La Boswellia es un tipo de árbol que surgieron en las zonas secas de India, África y el Mediterraneo. La boswellia o también llamada incienso indio tiene muchas maneras de ser utilizado para fines farmacéuticos y curativos. El componente que se usa para esto son las resinas aromáticas que producen. El uso más ampliamente utilizado es como antiinflamatorio.
Este arbol es originario de la india, en concreto de las regiones montañosas de varios estados indios. Estos son Bihar, Madhya Pradesh y Guyarat. También se ha encontrado en zonas del este de África como Etiopía y Somalia, y en otros lugares como el sur del Medio Oriente, en Yemen y en Omán.
Este tipo de árbol, pertenece a la familia de las burseráceas, y pueden alcanzar una altura de cuatro o cinco metros. Dentro del tipo de árbol de la boswellia, existen unas 40 especies que se han descrito, y de todas estas solo se han aceptado 30. Cuatro de estas especies que han sido aceptadas de la Boswellia producen un incienso que tiene muchas y diversas cualidades.
De estas especies la que se utiliza para fines médicos es la Boswellia serrata ya que es una planta que produce un tipo de incienso, que en india se llama Salai. Esta especie es de la zona de Rajasthan y Madhya Pradesh. El aroma que produce este incienso se aprecia menos que el de las especies B. sacra y B. frereana.
Se comenta que el incienso bíblico pudiera deberse a un tipo de extracto de la resina que se saca de la especie Boswellia Sacra.
De este arbol se obtiene una oleorresina que tiene múltiples usos medicinales. Para obtenerla se realiza una incisión en la corteza, con un utensilio específico para esto, llamado “mengaff”, o con un hacha regular. Al hacerse un corte, se extrae una franja de la corteza, de donde brota esta oleorresina, que tiene una textura gomosa, que al contacto con el aire se solidifica.
Una vez que está dura, es cuando se recolecta, para conseguir lo que se denomina “incienso indio” o llamado como el arbol, boswellia. Este extracto, tiene un poder biológico, con un aroma dulce y extremadamente balsámico, con tintes cítricos, y tonos de limón, manzana verde, y de especias. Por lo que este extracto es una resina muy aromática.
La corteza de la Boswelliadalzielii se utiliza de manera habitual en el oeste de África, para tratar las fiebres, reumatismos y problemas gastro-intestinales entre otras afecciones. También laBoswellia ha sido de manera intensa usada en la medicina Ayurvedica.
Los triterpenoides es el elemento activo de la boswellia, y recibe el nombre de ácidos boswellicos. Tienen unas cualidades muy interesantes, en el antiguo Egipto sus propiedades terapéuticas eran conocidas y se aprovechaban para dolencias internas y externas. También era conocidas en la tradición ayurvédica, sus aplicaciones como depurativo sanguíneo, para paliar el asma, el reumatismo o las enfermedades del tracto urinario.