Tostada de las Monjas

13 Ene

1-Chicha de Maiz -ns0.jpg.opt435x459o0,0s435x459

(Refresco de maíz willkaparu)

 

Ingredientes

  • 16 litros agua
  • 1 kilo maíz willkaparu
  • palito canela (de dos pulgadas de largo más o menos)
  • clavos de olor
  • 1 ramita delgada de hinojo fresco de 10 centímetros más o menos
  • 1 cucharada semilla de culantro (tostado y triturado)
  • 1 cucharada semilla de anís (tostado y triturado)
  • 1/2 taza agua hirviendo
  • 1/2 taza azúcar para el caramelo
  • 1/2 taza agua hirviendo
  • azúcar al gusto para endulzar la tostada. 

Preparacion

1º- Poner a fuego fuerte una olla de barro o una sartén muy limpia y tostar el maíz muy ligeramente, mezclando todo el tiempo con cuchara de madera.

2º— El maíz tostado poner sobre el batán y con la piedra de encima triturar un poco, de manera que cada grano se rompa en cuatro o seis partes (no moler).

3º— Poner en una olla grande cuatro litros de agua y en cuanto rompa a hervir, agregar el n:.dz tostado y triturado con la canela y el clavo de olor; dejar cocer hasta que el maíz reviente por lo menos tres horas, agregar agua hirviendo cada vez que disminuya para mantener la cantidad inicial de agua.

4º— Cuando el maíz ya haya reventado, sacar todo el agua, poner al cántaro donde tenga que fermentar y agregar al maíz otros cuatro litros de agua, dejar hervir, escurrir nuevamente el agua, poner al cántaro, esto por tercera y cuarta vez hasta tener los dieciséis litros.

La última vez echar al cántaro el maíz reventado que ha hervido; con la canela y el clavo, y agregar la ramita de hinojo.

5º— En una sartén pequeña muy limpia tostar el culantro y el anís, triturar un poco en el mortero, poner en una cacerola, añadir la media taza de agua hirviendo, dejar hervir unos cinco minutos y agregar a la tostada. Dejar fermentar tres o cuatro días.

CARAMELO PARA LA TOSTADA

Poner a fuego moderado en una cacerola pequeña la media taza de azúcar y moviendo constantemente, dejar que el azúcar se acaramele, hasta tener un color dorado; sacar del fuego, agregar la media taza de agua hirviendo y dejar disolver.

Colar unos cuatro litros de tostada, agregar el caramelo, poner azúcar al gusto y servir.

Poner caramelo y azúcar sólo para la tostada que se use en el día, porque si se deja mucho tiempo la tostada dulce, se pone flemosa.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Tostada de las Monjas”

  1. website 20 de junio de 2013 a 12:53 PM #

    You actually make it appear really easy with your presentation
    however I in finding this topic to be really one thing which I feel I’d by no means understand. It sort of feels too complex and very large for me. I’m looking
    forward in your next publish, I will attempt to get the grasp of it!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: