(TORTA SUMAK KAWSAY O TORTA SUMA QAMAÑA O TORTA TEKO PORÃ)
NOTA
1°) Como no conseguia decidir que nombre darle a esta receta y sabiendo que el maiz morado es muy saludable y benefico para nuestra salud, resolvi darle los nombres que ven el el título.
2°) La palabra «buen vivir» en Queshua es «Sumak Kawsay», en Aimara es «Suma Qamaña» y en Guarani es «Teko Porã «.y de este modo la torta que crie inspirada en otra receta queda con todos estos nombres y espero que les guste y como pueden ver en la primera foto puedes dejarla adornada, pues ella ya sale del horno así o le das la vuelta y queda como en la segunda foto, y la tercera foto puedes ver que corte una tajadita para que vean como queda por dentro. Aqui en casa fue el mayor suceso
3°) Y para hacer esta receta yo utilize el api ya preparado, y el color que me resulto es un morado bien escuro y el sabor me recuerda a una torta de especias, pero tiene algo diferente pero muy agradable al paladar.
INGREDIENTES
– 1 huevo
– 1 vaso (americano) de api de maiz morado ya preparado (o sea oP’ushaoapi)
– 1/2 vaso (americano) de aceite
– 1/2 vaso (americano) de azúcar
– 1 vaso (americano) de harina de maiz amarilla o blanca
– 1 vaso (americano) de harina de trigo
– 1 cuchara (sopa) de levadura para hornear (Royal)
– 1 pizca anis (opcional)
– dulce de papa en barra (marrón glacé o dulce de membrillo en barra) coren pedazos
MODO DE HACER
1°) MEZCLAR EN LA LICUADORA.- El huevo, el api preparado (o sea oP’ushaoapi), el aceite, el azucar y harina de maiz blanca o amarilla e batir bien.
2°) Después ponga esta mezcla en un recipiente hondo y mezcle con la harina de trigo y la levadura para hornear (Royal)
3°) SECRETITO.- En este punto, si le agrada puede añadir una pizca de anis.
4°) En seguida coja un molde untado y enharinado y ponga un poco de la masa y camadas del dulce de papa en pedazos. Haga este proceso varias veces hasta finalizar con una camada de masa por arriba.
5°) Lleve al horno previamente calentado en temperatura média (180°C), entre 30 o 40 minutos. (o enfie un palito o pajita hasta que la misma salga seca).
6°) Esta lista nuestra torta para disfrutar con nuestros amigos e familiares.
http://charitoperaza.blogspot.com/