La linaza es una semilla que se produce en Bolivia y proporciona innumerables benéficos a la salud. por eso les comparto esta información
PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS DE LINO O LINAZA
Son un potente anti cancerígeno, el único alimento que bloquea el camino del estrógeno y tiene un efecto estimulador sobre éste. Ello se debe a que contiene esa rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega-3.
Una de las maravillas de la semilla de linaza es que contiene una sustancia que se asemeja a la prostaglandina, la cual regula la presión y función arterial, cuyos beneficios juegan un papel importante en el metabolismo de las grasas, del calcio y de la energía.
Las semillas de lino poseen gran cantidad de fibra dietética, son la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la fuente más rica de estrógenos débiles, lo que la convierte en un superalimento. El lino también puede reducir el estrógeno en las células grasas, limitar el efecto de estímulo del estrógeno, prolongar el período menstrual y aumentar el número de transportadores de estrógeno. Los fitoquímicos llamados lignanos, son potentes anti cancerígenos.
Su cantidad de fibra es superior a cualquier otro cereal y por ello es muy aconsejable en dietas para la reducción de peso, para reducir el colesterol y prevenir el estreñimiento. El Omega 3 que posee el lino, supera al del pescado o a cualquier vegetal o cereal. Y los lignanos actúan en la prevención del cáncer de mama y colon y estos están al alcance de toda las personas simplemente con añadir semilla de linaza molida a sus dietas.
Las Ligninas de acuerdo a investigaciones científicas, luchan contra los químicos causantes de los tumores cancerosos y bloquean a los receptores de estrógeno, lo cual podría reducir el riesgo de cáncer de colon, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama.
La linaza o semillas de lino tienen un efecto beneficioso en otras enfermedades:
Enfermedades inflamatorias, piel y cabello, estrés, diabetes, digestión, enfermedades cardíacas, sobre peso, problemas sexuales, vitalidad, retención de líquidos, función visual, función adrenal, formación de esperma, fibrosis cística, esclerosis múltiple, esterilidad, aborto, esquizofrenia, mal funcionamiento glandular, depresión bipolar, alérgias, adicciones a drogas y alcohol.
Se estima que la diabetes en el adulto se debe en parte a la deficiencia de Ácido Alfa Linoléico (ALN) y al exceso de grasas saturadas.
Se puede consumir aceite, semillas trituradas y remojadas en ensaladas, licuados o pan, tomar cápsulas, o tomarse el agua de linaza. El agua se hace remojando las semillas por la noche.
Si usas aceite de linaza debe ser procesado en frió y no debe de calentarse para tomarse. El calor destruye algunos beneficios.
También puede espolvorearse esta harina sobre los guisos, sopas o ensaladas. Pero no olvides que debe ser inmediatamente luego de molerla tu mismo.
Valor Nutritivo, fuente “Wikipedia”
Composición química de las semillas de linaza, referida a 100 g de producto (AGS: ácidos grasos saturados; AGM: ácidos grasos monoinsaturados; AGP: ácidos grasos poliinsaturados)2 ,3
Energía (kcal/kJ) | Grasas (g) | AGS (g) |
AGM (g) |
AGP (g) |
Proteínas (g) |
Carbohidratos (g) |
Fibra (g) |
Magnesio (mg) |
Calcio (mg) |
492-6992.059 | 34,0-47,8 | 3,2 | 6,9 | 22,4 | 19,5-23,7 | 34,3 | 25,8-27,9 | 362 | 199 |