EL PANAL Y SU FABRICACIÓN
La enciclopedia Sopeña da la descripción exacta de lo que es el panal; llamado azucarillo: «Masa es ponjosa, hecha de almíbar, clara de huevo y zumo de limón, propia para endulzar un líquido». El pa nal o palíala como lo denomina el pueblo sucrense son bollos esponjosos que tiene alguna variante en los Ingredientes de su elaboración. Es golosina propia de la fiesta de Todos Santos, y se utiliza para endulzar la chicha. Se elaboran de dos colores: rosados y blancos.
La ficha de la elaboración la recogimos en la ciudad de Sucre:
Panal sucrense
Ingredientes: Un kilo de azúcar blanca. Una clara de huevo. Una pizca de bicarbonato. Ocho cu charadas de azúcar que se separan del kilo.
Preparación: Se sacan ocho cucharas del kilo y se muelen. La clara se bate a punto de nieve. Cuando está bien batida se le agrega el azúcar molida y se sigue batiendo para que tenga consistencia y se le agrega la pizca de bicarbonato. El azúcar se hace hervir con dos tazas de agua hasta que esté espesito.
Como se forma el panal:
Dos cucharas de almíbar se ponen al cucharón y hay que hacerla hervir en el mismo cucharón hasta que tome punto. Cuando al hervir se forma una natita ligera sobre los globos que hace la ebullición; entonces con un palito se saca un poquito de clara batida y se menea con el mismo palito a un solo lado y dentro del mismo cuchararón;cuando el batido está espumoso y por levantarse, se vacía sobre un papel con azúcar granulada. Y está hecho un panal, y así se continua hasta terminar el almíbar y la clara batida.
Manera de servirse:
En un buen vaso de chicha o en la jarrita se introduce uno o dos panales, de acuerdo al gusto, y cuando se deshace a medias se toma la chicha. Con el dulce del panal adquiere un sabor muy delicioso, pero también es muy embriagadora.
Nota: Antes era una golosina propia del ámbito occidental de Bolivia, hoy con las migraciones internas ya es popular en el ámbito oriental boliviano. Informantes: Doña Rosa y Mercedes Tardío Tejerina. Sucre. Noviembre de 1988.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición La Paz. Bolivia. 1990