La achacana es un ingrediente único en la capital de Potosí. Es la raíz del cactus (parecido a una cebolla) que es precocida en las aguas termales cerca de la ciudad, que llega a tener su maduración especialmente en noviembre, por lo que es considerado como plato típico de la fiesta de Todos Santos.
1 plato de achacana picada
1/2 kilo de carne de res.
1 cebolla grande.
3 cucharadas de ají colorado molido y frito. 4 papas.
1/2 libra de maíz remojado y cocido.
1/2 libra de chuño remojado,
pelado y cocido.
1/2 cucharadita de pimienta molida.
1/4 cucharadita de comino molido.
Sal a gusto.
PARA LA SARZA
2 cebollas
1 tomate
Aceite y sal a gusto.
PREPARACIÓN
Cocer la achacana en un poco de agua con sal y escurrir.
En una sartén, freír la cebolla finamente picada. Cuando esté transparente, añadir la carne picada y dejarla dorar. Luego agregar el ají colorado y los condimentos, media taza de agua y cocinar por 10 minutos.
En una olla con media taza de agua agregar la achacana, el preparado de carne, las papas cocidas, y darles un hervor.
DE LA SARZA
Picar la cebolla en pluma, el tomate en cubos y aderezar con aceite y la sal.
Servir el ají de achacana con sarza encima, acompañado de mote y chuño.
QUISIERA ACLARAR QUE EL PLATO DE ACHACANA NO LLEVA SARSA, SE PREPARA CON CARNE DE CERDO (COSTILLA),
Me gustaMe gusta
Jesús buenas noches, muchas gracias por su aclaración. Creo que hay diferentes versiones, justo ahora encontré una con charque de llama, investigare sobre la achacana con costilla de cerdo y tambien la colocare. Saludos
Me gustaMe gusta