– Cardo Mariano: Gran hepatoprotector y regenerados de la célula hepática. Su uso está contraindicado en hipertensión arterial y en tratamientos con antidepresivos IMAO.
– Alcachofera: Hepatoprotector y antioxidante. Posee una acción hipocolesteremiente. Está contraindicada en casos de obstrucción de los conductos biliares y en la lactancia.
– Grosellero Negro: Acción antialérgica y antiinflamatoria debido a que es un estimulante de la corteza suprarrenal. Su uso está contraindicado en casos de gastritis y úlcera gastroduodenal.
– Equinácea y Propóleo: Equilibran el sistema inmunológico.
– Fumaria: Acción antiinflamatoria y antihistamínica. Es una de las plantas más importantes a tener en cuenta y se debe usar en tratamientos discontinuos.La oligoterapia también nos presenta opciones interesantes. El Manganeso interviene en los procesos alérgicos ya que previene la anafilaxia. En algunos casos, la toma del Manganeso puede crear una reactivación de los síntomas durante las dos primeras semanas de tratamiento, por lo que se recomienda comenzar su ingesta en una época del año alejada de la primavera o bien asociándolo con el Fósforo. El Manganeso se puede coordinar con el Azufre, ya que su principal indicación son los problemas hepáticos y biliares. El Fósforo, por su parte colaborará en el equilibrio de los estados de distonía neurovegetativa y espasmofilia.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Me gustaMe gusta