. Colóquelos en charolas engrasadas y barnícelos con  las yemas de huevo.
Adorne el pan con «lágrimas» hechas de la misma masa y péguelas con huevo batido, barnice el pan con el huevo, espolvoreé con azúcar.
Finalmente, coloque los panecillos en el horno precalentado a fuego medio durante 40 o 50 minutos.

 

Oreos y Aperitivos Dulces de Halloween

30 Oct

Escobas de Bruja de Queso.

30 Oct

 Escobas de Bruja de Queso. Receta

(scroll down for English version)

Las escobas, junto con sus sombrero son el el elemento más característico de una bruja, además de su método de transporte, así que el gato ha decidido proporcionarles varias para que puedan visitarnos la noche de Halloween, además ya sabéis que no hay bruja sin gato…negro eso si! Vamos a ver pues como se hacen las escobas de bruja de queso.
 Receta

Tiempo de elaboración: 20 minutes

Tiempo total: 20 minutes

Dificultad: Fácil

PAX: para 12 unidades

Ingredientes

  • 12 Queso en lonchas
  • 12 Palitos de snacks
  • 12 Cebollino fresco
¿Cómo se hace?
1.- Dobla la loncha de queso por la mitad y con la ayuda de unas tijeras ve cortando los flecos de la escoba.
2.- Enrolla con los “flecos” hacia abajo con usando el palito snack como eje de la escoba.
3.- y por ultimo para mantener el queso junto al snack usa una hierba de cebollino y haz un nudo
Muy fáciles no?…pues venga manos al queso!!!

Espero que os gusten nuestras Escobas de Bruja.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: