- La pasankalla es autóctona boliviana y su cuna es la población de Lock’a, en Copacabana. Es una variedad de maíz blanco grande especial para tostado y que al tostar revienta
- Consiste en maíz inflado producido de forma artesanal. La elaboración de este producto se realiza lavando el maíz blanco, y es calentado en máquinas donde se calientan a altas temperaturas hasta que explotan y alcanzan un gran tamaño.
- Posteriormente son endulzadas, y están listas para comer acompañadas de higos secos y habas tostadas, una combinación maravillosa…..
Pasankalla
15 AgoP’isanquella o Pasankalla
17 MarTambién el tostado de maíz p’isanqella se puede hacer en olla de barro, pero si no se tiene, se puede hacer en una sartén con tapa, porque al reventar vuelan, (como que su nombre en otros lugares es de palomitas), se puede hacer en sartén con o sin aceite.
Con aceite: poner a la sartén muy caliente, una cucharada de aceite, dejar calentar y agregar dos cucharadas de maíz p’isanqella, mezclar rápidamente y tapar para que no salten, sacudir la sartén siempre tapada, hasta que revienten todos.
El maíz p’isanqella se diferencia de los otros, porque el final de cada grano termina en punta espinosa.
Nuestras Comidas
Jordán de, Nelly
Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994